LA RODA FIESTAS 2024

Page 1


PORTADA

Autora: Antonia Sánchez Torrecillas. Título: ‘La gente, el corazón de las Fiestas’

SEPARATAS

Autora: María Jiménez. Título: ‘Apertura a las nuevas fiestas’

Autora: Natalia De La Banda. Título: ‘Renovando La Roda’

Autor: Ruben Almansa. Título: ‘Verbena en la plaza’

Autora: Lucía Romero. Título: ‘La Roda Luce’

COMISIÓN DEL LIBRO

COORDINADOR Y EDITOR

Luis Fernández, Yolanda Atencia, Concejalías Cultura, Deportes, Igualdad, Servicios Sociales y Juventud

FOTOGRAFÍAS

Pilar Navarro, Foto Estudio, Fotografía-Video Torres, Yolanda Atencia

EDITA

Colabora Ayuntamiento de La Roda

D.L. AB-299-1996

EDICIÓN,

PUBLICIDAD, DISEÑO E IMPRESIÓN

PÓRTICO. JAVIER ESCUDERO SAHUQUILLO

SONETO AL SALVADOR. MANUEL CORTIJO RODRÍGUEZ

SALUDA DEL PRESIDENTE DE CASTILLA-LA MANCHA. EMILIANO GARCÍA-PAGE

SALUDA DEL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE. SANTIAGO CABAÑERO

SALUDA DEL ALCALDE DE LA RODA. JUAN RAMÓN AMORES

SALUDA DEL CONCEJAL FESTEJOS. LUIS FERNÁNDEZ

SALUDA DE LOS PÁRROCOS. FERNANDO ZAPATA Y JOSÉ VALTUEÑA

RODENSES DE HONOR Y CORTE DE HONOR 2024

SALUDA DE LOS RODENSES DE HONOR

PROGRAMA DE ACTOS ‘FIESTAS MAYORES 2024’

EMBAJADORES:

TIERRA DE MIGUELITOS

SONIA BAUTISTA

50 ANIVERSARIO COLEGIO ‘TOMÁS NAVARRO TOMÁS’

FESTIVAL DE LOS SENTIDOS.DECLARACIÓN DE FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

LA RODA SE MUEVE

LA RODA, CIUDAD DE TRIATLÓN

GALA DEL DEPORTE

50 ANIVERSARIO TORNEO AJEDREZ

I MINI OLIMPIADAS

CURSOS CARDIOSALUDABLES

SIMULACRO EMERGENCIAS REGIONAL

RUTA INTI

LA RODA ES CULTURA

BALANCE PROGRAMACIÓN CULTURAL 2024

INAUGURACIÓN PATIO DE LA POSADA DEL SOL Y HOMENAJE A LOS QUE LE

HAN DEVUELTO A LA VIDA

CENTENARIO BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA

LA RODA INVIERTE EN FELICIDAD

GALA CONTIGO

DÍA DE LA MUJER RURAL

DOO WOP

BAILES ‘AL FRESCO’ PARA NUESTROS MAYORES

RECUPERACIÓN DE LAS ‘FIESTAS DE LA PRIMAVERA’ EN HONOR A NUESTRA

SEÑORA DE LOS REMEDIOS

CONCURSOS LITERARIOS

DISCURSO DEL MANTENEDOR DE 2023

PREGÓN 2023

CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA ‘VILLA DE LA RODA’

CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA ‘TOMÁS NAVARRO TOMÁS’

AGENDA CULTURAL 2023/2024

AGENDA DEPORTIVA 2023/2024

PÓRTICO FIESTAS MAYORES 2024, EN HONOR A ‘EL

SALVADOR’

“Ábranlo de par en par”

Este Pórtico del que les voy a hablar consta de dos puertas, de madera y hierro forjado. Cada año, cuando se abre al mundo, chirría de júbilo y de alegría. Pero sólo lo hace una de ellas. La otra permanece siempre cerrada. Y lo cierto es que, a pesar de la curiosidad que deambula por el lugar, nunca nadie se ha pregunto el porqué.

Cada año la puerta abierta contempla el regreso a La Roda de quien se prepara para disfrutar en familia de las Fiestas Mayores. Reencontrarse con sus amistades y con aquellos lugares en los que tantas etapas entrañables de su vida han vivido. Por la puerta cerrada, no entra nadie, si acaso un leve roce, efímero y fugaz, cuando el Pórtico se abarrota de la muchedumbre, esperando su turno para poder entrar y alguien se apoya para charlar y compartir el frenesí de la espera.

Por la puerta abierta, discurren los sonidos que proceden del repicar de las campanas llamando a la procesión del Patrón, de los conciertos, de los compases del pasodoble Luminaria o del Himno de La Roda interpretados por nuestras bandas. Otros llegan directos de las verbenas o de la algarabía y el cachondeo de Peñas como la Barakaldo, pero también de las ‘Tómbolas’, la de Cáritas y la del perrito piloto, las atracciones y del puesto de ‘La Encarna, la de las patatas’. La puerta cerrada se conforma con la reverberación colateral que le produce tanto jaleo atravesando el Pórtico.

Por la puerta abierta, se percibe el olor a gofres y crepes, a churros, a marroquinería y a pólvora. El olor característico de estos días. Porque las Fiestas huelen, tienen su aroma propio. Como también huele la ilusión de los más pequeños cuando, con sus ojos como platos, contemplan la

magia que les rodea de atracciones, luz, sonido y tantos cachivaches, que no olvidarán nunca. Y como el aroma, el sabor de la cuerva, la paloma, la cerveza y el vino, la merienda manchega, los bocadillos, la berenjena de Almagro, el algodón de azúcar o esa hamburguesa de la ‘Santa Ana’ que tan bien entra de madrugada. Sensaciones que saborean todos, excepto la puerta que permanece cerrada, impasible, porque se ha quedado sola con la única compañía de su propio quicio, mientras el resto se divierte.

Por la puerta abierta, transcurren el color, las sonrisas, la exaltación del amor y de la amistad, la resaca permanente, la poesía, el sopor del estío y las primeras noches, algo más frescas. Pasea mi madre, tu padre, su hermano, vuestra prima, la abuela, tu novia, nuestra familia. También la suegra y el cuñado. Nuestro pueblo. Nuestra gente. Y si ya no están, lo hacen de la mano de nuestros recuerdos. Porque cada uno de nosotros somos todas nuestras Fiestas Mayores. Pero, la puerta cerrada no. Observa en silencio, desde la cerradura de su picaporte, cuando entramos y cuando salimos. Muchos no saben ni que existe. Pero ella, después de tanto tiempo, nos conoce a todos, nos ha descubierto cuándo, cómo y a quién amamos, sabe cuándo llegamos y cuándo nos vamos. Cuando mentimos o decimos la verdad. Sabe cuándo fue nuestra primera gamberrada. Y también la última.

