
10 minute read
Infancia: encuentro en Sanse de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA)
La Red de Infancia y Adolescencia (RIA) se reúne en Sanse, que presidirá el plenario hasta julio de 2018
Los representantes de los 19 Ayuntamientos españoles de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA), municipios comprometidos con la realización de buenas prácticas en materia de infancia, se reunieron en el Centro Joven Sanse para consolidar el trabajo de sus comisiones (formación, comunicación, participación y seguimiento) y preparar el segundo curso de formación ‘Diseño Participativo de actividades infanto/juveniles’ en Alcobendas y Arganda.
Advertisement
El alcalde y la concejala con los miembros de la Red. Además, en la agenda de trabajo figura el encuentro de las comisiones de participación infantil que tendrá lugar en Daimiel el 24 de junio. El alcalde, Narciso Romero, fue el encargado de cerrar el acto en el que la concejala de Infancia, Jussara Malvar, recogía la carpeta del ‘traspaso de responsabilidades’, con toda la documentación acumulada en los 16 últimos meses de presidencia de Sonia Redondo, representante de la Mancomunidad Mejorada-Velilla. “Vamos a trabajar en un proyecto transversal en el que se va a implicar nuestro Ayuntamiento y que compartiremos con el resto de los municipios que formamos la red. Podremos hacerlo bien gracias al preciado capital humano del que disponemos”, ha señalado Jussara Malvar, concejala de Infancia. "Asumimos plenamente la responsabilidad que implica presidir esta red que, entre otros fines, contempla el que se respeten unos derechos que muchas veces se pasan por alto. Desde ahora mismo, nos comprometemos a recoger cuantas iniciativas se presenten para mejorar esos derechos y potenciar la formación y la educación de la población más joven”, ha manifestado el alcalde, Narciso Romero.
Un Espacio Abierto muy especial para los jóvenes
Los jóvenes de 14 a 30 años tienen a su disposición las instalaciones del Centro Joven, que cuentan con ping pong, futbolín, juegos de mesa, sillones, material para dibujar, hacer malabares… y mucho más. El horario para disfrutar de actividades creativas, lúdicas y culturales, es de martes a viernes de 17:30 a 21:00 horas. El correo electrónico sirve para aportar ideas o proponer actividades que no estén programadas: dinamizacion.
eda@ssreyes.org
• Martes 4 de abril: Quedada
Juegos de Mesa. Se pueden proponer juegos para llevarlos a cabo. • Miércoles 5 de abril: Meriendas creativas. Realizando recetas sencillas. • Jueves 6 de abril: Videoconsolas: Jugamos a la Play/Wii. • Viernes 7 de abril: Ponencia sobre nutrición saludable y deportiva, para conocer las nociones básicas de nutrición y aprender cómo potenciar el bienestar y el rendimiento deportivo. • Martes 11 de abril: Videoconsolas: Jugamos a la Play/Wii. • Miércoles 12 de abril: Meriendas creativas. Realizando recetas sencillas. Las actividades dirigidas a los chicos y chicas de esta edad mantienen los horarios y lugares habituales de su programación. La entrada es libre y gratuita, sin necesidad de inscripción:
JUVENTUD
Nutrición saludable en el Centro Joven
El atleta paralímpico Antonio Andújar Arroyo dará una ponencia el 7 de abril con consejos para disfrutar de una vida sana a través de la alimentación y de ejercicios de tonificación. El Centro Joven Sanse ha organizado una ponencia sobre nutrición saludable y deportiva. Antonio Andújar, deportista de élite, 19 veces campeón de España en atletismo, será el encargado de ofrecer sus conocimientos. Además de su brillante trayectoria deportiva, que incluye la participación en los Juegos Olímpicos de Londres, Antonio Andújar se ha especializado en nutrición deportiva, impartiendo actualmente clases en la Universidad Complutense de Madrid. El viernes 7 de abril estará en Espacio Abierto, ubicado en la segunda planta del Centro Joven. Ofrecerá consejos prácticos sobre alimentación saludable y deportiva. La actividad es gratuita y está dirigida a jóvenes entre 14 y 30 años. Se realizará entre las 18:30 y las 20:30 horas e incluirá una merienda de productos ecológicos.
Actividades para chicos y chicas de entre 11 y 13 años
Semana del “Plástico”
Sábado 1 de abril: Llaveros de plástico. (Recréate).
Semana de “La Magia”
Lunes 3 de abril: Accesorios de magia. (La Lanzadera). Martes 4 de abril: Trucos con cartas. (La Lanzadera). Miércoles 5 de abril: Trucos con varita mágica. (La Lanzadera). Jueves 6 de abril: Videos sobre magia. (La Lanzadera).
Viernes 7 de abril: Juego: Magia Borrás popurrí. (La Lanzadera). Sábado 8 de abril: Aprendemos trucos de magia. (Recréate).
Semana “En-torrijada”
Lunes 10 de abril: Juego de mesa Party. (La Lanzadera). Martes 11 de abril: Papiroflexia. (La Lanzadera). Miércoles 12 de abril: Torrijas. (La Lanzadera).

Una XXXIV Semana del libro Infantil y Juvenil para fomentar la lectura

Esta Semana ofrece muchas actividades, entre ellas, la lectura pública de El Quijote. Teatro infantil. Espectáculo familiar.‘Titirisolfa’, con ‘La reina de los colores’. Viernes 28, a las 18:00 h. Biblioteca Central.
Actividades de mañana Cuentacuentos en los centros escolares, con Katua Teatro, Félix Albo, Magda Labarga y Filiberto Chamorro. VIII Concurso de Lectura en Público para el alumnado de Primaria y Secundaria. Final en la Biblioteca Central
Cuentacuentos Juan Malabar y Filiberto Chamorro, narrador de historias con ‘Luego vas… y lo cuentas’, jueves 20, a las 18:00 h. Biblioteca Plaza de la Iglesia
“Sigue el vídeo en Canal Norte con tu móvil”
La ‘XXXIV Semana del libro Infantil y Juvenil’ va a programar numerosas actividades en torno a la conmemoración del 21 de abril, Día Internacional del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura. Esta apuesta se amplía con la implicación de asociaciones e iniciativas ciudadanas, que han propuesto proyectos de dinamización y educación, tanto en castellano como en otros idiomas. Entre otras actividades se realizarán:
X Lectura compartida de Don Quijote
de la Mancha (Edición Fácil Lectura) Abrirá la lectura el alcalde, Narciso Romero. Se entregarán los premios del VIII Concurso Escolar de Lectura en Público. Viernes 21 de abril. A partir de las 17:00 h. Biblioteca Central.
Actividades en librerías: Actividades de animación, talleres, presentaciones literarias y descuento de un 10% en las librerías de la localidad del 17 al 24 de abril. El 21 de abril, Día del libro, todos los clientes recibirán una rosa en su librería. Feria del libro, en la Plaza de la Constitución el domingo 23, de 11:00 a 15:00 h.
Cuentacuentos en inglés:
A partir de 3 años. Recogida de entradas media hora antes de la actividad. Un adulto por menor. ‘Face2Face’, con ‘Jungle Fever’ Martes 18, a la 18:00 h. Biblioteca Plaza de la Iglesia Martes 25, a las 18:00 h. Biblioteca Central
Talleres :
‘El cuento en casa’ y ‘Jugando a hacer libros’. A partir de 5 años. Plazas limitadas. Por orden de inscripción a partir del 17 de abril.
Estreno del documental `La Ciudad de la Poesía´
Producido por la televisión municipal Canal Norte TV -canalnorte.org-, el día 22 de abril, a las 19 horas, en el Centro de Formación Ocupacional (Av. De Ramón y Cajal, 15) se presenta el documental `La ciudad de la Poesía ´ , un recorrido por la lírica española de las últimas décadas, con la participación de los más grandes poetas españoles.
El viernes 21 de abril se celebra en la Biblioteca Central la X Lectura Compartida de Don Quijote, organizada por la Delegación de Cultura. Un acto, que se enmarca dentro de las actividades de la XXXIV Semana del Libro Infantil y Juvenil. Abrirá el evento el alcalde, Narciso Romero, a las 17:00 h. y lo continuarán otros miembros de la Corporación Municipal, diversas asociaciones y vecinos de todas las edades. Este año también colabora la Escuela Municipal de Música, con un cuarteto que realizará su interpretación tras la lectura de la primera parte del libro. Al finalizar, se hará entrega de los premios del VIII Concurso Escolar de Lectura en Público, en el que han participado colegios e institutos de nuestra ciudad. La X Lectura Compartida de Don Quijote está integrada en las actividades programadas por la Comunidad de Madrid para la XI edición de La Noche de los Libros, con la que se homenajea a libreros, lectores y escritores, y forma parte de los actos con los que se conmemora la muerte de Cervantes.
Un gran Día de la Poesía en Sanse
El Pequeño Teatro del Adolfo Marsillach fue el espacio elegido para la entrega del Premio Nacional de Poesía Joven Félix Grande que otorga la Universidad Popular, y que este año le ha correspondido al almeriense Enrique Morales por su obra `Interregno´. Luis Alberto de Cuenca representó al jurado de este galardón, quien destacó de Enrique Morales que es un “poeta que a pesar de su edad ya tiene su propia voz poética”.

Enrique Morales, al recibir el premio. En el acto de la entrega del galardón también estuvieron presentes el alcalde, Narciso Romero; y la concejala de Cultura, Miryam Pérez. Como colofón de este evento y para conmemorar el Día de la Poesía, se presentó un avance del documental 'La ciudad de la Poesía', producido por el Ayuntamiento, en particular por Canal Norte Televisión –canalnorte.org-, y que se proyectará el próximo 22 de abril en el Centro de Formación Ocupacional, con motivo del Día del Libro. Se trata de una producción que destaca la relevancia de la poesía en San Sebastián de los Reyes, desde los años 80 hasta la actualidad, con la presencia de los mejores poetas contemporáneos. Canal Norte Televisión cuenta con uno de los mejores fondos audiovisuales de las figuras poéticas más importantes de las últimas décadas.
“Sigue el vídeo en Canal Norte con tu móvil”
Aula abierta de Cultura con la doctora Olga Marqués Serrano
¿Tenía sífilis Mona Lisa? La doctora Olga Marqués Serrano contestará a ésta y otras cuestiones en el Aula de Cultura del miércoles, 5 de abril. La eminente dermatóloga lleva varios años estudiando las patologías en la piel que presentan muchas obras de arte, como es el caso del cuadro más conocido de Leonardo da Vinci. La idea de unir la pintura a la dermatología surgió en 2004, viendo la exposición del Museo del Prado: El retrato español. Desde entonces, sus estudios de cuadros han sido trasladados a siete libros, que pueden encontrarse en museos como el Prado, Reina Sofía, Thyssen, Lázaro Galdiano o Bellas Artes. Actualmente ejerce su especialidad médica en el Hospital del Rosario de Madrid. Es miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), y, desde el año 2012, de la Asociación de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA).

Indagando en el amplio fondo documental del museo, uno se puede retrotraer decenas de décadas atrás y encontrarse con personajes de lo más variopinto en las diversas colecciones que componen este fondo. Una de ellas es “Celebridades de Varietés”, unos cuadernillos coleccionables que datan de finales de los años veinte del pasado siglo. En ellos desfilan artistas que e gozaron de cierta popularidad y que hoy, muchos de ellos han quedado relegados al olvido. No es el caso de Toresky, a quien al menos los trabajadores de la Cadena SER en Barcelona deberían conocer por llevar uno de sus más modernos estudios el nombre de este polifacético personaje. José Torres Toresky (Barcelona 1896–1937), el “diseur” de la Radio Barcelona, fue actor, ventrílocuo y locutor de radio. Recorrió medio mundo trabajando como actor dramático (zarzuela, transformista, caricato e…incluso clown) hasta que en 1924 regresó a su ciudad para ingresar en Radio Barcelona –por entonces EAJ1 - , cuando aún emitía en fase de pruebas. Pasa por ser el primer impulsor de campañas benéficas que tendrían un éxito clamoroso entre la ciudadanía, no solo los radioyentes, convirtiendo a España en pionero de la radio solidaria. Niños enfermos y familias necesitadas se beneficiaron de esta feliz iniciativa, llegándose a recaudar en alguna ocasión más de dos millones de pesetas, que se invirtieron en productos de primera necesidad y juguetes, destinados principalmente a orfanatos y hospitales. Prueba del gran cariño que se le profesaba y de su popularidad dan testimonio los miles de barceloneses que visitaron su capilla ardiente cuando falleció el 10 de mayo de 1937.







