Mancha Real Semana Santa 2024

Page 1

Carta Pastoral de Cuaresma 2024

Subamos a Jerusalén

«Ahora es el tiempo de la gracia, ahora es el día de la salvación».

(2Co 6,2)

Queridos fieles diocesanos:

Iniciamos el camino de la Santa Cuaresma y, con ella, nuestra subida anual a Jerusalén con Jesús. Un camino de cuarenta días que nos lleva a una meta segura: la Pascua de la Resurrección del Señor, a la victoria de Cristo sobre el pecado y de la Vida sobre la muerte. En este tiempo santo, se abre ante nosotros el gran mensaje que nace de lo más profundo del Misterio Pascual: el amor desmedido de Dios, capaz de entregarnos a su propio Hijo para que, muriendo en la cruz, nos muestre hasta donde llega su amor hacia todos y hacia cada uno de nosotros.

Subir a Jerusalén con Jesús, es siempre camino de humildad, de servicio y misericordia, de entrega y sacrificio. Hay que subir al monte, hay que levantar la vista, hay que despejar los ojos y el corazón para poder comprender el sentido de la vida plena. «Él nos guía hacia lo que es grande, puro; nos guía hacia el aire saludable de las alturas: hacia la vida según la verdad. Nos lleva hacia el amor, nos lleva hacia Dios» (Benedicto XVI, Domingo de Ramos 2010).

Camino comunitario

Pero no sólo se trata de un camino cronológico hacia el misterio central de nuestra fe, también es un camino comunitario, donde toda la Iglesia, parroquias, Comunidades religiosas, Cofradías y Hermandades, iniciamos numerosas actividades, tanto celebrativas como de piedad popular, que nos ayudarán a preparar la celebración de la Semana Santa.

El papa Francisco en Evangelii gaudium se refiere a la piedad popular como un «lugar teológico al que debemos prestar atención, particularmente a la hora de pensar en la nueva evangelización». Sin duda, la piedad popular con sus ritos, vivencias y tradiciones, posee un potencial evangelizador que da noticia de Dios al corazón de tantos y tantos de nuestros contemporáneos. Es precisamente por esto que el papa Francisco la califica como un lugar teológico, puesto que en ella se da una presencia de Dios que, al encontrarse con la vida de los hombres, alimenta o despierta su fe, en un momento tan particular de la historia como es el que estamos

3 Mancha Real

viviendo. En una sociedad cada vez más secularizada, muchos solo podrán conocer a Jesucristo a través de las imágenes que recorren estos días nuestras calles. Poseemos la riqueza de un sentimiento: el de sabernos parte del propio misterio de la salvación y poder expresarlo a través de las manifestaciones públicas de fe.

En este tiempo en el que la Iglesia de Jaén quiere subrayar el Primer Anuncio como clave para la nueva Evangelización, son las imágenes y los desfiles procesionales, la manera más iconográfica de poder anunciar que Jesucristo entregó su vida por amor al ser humano. Porque la Semana Santa es el resumen de la Buena Noticia, el anuncio de que la esperanza nace por Aquel al que estos días veremos sufrir en la cruz y, con victoria, doblarle el pulso a la muerte. Nuestras Cofradías y su riqueza imaginera, pero sobre todo humana, son las garantes de la tradición y a la vez, poderosas herramientas para el Primer Anuncio, medio eficaz de evangelización.

A muchas personas la Cuaresma les puede parecer una palabra sin sentido, sin ninguna actualidad. O bien, un tiempo triste y de angustia. Nada más lejos de la verdad, es una preparación exigente que nos lleva a la Pascua del Señor; para que, renovando y avivando nuestra fe en la luz del Resucitado, acogiendo la gracia derramada en su entrega redentora y renacidos a la nueva vida, seamos testigos fuertes y valientes del Amor de Dios. Es el momento de fortalecer nuestra fe, para

poder anunciarla y poder vivirla con coherencia en nuestra vida. No basta una fe sostenida con simple rutina y conformismo. Son tiempos estos para despertar como creyentes, abrazarnos fuertemente al Señor y ponernos en pie para servir y evangelizar.

Pero, no hay verdadera evangelización si el hombre no se encuentra con Cristo, si Cristo no toca el corazón y lo cambia, lo transforma, lo envuelve con su amor, solo así esta experiencia se manifestará en la existencia cotidiana. La evangelización no puede ser un barniz, sino que tiene que impregnar hasta lo más profundo de nuestro ser.

