37 minute read

EL OPEN DE ESPAÑA, UNA HISTORIA CENTENARIA Pág

Next Article
Pág

Pág

El Open de España, una historia centenaria

El origen del torneo tuvo lugar en el Madrid Polo Golf Club en 1912 tras la aparición de los primeros profesionales. El Open de España celebrará del 12 al 15 de abril su edición número 91 en el Centro Nacional de Golf, en Madrid.

Advertisement

El origen de este torneo, uno de los más antiguos que se celebran en Europa, está ligado a la aparición de los primeros profesionales españoles surgidos de entre las filas de los caddies y la trayectoria de este legendario torneo, es todo un repaso al desarrollo del golf en España durante el último siglo.

La primera edición del torneo se jugó en 1912, 21 años después de que se fundara el primer club de golf de España, el Real Club de Golf de Las Palmas (1891, hoy conocido como C.G. de Bandama). Por entonces solo habían nacido otros cinco clubes además del canario, el North Lode Golf Club (Riotinto, Huelva, que en 1992 cambio de ubicación y nombre: C.G. Corta Atalaya), el RCG de la Puerta de Hierro, en Madrid; el RGC de San Sebastián, el C.G. Pedralbes, en Barceona (hoy es el RCG El Prat, en 10 ocasiones sede el Open de España) y RSG Neguri, en Vizcaya.

Fue el club madrileño de Puerta de Hierro, llamado entonces el Madrid Polo Golf Club, el organizador de la prueba que se disputó en las Cuarenta Fanegas, el primer campo de 18 hoyos diseñado en Madrid. Según se narra en el libro del centenario de este club, el origen del Open de España estuvo muy ligado a la figura del profesional francés, Claude Gassiat.

El club contrató sus servicios ante el incipiente desarrollo del golf en aquéllos primeros años del siglo XX. Gassiat había comenzado su carrera en el golf como caddie y a su llegada a Madrid, organizó y puso en marcha la formación de caddies en el club, lo que dio como fruto la aparición de los primeros profesionales: Ángel de la Torre -quien se hizo profesional con 14 años-, Emilio Cayarga ‘el Hojalata’, Saturnino Lascós y Joaquín Bernardino.

El desarrollo de este primer grupo de profesionales propició

1977. De izqda a dcha, Álvaro Muro, Valentín Barrios y Ronnie Shade. Antonio Cerdá 1955 Ramón Sota

Jugadores de los años 50

la celebración del Open de España, que seguía la senda de otros abiertos nacionales como el Open Británico (1860 y uno de los torneos de Grand Slam), el de Francia (1906), Bélgica (1910) y Holanda (1912).

Aquel primero Open de España se disputó a 72 hoyos en dos días (36 hoyos cada día) en Puerta de Hierro y el francés Arnaud Massy, ganador del Open Británico de 1907, fue el vencedor. El club madrileño, ya como RCG de la Puerta de Hierro, albergó todas las ediciones que se celebraron entre 1912 y 1941, si bien, en sus inicios, el torneo tuvo un desarrollo intermitente. Hasta 1916 no se disputó la segunda edición, que alumbró la primera victoria de Ángel de la Torre. El cordobés, pionero y precursor de los profesionales españoles fue el gran protagonista de las primeras décadas del torneo, pues se impuso en las ediciones de 1916, 1917, 1919, 1923 y 1925. Sus cinco títulos siguen siendo a día de hoy el récord de victorias en la historia del Open de España

En 1942, el torneo salió de Madrid por primera vez para celebrarse en San Cugat, Barcelona. En la década de los 40, el RG Pedreña y la RSG Neguri alternarían como sede junto al RCG de la Puerta de Hierro y en el terreno deportivo hubo un nombre propio, el de Mariano Provencio, que sumó cuatro títulos en tres décadas: 1934, 1941, 1943 y 1951.

Los hermanos Miguel dejaron su impronta en el torneo durante los años 50 y 60. Sebastián ganó en 1954, 1960 y 1967, mientras que Ángel se hizo con el título en 1955, 1961 y 1964. Precisamente de finales de la década de los sesenta son los primeros datos oficiales sobre licencias de golf en España y reflejan >

el escaso pero prometedor desarrollo que tenía por entonces este deporte. En 1968 había 3.094 jugadores aficionados y 109 profesionales. La década terminó con un total de 36 clubes federados.

LA ENTRADA EN EL CIRCUITO EUROPEO

En 1972 el Open de España se incluyó por primera vez en el calendario oficial del Circuito Europeo con un montante en premios de 14.084€. Antonio Garrido ganó esta edición que marcaba el inicio de una nueva etapa del torneo, consolidado entre las grandes citas profesionales de Europa. De 1973 a 1977 se celebró de forma consecutiva en La Manga Club y tuvo entre sus ganadores a la leyenda estadounidense, hoy desaparecida, Arnold Palmer (1975). 1983 y 1984. En esta década, destacan también las victorias de Bernhard Langer en el Campo de Golf Parador de El Saler, 1984 y Nick Faldo en el RC Las Brisas, 1987.

Sergio García irrumpió en el Open de España en los años 90, fue el mejor amateur en 1996, 1997 y 1998, apuntando la que sería poco después una extraordinaria carrera profesional. El castellonense ganó la prueba en 2002 en El Cortijo.

Fue en los años 90 y primera década del 2000 cuando el golf español experimentó su mayor crecimiento. En 1989 había 46.178 licencias entre aficionados y profesionales; en 1999, 137.752 y en 2010, 336.989, récord histórico.

