REGISTRO GENERAL DE MÉDICOS COLEGIADOS DE CASTILLA Y LEÓN El Registro General de Médicos Colegiados de Castilla y León es el producto del esfuerzo conjunto de los nueve Colegios Oficiales de Médicos de la Comunidad, para crear un registro autonómico, que se alimenta de la sincronización periódica de los registros provinciales, en una base de datos centralizada. A pesar del estricto control que se lleva a cabo desde cada colegio, con la revisión detallada de la información de cada colegiado y la exportación sistematizada de esta información al Registro Central, existen múltiples factores como la dinámica de cambios del personal sanitario, la movilidad laboral, el flujo migratorio de colegiados a provincias vecinas de Castilla y León, entre otros, que dificultan el control total de la información registrada. No obstante, el CCOMCYL ha hecho todo lo posible para minimizar el margen de error de la base de datos central. El análisis realizado incluye variables que habitualmente se describen en estudios de este tipo (edad, sexo, especialidades cursadas, entre otros), pero también factores diferenciadores frente a la literatura publicada hasta la fecha y conocimiento del grupo de autores. Se trata de variables de potencial interés para la gestión de recursos humanos como son la “especialidad en ejercicio” y el “área profesional pública”. Este tipo de variables permiten hacer análisis por subgrupos dentro de una misma especialidad. Por ejemplo, la situación demográfica de los pediatras en el ámbito de la Atención Primaria, comparada con los pediatras que ejercen en el ámbito hospitalario; o la situación demográfica de los médicos de Atención Primaria de centros de salud urbanos, comparada con profesionales de centros de salud rurales. Conocedores del valor agregado que ofrece el análisis de estas variables, se ha intentado minimizar el margen de error, en el caso del “área profesional pública” a un 0,2%. Según reporta la OMC en su Informe de Demografía Médica, en el año 2017, el número de médicos colegiados en España por 100.000 habitantes es de 545; no obstante, se presume que en este indicador se incluye a los médicos en formación (MIR). En Castilla y León, excluyendo a los colegiados MIR, el indicador de médicos activos por 100.000 habitantes es de 447. Las provincias de Soria, Salamanca y Valladolid arrojan indicadores que superan al parámetro autonómico (526, 521 y 501 por 100.000, respectivamente). Las demás provincias se encuentran por debajo del parámetro autonómico: Palencia (431), Ávila (410), León (405), Burgos (400), Zamora (400) y, en último lugar, Segovia con 395 médicos activos por 100.000 habitantes. La densidad poblacional de Castilla y León es de 26 habitantes por kilómetro cuadrado, la más baja a nivel autonímico de toda España (comparte este lugar con Castilla La Mancha y Extremadura).
15