El rito tradicional de la imposición de la ceniza con el que iniciamos el recorrido cuaresmal, va iluminado por las palabras: «Conviértete y cree en el Evangelio». Nos recuerda el mensaje inicial de Jesús cuando comenzó su predicación. Llamada a la sinceridad radical, a liberarnos de todo lo que es lastre y hojarasca, apariencia e hipocresía, egoísmo, soberbia y desamor.

También, la liturgia propone decir: «Polvo eres y en polvo te convertirás». Estas palabras nos recuerdan nuestra fragilidad, nuestra mortalidad y, al mismo tiempo, la oportunidad de la gracia divina. Mientras estamos en este mundo pensamos que somos los dueños y señores de todo, pero bien sabemos que la vida es pasajera, ninguno va a arraigar en este mundo. Este tiempo nos pide a hacer una pausa, examinar nuestras prioridades y redirigir nuestros corazones hacia

4 SEMANA SANTA 2024

Dios. Así pues, imponernos la ceniza, no es un signo anticuado o caduco, sino que es un signo de comienzo de vida y renovación.

Junto con la ceniza, también las prácticas del ayuno, la abstinencia, la oración y la limosna, son los signos tradicionales de la Cuaresma. El peligro es que, a base de repetirlos, ya no nos digan nada o que nos conformemos con un cumplimiento literal. Ya los profetas insistían en el espíritu de estos actos.

«Rasgad los corazones, no las vestiduras», dice Joel. Mirad en profundidad, llegad al corazón, ahí es donde hay que dar la batalla. No sería tan importante el estómago, sino el corazón; no el cuerpo, sino el alma; no la letra, sino el espíritu.

Las privaciones cuaresmales nos han de servir para preguntarnos: ¿de qué necesitaría yo privarme, desprenderme, liberarme? ¿Qué ayunos y abstinencias, más allá de los alimentos materiales, debería yo emprender en mi vida, para ser verdaderamente hijo del Padre?

El desprendimiento de cosas que nos gustan, a lo que apuntan el ayuno y la abstinencia, nos llama a reflexionar sobre tantas personas del mundo que están privadas de cosas necesarias, y lo están porque no tienen más remedio: son privaciones impuestas por las estructuras injustas de nuestro mundo. Y de este modo, el ayuno y la abstinencia nos impulsa a desprendernos voluntariamente de otros bienes, a

compartirlos solidariamente, a luchar responsablemente para que en el mundo nadie tenga que pasar por ayunos impuestos cruelmente por las circunstancias trágicas en las que viven.

Camino interior

Pero la Cuaresma es sobre todo un camino interior, un camino espiritual, unos Ejercicios Espirituales. Durante estos días hemos de prepararnos interiormente, para vivir con fuerza la gracia y los dones de la Pascua. Un camino íntimo, donde es más importante lo que Dios quiere hacer con nosotros, que lo que nosotros podamos hacer por Él.

Estos cuarenta días previos a la Pascua, recordamos el tiempo que estuvo Jesús en el desierto. Llamamos desierto a un lugar duro y seco. Llamamos desierto a un tiempo de crisis y tentación. Pero también es un lugar en el que florecen el silencio y la palabra, lugar de escucha y compromiso, de reflexión, de encuentro y oración. Y es un tiempo de crecimiento y decisiones maduras, un tiempo de gracia y amor. «Por eso, la seduciré, la llevaré al desierto y le hablaré al corazón» (Os 2, 16). Tiempo y lugar de seducción y enamoramiento, de hablar al corazón. Fue en el desierto donde Dios y su pueblo iniciaron una alianza, una historia de amor y salvación.

Vayamos con Cristo al desierto, dejemos que nos hable al corazón y renovemos nuestra vida. Necesitamos algo más que un simple retoque, o una lista de buenas intenciones. Necesi-

5 Mancha Real

tamos una nueva programación. Se necesitan ojos nuevos, para mirarlo todo de manera diferente y descubrir la huella de Dios. Mente nueva, para cambiar criterios e ideales. Corazón nuevo, el núcleo más íntimo del ser, más limpio, más grande, más fuerte, más misericordioso. Algo debe quemarse y destruirse en nosotros para dar lugar a la novedad de la vida Pascual de Cristo.

Os invito a que, en este tiempo de gracia que es la Cuaresma, creemos espacios y momentos para tratar de escuchar su voz, para contemplarle en su amor presente en nuestra vida; tiempos de silencio, de lectura y escucha de la Palabra, de reflexión de la propia vida. Cuando uno lo encuentra y acoge su Palabra, su voluntad, su voz, la propia vida adquiere nuevas perspectivas, se abre a nuevas posibilidades y compromisos. Su luz, la experiencia de Él nos cambia el corazón.