Dos momentos destacan de forma especial entre las últimas ediciones del torneo, las victorias de Álvaro Quirós en el RCG de Sevilla (2010) y la de Miguel Ángel Jiménez, a sus 50 años, en el PGA Catalunya Resort en 2012.

La llegada del veterano torneo al Real Club Valderrama, considerado uno de los mejores campos del mundo, marcó un nuevo hito en esta centenaria historia, ya que llegaba a ‘la pequeña Augusta’, considerado como uno de los mejores campos de Europa, por primera vez en la historia del club andaluz. Sergio García estuvo muy cerca de ganar el torneo tras una remontada en la jornada final con 67 golpes, pero dos bogeys en los últimos 6 hoyos le dejó a las puertas de repetir victoria (2002). Siguiendo con su leyenda de campo duro, el ganador, Andrew Johnston, ganó con uno sobre el par del campo, la segunda ocasión en el que el campo se impone al ganador de un Open de España, desde que éste forma parte del Circuito Europeo. En 1972, cuando el Abierto Nacional se incorpora al Tour, el Open se disputó en el CG Pals (Par 73), Cataluña, terminando con Antonio Garrido y Valentín Barrios empatados a 293 golpes (+1). La victoria recayó sobre el madrileño Garrido tras el play-off.

Tras un año de ausencia en el calendario europeo, el torneo vuelve a Madrid diez años después. La última vez que el torneo se disputó en la capital española fue en 2007, precisamente en el Centro Nacional de Golf, un campo entonces de reciente creación, ya que se había inaugurado apenas un año antes (1 de marzo de 2006), con la vocación de popularizar este deporte y hacerlo más accesible a los aficionados. Ganaba un entonces desconocido Charl Schwartzel, el surafricano ganaría cuatro años después el Masters de Augusta (2011). •••

Marcelino Morcillo. Open de España 1951

En los años 80, el palmarés del Open de España incorporó a los dos grandes referentes del golf español. Severiano Ballesteros ganó las ediciones de 1981 en el RCG El Prat y 1985 en Vallromanes. Diez años después, en 1995, conseguiría la victoria en el Club de Campo Villa de Madrid, la última individual de su carrera. José Mari Olazábal fue el mejor amateur clasificado en Miguel Ángel Martín y Olazábal

AÑO 1912 1913 1914 1915 1916 1917 1918 1919 1920 1921 1922 1923 1924 1925 1926 1927 1928 1929 1930 1931 1932 1933 1934 1935 1936 al 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954 1955 1956 1957 1958 1959 1960 1961 1962 1963 1964

PALMARÉS

JUGADO EN Polo Golf Madrid No se jugó No se jugó No se jugó Puerta de Hierro Puerta de Hierro No se jugó Puerta de Hierro No se jugó Puerta de Hierro No se jugó Puerta de Hierro No se jugó Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro No se jugó Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro

No se jugó

Puerta de Hierro San Cugat Puerta de Hierro Pedreña Puerta de Hierro Pedreña Puerta de Hierro Neguri Puerta de Hierro Cerdaña Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro Puerta de Hierro El Prat Club de Campo Puerta de Hierro El Prat Club de Campo Puerta de Hierro No se jugó El Prat Tenerife

PROFESIONALES

Arnaud Massy -

A. de la Torre A. de la Torre

A. de la Torre

Laffite

A. de la Torre

A. de la Torre Joaquín Bernardino Arnaud Massy Arnaud Massy Laffite Joaquín Bernardino Gabriel González Gabriel González Mariano Provencio Tomás Cayarga

Mariano Provencio (283) Gabriel González (264) Mariano Provencio (286) Nicasio Sagardía Carlos Celles (274) Marcelino Morcillo (281) Marcelino Morcillo (277) Marcelino Morcillo (268) Marcelino Morcillo (280) Antonio Cerá Mariano Provencio (281) Max Faulkner (275) Max Faulkner (271) Sebastián Miguel (268) Ángel Miguel (274) Peter Allis (285) Max Faulkner (283) Peter Allis (268) Peter Thomson (286) Sebastián Miguel (286) Ángel Miguel (267) Ramón Sota (287) Ángel Miguel (272)

AÑO 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

JUGADO EN

No se jugó Sotogrande San Cugat Neguri RACE Las Brisas El Prat Pals La Manga La Manga La Manga La Manga La Manga El Prat Torrequebrada Escorpión El Prat Club de Campo Las Brisas El Saler Vallromanas La Moraleja Las Brisas Pedreña El Saler Club de Campo Club de Campo RACE RACE Club de Campo Club de Campo Club de Campo La Moraleja II El Prat El Prat PGA Golf Cataluña El Saler El Cortijo Costa Adeje Fuerteventura San Roque Club San Roque Club Centro Nacional Real Club Golf Sevilla PGA Golf Catalunya Real Club Golf Sevilla RCG El Prat Real Club Golf Sevilla El Saler PGA Catalunya Resort RCG El Prat Real Club Valderrama No se jugó Roberto de Vicenzo (279) Sebastián de Miguel (265) (H 19) Robert Shaw (286) Jean Garaialde (283) Ángel Gallardo (284) Dale Hayes (275) Antonio Garrido (293) (play-off) Neil Coles (282) Jerry Heard (279) Arnold Palmer (283) Eddie Polland (282) Bernard Gallacher (277) Brian Barnes (276) Dale Hayes (278) Eddie Polland (276) Severiano Ballesteros (273) Sam Torrance (273) Eamonn Darcy (277) Bernhard Langer (281) Severiano Ballesteros (273) Howard Clark (272) Nick Faldo (286) Mark James (262) Bernhard Langer (281) Rodger Davis (277) Eduardo Romero (275) (play-off) Andrew Sherborne (271) Joakim Haeggman (275) Colin Montgomerie (277) Severiano Ballesteros (274) Padraig Harrington (272) Mark James (277) Thomas Bjorn (267) Jarmo Sandelin (267) Brian Davis Robert Karlsson (277) Sergio García (275) Kenneth Ferrie (266) (playoff) Christian Céväer (271) Peter Hanson (280) Niclas Fasth (270) Charl Schwartzel (272) Peter Lawrie (273) Thomas Levett (270) Álvaro Quirós (277) Thomas Aiken (278) Francisco Molinari (280) Raphael Jacquelin (283) (playoff 9 hoyos) Miguel Ángel Jiménez (284) James Morrison (278) Andrew Johnston (285)