Terminan las fiestas, un año más. El Pórtico no se volverá a abrir hasta el año siguiente. Ambas puertas se cierran. Pero el color de la madera, el rugido y la forja es diferente. Hay más vitalidad y más energía en una de ellas. Un bonito y especial brillo, que le dura hasta el próximo año. La otra, cada vez está más vieja, más oxidada, más olvidada y más cansada. Es verdad que el paso del tiempo se nota. Pero sólo una de ellas aparenta mucha más edad.

Hace ya algún tiempo, una niña que llegaba con algo que su abuelo le había “feriado” se paró frente al monumento y, al descubrirlo, preguntó la razón por la cual aquella puerta nunca estaba abierta. El abuelo, encogiéndose de hombros, simplemente le dijo que porque siempre había sido así. Ella le rebatió que no lo entendía, porque si se abrieran las dos, cabría mucha más gente, más música, más alegría, más verbenas, más diversión, más recuerdos. Y el Pórtico, sería plenamente feliz.

El abuelo, una vez más, se limitó a decirle, mirando la puerta vieja sin más interés, que es que siempre había sido así. Sin quedarse muy convencida con la explicación se acercó a la madera, la acarició y le aseguró que cuando fuera lo suficientemente mayor y fuerte, abriría el Pórtico de par en par. La puerta comenzó a sentir, por una sola vez, una sensación de euforia agitada, incontrolable, porque por fin alguien se había fijado en ella y creía que, tarde o temprano, volvería.

Pero la niña… jamás regresó. El Pórtico siguió abriéndose a medias y la puerta se deterioraba cada vez más. Sólo era un trozo de madera dispuesta sin mejor uso, mientras su compañera se mantenía pletórica, año tras año, descubriendo una vez más lo que allí dentro había. Todos los sabores entraban y salían, excepto el amargo, que se había incrustado en la puerta cerrada como si de un hechizo perpetuo se tratara.

Hoy ha llegado el momento. Les toca a ustedes, que ya conocen esta historia, cumplir con el cometido de aquella pequeña. Pero hoy, les invito desde aquí a permitir que ambas puertas se asomen por igual a nuestras Fiestas Mayores, para que todos veamos, escuchemos, sintamos, olamos y saboreemos nuestros días grandes sin distinción. Ya tienen, si quieren la llave. Háganlo, aunque sea por la puerta. Sean hoy esa niña. Al menos una sola vez. Como la vida misma. Encuéntrelo y, “si ya son lo suficientemente mayores y fuertes”, abran el Pórtico de par en par.

¡FELICES

FIESTAS! Javier Escudero Sahuquillo

OTRO AGOSTO, A PRIMEROS

(Soneto a El Salvador)

Otro agosto, a primeros, cuando tañe el verano el arpa del bochorno, sus ardores confesos, palmo a palmo tu Amor nos cala hasta los huesos con su gracia fecunda, su aletear humano.

La Roda suena y sana, hace fiesta temprano, desde un fulgor abierto, que le regala ilesos, albos brillos de luz, fervorosos regresos, rodeñísimos brazos que abrazan lo cercano.

Suena y sana, La Roda, es toda bienvenida, apretura total, abrazo, voz oída cuando dice tu nombre y el eco se hace río.

Recibe a manos llenas tu más feliz ofrenda, henchida de tus dones: alto precio o prebenda siempre abierta a los cielos que colora el estío.

SALUDA

Estimados vecinos y vecinas de La Roda,

Agradezco la oportunidad que me brindáis con motivo de la celebración de vuestras Fiestas Patronales en honor a El Salvador. Fiestas que se preparan con la ilusión de disfrutarlas, llevando a cabo un ejercicio de respeto para que se puedan celebrar por todas las personas de vuestro municipio y las de otros lugares que se acercan para compartirlas y mostrarles vuestra magnífica acogida y hospitalidad.

Me llena de satisfacción dirigiros estas palabras a todos y todas las rodenses, tras la amable invitación de Juan Ramón, vuestro alcalde, y el honor que supone poder hacerlo en este Libro de Fiestas Patronales 2024.

Fiestas que acogen gran cantidad de actividades y actos lúdicos, festivos como la Batalla Floral, deportivos, taurinos, culturales con la Gala Literaria y gastronómicos que organiza vuestro Ayuntamiento, en colaboración con distintas asociaciones y que en esta ocasión por primera vez la Corte de Honor y la Infantil van a ser mixtas, junto a los actos litúrgicos y religiosos con la solemne Misa y Procesión por las calles de La Roda para mostrarle vuestro agradecimiento.

Fechas que reciben la visita de los que tuvieron que marchar y regresan para hacer de estas fiestas ese momento del año tan esperado por todas las personas que viven o tienen sus raíces en La Roda.

Un año en el que el Gobierno de Castilla-La Mancha seguirá apoyando los proyectos que vayan en beneficio del progreso de vuestro municipio, mejorando las oportunidades de crecimiento y los servicios que se prestan a la ciudadanía y conseguir que sea cada vez mayor la calidad de vida de todas las personas, desde nuestros más pequeños y pequeñas hasta nuestros mayores.

Unas Fiestas que están muy arraigadas en el sentimiento individual y colectivo, en las que agradezco el gran trabajo y esfuerzo de quienes velan por el buen desarrollo de estas celebraciones y para las que os traslado mis mejores deseos para que paséis unos días inolvidables y muy felices.

Recibid un cordial y afectuoso abrazo.

Emiliano García-Page Sánchez

SALUDA

Del Presidente de LA Diputación Provincial de Albacete

Las fiestas populares de esta provincia constituyen un perfecto hilo conductor que nos mantiene aferrados a la fuerza de nuestras tradiciones y al legado de quienes nos precedieron poniendo en pie esta tierra. Por ello, escribo estas líneas invadido por la alegría y el orgullo que siento al mirar a La Roda, una localidad a la que aprecio y admiro a partes iguales, y comprobar cómo habéis sido capaces de conservar y engrandecer, año tras año, esta festividad en honor a vuestro patrón El Salvador.