En este camino cuaresmal celebramos las 24 horas para el Señor, que tendrán lugar del viernes 8 al sábado 9 de marzo, recordando las palabras de Pablo: «Llevemos una vida nueva» (Rm 6,4). En la adoración eucarística encontramos también el sosiego propicio para celebrar el Sacramento de la Reconciliación, cuya experiencia nos lleva a ser misericordiosos con los demás. Con este motivo, presidiré una Celebración Penitencial en la S.I. Catedral, el 8 de marzo a las 21 horas, con la que se iniciará las 24 horas para el Señor. Animo a

todos cofrades de la ciudad, religiosos y sacerdotes, agentes de pastoral parroquial y demás laicos, a uniros a esta hermosa iniciativa. De igual modo, ruego que en las Parroquias y en las Comunidades religiosas de la Diócesis se programen momentos de adoración al Santísimo, lectura de la Palabra de Dios y celebraciones penitenciales en el contexto de esta celebración.

La Cuaresma es tiempo de reconciliación con Dios y con los hermanos. Busquemos, de corazón, esa alegría suprema de estar en paz con Dios, ese gozo interior de sentirlo cerca de nosotros y de vivir de acuerdo con Él en la verdad profunda de nuestra vida; en la familia; en el trabajo; en las relaciones con los demás; en el uso de nuestros bienes; en la distribución de nuestro tiempo y en el desarrollo diario de nuestra vida.

Sigue el consejo del Papa Francisco: «Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez. Y cuando te acerques a confesar tus pecados, cree firmemente en su misericordia que te libera de la culpa. Contempla su sangre derramada con tanto cariño y déjate purificar por ella. Así podrás renacer, una y otra vez» (Christus vivit, 123).

Con mi afecto y mi bendición, Sebastián Chico Martínez Obispo de Jaén

6 SEMANA SANTA 2024
Va a entrar el señor, él es el Rey de la Gloria (Salmo 24)

Con estas palabras del Salmo 24, quiero invitaros a todos los cristianos de Mancha Real, a abrir vuestras casas, vuestras familias, vuestras vidas al Señor que viene a nosotros humilde y sencillo, para subir al monte de la cruz y entregar la vida por nosotros.

El miércoles de ceniza, con la imposición de la ceniza como señal visible en nuestra cabeza, comenzamos la Cuaresma como tiempo de reflexión, de preparación para los días más santos del año cristiano. Este tiempo litúrgico nos ha dado oportunidades para orar, adorar, reflexionar, celebrar la eucaristía y el perdón, ejercer la caridad, el ayuno, la abstinencia. Medios que bien aprovechados, nos sirven para templar el espíritu y afinar las cuerdas del alma. Ahora llegamos a la cima, a la montaña santa, para vivir con Cristo y en Cristo, junto con los hermanos, la pasión, muerte, resurrección, ascensión al cielo y concluir con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, es decir, la Semana Santa y el gozoso tiempo Pascual.

Siguiendo con las palabras del salmo 24, el salmista se pregunta:

“¿Quién podrá subir al monte del Señor?, ¿quién podrá estar en su recinto santo?

Y responde a estas preguntas:

El hombre de manos inocentes y limpio corazón, que no entrega su alma a la mentira y nunca jura en falso.”

No basta querer, desear el encuentro con el Señor, es necesario cuidar la vida, las actitudes porque eso supone una imitación de Cristo.

En estos días, veremos manifestaciones públicas de fe, tanto de forma presencial, como a través de los medios de comunicación social. Desfiles procesionales bien cuidados y con gran esplendor. Algunos más sobrios y austeros en sus formas, otros mucho más espectaculares. No se puede quedar todo en eso, en portar una imagen o vestirla, en preparar la cera, el exorno floral, el incienso, los hábitos de penitencia, en tocar un instrumento, en llevar la cruz de guía con sus faroles o el estandarte.

7 Mancha Real

Todo eso sería subir al monte santo, o estar en el recinto santo, pero de nada sirve si nuestras manos no son inocentes, el corazón no está limpio, el alma libre de la mentira y la falsedad.

En estas actitudes nos tenemos que distinguir los cristianos porque identificarnos con Cristo nos tiene que llevar a la limpieza de corazón y a la verdad, más en este tiempo de relativismo, pos-verdad, donde la mentira se ha hecho virtud, del engaño interesado, forma de vida.