Los ganadores españoles desde 1972 Un camino que recorre el mundo

En 1972 el Open de España se incorporó al recién nacido Circuito Europeo. La temporada en Europa de aquel año comenzó con el Masters de Augusta, del 6 al 9 de abril, que ganó Jack Nickalus, y a continuación el Abierto de España inauguró el circuito en suelo Europeo, del 8 al 15 de abril en el Club de Golf de Pals, en Gerona. Desde entonces se ha celebrado en 46 ocasiones, que viajaron por 23 campos y cosecharon siete triunfos españoles: Garrido (72), Ballesteros (81, 85 y 95), García (2002), Quirós (2010) y Jiménez (2014)

John Jacobs fue el director del Tour durante los tres primeros años de su creación. Más tarde sería capitán del equipo europeo de las Ryders de 1979 (la primera con carácter europeo) y 1981. Jacobs fue uno de los más reconocidos entrenadores de golf del mundo. Por sus manos pasaron celebridades y ganadores de Chaquetas Verdes, como José María Olazábal.

Ken Schofield tomó el testigo de Jacobs el 1 de enero de 1975 y durante 30 años dio al Tour la grandeza que hoy respira. Fue la época dorada de “La Quinta de Seve”, liderada por el español Severiano Ballesteros, el inglés Sir Nick Faldo, el galés Ian Woosnam, el escocés Sandy Lyle y el alemán Bernhard Langer. Durante la década de los 80 y primeros de los 90, ellos dominaron el mundo.

El director ejecutivo, George O’Grady (1 de enero de 2005-julio 2015) convirtió el Tour en un gran circuito competitivo que recorre todo el mundo y del cual han salido los últimos ganadores del Grand Slam: Padraig Harrington, Darren Clarke, Rory McIlroy, Martin Kaymer o Graeme McDowell, Louis Oosthuizen, Carl Schwartzel, o Justin Rose. Ellos pasean la bandera azul de las estrellas por todo el globo.

Desde 2015 le toca el turno de mantener el nivel del Circuito

a Keith Pelly, el actual director ejecutivo del PGA Tour, que ha internacionalizado el Circuito: 52 torneos (incluidos los 4 Gran Slam y los 4 WGC) en 30 países diferentes, la mitad en territorio europeo.

Garrido.1972

1972- Antonio Garrido ganó el primer torneo del Tour europeo

En el campo gerundense de Pals, el Circuito europeo iniciaba su Tour con 25 torneos (incluidos los cuatro Grandes). Después del Masters de Augusts, comenzó su andadura en España, con el Abierto Nacional y victoria española y terminó con el Open de Italia a mediados de octubre.

Antonio Garrido llegó al Tour europeo ya con un amplio palmarés de victorias: ganador del Campeonato de España, Open de Zaragoza y Open de Zarauz en 1969; y ganador del Open de San Sebastián de 1971. Garrido no comenzó el torneo muy bien, 77 golpes en la primera ronda para colocarse a siete golpes del líder provisional D. Oakley. Con las siguientes dos vueltas de 71 golpes subió posiciones y con el 74 final empató en cabeza a 293 golpes con Valentín Barrios. Garrido se impuso en play-off para ganar el primer Open de España, de estas últimas 45 ediciones, que se ha había ganado sobre el par del campo, +1, con 293 golpes, que además fue el resultado más alto de este torneo. La tramontana sopló fuerte y lo jugadores lo acusaron. En 2016, en Valderrama, el último Open de España disputado, se volvió a ganar sobre el par del campo. +1, con la victoria del inglés Andrew Johnston.

Así pues, fue un español, Antonio Garrido, quién dio el pistoletazo de salida al Circuito europeo que hoy viaja por medio mundo, pero que en aquellos días se circunscribía a Europa y norte de África.

Seve Ballesteros Open de España 1995

1981, 85 y 95. Seve Ballesteros, tricampeón

Severiano Ballesteros ganó el Open de España en tres ocasiones: en 1981 en El Prat, Vallromanas 1985 y en el Club de Severiano Ballesteros

Campo Villa de Madrid en 1995, Seve remontó, en la última ronda de El Prat, los cinco golpes de diferencia que le separaban del líder Vicente Fernández y de José María Cañizares (65): ganó dos golpes en los tres primeros hoyos, otro en el quinto y otro en el noveno. A partir de ese momento ya comenzó a perfilarse como favorito. Por otra parte, Cañizares perdía tres golpes en el 5, 6 y 7 y a partir de ahí no remontó. Seve sumó así su segunda victoria en el Tour aquel año.