Esta celebración, que contribuye al progreso y al desarrollo de vuestro territorio, también habla de su historia viva, de los hombres y mujeres que cada mañana se levantan con la ilusión y la pasión necesarias para transformar las dificultades en oportunidades; los retos en logros y los sueños en realidades cargadas de futuro; y es la prueba palpable del trabajo duro, del ímpetu y la fuerza de una comunidad que ha sabido salvaguardar y poner en valor sus señas de identidad frente al caprichoso olvido.

Cuando miro a La Roda veo una localidad moderna, innovadora, emprendedora e inspiradora; una localidad que, a su vez, ha sabido conservar las tradiciones que hilvanan buena parte de los acontecimientos que celebráis, porque habéis conseguido entretejer un robusto lazo que mantiene unido el pasado y el presente, y lo que es más importante, se extiende a un porvenir prometedor que se palpa en la vitalidad del día a día, más aún en instantes como éstos en los que os disponéis a festejar la vida.

Por delante tenéis jornadas de encuentros y reencuentros en las que disfrutar con familiares y amistades, dibujando en el aire promesas del ayer y del mañana que os traerán viejos recuerdos convertidos en carcajadas. Y os animo a aprovechar esos instantes con intensidad y vitalidad, porque a ellos volveréis, a buen seguro, en no pocas ocasiones a lo largo del año.

Pensad que estos momentos son esa ínsula frágil y efímera en la que el tiempo se detiene y, sencillamente, podemos ser y estar, sentir y soñar…, brindando con un amigo, abrazando a un ser querido que regresa en estas fechas, o sentados alrededor de una mesa en la que no pueden faltar esos ‘Miguelitos’, que hacen las delicias dentro y fuera de nuestras fronteras.

Y quiero aprovechar esta oportunidad para felicitar a la Corporación Municipal y a su alcalde, Juanra Amores, por el esfuerzo que realizan para que esta celebración sea, año tras año, un éxito, con una programación de actividades que incluye propuestas culturales y artísticas para todos los gustos.

Una felicitación que hago extensiva a cada persona que, con su implicación y su trabajo, contribuye al desarrollo de estas fiestas, en las que, además, ponéis de manifiesto el carácter alegre y acoger que os caracteriza, y que tengo el placer de sentir cada vez que pongo un pie en La Roda.

Para la Diputación de Albacete es un placer comprobar cómo este territorio se une en torno a la puesta en valor de sus tradiciones, dando forma a celebraciones únicas, como ésta que ahora disfrutáis, y os reitero el compromiso de la institución que presido para seguir protegiendo y dando a conocer las señas de identidad de cada localidad, desde el convencimiento de que al hacerlo también estamos escribiendo el mejor futuro posible para nuestra provincia.

Disfrutad de vuestras fiestas y de vuestra tierra desde el orgullo y el compromiso con el que cada día lo hacéis.

SALUDA

Me pongo a escribir estas líneas justo después de despedir a la patrona, nuestra Señora de los Remedios. Unos días en los que he podido comprobar la cara de felicidad de muchos de mis vecinos y el sentimiento que provoca su visita. Ese es mi deseo para estas Fiestas en honor a nuestro patrón, El Salvador.

La unión y la experiencia en estos diez días rebosan por las calles de La Roda. Para mí las fiestas significan recuerdos, puesto que mucha gente que vive fuera aprovecha para venir y regresar a sus orígenes, a su pueblo; significan alegría, porque parece que las penas durante estos días se olvidan; también significan convivencia, puesto que aprovechamos para reunirnos con gente de distintas generaciones bajo el paraguas de las orquestas, los conciertos, los diferentes actos culturales o deportivos que se llevan a cabo.

Este año, además, os confieso que son unas fiestas especiales puesto que hace un año que me volvisteis a elegir y me distéis de nuevo vuestra confianza para seguir siendo vuestro alcalde; una responsabilidad que me lleva a dar lo mejor de mí mismo cada día para devolveros ese cariño y la apuesta que depositasteis en mí.

Son muchas las ideas que corren por mi cabeza que quizá nunca lleguen a materializarse o a verse reflejadas, pero mi forma de actuar siempre sigue el mismo camino: primero, detectar las necesidades, segundo planificar la infraestructura necesaria, tercero, presupuestarla, y la cuarta y fundamental, buscar la financiación.

Quizá muchas veces son sueños imposibles, pero os garantizo que el que no sueña no consigue nunca nada. Tiene que venir el nuevo Centro Joven y Deportivo , ubicado en el antiguo Silo, el nuevo colegio Purificación Escribano, y ya conocéis mi empeño en que un nuevo auditorio es fundamental para el futuro de nuestro pueblo.

Quizá solo sea un sueño, pero os garantizo que voy a perseguirlo con todas mis fuerzas porque lo merecemos y porque es justo y necesario.

Este año, además, viene con una novedad importante. La primera corte mixta en la historia de La Roda. Sé que los cambios a veces son complicados, pero en este caso era una necesidad de los jóvenes, me lo trasladaban en cualquier reunión en la que salía el tema y hemos dado el paso. Un paso y una decisión que en muchos municipios se adoptó hace ya muchos años.

Al final, la corte con los Rodenses, es la representación de un pueblo a través de la juventud y créanme, que yo lo veo así. Como jóvenes que representan a nuestra sociedad, una sociedad plural, integradora e inclusiva. Una sociedad donde no hay diferencia ni por sexo, origen ni capacidad, como reza nuestra Carga Magna.

Los chicos y las chicas han hecho un gran esfuerzo al formar parte de la primera corte mixta; ahora nos toca a nosotros, como sociedad rodense, estar a su altura.

Los actos principales van a seguir siendo igual que hasta ahora. Habrá Pregón, habrá Gala Literaria, Presentación de la Corte y lo único que cambia es que ahora en lugar de chicas solas, habrá chicas y chiscos, niños y niñas.

Démosles el apoyo y el cariño que merecen.

Os deseo unos días inolvidables y, aunque siempre me oís decirlo, me despido con una frase que es un lema que utilizo a menudo: estas fiestas son las únicas de vuestra vida, las del pasado ya pasaron, las del futuro no están, por lo que estas merecen que las disfrutemos desde el primer hasta el último minuto.

VIVA LA VIDA, VIVAN

LAS

FIESTAS DE LA RODA Y VIVA

EL SALVADOR.

Juan Ramón Amores

SALUDA

Del Concejal de Festejos

Un año más, nuestras fiestas patronales en honor a El Salvador acuden puntuales a su cita y nos invitan a disfrutar de estas fechas con la alegría, la ilusión, el fervor y la emoción que merecen. Unas semanas que suponen un punto y a parte en nuestras vidas y rutina diaria para poder disfrutar de nuestras costumbres, nuestras tradiciones y aprovechar para reencontrarnos con familiares y amigos sacando lo mejor de cada uno y poniendo el nombre de LA RODA en primera persona.

Y, para ello, “para ser de La Roda, para sentir La Roda”, no es necesario haber nacido en ella, ni tener abolengo de terceras generaciones, sino vivir, amar, participar socialmente en la vida de esta, y defender a nuestro pueblo como si fuera parte de la familia más íntima de la persona. Es por ello, que no hay mayor honor en política que ser concejal o representante de tu localidad, y hacerlo con decencia, sacrificio, honradez, dignidad y, sobre todo, mucho trabajo y dedicación.

Así, como concejal responsable del área de festejos me complace poder presentarles este programa de actos que desde las diferentes concejalías hemos diseñado con tanto esmero y trabajo. Un programa repleto de actividades, pensadas y dirigidas para todos los públicos. Además, este año nos enorgullece enormemente el haber abierto la puerta a la igualdad y paridad de la juventud para componer, por primera vez en la historia de La Roda, la “primera Corte de Honor mixta” , donde chicos y chicas serán los representantes de la juventud de nuestro pueblo y los embajadores encargados de llevar bien alto el nombre de nuestra localidad.

Una verdadera apuesta por la igualdad que garantiza la adaptación y continuidad de nuestras tradiciones al siglo en el que nos encontramos; era el momento de dar el paso ya que, al progreso y modernización de la sociedad actual no se le puede poner freno, sino que desde las diferentes administraciones debemos contribuir a ese cambio de manera serena y sensata.

Permitidme que aproveche también estas líneas que me brindáis para trasladar a nuestros familiares, amigos y visitantes, no solo la invitación a nuestras fiestas patronales, sino también mi más sincera recomendación para que vengáis a disfrutar de nuestra cultura, gastronomía, tradiciones, de nuestro comer -

cio local y de todos los recursos históricos y culturales que ofrecemos, sin olvidarme de la hospitalidad de nuestras gentes que no dudan en ningún momento en señalar los caminos de oportunidades, presentes y futuros, que brinda La Roda.

Y, permitid también un año más que me reserve unos minutos para dedicar estas líneas a los que no pueden asistir por diversos motivos, a los que están pasando por momentos difíciles y a los que compartieron fechas pasadas y hoy no se encuentran entre nosotros. Mi más sincero recuerdo para todos ellos. Siempre estarán en nuestro corazón y serán parte de nuestras vidas.

¡VIVA LA RODA! ¡VIVA EL SALVADOR!
Luis Fernández Monteagudo

SALUDA

De los Párrocos

¡Queridos feligreses, querido pueblo de La Roda!

¡¡Felices fiestas en honor a El Salvador!! Nuestro Patrón, nuestro hermano y maestro Jesucristo, titular de nuestra querida Parroquia. Cuánto tenemos que aprender y profundizar de la Transfiguración del Señor.

Nuestra parroquia es mucho más que un lugar de encuentro los domingos. Nuestra parroquia tiene que ser un hogar abierto a todos, un lugar donde se cultive el diálogo, la cercanía y el amor desinteresado, siguiendo el ejemplo de Jesucristo. Un espacio donde hemos de encontrar la fuerza y el consuelo de la oración para enfrentarnos a los desafíos de la vida, donde cada uno de nosotros sea acogido con los brazos abiertos y donde la comunidad sea verdaderamente una familia en la fe.

La parroquia es, por tanto, el corazón del pueblo, el punto de referencia en nuestras vidas donde encontramos la presencia viva de Cristo en la Eucaristía y en la comunidad de hermanos que nos rodea. Es un lugar de oración y adoración, pero también de servicio y entrega desinteresada.

En tiempos de celebración y de dificultad, la parroquia está ahí, ofreciendo su apoyo y su amor incondicional a todos los que lo necesitan. Y eso, simplemente, porque tú formas parte de ella, porque “la Transfiguración nos enseña la importancia de la oración, nos revela que la contemplación de la gloria divina nos transforma y nos prepara para afrontar los momentos difíciles con fortaleza y esperanza”, como bien nos enseña San Juan Pablo II.

Durante estas festividades, nos reunimos en torno a la Eucaristía solemne en honor a El Salvador, donde renovamos nuestro compromiso con Cristo y

con nuestra comunidad. La procesión por las calles de nuestro pueblo es un momento especial de comunión, alegría y vida en familia, y que se proyecta especialmente en la Tómbola solidaria de Cáritas, haciéndonos recordar aquella frase de Santa Teresita, patrona de las misiones: “Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra”.

Por eso, vuestros sacerdotes soñamos con un pueblo que viva su fe con la ayuda de la Virgen de los Remedios, nuestra patrona, que nos acompaña en nuestro camino de discipulado y nos protege con su amor maternal. Soñamos con un pueblo donde el amor y el perdón sean los pilares fundamentales de nuestra convivencia diaria, donde cada persona sea valorada y respetada como hijo de Dios.

Por eso, en estos días de celebración, recordemos el mensaje de Jesucristo, la Buena Noticia del Evangelio, que nos llama al amor sincero y desinteresado: “Amarás al prójimo como a ti mismo”, para que la Esperanza y el Amor de Cristo nos guíen en cada paso que demos como pueblo y como parroquia.

Gracias a Dios, tendremos unas fiestas muy hermosas, donde podremos reencontrarnos, sonreír y celebrar juntos la grandeza de nuestra tradición, de nuestra cultura y de nuestra Fe como pueblo.

Estamos alegres y os felicitamos por estas fiestas en honor a El Salvador.

Vuestros sacerdotes

RODENSES DE HONOR

Irene Martínez Ramos
Rodense de honor
Hugo Valls Navarro Rodense de honor

RODENSES MAYORES

Sofía Ramos Marqués
Belén Laserna Carrilero

RODENSES INFANTILES

Jesús Galindo Castillo
Eduardo Sánchez López
Álvaro Sánchez López
Sofía Arenas Villodre
María Tébar Iniesta
María Sevilla Clemente

SALUDA

Rodense de Honor de 2024

Por fin podré hacer un ‘tic’ en mi lista de sueños: poder representar a mi pueblo como integrante de la corte durante las Fiestas Mayores de 2024.

Un sueño cumplido al que se le suma poder vivir esta gran experiencia junto a una persona muy especial para mí, mi prima. Será un honor poder compartirlo juntas y disfrutarlo al máximo con toda la Corte.

En primer lugar, gracias a mi familia por cumplir mi sueño desde chiquitita y por apoyarme en esta decisión pese a todo, con la espinita de poder haber vivido esta experiencia en otras circunstancias de la vida.

Sé que esa personita estaría orgullosa de verme y estar el primero en todos los actos que se realicen diciéndome que disfrutara al máximo. Papá: lo haré, no tengas la menor duda.

Aunque no lo puedas ver ni disfrutar de la manera que te hubiese gustado, yo te lo contaré al detalle y sé que disfrutarás mientras te lo cuento. Sabemos que la vida no siempre es justa pero estarás siempre presente en mis pensamientos.

Muchas gracias al Ayuntamiento de La Roda y a su corporación por hacer esto posible y espero poder estar a la altura de lo que ello conlleva.

¡Le deseo a mi pueblo que pase unas felices fiestas y participen en todos los actos que se van a llevar a cabo durante las mismas y disfruten al máximo en compañía de su familia y amigos!

Irene Martínez

SALUDA

Rodense de Honor de 2024

Me emociona escribir estas letras y saludar, tiernamente, a todos los rodenses, así como mostrar mi gratitud a cada una de las personas que han hecho posible por primera vez en los más de ochenta años de andadura de las fiestas patronales, que exista una corte mixta en la que todos y todas tengamos cabida.

Quiero extender además, este agradecimiento, a familiares y amigos por su apoyo incondicional. Gracias de corazón por todo el cariño recibido. Habéis entendido muy bien eso de que el mejor servicio que cabe prestar a los otros, es creer en ellos. Gracias por creer en mí. Yo también creo en vosotros. Creo en todos aquellos que se atreven, junto a mí, a disfrutar de esta aventura con decisión y entusiasmo porque correr riesgos calculados siempre da buenos beneficios.

El barco, dicen, está más seguro cuando está en el puerto; pero no fue para esto que los barcos fueron construidos. Tampoco las personas ni la vida está hecha para permanecer perenne al paso del tiempo, sino para avanzar, innovar, cambiar, experimentar y crear, fruto de la generosidad de los unos con los otros, un mundo mejor. Tengamos el valor de mirar hacia delante con intensidad y de forma consciente y demos a esta Corte, a la que orgullosamente represento como Rodense de Honor, la bienvenida y confianza que merece para que juntos podamos disfrutar de las fiestas de nuestro pueblo.

Con cariño,

Hugo Valls

PROGRAMA DE ACTOS

FIESTAS MAYORES

MARTES 16 DE JULIO

CICLO ‘MÚSICA EN NUESTROS BARRIOS’

NOCHE DE COPLA CON HERMANAS BLÁZQUEZ

Arrancamos semana y viene cargada de actuaciones musicales previa a la celebración de nuestras Fiestas Patronales. En un entorno inigualable como es la Plaza San Juan Pablo II, disfrutaremos del arte español a ritmo de copla con las voces de las Hermanas Blázquez, ganadoras de la IV edición del programa ‘A tu vera’.

¿Dónde? En la Plaza San Juan Pablo II

¿A qué hora? A las 22.00 h.

Sin entrada, hasta completar aforo

VIERNES 19 DE JULIO

CICLO ‘NOCHES EN CLAVE DE SOL’

POP – ROCK de los años 80 y 90 CON ‘OTRA MOVIDA’

Un grupo compuesto por músicos de Albacete que cuentan con una amplia experiencia en todo tipo de eventos. Estos profesionales se unieron y formaron este grupo de música para sorprender al público con un repaso exquisito al mejor pop-rock de los años 80 y 90, que superará todas vuestras expectativas con una actuación donde encontraréis desde temas de La Guardia hasta canciones de Mecano, Duncan Dhu, Celtas Cortos, Alaska y mucho más.

¿Dónde? En el Patio de la Posada del Sol

¿A qué hora? A las 23.00 h.

ENTRADA: 10 € + gastos de gestión

SÁBADO 20 DE JULIO

ENCUENTRO DE BANDAS, CON LA BANDA DE MÚSICA ‘NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO’ DE EL PROVENCIO (CUENCA) y la BANDA DE MÚSICA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

¿Dónde? En la Plaza Mayor

¿A qué hora? A partir de las 20.30 h.

MARTES 23 DE JULIO

CICLO ‘MÚSICA EN NUESTROS BARRIOS’

NOCHE DE COPLA CON LAURA AMORES

Continuamos con una noche más de copla en el barrio de La Goleta, donde Laura Amores nos deleitará con sus mejores canciones haciendo un precioso recorrido por su cancionero.

¿Dónde? En el barrio de La Goleta

¿A qué hora? A las 22.00 h.

Sin entrada, hasta completar aforo

JUEVES 25 DE JULIO

FINAL TORNEO DE FRONTÓN ‘FIESTAS 2024’

¿Dónde? Frontón del Campo Municipal de Deportes

¿A qué hora? A las 20.30 h.

CONCIERTO DE LA BANDA JUVENIL

VIRGEN DE LOS REMEDIOS

¿Dónde? Explanada del Parque Adolfo Suárez

¿A qué hora? A partir de las 20.30 h.

FINAL DEL TORNEO DE FUTBOL SALA ‘FIESTAS 2024’

¿Dónde? En el Pabellón Antonio Monsalve Marchante

¿A qué hora? A las 21.00

VIERNES 26 DE JULIO

CICLO ‘NOCHES EN CLAVE DE SOL’

FREE SOUL BAND

Free Soul Band es una banda de Málaga dedicada a la música soul y funk. Sus siete componentes se dedican a versionar los mejores temas de todos los tiempos con una gran entrega. Acostumbrados a tocar en salas, fiestas, festivales e inclusos platós de televisión, esta banda es la opción más divertida para animar esta maravillosa noche con los mejores éxitos de la música negra de la mano de la considerada mejor banda de soul de Andalucía.

¿Dónde? En el Patio de la Posada del Sol

¿A qué hora? A las 23.00 h.

ENTRADA: 10 € + gastos de gestión

SÁBADO 27 DE JULIO

III EDICIÓN TORNEO LOCAL DE VOLEY

PLAYA

Un año más se celebra esta edición a nivel local, organizado por el Club de Voilebol La Roda

¿Dónde? En el Parque de la Cañada

¿A qué hora? A partir de las 09.00 h.

PRESENTACIÓN DE LA CORTE DE HONOR 2024

Como antesala a la apertura de nuestras Fiestas Mayores, tendrá lugar el acto de presentación de la nueva Corte de Honor 2024. Recoge tu entrada y disfruta del acto

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A partir de las 22.30 h.