El premio a una vida íntegra que no se deja arrastrar por la corriente mayoritaria, por la cultura dominante, lo correcto socialmente, nos lo indica igualmente el salmista:

“Ése recibirá la bendición del Señor y Dios, su salvador, le hará justicia”

Y no son palabras o promesas, son realidades y hechos que podremos actualizar en estos días santos. Jesucristo es la verdad, así se define él y lo definieron sus contemporáneos: camino, verdad y vida.

Es hombre puro, de manos inocentes y de corazón limpio. Es justo y se mueve sólo por amor y sin embargo, la justicia de este mundo, lo condenó a muerte y muerte de cruz. La envidia de unos, el odio de otros, la manipulación de un pueblo que vota a voz en grito: ¡crucifícale! Sin pensar

tan siquiera el motivo, solo porque lo dicen los jefes. El justo, el inocente, declarado culpable y machacado por la mayoría.

Parecía la última palabra cuando lo depositaron en la sepultura nueva, sellándola con la piedra rodada.

Pero el Padre lo bendijo y le hizo justicia salvadora. Al tercer día resucitó de entre los muertos y a los cuarenta, ascendió al cielo en presencia de sus discípulos que fueron enviados como testigos, para anunciar el Evangelio y bautizar.

Así se cumplieron las Escrituras y quedó manifiesto para el mundo que la última palabra la tiene Dios, la última y la primera porque Dios es la Palabra de Verdad y de Luz para el mundo y para los que la acogen.

Termina el salmo haciendo una llamada:

“¡Oh puertas, alzad vuestros dinteles, alzaos, puertas eternas, que entre el rey de la gloria!”

El rey de la gloria, que es Cristo, entró en la tierra cuando se encarnó en la entrañas de María, entró en el cielo cuando ascendió con toda gloria, entra en nuestra vida, cada vez que nos acercamos a recibirlo sacramentalmente, está presente en el mundo, a través de su cuerpo que somos todos los bautizados.

Mancha Real, abre tus puertas, man-

8 SEMANA SANTA 2024

charrealeños abrir vuestros corazones, va entrar el Rey de la Gloria.

Cofradías de Pasión, cofrades, abrir vuestras puertas a Cristo, Señor y Dios nuestro, para que aquello que representáis en la calle, sea viva imagen de lo que vivís en vuestro interior.

Que la celebración intensa de la Semana Santa del templo, de la liturgia, de los sacramentos, sea el cimiento sólido de la Semana Santa de la calle, de los pasos y las procesiones, para que no se quede todo

en un espectáculo representativo de nuestra cultura y de interés turístico como gusta presumir a algunos.

Os deseo un feliz encuentro con Cristo junto a toda la comunidad cristiana de Mancha Real.

Feliz y Santa Pascua de Resurrección.

Mariano Cabeza Peralta

Párroco de la Encarnación y San Juan Evangelista

9 Mancha Real

Me llena de ilusión poder dirigirme a todos vosotros ahora que está cada vez más cerca la Semana Santa, después de haber caminado como Iglesia todos juntos durante mis primeros pasos en Mancha Real. Durante todo estos meses he podido acercarme a la riqueza de nuestras parroquias en la pluralidad de sus distintos grupos de oración y apostolado por los cuales hemos de dar gracias a Dios mientras le pedimos que nos mantenga el entusiasmo e inspire los caminos que hemos de seguir, así como todo aquello que aun deba brotar de sus divinas entrañas. Aprovecho para daros las gracias a todos los que me habéis acogido con cariño mientras voy conociendo todas vuestras costumbres, y le pido al señor para todos nosotros una Iglesia unida en una misma fe y cada vez más apostólica con la esperanza del evangelio.

Jesús, esperanza en la soledad del hombre contemporáneo grito de tantos hermanos y hermanas oprimidos. Preguntémonos: ¿nos llega también a nosotros? ¿Nos sacude? ¿Nos conmueve? Muchos factores nos alejan los unos de los otros, negando la fraternidad que nos une1. De nada serviría que todo saliera perfecto si nos dejamos a alguien atrás porque no hay fiesta ni alegría plena mientras alguien sufre a solas. En las primeras etapas del sínodo que estamos viviendo en toda la Iglesia machacamos con el lema ‘todos juntos’ la necesidad de remar en una misma dirección para hacer Iglesia.