Ni el viento ni la lluvia pudieron con Seve en Vallromanas en 1985 donde comenzó los cinco primeros hoyos con tres birdies y un eagle, y se alejó de Gordon Brand Jnr, bien asesorado por su caddie Peter Coleman, que antes había sido caddie de Seve y que conocía bien al español. Su peor ronda de esa semana fueron los 68 golpes del segundo día. Como acostumbraba, Seve fue ese jugador agresivo que a todos encandilaba. El periodista Ventura Gil de la Vega escribía en ABC el 28 de octubre de 1985: ”Lo domina todo, >

afortunadamente, su carácter ha cambiado tanto que ya no se pierde a sí mismo con estúpidos disgustos que perjudicaban su concentración. En el cambio de imagen, ahora simpático a todas horas, ha destrozado las ilusiones de los demás. Ahora, con el máximo respeto, parece inalcanzable”.

Diez años después (Club de Campo Villa de Madrid 1995), donde un público apasionado todavía recordaba al Seve en aquel apasionantes play-off cuatro años antes frente al argentino Eduardo Romero, ‘el Gato’. Hasta siete veces tuvieron que volver hasta el Tee del 18 para decidir quién sería el ganador del torneo.

Seve Ballesteros volvió a salir en la ronda final emparejado con Gordon Brand Jnr y de nuevo el español ganó, esta vez en Madrid. Sufrió y sudó más de la cuenta, tras comenzar con tres bogeys en los primeros hoyos. “Me he dejado cinco años de salud en este torneo”, comentaba Seve en aquella ocasión. Triunfo del golf español, con Ignacio Garrido segundo y Pepín Rivero tercero ante casi 10.000 espectadores que se reunieron en el Club de Campo.

2002 La victoria de Sergio García

Se había ganado el apodo de “El Niño” cuando Sergio García llegaba a El Cortijo 2002 en Las Palmas con cuatro victorias europeas en sus vitrinas, después de 40 torneos disputados (22 triunfos internacionales y 10 en el PGA Tour americano, incluido un Masters de Augusta). Pese haber firmado un 73 en la ronda final, García se sirvió de la renta cosechada en las tres primeras vueltas (67, 68 y 67) para imponerse por cuatro golpes de ventaja al italiano Emmanuel Canonica. Con 22 años el castellonense supo sobreponerse a los nervios de la ronda final para ganar el Abierto Nacional.

Sergio García celebrando un triunfo

2010. Álvaro Quirós: el ganador andaluz en Sevilla

No podía tener mejor final este Open de España que por segunda vez volvía al Real Club de Golf de Sevilla (2008 victoria de Peter Lawrie) y que de nuevo enfrentaba en el play-off del hoyo 18 a un británico, James Morrison, y a un español, Álvaro Quirós, igual que ocurriera en 2008 y que en aquella ocasión perdiera Nacho Garrido. Ésta vez sólo hizo falta un hoyo de desempate, después de que Morrison se fuera al agua de segundo golpe y Álvaro dejara la bola a 6 metros de bandera. Y así se convirtió en el continuador de Sergio García, ocho años después. Morrison se tomó su particular revancha venciendo en 2015 en RCG El Prat. El gaditano lleva 9 victorias en su palmarés, la última en el Tour europeo, en Rocco Forte Open en Sicilia en 2017.>

Homenaje a Antonio Garrido en 2012

2014.- El “Pischa” hizo historia en Cataluña

Miguel Ángel Jiménez se superó a sí mismo al convertirse en el jugador más veterano del Circuito europeo en ganar un torneo del Tour. Tras 27 intentos conquistó el Open de Es- Miguel Angel Jiménez paña, y la Copa Vallejo que la Asociación de Profesionales de Golf de España entrega al mejor español clasificado. Y de nuevo hubo que esperar un hoyo extra para conocer al ganador, que estaba entre el zurdo australiano Richard Green, el belga Thomas Pieters y el malagueño. El par de Jiménez en el 18 fue suficiente para el jugador de Churriana sumara la victoria número 22 en su palmarés europeo, a las que hay que sumar 4 en el Champions Tour estadounidense y otras 5 victorias más internacionales. •••

Honma Golf

Serie Beres 06, joyas premium para golfistas exclusivos

El DRIVER HONMA BERES

S-06 es un palo de golf premium que combina la belleza con una refinada elaboración. La clave de su máximo rendimiento es la ‘Key Groove Area’, un surco en la suela justo detrás de la cara que promueve su flexión en el impacto y proporciona mayor tolerancia, mejora el ángulo de lanzamiento y expande el punto dulce hacia la punta y el talón.

El diseño de la cabeza con caras alargadas y una suela y corona más planas contribuyen a mejorar la tolerancia del driver. El centro de gravedad está retrasado y rebajado para mejorar su rendimiento en los golpes descentrados y un nuevo ángulo de lie ayuda a fomentar el efecto draw de la trayectoria.

Un diseño que sin duda proporciona mayor confianza en la colocación, ayuda a apuntar y anima a realizar un swing fácil y suave. Los materiales elegidos como el titanio Ti-811 en el cuerpo y el Ti-5N en la cara del palo, generan la máxima potencia en una cabeza ligera mediante una repulsión mejorada, a la vez que mantiene su durabilidad.

La varilla ARMRQ X de Honma está fabricada con fibra de carbono Torayca, lo que ha permitido reducir su peso sin renunciar a una sensación de suavidad y consistencia. Una varilla que reduce el backspin de la bola. La varilla incorpora una «armadura» (de fibras trenzadas de 10 ejes) en la zona del grip y hasta un palmo por debajo del mismo, la cual constituye un elemento clave para la estabilidad y el rendimiento de esta nueva generación de varillas.

