Recoletas nÂş19 octubre 2019

Page 14

RECOLETAS SALUD Segovia

Unidad de Cardiología Dr. Miguel Ángel Quiùones PÊrez

EJERCICIO, SALUD Y RECONOCIMIENTO CARDIOLÓGICO PRECOMPETITIVO

L

os efectos beneficiosos del ejercicio fĂ­sico sobre la salud, el aparato cardio circulatorio y nuestro estado metabĂłlico son indiscutibles. BENEFICIOS El ejercicio adelgaza al reducir la grasa corporal. Mejora la funciĂłn cardiovascular, la capacidad pulmonar y el aprovechamiento del oxĂ­geno por los tejidos. Disminuye la presiĂłn sanguĂ­nea. Baja los niveles de colesterol total, de colesterol LDL (malo), de los triglicĂŠridos, y aumenta el colesterol HDL (bueno), reduciendo el riesgo de infarto. Reduce los niveles de glucemia en los diabĂŠticos. Reafirma los tejidos. Aumenta la reabsorciĂłn de calcio por los huesos. Disminuye los niveles circulantes de adrenalina, la hormona del estrĂŠs y aumenta los niveles de endorfinas. Influye positivamente en el estado de ĂĄnimo, mejorando la autoestima y reduce la mortalidad cardiovascular. No existe ningĂşn medicamento que aporte tantos beneficios a la salud como el ejercicio fĂ­sico. RECOMENDACIONES La OrganizaciĂłn Mundial de Salud (OMS) ha elaborado las Recomendaciones mundiales sobre la actividad fĂ­sica para la salud con el objetivo de proporcionar a los formuladores de polĂ­ticas orientaciĂłn sobre la relaciĂłn dosis-respuesta entre frecuencia,

14 I RECOLETAS RED HOSPITALARIA

“Los beneficios del ejercicio físico sobre la salud, el aparato cardio circulatorio y nuestro estado metabólico son indiscutibles, pero su práctica sin previo conocimiento del estado del mismo y del riesgo cardiovascular conlleva riesgos” duración, intensidad, tipo y cantidad total de actividad física a realizar para lograr la prevención de enfermedades no transmisibles (hipertensión, diabetes, obesidad, ateroesclerosis y sus consecuencias). Las recomendaciones distinguen tres grupos de edad: 5-17 años, 18-64 años y más de 65 años. Se recomiendan ejercicios aeróbicos (juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados) en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias, ocupacionales (trabajo) y tareas domésticas según la edad. En relación al tiempo de ejercicio para los niños y jóvenes de 5 a 17 años recomiendan que dediquen 60 minutos diarios a activida-

des fĂ­sicas de intensidad moderada a vigorosa. Los adultos de 18 a 64 aĂąos dediquen como mĂ­nimo 150 minutos semanales a la actividad fĂ­sica aerĂłbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad fĂ­sica aerĂłbica vigorosa cada semana, o bien una combinaciĂłn equivalente de actividades moderadas y vigorosas en sesiones de 10 minutos de duraciĂłn. A fin de obtener aĂşn mayores beneficios para la salud, recomiendan que aumenten hasta 300 minutos por semana la prĂĄctica de actividad fĂ­sica moderada aerĂłbica. RIESGOS Sin embargo, la prĂĄctica de ejercicio fĂ­sico no estĂĄ exenta de riesgos y su prĂĄctica sin el previo conocimiento del estado de salud cardio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Recoletas nÂş19 octubre 2019 by editorialmic - Issuu