Caminar todos juntos en esperanza

Las semanas previas a la semana santa son días de nervios e ilusión, entusiasmo y fraternidad: prepararlo todo, que no falte detalle y que todo salga bien. Os animo a no dejarnos a nadie detrás en estos preparativos. Como nos ha escrito el papa Francisco a toda la Iglesia en el mensaje incluido en estas páginas, hoy llega al cielo el

La sociedad en que vivimos nos anestesia frente al dolor ajeno y hace del placer el opio de nuestra vida mientras caminamos por la superficie de la misma como en un árido desierto sin rumbo ni horizonte, buscando el disfrute y el entretenimiento para escapar de la existencia sin profundizar en eso divino que hay en cada instante. Esta realidad unida a los escándalos de quienes esperamos un especial ejemplo nos vuelve insensibles a la injusticia y nos llena de áspero cinismo, haciendo del hermano un enemigo al que hay que vencer, enfrentándonos y quedando finamente aislados unos de otros. La suma de todo esto nos im-

1. Mensaje para la Cuaresma de 2024: «A través del desierto Dios nos guía a la libertad». Francisco, 2024.

10 SEMANA SANTA 2024

pide vivir plenamente y roba nuestro futuro, destruye incluso los sueños, -añade el papa-, roba el cielo, hace que parezca inmodificable un mundo en el que se pisotea la dignidad y se niegan los vínculos auténticos. […] Preguntémonos: ¿deseo un mundo nuevo? ¿Estoy dispuesto a romper los compromisos con el viejo? El testimonio de muchos hermanos obispos y de un gran número de aquellos que trabajan por la paz y la justicia me convence cada vez más de que lo que hay que denunciar es un déficit de esperanza. Es un impedimento para soñar, un grito mudo que llega hasta el cielo [...]. De otro modo no se explicaría que una humanidad que ha alcanzado el umbral de la fraternidad universal y niveles de desarrollo científico, técnico, cultural y jurídico, capaces de garantizar la dignidad de todos, camine en la oscuridad de las desigualdades y los conflictos.2

Descender por la cuaresma para alcanzar unidos la alegría del cielo

En este mundo cada vez más paganizado, la Cuaresma se vuelve toda una oportunidad para enriquecer nuestra vida cristiana. Para preparar bien la semana santa hay que alimentar nuestro interior durante la cuaresma. De nada serviría que todo saliera bien si todo se quedara en lo que ven lo ojos: fachada, superficialidad. Una semana santa vivida espiritualmente no deja un mero rastro de mera satisfacción por un trabajo bien hecho sino que

continúa y se expande en la alegría pascual. Para vivir bien la semana santa hay que vivir bien la cuaresma: un rato a solas con Dios cada día, leer su palabra, celebrar la eucaristía cada domingo junto al resto de la iglesia nos alimenta y llena de Dios. En palabras de Francisco: detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. Por tanto, desacelerar y detenerse. La dimensión contemplativa de la vida, que la Cuaresma nos hará redescubrir, movilizará nuevas energías. Delante de la presencia de Dios nos convertimos en hermanas y hermanos, percibimos a los demás con nueva intensidad; en lugar de amenazas y enemigos encontramos compañeras y compañeros de viaje. Este es el sueño de Dios.3

Y no olvidéis que la semana santa no termina. Que tras la pasión viene la resurrección, que tras la oscuridad viene la luz, que tras la tormenta la calma, tras la cruz la felicidad. Dios pasa por tu vida. Que el espíritu santo nos mueva para que todas nuestras oraciones y sacrificios rieguen nuestras arideces, que haga brotar la esperanza en nuestras comunidades para mostrar a este mundo incrédulo una Iglesia que ilumine las mentes, abra nuestro ser e inspire con nuevas fuerzas la visión de un futuro lleno de la alegría del evangelio.

3. Francisco, 2024.

11 Mancha Real
2. Francisco, 2024.

Saluda de la alcaldesa de Mancha Real

Llega Semana Santa, un año más conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Los cristianos vivimos la Semana de Pasión con sentimientos encontrados, desde el dolor que nos produce el sufrimiento de Jesucristo hasta su muerte y la alegría que supone la Resurrección, da su vida por AMOR a los hombres para liberarnos del pecado y resucita glorioso para quedarse para siempre a nuestro lado.

La Semana Santa es también una manifestación cultural importantísima en Andalucía, son pasos de imagineros que modelan con sus manos verdaderas obras de arte, son sones musicales con marchas procesionales que nos llegan al alma, son colores negros, morados, rojos, de los capirotes y túnicas, son olores a incienso, son platos típicos que compartimos con la familia como el bacalao encebollao o las torrijas.