El driver S-06 está disponible con lofts de 9,5º y 10,5º, y varillas ARMRQ X 47, ARMRQ X 52, y ARMRQ X 60 (flex R, S-R y S). PVP aprox.: 1.349€. >

MADERAS DE CALLE HONMA BERES S-06 incorporan las ventajas del diseño de la Serie Beres 06 en línea con los drivers. Están construidas en acero inoxidable SUS630, una aleación realmente fuerte por lo que proporciona máxima potencia desde una cabeza fina y ligera. Las maderas de calle Beres 06 también incorporan la varilla ARMRQ X

Disponibles las maderas de calle S-06 3W (15º), 5W (18º) y 7W (21º), con varillas ARMRQ X 47, ARMRQ X 52, y ARMRQ X 60 (flex R, S-R y S). PVP aprox.: 589€

La Serie Beres 06 le permitirá conquistar esa confianza triunfadora tan solo al alcance de unos pocos.

UTILITY HONMA BERES U-06

Nunca ha sido tan fácil lanzar la bola con una utility como con las Beres U-06. El diseño de la parte trasera de la cabeza genera un centro de gravedad más profundo, Lo que facilita enormemente poner la bola en el aire. Además, el borde de ataque de la cabeza hace más sencillo apuntar la bola hacia el objetivo

Están construidas con la misma aleación de acero inoxidable SUS630 que las maderas de calle. El peso de 12 gramos en la suela está dispuesto en una posición que aumenta el ángulo entre el peso y el centro de gravedad, por lo que es mucho más fácil cazar la bola. Como el resto de la serie Beres U-06 incorpora varilla ARMRQ X.

HIERROS HONMA BERES IS-06 son los más preciosos de la familia Honma creados hasta la fecha. Un diseño que disfruta de un magnífico aspecto y una distinción visual de alto impacto frente a cualquier otro hierro del mercado. Fáciles, largos, con una trayectoria alta… el rendimiento perfecto gracias a una combinación de sofisticadas tecnologías y diseño de la cabeza que le dan su carácter premium.

La estructura L-Cup de la cara/suela de una pieza es más ancha para proporcionar un golpe limpio de alta trayectoria que incrementa la distancia. De los hierros #4 al #8 incorporan tres hendiduras ‘slits’ en la parte interna de la suela y cerca de la cara, que aumentan la velocidad de bola en los golpes descentrados. Y los hierros #4 y #5 presentan una suela más ancha y una cabeza agrandada, lo que proporciona un centro de gravedad más profundo, que aumenta la tolerancia y la confianza. Así ofrecen una facilidad de juego como en un híbrido.

Están construidos con una cabeza forjada de aleación de acero suave, para proporcionar esa sensación blanda sin penalizar la calidad. En los hierros #4 a #8, la cara de estructura L-Cup cara/suela se fabrica con acero Maraging (AM355P), para mejorar la permisividad y la alta velocidad de bola. Mientras, en los hierros #9 a SW, la estructura de la cara es plana es de acero Maraging (ES235), para un mejor control y mayor durabilidad.

Disponibles los hierros IS-06 #4, #5, #6, #7, #8, #9, #10, #11, AW y SW, con varillas ARMRQ X 47, ARMRQ X 52, y ARMRQ X 60 (flex R, S-R y S). PVP aprox.:569€ por hierro; set de 6 hierros, 3.414€.

La Copa Vallejo

Una tradición del Open de España

La Copa Vallejo es un trofeo instituido por la familia Vallejo ‘in Memoriam’ del que fuera el gran jugador de golf José Vallejo, quien tuvo el honor de ser el primero en inscribir su nombre en el Campeonato Individual Amateur de España de Golf Masculino que se disputó entre 1940 y 1959. Además, José Vallejo fue uno de los jugadores amateurs que representaron a España en las competiciones internacionales entre 1935 y 1955.

La Copa Vallejo empezó a entregarse en el año 1947 al primer profesional español clasificado en el Abierto de España. Marcelino Morcillo fue el primer ganador de la Copa y la conquistó durante seis ediciones consecutivas. Este trofeo se estuvo entregando durante 10 años ininterrumpidamente hasta 1956.

Por razones que se desconocen, incluso la propia familia no lo supo, esta Copa dejó de entregarse durante 27 años. La Copa permaneció en las vitrinas del club de Puerta de Hierro en Madrid, ya que el último ganador del trofeo en 1956 fue Ángel Miguel, jugador de este club madrileño, y la Copa, por costumbre, siempre la custodiaba el club al que pertenecía el ganador de cada año.

Y allí la encontró el primer ganador de la Copa, el madrileño Marcelino Morcillo, en 1984 luciendo en las vitrinas del Club. Y fue gracias a su intervención y a la de Carlos Celles, entonces presidente de la Asociación de Profesionales de Golf de España, cómo este trofeo volvió a ver la luz. Una vez acordado con la familia Vallejo, la PGA (entonces APG) recuperó este trofeo. Y desde entonces empezó a entregarse nuevamente en el Open de España, siendo Seve Ballesteros el nuevo poseedor de la Copa al ser el mejor español clasificado en El Saler en 1984, torneo que ganó Bernhard Langer.

Desde esta fecha, es la Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA) quien custodia la Copa y la entrega al mejor español en cada Open de España. En su base están inscritos todos los jugadores a quien se les ha concedido y se añade una placa con el ganador de cada edición.

