Iconografía en la semana santa de murcia. Ángeles
LA ICONOGRAFÍA
en la Semana Santa de Murcia
Ángeles Elena Montesinos Urbán. Licenciada en Historia del Arte. A veces protagonistas, a veces secundarios y muchas veces inadvertidos, los ángeles son personajes muy importantes dentro de la representación de la pasión de Cristo. Pero ¿Qué son los ángeles? ¿Qué simbolizan y cuál es su papel en la muerte y resurrección de Jesús? Se acepta de manera general que los ángeles son mensajeros de Dios. Según el Catecismo de la Iglesia Católica, la vida entera de la Iglesia se beneficia de la guía misteriosa y poderosa de los ángeles. Desde el inicio hasta la muerte, la vida humana está rodeada por sus atentos cuidados y su intercesión. Formas de representación de los ángeles Los ángeles se describen como criaturas con forma humana, muy jóvenes, de anatomía andrógina, cabello largo y con largas alas que indican su vinculación con la esfera celestial. Otra forma de representación común son los angelitos niños o bebés de formas redondeadas y suaves, con pequeñas alitas a la espalda y gesto compungido. En el siglo VI, el escritor conocido como Pseudo Dionisio Areopagita definió el orden de los ángeles acuñando la palabra “jerarquía” mediante la unión de “hieros” (sagrado) y “arkhia” (regla). Así tenemos nueve grupos ordenados de tres en tres, lo que se conoce como “Triadas Angélicas”: -Los ángeles más cercanos a Dios: Serafines, Querubines y Tronos. Es el nivel de la perfección. -Príncipes o líderes del Reino Celestial: Dominaciones, Virtudes y Potestades. Este es el nivel de la iluminación. -Ángeles del Señor: Principados, Arcángeles y Ángeles. Finalmente, el nivel de la inteligencia.
Ángeles pasionarios. Leemos en Mateo 24 – 30,31 “En esos días, la señal del Hijo del hombre se verá en el cielo. Entonces todas las familias de la tierra llorarán y verán al Hijo del hombre que vendrá sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Enviará a sus ángeles con una gran trompeta y reunirán a sus elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo a otro del cielo”.
Todos los grupos angélicos miran a Dios que es el centro del cielo. Esta clasificación, aceptada y utilizada por Santo Tomás de Aquino en la “Summa Theológica” es la que se mantiene aún hoy al hablar de los ángeles. Los Ángeles en la vida de Cristo
Podemos ver dos ejemplos de ello en nuestra Semana Santa:
Desde el anuncio de San Gabriel a la Virgen María pasando por las tentaciones en el desierto, los ángeles forman parte de la vida de Jesús, de hecho, en el Evangelio los nombra hasta en ocho ocasiones.
Semana Santa Murcia 2019
La Oración en el Huerto. Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad. Arturo Serra Gómez (1996)
54