tal de Alija del Infantado hasta los términos de Castrocalbón y San Esteban de Nogales, constituyendo el mayor encinar de la provincia con más de 1500 hectáreas. Se conservan algunos ejemplares de encina cuya antigüedad se calcula en más de mil años.
Su nombre hace referencia a las pronunciadas curvas o meandros que va realizando el río en sus más de 80 Km de “tortuoso” recorrido por la provincia de León, durante los cuales surca el cruce de los dos caminos históricos más importantes de la Península Ibérica: la Vía de la Plata y el Camino de Santiago. Nace en el norte de los Montes de León. Una vez rodeada La Bañeza, entrega sus aguas al Órbigo después de haber pasado bajo una veintena de puentes, de haber salvado presas y de regar extensos cultivos. EL RÍO ÓRBIGO Nace entre los términos de Villaroquel y Santiago del Molinillo del abrazo de otros dos ríos, nacidos a su vez en la montaña occidental de León, el Omaña y el Luna. De ahí su nombre, “Urbicus”, que significa dos ríos que se unen o lugar de dos aguas. En su recorrido, atraviesa localidades como Villanueva de Carrizo, donde nace la famosa “Presa Cerrajera”. En las inmediaciones de Alija del Infantado abandona la provincia de León al encuentro del Esla, ya en tierras zamoranas.
Valdefuentes del Páramo. Fotografía Mª Jesús Mayo.
Siglos antes, ya desde la Edad Media, las gentes de esta zona también necesitaron el agua del Órbigo para su abastecimiento diario y para el riego de sus huertas y cultivos. Es así como se construyeron los primeros cauces y presas del Órbigo, hoy considerados históricos, como la Presa Cerrajera, la Presa Castañón o el Caño de los Cuatro Concejos. Cultivo característico del Órbigo es el lúpulo. Aunque tuvo su época de mayor apogeo durante las décadas de los 70 y 80, de esta zona procede todavía el 99% del lúpulo que produce España cada año.
ESPACIOS NATURALES EL ENCINAR DE BÉCARES De gran interés biológico y cinegético, aparece ya documentado en el siglo XIII y se extiende desde la parte más occiden-
Río Órbigo. Fotografía Manuel A. Raigada
85
COMARCA DE LA VEGA DEL ÓRBIGO – TUERTO
EL RÍO TUERTO