El último ganador de esta magnífica y legendaria Copa fue Sergio García en 2016, la última ocasión en la que se jugó el Open de España, concretamente en Valderrama, y que ganó Andrew ‘Beef’ Johnston. Sergio García con una última ronda de 67 golpes terminó en tercera posición con un total de +3, a dos golpes del líder, muy cerca de ganar el Abierto Nacional. Unos meses después, Sergio se convirtió en ganador del Masters de Augusta, su primer torneo de Grand Slam, y su primera Chaqueta Verde, uniéndose al palmarés de Seve Ballesteros (1980 y 83) y José María Olazábal (1994 y 99). •••

García y Johnston ©RCValderrama

PALMARÉS DE LA COPA VALLEJO

AÑO GANADOR Copa Vallejo 1947 MARCELINO MORCILLO

1948 MARCELINO MORCILLO

1949 MARCELINO MORCILLO

1950 MARCELINO MORCILLO

1951 MARCELINO MORCILLO

1952 MARCELINO MORCILLO

1953 CARLOS CELLES 1954 SEBASTIÁN MIGUEL 1955 ÁNGEL MIGUEL 1956 ÁNGEL MIGUEL

1984 SEVE BALLESTEROS

1985 SEVE BALLESTEROS

1986 SEVE BALLESTEROS

1987 SEVE BALLESTEROS 1988 JOSÉ MARÍA OLAZÁBAL MIGUEL ÁNGEL MARTÍN 1989 JOSÉ MARÍA CAÑIZARES

1990

YAGO BEAMONTE SEVE BALLESTEROS JOSÉ MARÍA OLAZÁBAL 1991 SEVE BALLESTEROS 1992 SANTIAGO LUNA JOSÉ RIVERO 1993 JOSÉ MARÍA OLAZÁBAL 1994 SEVE BALLESTEROS JOSÉ MARÍA OLAZÁBAL 1995 SEVE BALLESTEROS

1996 PEDRO LINHART 1997 JOSÉ MARÍA OLAZÁBAL 1998 JOSÉ MARÍA OLAZÁBAL 1999 IGNACIO GARRIDO MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ 2000 CARLOS RODILES 2001 MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ 2002 SERGIO GARCÍA

2003 SANTIAGO LUNA 2004 JOSÉ MANUEL LARA 2005 MIGUEL ÁNGEL MARTÍN 2006 JOSÉ MANUEL LARA

2007 CARLOS RODILES

2008 IGNACIO GARRIDO

2009 RAFA CABRERA-BELLO 2010 ALVARO QUIRÓS 2011 PABLO LARRAZÁBAL 2012 ALEJANDRO CAÑIZARES PABLO LARRAZÁBAL 2013 NACHO ELVIRA SERGIO GARCÍA 2014 MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ 2015 MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ

Campo disputado y Ganador del torneo

PUERTA DE HIERRO. Marcelino Morcillo (277) NEGURI. Marcelino Morcillo (268) PUERTA DE HIERRO. Marcelino Morcillo (280) CERDAÑA. Antonio Cerá PUERTA DE HIERRO. Mariano Provencio (281) PUERTA DE HIERRO. Max Faulkner (275) PUERTA DE HIERRO. Max Faulkner (271) PUERTA DE HIERRO. Sebastián Miguel (268) PUERTA DE HIERRO. Ángel Miguel (274 EL PRAT. Peter Allis (285) EL SALER. Bernhard Langer (273) VALLROMANAS. Seve Ballesteros (273) LA MORALEJA. Howard Clarke LAS BRISAS. Nick Faldo (286)

PEDREÑA. Mark James (262)

EL SALER. Bernhard Langer (281)

CLUB DE CAMPO. Rodger Davis (277)

CLUB DE CAMPO. Eduardo Romero (275 play-off)

RACE. Andrew Sherbone (271)

RACE. Joakim Haeggman (275)

CLUB DE CAMPO. Colin Montgomerie (277)

CLUB DE CAMPO. Seve Ballesteros (274) CLUB DE CAMPO. Padraig Harrington (272) LA MORALEJA II. Mark James (277) EL PRAT. Thomas Björn (267)

EL PRAT. Jarmo Sandelín (267)

PGA GOLF CATALUÑA. Brian Davis (274) EL SALER. Robert Karlsson (277) EL CORTIJO. Sergio García (275) COSTA ADEJE. Kenneth Ferrie (266 play-off) FUERTEVENTURA. Christian Céväer (271) SAN ROQUE CLUB. Peter Hanson (280) SAN ROQUE CLUB. Niclas Fasth (270) CENTRO NACIONAL. Charl Schwartzel (272) RCG SEVILLA. Peter Lawrie (273) PGA GOLF CATALUÑA. Thomas Levett (270) RCG SEVILLA. Álvaro Quirós (277) RCG EL PRAT. Thomas Aiken (278)

RCG SEVILLA. Francisco Molinari (280)

EL SALER. Raphael Jacquelin (283 play-off) PGA CATALUNA RESORT. Miguel Ángel Jiménez (284) RCG EL PRAT. James Morrison (278)

Los profesionales PGA de club son los mejores guías para los aficionados al golf

Un profesional PGA supone una garantía de eficacia para los alumnos. Tener un máximo nivel de formación, estar al corriente de todos los avances en formación y superar una formación continuada son los ejes en los que se basan los profesionales PGA en toda Europa . Las siglas PGA son identificadas en toda Europa con la excelencia en la formación del profesorado y la PGA de España está haciendo un gran esfuerzo en sumarse a esta corriente para que los alumnos dispongan de esta garantía de enseñanza a través de los profesionales PGA españoles. En 2017 se han dado pasos importantes como la integración de la PGA de España en la Plataforma de Asociaciones de Deportistas. Junto a ellos, se está trabajando para impulsar mejoras en la Ley del Deporte. Desde la Plataforma se han realizado reuniones con todos los partidos políticos en las que han prestado su apoyo al deporte del golf.

