
4 minute read
Museos del Entorno
Cheles
Cheles es una localidad particular. Su cercanía a Portugal y la distancia con los demás pueblos de la comarca le han proporcionado una identidad única que se refleja en sus costumbres, en su acento particular y en su modo de vida, siendo un pueblo hospitalario y acogedor por naturaleza. Su origen se remonta a la alta Edad Media, aunque existen asentamientos del neolítico, como lo atestiguan los numerosos petroglifos encontrados en las riberas del Guadiana, además de vestigios romanos y visigodos, que hoy yacen bajo las aguas de su bien más preciado, El Gran Lago de Alqueva. Cheles no posee un conjunto arquitectónico demasiado antiguo, pues su emplazamiento es relativamente moderno. Aun así, hay que destacar el Palacio Señorial de los Condes de Via-Manuel, que data del último tercio del siglo XVII, con su espléndida torre del homenaje; la Iglesia de La Purísima Concepción, edificación de vieja data y confusa arquitectura por las remodelaciones hechas en varias épocas y la ermita del Santo Cristo de la Paz, construida a principios del siglo XVIII. Pero sin duda, uno de los atractivos más especiales para el viajero es su playa de agua dulce, a unos cinco kilómetros del municipio, donde podremos disfrutar de las vistas y la tranquilidad de la dehesa extremeña, presente en todo momento. Próximo también, se encuentra su embarcadero en el cual se dispone de zona de amarre para embarcaciones y en el que se puede disfrutar de deportes acuáticos.
Advertisement
Superficie Término: 47,9 Km2 Altitud: 197 m
Distancia Capital: 54,8 Km Gentilicio: Chelero/a
Población: 1172 habitantes
Museos de nuestro entorno
El Museo Etnográfico de Olivenza surgió en 1980 como consecuencia de una exposición etnográfica de la IV Semana de Extremadura en la Escuela.
En 1982 se abrió por primera vez al público. Desde ese momento se celebraron en él numerosas exposiciones temporales y congresos. Pero no es hasta el 12 de julio de 1991 cuando es inaugurado oficialmente.
Desde el 9 de abril de 1997 el Museo es tutelado por un Consorcio integrado por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, Ayuntamiento de Olivenza, Fundación Caja Badajoz y Diputación de Badajoz. Sus más de 27 salas ocupan dos plantas del Castillo y dos del Cuartel del Asiento. La temática, en su mayor parte es la etnografía, recorriendo las diversas manifestaciones de la cultura del pueblo: el trabajo, la vivienda de las diversas clases sociales, los oficios, la enseñanza, el ocio… y temática no etnográfica, como la arqueología con piezas de la zona, desde el neolítico, o el arte sacro.

Museo Papercraft en Olivenza
Solo existen dos museos de este tipo en Europa, uno de ellos en Olivenza.
El «papercraft» es una técnica que consiste en la construcción de figuras tridimensionales de papel. Este museo cuenta con más de 700 figuras 3D con temática y tamaño muy diverso.
Recientemente ha cambiado su ubicación, y se ha instalado en el Convento San Juan de Dios de la localidad, donde las auténticas obras de arte que podemos encontrarnos quedan mucho más lúcidas.

Museo de la ciudad de Olivenza
El Museo de la Ciudad de Olivenza, de reciente inauguración se encuentra situado en la primera planta del Convento San Juan de Dios, una sala de 274,50 m2.
Pretende ser un punto de encuentro para visitantes, tanto forasteros como locales, que quieran conocer con una visualización rápida, toda la historia y patrimonio oliventino, para después poder verlo en un agradable recorrido por sus calles.
El co ntenid o m us e o g rá f ico h a ce u n re co r rid o p o r to d a l a his to ria d el tér min o m u nicip a l o liventin o, d e s d e su s m o nu m entos , p a s a n d o p o r el p a trim o nio cu ltu ra l e in m a teria l, h a s ta el p a trim o nio n a tu ra l y d e n a tura l eza , tra dicio n e s , f ie s ta s y cos tu m b re s , entre otra s .

Museo Manuel Recio Madeiro en Cheles
Este pequeño museo de carácter privado situado en el amigable pueblo de Cheles, abre su puerta a todo visitante que desee observar. Manuel Recio ha levantado un museo de miniaturas en su pueblo natal donde se exhiben todas las obras que ha confeccionado a mano, que son fieles reproducciones a escala de monumentos, edificios y otras muchas diversas obras. También el museo tiene piezas antiguas, trajes, indumentarias. Desde hace unos años organiza en el mes de mayo una procesión que sale desde su museo donde él mismo ha confeccionado el paso de la Cruz que portan los jóvenes. Y de igual resalto es el Belén que se monta cada navidad. tos encontrados en la excavación del Castillo de Miraflores, así como objetos médicos, del campo. Un recorrido interesante por el pasado de la villa y sus alrededores.
Sin duda un lugar donde detenernos al visitar esta localidad.

Museo local de historia y tradiciones en Alconchel
Este museo se encuentra situado en la antigua cárcel pública, lugar que está totalmente reformado.
Está dividido en dos plantas; una de ella dedicada a las tradiciones y la planta superior a la historia.
En este museo se encuentran fotos y obje-
