Reportatge
tos previamente y no existe agenda programada. Cada paciente que acude a la clínica, es atendido por el AC que está de receptor y lo anota en la agenda del día. Hay un día a la semana programado para visitas domiciliarias, que realizan de forma conjunta el residente y el AC. Los AC facilitan la relación entre el médico y el entorno, que en ocasiones puede resultar hostil. Dadas las características del entorno y la inestabilidad del mismo, no siempre pueden realizarse las actividades domiciliarias y comunitarias programadas. También se reserva otro día a la semana para la reunión de equipo, que aborda los casos y cuestiones que merecen especial atención y propone estrategias de mejora. La residencia de Familia tiene una duración de dos años con rotaciones obligatorias en Materno-Infantil,
Urgencias, Gestión y la posibilidad de una rotación Externa. Por otro lado, los residentes tienen un día a la semana obligatorio de formación en la Unidad Docente. Durante el segundo año de residencia, es obligatorio realizar una guardia hospitalaria de 12 horas un día a la semana. pàgina
22
Queremos recalcar en este artículo, la importancia del SUS para una
población que se encuentra en una situación de vulnerabilidad socioeconómica e inestabilidad política que convive con la violencia. Es primordial la figura de los AC que hacen posible la vinculación entre las comunidades y las clínicas. Los pacientes encuentran en este entorno asistencia médica para sus dolencias físicas y un referente sobre cuidados,
educación, promoción sanitaria y creación de una red de apoyo social entre sus vecinos. Agradecemos a los Dres. Pedro Medeiros Hakme y Rafael Luis Castillo y al conjunto de sus equipos su cálida acogida y el hecho de haber compartido con nosotras la ilusión de trabajar en un sistema de salud integral.