Vivamos la Semana Santa con respeto. Nuestra cultura y nuestras raíces deben perdurar en el tiempo y conservarse.

María del Mar Dávila Jiménez

Alcaldesa de Mancha Real

Edita: Unión Local de Cofradías

12 SEMANA SANTA 2024
13
Mancha Real

PARROQUIA DE SAN JUAN EVANGELISTA

VIERNES DE DOLORES:

22 DE MARZO

17,00 h. Vía Crucis. Salida del Templo Parroquial de La Encarnación, Pablo Picasso, Avenida de Torres, Maestra y Plaza de la Constitución, terminando en el Templo Parroquial de San Juan Evangelista.

19,00 h. Santa Misa.

Al término de la Eucaristía Vía Crucis Penitencial de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad acompañado de nuestra Señora de los Dolores.

SÁBADO DE RAMOS:

23 DE MARZO

19,00 h. Santa Misa.

DOMINGO DE RAMOS:

24 DE MARZO

11,00 h. En la Ermita de San Marcos Evangelista, Bendición de Palmas y Ramos y Procesión hasta la Parroquia de San Juan Evangelista.

Itinerario: Juan Castillo, Las Lecheras, Beato Francisco Solís, Maestra y Plaza de la Constitución hasta la entrada en el Templo.

Se recuerda que la Bendición de Palmas y Ramos y la Procesión es parte de la Santa Misa, por lo que la Parroquia permanecerá cerrada hasta la llegada de la Procesión.

LUNES SANTO: 25 DE MARZO

19,00 h. Santa Misa.

MARTES SANTO: 26 DE MARZO

11,00 h. Santa Misa Cristmal en la S.I. Catedral de Jaén.

19,00 h. Santa Misa.

MIÉRCOLES SANTO: 27 DE MARZO

20,00 h. Santa Misa.

A su término, Estación de Penitencia de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Señor de la Misericordia, Nuestra Señora de la Salud y San Juan Evangelista.

JUEVES SANTO: 28 DE MARZO

12,00 h. Señor de los Impedidos.

19,00 h. Cena del Señor.

23,00 h. Hora Santa.

VIERNES SANTO: 29 DE MARZO

5,30 h. Estación de Penitencia de las Cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Piedad y Nuestra Señora de los Dolores.

11,00 h. Santo Vía Crucis.

17,00 h. Santos Oficios de la Muerte del Señor.

A su término Estación de Penitencia de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo.

21,00 h. Estación de Penitencia de la Cofradía de la Santísima Virgen de la Soledad.

SÁBADO SANTO: 30 DE MARZO

12,00 h. Oficio de lectura del Sábado Santo.

14 SEMANA SANTA 2024

19,00 h. Reunión de los padres y padrinos de bautismo.

22,00 h. Solemne Vigilia Pascual. A su término Procesión de Jesús Resucitado por la Plaza de la Constitución.

DOMINGO DE RESURECCIÓN:

31 DE MARZO

12,00 h. Santa Misa de Pascua de Resurrección del Señor y celebración de Bautizos.

PARROQUIA DE LA ENCARNACIÓN

VIERNES DE DOLORES: 22 DE MARZO

17,00 h. Vía Crucis. Salida del Templo Parroquial de La Encarnación, Pablo Picasso, Avenida de Torres, Maestra y Plaza de la Constitución, terminando en el Templo Parroquial de San Juan Evangelista.

19,00 h. Santa Misa.

SÁBADO DE RAMOS: 23 DE MARZO

20,00 h. Santa Misa.

DOMINGO DE RAMOS: 24 DE MARZO

11,00 h. En la Ermita de la Inmaculada Concepción, Bendición de Palmas y Ramos y Procesión hasta la Parroquia de La Encarnación.

Itinerario: Ermita, Callejuelas Altas, Maestra, Avenida de Torres y Pablo Picasso hasta la entrada en el Templo.

Se recuerda que la Bendición de Palmas y Ramos y la Procesión es parte de la Santa Misa, por lo que la Parroquia permanecerá cerrada hasta la llegada de la Procesión.

MARTES SANTO: 26 DE MARZO

11,00 h. Santa Misa Cristmal en la S.I. Catedral de Jaén.

JUEVES SANTO: 28 DE MARZO

19,00 h. Cena del Señor.