Presentador: Jaime Sevilla

La entrada será gratuita. Será necesario recogerla con antelación en los puntos habilitados para poder acceder al acto. Una vez se realice la apertura de puertas, los asientos vacíos se distribuirán para el público que quiera acceder al recinto por riguroso orden de turno en la taquilla

Tras la finalización del acto podremos disfrutar con la actuación musical de la ORQUESTA TRÓPICO

DOMINGO 28 DE JULIO

CONCIERTO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA, EN FUENSANTA

¿Dónde? En el Claustro de Fuensanta

¿A qué hora? A las 21.30 h.

MUSICAL FAMILIAR: ‘Alicia en el destino de las maravillas: Castilla-La Mancha’

En el corazón vibrante de Castilla-La Mancha, donde las llanuras se encuentran con el cielo de los molinos de viento, y narran historias de caballeros y gigantes, surge una propuesta artística tan mágica como el mismo lugar: un musical callejero inspirado en la obra maestra de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas, una invitación a la aventura y un homenaje a la rica cultura manchega.

Este musical es más que entretenimiento; es un punto de encuentro cultural que enriquece la comunidad, fomenta la creatividad y celebra la herencia de una región que, al igual que el País de las Maravillas, está llena de encanto, historia y personajes inolvidables.

¿Dónde? En la Plaza Mayor

¿A qué hora? A las 22.30 h.

Entrada libre

SEMANA PREVIA A LAS FIESTAS MAYORES

LUNES 29 DE JULIO

EUCARISTÍA Y PROCESIÓN EN HONOR A SANTA MARTA

¿Dónde? En Santa Marta

¿A qué hora? A las 10.30 h.

TALLER DE DISEÑO DE GRAFITIS

Se realizarán unas sesiones de diseño de dibujos que se plasmarán como grafitis en contenedores de la localidad, explicando técnicas y modos de realizarlos. La temática de estos diseños será la igualdad y lucha contra la violencia de género, vista desde la originalidad de quien crea los dibujos.

¿Dónde? En la Casa de la Cultura

¿A qué hora? De 10.30 h a 12.30 h.

TALLER DE MÚSICA Y SOMBRAS

Se realizará en la Sala Crearte, del 29 al 31 de julio. Los interesados deberán realizar una inscripción previa ya que las plazas son limitadas. Consiste en la proyección

de figuras a través de un fondo iluminado, lo cual permite a los niños y niñas desarrollar sus habilidades creativas.

¿Dónde? En la Sala Crearte

¿A qué hora? De 11.30 h a 13.30 h.

NOCHE JOVEN CON ‘HUMOR AMARILLO JUNIOR’

¡Humor Amarillo para niños de 12 a 18 años! Un espectáculo donde nuestra infancia y juventud disfrutará de una tarde llena de aventuras, risas y juegos seguros. La actividad perfecta para disfrutar con tus amigos donde se han diseñado pruebas de Humor Amarillo cien por cien seguras, adaptadas a las habilidades y necesidades de los más jóvenes. Inscríbete y participa. Se necesitan 10 equipos con 6 participantes cada uno.

¿Dónde? En el Parque de la Cañada

¿A qué hora? A las 20.00 h.

NOCHE HISTÓRICA

Se realizará a cargo del grupo de teatro local ‘Ni pa ti, ni pa mi’. Consiste en una visita cultural escenificada que recorre nuestro patrimonio histórico y artístico más destacable. Participación gratuita.

¿Dónde? Desde La Miliaria

¿A qué hora? 22.00 h.

MARTES 30 DE JULIO

CLAUSURA DE LOS TALLERES DEL VERANO 2024

Los niños que han asistido durante todo el mes de julio a las actividades de ‘Verano Divertido’ celebrarán una fiesta de despedida para decir adiós a sus amigos del verano y de todos los monitores.

¿Dónde? En el patio del Colegio Purificación Escribano

¿A qué hora? A las 09.30 h.

TALLER DE DISEÑO DE GRAFITIS

Se realizarán unas sesiones de diseño de dibujos que se plasmarán como grafitis en contenedores de la localidad, explicando técnicas y modos de realizarlos. La temática de estos diseños será la igualdad y lucha contra la violencia de género, vista desde la originalidad de quien crea los dibujos.

¿Dónde? En la Casa de la Cultura.

¿A qué hora? De 10.30 h a 12.30 h.

NOCHE JOVEN ‘FIESTA HOLI’, con DJ en directo, TORO MECÁNICO, FIESTA DE LA ESPUMA y mucha diversión. ‘La fiesta de los colores’

¡Música, polvos de colores, animación, gran ambiente y mucha fiesta hasta las 00:00 h de la noche! No te lo puedes perder… te esperamos.

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A las 20.30 h hasta la 00.00 h.

CICLO ‘MÚSICA EN NUESTROS BARRIOS’

NOCHE DE COPLA CON ‘ TINY FERRERO’

Nos adentramos prácticamente en la antesala de nuestras fiestas patronales con la maravillosa voz de Tiny Ferrero, quien amenizará esta velada en la Plaza Moreno Micó.

¿Dónde? En la Plaza Moreno Micó

¿A qué hora? A las 22.00 h.

Sin entrada, hasta completar aforo

NOCHE ASTRONÓMICA

¿Dónde? En el Término del Camino de La Virgen

¿A qué hora? A las 22.30 h. (turno 1) / 23.30 h. (turno 2)

Inscripciones gratuitas

Plazas limitadas por orden de inscripción en el Departamento de Juventud

Desplazamiento con vehículo particular

MIÉRCOLES 31 DE JULIO

MARATÓN DE ZUMBA

Los participantes podrán bailar y divertirse con esta modalidad deportiva.

¿Dónde? En La Pista Municipal

¿A qué hora? A las 20.30 h.

Donativo: 1 €

A beneficio de ‘La Roda Solidaria’

Plazas limitadas por orden de inscripción

NOCHE JOVEN CON ‘BATALLA INFANTIL DE PAINTBALL FORNITE’. Adrenalina y diversión en equipo

Si estás pensando en la mejor diversión de una sesión de juegos al aire libre, vive una experiencia única como si estuvieras en un campo de batalla real. Apúntate y disfruta.

¿Dónde? En el Hondo del Parque de La Cañada

¿A qué hora? De 19.00 h a 23.00 h.

Dirigido a niños desde 8 a 18 años

Inscríbete con tu equipo de 6 participantes

Turnos de 6 contra 6, cada 30 minutos

Los turnos se intentarán organizar por edades

Máximo 100 participantes

Batalla final de los dos mejores equipos clasificados según criterios de la organización

TRIBUTO AMY WINEHOUSE ‘BACK TO BLACK’

¿Dónde? En el Patio de la Posada del Sol

¿A qué hora? A las 22.00 h.

Entrada 5 €

JUEVES 1 DE AGOSTO

ESCAPE ROOM ‘LA MOCHILA DE EVA’

A través de enigmas colaborativos y divertidos se reflexionará sobre temas como las mujeres borradas de la historia, el lenguaje inclusivo como herramienta para el cambio, los micromachismos o los estereotipos de género.

¿Dónde? En la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura

¿A qué hora? Cuatro pases gratuitos

10.00 h. / 11.00 h. / 12.00 h. / 13.00 h.

25 personas por pase

NOCHE DE CONCIERTO DE COPLA Y FLAMENCO, CON ‘MAGDALENA ROMERO : El embrujo de la copla’

Magdalena Romero vuelve a La Roda con su nuevo espectáculo El Embrujo de la Copla junto a la Orquesta Sinfónica de ‘A Tu Vera’, a cargo del maestro Alejandro Monroy en un espectáculo completamente renovado pero que sigue contando con la presencia de la canción española y los grandes temas de la copla como pieza fundamental de un repertorio que no dejará indiferente a nadie y que contará con muchas sorpresas. ¡No te lo puedes perder!

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A las 22.30 h.

Precio de entradas: 12 €

BATALLA NOCTURNA DE ‘PAINTBALL’. ADRENALINA Y DIVERSIÓN EN EQUIPO

Si estás pensando en la mejor diversión de una sesión de juegos al aire libre, vive una experiencia única como si estuvieras en un campo de batalla real. Apúntate y disfruta.

¿Dónde? En el Hondo del Parque de La Cañada

¿A qué hora? De 20.00 h a 00.00 h.

Dirigido a mayores de 18 años

Inscríbete con tu equipo de 6 participantes máximo

Turnos de 6 contra 6, cada 30 minutos

Los turnos se intentarán organizar por edades

Máximo 100 participantes

VIERNES 2 DE AGOSTO:

REPARTO DEL PROGRAMA DE NUESTRAS FIESTAS PATRONALES

El programa será repartido por la Corte de Honor 2024 acompañados de la Asociación AMAR de La Roda

¿Dónde? En la Avda. Ramón y Cajal

¿A qué hora? A partir de las 12.00 h.

PREGÓN DE NUESTRAS FIESTAS MAYORES

Daremos el pistoletazo de salida a nuestras Fiestas Mayores con este Pregón a cargo de FRAN PATI, en un entorno único como es nuestra Plaza Mayor, a los pies del Templo de El Salvador, siendo protagonista de este acto.

Contaremos con la presencia y participación de nuestra Corte de Honor 2024 y numerosas actuaciones musicales que amenizarán la velada.

Finalizado el acto, podremos disfrutar de una noche de fiesta con música en directo, carpas y buen ambiente, bajo el decorado especial de fiestas que se colocará en la Plaza Mayor.

Con la actuación de la ORQUESTA GAMMA tras la finalización del Pregón

¿Dónde? En la Plaza Mayor

¿A qué hora? A las 22.30 h.

Estamos de fiesta!!!

SÁBADO 3 DE AGOSTO

Torneo de Golf ‘Villa de La Roda’

¿Dónde? En el Campo de Golf Las Pinaillas (Albacete)

¿A qué hora? A las 09.00 h.

Tirada Local de Tirachinas

¿Dónde? En el Pabellón Tomás Navarro Tomas

¿A qué hora? A las 10.00 h.

POSTULACIÓN de Junta Local de La Roda de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC)

¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal

¿A qué hora? A partir de las 10.00 h.

El voluntariado de esta Asociación Local junto con la Corte de Honor y el Grupo de Bodas de Plata 2024 se dará cita en esta postulación

‘SIENTE LA ZONA CASTELAR’

¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar

¿A qué hora? Desde las 12.00 h. y hasta las 23.30 horas

DEL 3 AL 7 DE AGOSTO (INCLUIDO)

VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE.

Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.

DESFILE INAUGURAL FIESTAS MAYORES 2024

Autoridades y Corte de Honor 2024, participarán en el desfile que se iniciará en la Plaza del Ayuntamiento y concluirá en el inicio del Recinto Ferial. Allí se procederá a la inauguración Oficial de las Fiestas 2024 y el ‘Homenaje a las Banderas’. Para finalizar este acto podremos disfrutar del baile tradicional de ‘La Jota de La Roda’.

Estarán acompañados por la Banda Municipal de Música y los grupos de danzas participantes en el XXVIII Encuentro de Folklore

¿Dónde? Desde la Plaza del Ayuntamiento

¿A qué hora? A las 22.00 h.

GRAN ESPECTÁCULO ‘FUEGOS

ARTIFICIALES’. A cargo de Pirotecnia

Serrano

Alcalde, autoridades, Corte 2024, junto a nuestros vecinos y vecinas, nos dirigiremos al Parque de La Cañada para poder disfrutar de un maravilloso espectáculo de fuegos artificiales que no pasará desapercibido ni dejará a nadie indiferente… ¡A disfrutar del espectáculo!

XXVIII ENCUENTRO DE FOLKLORE

Un año más, el Folklore no puede faltar en nuestras fiestas y, de la mano de la Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda, abriremos nuestras fiestas con este primer acto.

¿Dónde? Pista Municipal Parque Adolfo Suárez

¿A qué hora? Al acabar los Fuegos Artificiales

Grupo Folklórico La Seda de La Alberca (Murcia)

Grupo Rompiendo el Baile de El Escorial (Madrid)

Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda

Organiza: Asociación Cultural Amigos del Arte de La Roda y Ronda Alcucera

Entrada gratuita hasta completar aforo

FIESTA ‘RM RADIO + DJS’

Nuestra Plaza Mayor vuelve a ser la principal protagonista de la noche; ese espacio de encuentro para todos nuestros vecinos y vecinas, tengan la edad que tengan, viviremos una noche para el recuerdo en este marco inigualable con una fiesta organizada por RM RADIO, donde disfrutaremos de música de los 80 y 90 y de la participación de DJs como Rubén Turégano, Sara Moreno, Andrés Honrubia, Rosalina Mora, Mel, Mj de la llave, Óscar Pla, Las García Fernández y Javier Galiano que cerrará la noche.

¿Dónde? En la Plaza Mayor

¿A qué hora? A partir de las 00.30 h.

ENTRADA LIBRE

DOMINGO 4 DE AGOSTO

CAMPEONATO NACIONAL DE PETANCA ABIERTO. TRIPLETAS.

¿Dónde? En las pistas de petanca del Parque de la Cañada

¿A qué hora? A las 09.00 h.

Organiza: Club de Petanca Virgen de los Remedios

Colabora: Concejalía de Deportes

TIRADA NACIONAL DE PICHÓN A BRAZO ‘FIESTAS MAYORES 2024’

¿Dónde? En el Campo de Tiro ‘La Perdiz’

¿A qué hora? A las 10.00 h.

Organiza: Sociedad de Cazadores ‘La Rodense’

Colabora: Concejalía de Deportes

TIRADA NACIONAL DE TIRACHINAS

¿Dónde? En el Pabellón ‘Tomás Navarro Tomás’

¿A qué hora? A las 10.00 h.

Organiza: Asociación de Tirachinas La Roda

Colabora: Concejalía de Deportes

PASACALLES EN HONOR A LA NUEVA CORTE 2024

¿Dónde? Desde la Plaza del Ayuntamiento

¿A qué hora? A las 10.00 h.

Colabora: Banda Municipal de Música

Organiza : Ayuntamiento de La Roda

CABALGATA ECUESTRE, PASEO DE CABALLOS Y CARRUAJES

¿Dónde? Explanada de la Plaza de Toros

¿A qué hora? A las 10.30 h. concentración de Caballo y 11.30 h Cabalgata Ecuestre

Itinerario: Avenida de Juan Ramón Ramírez, Menéndez Pidal, Paseo Ramón y Cajal, Castelar, Paseo de la Estación, para concluir en la explanada de la Plaza de Toros

Organiza: C.D.E. Asociación Ecuestre de La Roda y Amigos.

Colabora: Concejalía de Festejos

SIENTE LA ZONA CASTELAR

¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar.

¿A qué hora? Desde las 12.00 h y hasta las 23.30 horas.

Del 3 al 7 de agosto (incluido)

VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.

IV GRAND PRIX ‘VILLA DE LA RODA’

Seis equipos con 6 participantes cada uno se batirán en duelo en una tarde de humor y buen ambiente. Inscríbete en esta actividad y disfruta junto a tus amigos.

¿Dónde? En la Plaza de Toros

¿A qué hora? A las 19.30 h.

ENTRADA 5 €

SUELTA de VAQUILLAS

Los más osados y atrevidos podrán saltar al ruedo, tras el Grand Prix, para sortear las embestidas de las vaquillas y hacer vibrar a los espectadores. Mucho cuidado y a disfrutar.

¿Dónde? En la Plaza de Toros

¿A qué hora? A partir de las 21.00 h.

ENTRADA GRATUITA

PRESENTACIÓN OFICIAL EQUIPO ‘LA RODA CFF’

La Roda Club de Fútbol realizará durante las Fiestas la presentación oficial de sus equipos para la próxima temporada, coincidiendo con su partido contra Las Pedroñeras FC.

¿Dónde? En el Campo Municipal de Deportes ‘Paco Moreno el Vencejero’

¿A qué hora? A partir de las 20.30 h.

CONCIERTO ‘TRIBUTO SINFÓNICO DEL FESTIVAL DE EUROVISIÓN’, JUNTO A LA BANDA DE MÚSICA VIRGEN DE LOS REMEDIOS

Nuestra Banda de Música Virgen de Los Remedios interpretará los temas más destacados y conocidos de EUROVISIÓN en un recorrido por este festival bajo un espectáculo musical a la altura de los amantes de la buena música en el marco de nuestras fiestas patronales.

¿Dónde? Pista Municipal Parque Adolfo Suárez

¿A qué hora? A las 23.00 h.

Precio Entradas: 10 € promoción, 12 € anticipada y 15 € en taquilla

VERBENA POPULAR CON LA ‘ORQUESTA AMANECER’

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A partir de las 00.30 h.

ENTRADA LIBRE

LUNES 5 DE AGOSTO

JUEGOS EDUCATIVOS GIGANTES

Los más pequeños se convertirán en una pieza más de estos juegos gigantes, con los que, además de divertirse, interactúan de forma directa.

¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal

¿A qué hora? De 11.00 h a 13.30

PINTURA INFANTIL EN LA CALLE

Se extenderá un papel gigante donde los niños y niñas podrán dibujar con temática libre, cubriendo con un manto de colores el paseo de Ramón y Cajal.

¿Dónde? En el Paseo de Ramón y Cajal

¿A qué hora? A las 12.00 h.

TORNEO DE FIESTAS DE ‘TENIS DE MESA’

¿Dónde? En la Caja Blanca ‘Andrés Martínez Cebrián’

¿A qué hora? A las 09.30 h.

Plazo de inscripción: hasta el 26 de julio

SIENTE LA ZONA CASTELAR

¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar.

¿A qué hora? Desde las 12.00 h y hasta las 23.30 horas.

DEL 3 AL 7 DE AGOSTO (INCLUIDO)

VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE.

Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.

‘YOUTH FESTIVAL – LA RODA 2024’

Festival de música para los más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.

¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica

¿A qué hora? A partir de las 22.00 h.

ENTRADA LIBRE

GRAN FIESTA ACUÁTICA ‘PLAZA MAYOR’

Disfruta de una ENTRETENIDA Y DIVERTIDÍSIMA TARDE en el mejor ambiente, que te harán pasar una tarde inolvidable. Vive las mejores sensaciones del verano. La mejor atracción para estos días de calor. Apto para todos los públicos y, sobre todo, para los más atrevidos.

Un tobogán gigante acuático SPLASH, de 100 m de largo

Un Aquapark de 50 m, el hinchable acuático más grande de España, con obstáculos y toboganes

3 hinchables acuáticos

¿Dónde? Desde la Iglesia de El Salvador a la Plaza Mayor

¿A qué hora? De 17.00 h. a 22.00 h.

‘A LA FERIA MEJOR EN CHAMBRA Y CON MERIENDA’: XII FERIA MANCHEGA DE LA RODA

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A las 22.00 h.

Actuaciones:

Grupo invitado ‘La Cuadrilla del Dos’

Rondalla Amigos del Arte

Ronda Alcucera

Al finalizar el encuentro de folklore disfrutaremos de una agradable noche de música con una VERBENA POPULAR: ‘CUARTETO SHAKARA’

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A partir de las 00.00 h.

ENTRADA LIBRE

MARTES 6 DE AGOSTO

III ENCIERRO INFANTIL ