
2 minute read
Movilidad: reunión para resolver los problemas de la A1
Los alcaldes por la movilidad impulsan una campaña para exigir soluciones a los problemas de la A1 que sufren 300.000 vecinos
Los alcaldes de los municipios de la zona Norte de Madrid unidos en la Plataforma por la Movilidad en el Norte de Madrid, a la cual pertenece San Sebastián de los Reyes, se han propuesto dar visibilidad a los graves problemas que todos los días sufren más de 300.000 mil personas que viven, y otras tantas que trabajan, en las localidades en torno a la A 1. Tras una primera reunión mantenida el pasado mes de diciembre, los alcaldes de 18 municipios volvieron a reunirse en Alcobendas para proponer acciones conjuntas que solucionen los problemas de movilidad y accesos a sus respectivas ciudades.
Advertisement
Los alcaldes de los 18 municipios afectados en la zona Norte de Madrid.
El alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, acompañado por Andrés García-Caro, concejal de Movilidad, estuvieron presentes en esta reunión. Narciso Romero hace hincapié en “la urgencia de una solución que resuelva el colapso de una vía que vertebra, ya no solo la zona Norte, sino todo el área metropolitana de Madrid con el resto de España. La respuesta a nuestras demandas”, prosigue Narciso Romero, “es sustancial para el desarrollo económico de la región e imprescindible para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”. Por su parte, el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, reclama, en nombre de la Plataforma, que “es absolutamente necesario abrir un cauce de comunicación constructivo con el Ministerio de Fomento y reiteramos nuestro ofrecimiento de colaboración técnica porque, nadie como nosotros, conoce las necesidades de nuestras ciudades”. Los alcaldes han confirmado que una empresa de ingeniería está trabajando “con nosotros para determinar las soluciones técnicas más adecuadas para solucionar los problemas de movilidad en la zona norte de Madrid”. Las soluciones que plantean los alcaldes pasan por una alternativa a la A1, el cierre tuneado de la M-50, la prolongación de la línea 4 de cercanías a los municipios del norte “hasta donde sea posible”, como medidas imprescindibles. Los alcaldes han recalcado que estas medidas no deben quedarse “en el eje de la A-1, sino contemplar los accesos a municipios de la zona de influencia como Colmenar Viejo, Daganzo, o Tres Cantos, y han decidido presentar en los Plenos de sus respectivos ayuntamientos una moción para instar al Ministerio de Fomento a tomar conciencia de la problemática y prever en sus presupuestos partidas para acometer las inversiones necesarias. En la reunión mantenida el pasado 15 de marzo en Alcobendas estuvieron representados los municipios de Alcobendas, Algete, Buitrago de Lozona, Cobeña, Colmenar Viejo, Guadalix de la Sierra, La Cabrera, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Valdeolmos-Alalpardo, Valdetorres del Jarama, Daganzo, El Molar, Fuente El Saz y Talamanca del Jarama. La Plataforma por la #Movilidad en el #Norte de Madrid ha anunciado la puesta en marcha de una campaña de difusión en las redes sociales: #muéveteXelNorte a la que animan a los vecinos de todas las localidades afectadas.