Al término de la Eucaristía Estación de Penitencia del Grupo Parroquial de Culto Jesús Preso con el ejercicio del Santo Vía Crucis

A su término Hora Santa.

VIERNES SANTO: 29 DE MARZO

12,00 h. Santos Oficios de la Muerte del Señor.

SÁBADO SANTO: 30 DE MARZO

11,00 h. Oficio de lectura del Sábado Santo.

19,00 h. Reunión de los padres y padrinos de bautismo.

22,00 h. Solemne Vigilia Pascual.

DOMINGO DE RESURECCIÓN:

31 DE MARZO

12,00 h. Santa Misa de Pascua de Resurrección del Señor y celebración de Bautizos.

15 Mancha Real
16 SEMANA SANTA 2024

ITINERARIOS 2024

17
Real
Mancha
17
SEMANA
SANTA 2023

VIERNES DE DOLORES

DÍA 22 DE MARZO

Via Crucis Penitencial de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad acompañado de Nuestra Señora de los Dolores

Año de fundación: Del Santísimo Cristo de la Piedad año 1840 y de Nuestra Señora de los Dolores año 1776.

Traje de Estatutos: No se usa en el Vía Crucis.

Pasos (2): Santísimo Cristo de la Piedad y Nuestra Señora de los Dolores.

Salida: De la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista al término de la Santa Misa de 19,00 horas.

Itinerario: Plaza de la Constitución, Maestra, San Francisco, 28 de febrero, Cervantes, Florida, Plaza Cristo de la Piedad y entrada al convento.

Entrada a su Convento: A las 21,00 horas.

Al término del Via Crucis, el Santísimo Cristo de la Piedad quedará expuesto en devoto Besapié, permaneciendo unos breves instantes en el Convento de Misioneras Nuestra Señora de los Dolores, para a continuación regresar a su Templo parroquial con el rezo de la Corona Dolorosa.

Itinerario de regreso de Nuestra Señora de los Dolores: Plaza del Cristo de la Piedad, Juan Castillo, San Marcos, Plaza de la Constitución y entrada a su Iglesia.

Entrada de la Virgen de los Dolores en su Parroquia: 22,00 horas.

Lugares de interés: Todo el recorrido está impregnado de devoción y recogimiento por lo que cualquier sitio es idóneo para contemplarlo y unirse al mismo.

18 SEMANA SANTA 2024
19
Real
Mancha

MIÉRCOLES SANTO

DÍA 27 DE MARZO

Estación de penitencia de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Señor de la Misericordia, Nuestra Señora de la Salud y San Juan Evangelista

Año de fundación: 2003 como

Grupo Parroquial y 2012 como Cofradía.

Traje de Estatutos: Túnica blanca; capa, caperuz y fajín morados

Pasos (2): Señor de la Misericordia y Nuestra Señora de la Salud.

Itinerario: Plaza de la Constitución, Carnicería, 28 de febrero, Beato Francisco Solís, Maestra ENTRADA EN EL ITINERARIO OFICIAL, Plaza de la Constitución y entrada al Templo Parroquial.

Salida: De la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista al término de la Santa Misa de 20,00 horas.

Entrada a su Iglesia: A las 23,00 horas.

Lugares de interés: Salida de la Parroquia de San Juan Evangelista, calle Carnicería y Beato Francisco Solís.

20 SEMANA SANTA 2024
21
Mancha
Real

Año de fundación: 1942. Última refundación como Grupo Parroquial en 2016

Traje de Estatutos: Túnica y caperuz negros; capa morada y cíngulo de esparto

Pasos (2): Jesús de Preso y Cristo crucificado llevado en hombros.

Salida: De la Iglesia Parroquial de la Encarnación al término de la cena del Señor.

JUEVES SANTO DÍA 28 DE MARZO

Estación de penitencia del grupo parroquial de culto

Jesús Preso

Itinerario: Antonio Machado, Castilla, Callejuelas Altas, Maestra, Virgen del Rosario, Andújar, Templo Parroquial.

Entrada a su Iglesia: A las 22,30 horas. Lugares de interés: Todo el recorrido por la sencillez y recogimiento que encierra.

22 SEMANA SANTA 2024
23
Real
Mancha

VIERNES SANTO

DÍA 29 DE MARZO

Estación de penitencia de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno, del Santísimo Cristo de la Piedad y de Nuestra Señora de los Dolores

Año de fundación: 1595 de Nuestro Padre Jesús, 1840 del Santísimo Cristo de la Piedad y 1776 de Nuestra Señora de los Dolores.

Traje de Estatutos: De Nuestro Padre Jesús: Túnica y caperuz morados, cíngulo de esparto. Del Santísimo Cristo de la Piedad: Túnica blanca, capa caperuz y cíngulo rojos. De Nuestra Señora de los Dolores: Túnica blanca, capa y caperuz negros, cíngulo amarillo.

Pasos (4): Santa Verónica, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo de la Piedad y Nuestra Señora de los Dolores.

Salida: De la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista a las 05,30 horas Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de los Dolores y de la Iglesia Conventual de Nuestra Señora de la Cabeza a las 06,00 horas en Santísimo Cristo de la Piedad.

Itinerario: Plaza de la Constitución, Carnicería, Plaza Cristo de

la Piedad, (incorporación del Santísimo Cristo de la Piedad), Juan Castillo, Las Lecheras, Francisco Solís, ENTRADA AL ITINERARIO OFICIAL, Maestra, (encuentro de Nuestro Padre Jesús con Santa Verónica que limpiará su Divina Faz), La Zambra, Juan Carlos I, San Marcos, (encuentro) y entrada a su Parroquia. El Santísimo Cristo de la Piedad seguirá por Plaza de la Constitución, Carnicería, Plaza Cristo de la Piedad y entrada al convento.

Entrada a su Iglesia: Santa Verónica, Nuestro Padre Jesús y Nuestra Señora de los Dolores a las 08,30 horas. El Santísimo Cristo de la Piedad a las 09,00 horas.

Lugares de interés: Encuentro de Nuestro Padre Jesús con Santa Verónica, salida del Cristo de la Piedad en la penunbra de su Convento, paso por el Itinerario Oficial, y encuentro en la Plaza de la Constitución.

24 SEMANA SANTA 2024
25
Real
Mancha

VIERNES SANTO

DÍA 29 DE MARZO

Estación de penitencia de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo (procesión oficial)

Año de fundación: 1595.

Traje de Estatutos: Túnica y caperuz morados, capa negra y cíngulo de esparto.

TRADA AL ITINERARIO OFICIAL, Maestra, Plaza de la Constitución y entrada a su Parroquia.

Paso (1): Santísimo Cristo Yacente.

Salida: De la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista al término de los Santos Oficios de la Muerte del Señor.

Itinerario: Plaza de la Constitución, Carnicería, Plaza Cristo de la Piedad, Juan Castillo, Las Lecheras, Francisco Solís, EN-

Entrada a su Iglesia: A las 20,50 horas. Lugares de interés: Paso por el Itinerario Oficial, y entrada al Templo donde se enterrará al Santísimo Cristo Yacente al canto de “La muerte no es el final”. Acompañan el Excmo. Ayuntamiento, Autoridades Civiles y Militares de la Villa y todas las Cofradías y Grupo Parroquiales de Mancha Real.

26 SEMANA SANTA 2024
27
Mancha
Real

VIERNES SANTO

DÍA 29 DE MARZO

Estación de penitencia de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores y Santísima Virgen de la Soledad

Año de fundación: 1776.

Traje de Estatutos: Túnica blanca, capa y caperuz negros, cíngulo amarillo.

Paso (1): Santísima Virgen de la Soledad.

Salida: De la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista a las 21,00 horas.

Itinerario: Plaza de la Constitución, Maestra, ENTRADA AL ITINERARIO OFICIAL, Maestra, La Cruz, 28 de febrero, La Zambra, Maestra, Plaza de la Constitución y entrada a su Parroquia.

Entrada a su Iglesia: A las 23,00 horas.

Lugares de interés: Paso por el Itinerario Oficial, entrada al Templo y por la calle la Cruz por la estrechez de la misma al son de Música de Capilla y tambores de luto.

28 SEMANA SANTA 2024
29
Mancha
Real

Organiza: Parroquia de San Juan Evangelista y Cofradías de Pasión.

Traje de Estatutos: No tiene.

Paso (1): Jesús en su Gloriosa Resurrección.

NOCHE DEL SÁBADO SANTO

AL DOMINGO DE RESURRECCIÓN DÍAS 30 AL 31 DE MARZO

Procesión de Jesús Resucitado

Salida: De la Iglesia Parroquial de San Juan Evangelista a las 24,00 horas, al concluir la Solemne Vigilia Pascual

Itinerario: Plaza de la Constitución, alrededor de la misma y entrada a su Parroquia.

30 SEMANA SANTA 2024
31
Mancha Real

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.