Se ha materializado un acuerdo con la Real Federación Española de Golf para conseguir que los cursos de Técnico Deportivo de Golf estén homologados por la PGA de Europa, algo que ya es una realidad en este año 2018 y que está situando a España entre los países con mejor formación de Europa y del mundo.

Se ha implementado un sistema de créditos de formación continua que se renueva cada tres años. Este sistema se implementamos a petición de la PGA de Europa y permite crear categorías dentro del profesorado de golf, diferenciándolos por su formación continua y su reciclaje.

¿QUE APORTAMOS A LA INDUSTRIA DEL GOLF?

Nuestro siguiente objetivo se centrarnos en dotar de herramientas que mejoren al técnico >

Grupo Lab UPM

PGA dentro de la industria. De esta manera, nuestros técnicos aportaran aún más valor que hace crecer y popularizarse el golf.

No nos cansamos de repetir que la principal herramienta para lograr nuestros objetivos es la Formación. A finales del enero comenzamos el año con el Seminario de Biomecánica, que en esta edición fue lo más práctico posible para aportar herramientas, aplicar los conocimientos y transmitirlos en nuestro día a día como profesores.

El Congreso Anual PGA este año no tendrá ningún coste de inscripción para nuestros técnicos. Contaremos con la inestimable colaboración de Bill Owens, una de las personas que está haciendo crecer el golf como nadie por todo el mundo. Se expondrán ideas magníficas que están aplicando con éxito algunos profesionales PGA y que compartirán con sus homólogos, porque en definitiva nuestra vocación es la de tomar iniciativas para hacer crecer el golf y ser creadores de valor. •••

La PGA de España lanza su Tarjeta Club de Golf Amateur

El objetivo de la PGA de España con este lanzamiento es acercarse más al mundo amateur, ofreciendo una tarjeta descuento con los mejores servicios profesionales al alcance de cualquier bolsillo, así como descuentos en campos de golf en España, y cursos y clinics con profesionales PGA.

La Asociación de Profesionales de Golf de España (PGA) ha lanzado su nueva web mucho más interactiva y moderna, en la que tendrán cabida los profesionales del golf y un mayor acercamiento al jugador amateur. Después de que como profesionales le dediquemos nuestra vida al golf, en la PGA después de décadas de experiencias en la enseñanza, la alta competición y la gestión de instalaciones creemos que ha llegado el momento de compartir nuestros conocimientos, y pasión por el este juego con todos aquellos que también aman el golf.

Por eso lanza su TARJETA CLUB DE GOLF AMATEUR PGA, para todos los jugadores amateurs que por una cuota de 30 >

euros al año podrán tener acceso a cursos y/o clinics en todas las comunidades autónomas durante todo el año, impartidos por profesionales PGA de reconocido prestigio, así como reservar clases en tu comunidad o provincia con profesores acreditados por la PGA. Se ofertarán cursos de psicogolf y preparación física o fittings de palos con el sistema foresight a precios muy interesantes

Uno de los grandes atractivos será la opción de poder participar en los Pro-Am que organice la Asociación y sentir la pasión del golf compitiendo al mismo nivel con los profesionales españoles. Los profesionales de la PGA tienen un reconocimiento mundial. Los profesores tienen acceso a un sistema de formación que compartimos con la Universidad Politécnica de Madrid, con un convenio de colaboración en materia de formación e investigación.

Se abre también nuestra tienda on-line con merchandising de la PGA a precios especiales para los poseedores de la TARJETA. Y no nos olvidamos de mostrar toda la información del mundo profesional y los eventos amateurs destacados, así como toda la información sobre las ofertas en el PGA Magazine, que contará, además, con un Área de técnica, vídeos y entrenamiento; ofertas y descuentos en greenfees, alquiler de coches y viajes organizados de golf siempre de la mano y con experiencia de profesionales cualificados con el sello PGA de España.

Todo esto y muchas cosas más podrás encontrarlas en nuestro enlace: www.pgaspain.com •••

RED DE CAMPOS PGA DE ESPAÑA:

La Almarza Golf (Sanchidrián. Ávila). Golf Aranjuez (Madrid). Bom Sucesso Resort (Portugal). Cabanillas Golf (Guadalajara). Desert Springs (Almería). La Faisanera (Segovia). La Galiana Golf (Valencia). Izki Golf (Álava). Golf Jardín de Aranjuez (Madrid). Magna Marbella Golf (Málaga). Marbella Golf (Málaga). Meliá Villaitana G.C. (Alicante). Panorámica Golf (Castellón). Riocerezo Campo de Golf (Burgos). Golf San Vicenç de Montalt (Barcelona). Santa Clara Golf G.C (Marbella). Santa Marina Golf (Cantabria). Golf Valdeluz (Guadalajara)

Récords y curiosidades del Open de España

La historia del Open de España cuenta con numerosas anécdotas, récords y curiosidades

El ganador más joven y el de más edad del torneo son españoles: Sergio García y Miguel Ángel Jiménez. Sergio García se impuso en el Open de España celebrado en El Cortijo (Las Palmas) en 2002 a los 22 años y 109 días. Fue su cuarto título como profesional para establecer el récord de precocidad en el torneo como ganador más joven desde que fue incluido en el calendario oficial de Circuito Europeo en 1972.

Antonio Garrido 1972

En el lado opuesto, Miguel Ángel Jiménez ganó en el PGA Catalunya Resort en 2014 con 50 años y 133 días, fue su vigésimo primera victoria en el Circuito Europeo con la que estableció el récord de ganador más veterano, cumpliendo un sueño que había perseguido en las 27 ediciones en las que ha participado.

Han sido diez las ocasiones en que el torneo se decidió en play-off desde 1972. Antonio Garrido venció a Valentín Barrios en 1972; Eduardo Romero a Severiano Ballesteros 1991; Mark James a Greg Norman 1997; Kenneth Ferrie a Peter Hedblom y Peter Lawrie en 2003; Peter Hanson se impuso a Peter Gustafsson en 2005; Niclas Fasth a John Bickerton en 2006; Peter Lawrie a Ignacio Garrido en 2008 y Álvaro Quirós a James Morrison en 2010. Mención especial merece el desempate que enfrentó a Raphaël Jacquelin, Felipe Aguilar y Maximilian Kieffer en 2013 y que necesitó de 9 hoyos de play-off. Jiménez ganó el título en el primer hoyo de desempate con Richard Green y Thomas Pieters en 2014.

Seve Ballesteros Open España 1995©Getty Images

El record de hoyos en un desempate es de nueve.

Sucedió en el desempate de 2013 en el hoyo 18 de El Saler,

Marcelino Morcillo con Carlos Celles. Septiembre 1952

que enfrentó a Raphaël Jacquelin, Felipe Aguilar y Maximilian Kieffer. El chileno quedó eliminado tras el tercer hoyo, pero Jacquelin y Kieffer alargaron la batalla hasta que el francés se impuso en el noveno hoyo del play-off, igualando el récord del desempate más largo del Circuito Europeo, establecido en 1989 en el Open de Holanda, cuando José María Olazábal consiguió un triunfo similar tras agónica lucha con Roger Chapman y Ronan Rafferty.

El tercer torneo más antiguo de Europa

La consideración del Open de España como tercer torneo más antiguo de Europa –cuestión ampliamente aceptada– requiere una matización. Es cierto que el Open de Bélgica nació en 1910, pero ha estado muchos años sin disputarse, lo mismo que el Open de Alemania, cuya primera edición data de 1911, o el PGA Match-Play, disputado en 1903 pero desaparecido en 1980.

Cuando el Open era un torneo ‘Grande’

El Open de España tuvo un momento crucial en su historia cuando, en 1973, Gregory Peters se encargó del torneo durante cinco años consecutivos, garantizando un mínimo de 25.000 libras para premios en cada uno de los cinco años que La Manga habría de ser sede. Vino a jugarlo Gary Player, director de golf de La Manga, el mismo año de ganar el Masters de 1974; vino a jugarlo Tony Jacklin cuando vivía de la aureola de contar en su palmarés reciente con el Open Británico y el Open USA; vino Jerry Heard, uno de los pujantes americanos en su primera aparición en Europa; vino el propio Arnold Palmer que lo ganó en 1975. El que fuera años después el gran capitán del equipo europeo de la Ryder Cup, Bernard Gallacher también ganó en 1977. Luego llegaría la ‘Quinta de Seve’ que atrajo durante las décadas de los 80 y 90 a un elenco de grandes jugadores: Seve, Langer, Faldo, Torrance, Clarke, James, Montgomerie, Harrington, Sandelin, y hastaThomas Björn, actual capitán del equipo europeo de la Ryder Cup.

Tan solo dos jugadores amateur, han conseguido ganar el torneo desde su inicio en 1912. Mario González, que ganó en 1947 con 272 golpes (la victoria fue para Marcelino Morcillo como profesional con 277) y el Conde de Lamaze en 1955, con 271 golpes (aunque la victoria fue para el profesional Ángel Miguel con 274) >

Thomas Pieters

El récord de 5 victorias se mantiene casi desde sus inicios. Lo tiene Ángel de la Torre con cinco (1916, 1917, 1919, 1923, 1925), seguido de Mariano Provencio con cuatro (1934, 1941, 1943 y 1951) y con tres Arnaud Massy (1912, 1927 y 1928); Gabriel González (1932, 1933, y 1942); Marcelino Morcillo (1946, 1948 y 1949); Sebastián golpes, en 1984, que protagonizó además la mayor recuperación final para ganar, 7 golpes.

Richard Green

Miguel (1954, 1960 y 1967); Max Faulkner (1952, 1953 y 1957) y Severiano Ballesteros (1981, 1985 y 1995).

En la historia del torneo, solo ha habido un jugador que dominara la prueba de principio a fin. Fue Neil Coles, en 1973.

La mejor vuelta ganadora la ostenta Bernhard Langer con 62 Sam Torrance

La victoria con mayor margen fue la de Sam Torrance en 1982, cuando sacó 8 golpes a Ian Woosnam, Sandy Lyle y Roger Chapman, empatados en segundo lugar.

El resultado ganador más bajo lo estableció Mark James en 1988, en Pedreña (Santander), con un total de 262 golpes. Hay que dejar constancia que el campo se jugó con par 70. Sobre un campo de Par 72, fue el de 266 golpes (-22), firmados por Kenneth Ferrie (campeón en desempate), Peter Hedblom y Peter Lawrie en 2003 en Golf Costa Adeje, Canarias.

El acumulado más alto se produjo en 1972, cuando Antonio Garrido venció en desempate a Valentín Barrios tras finalizar igualados a 293 golpes (+1) en el C.G. Pals

El corte más bajo tuvo lugar en la edición de 2003, con 138 golpes (-6)

El corte más alto correspondió a 1987 con 153 (+9). Tan solo el ganador del torneo ese año, Nick Faldo con 286 golpes (-2), consiguió terminar bajo par al final de las cuatro vueltas en el RC Las Brisas. •••

This article is from: