Fiestas de Nuestra Señora y San Roque “El Libro Maestro de Eclesiásticos del Catastro de Ensenada de Peñafiel 1752”
Jesús Hernando Velasco El Catastro de Ensenada o Magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos, llevado a cabo a mediados del siglo dieciocho es una fuente valiosa de datos económicos y sociales. Los tributos que se pagaban a la corona eran impuestos indirectos y no proporcionales a la renta o riqueza personal. Eran las rentas provinciales: alcabalas, cientos, tercias, millones y siete rentillas, junto con las aduanas y rentas estancadas o estancos sobre la sal y el tabaco. 62
Lo que se planteaba era superar la injusta distribución de las cargas tributarias con una contribución única que sustituyera a las rentas provinciales, en base a un impuesto directo sobre la renta de las personas, y para ello era necesario conocer la riqueza individual de todos los habitantes de la Corona en base a un Catastro. Asimismo, se quería que los eclesiásticos también estuvieran sujetos al impuesto. Para ello se recogieron datos muy detallados de la composición, la riqueza y sus titulares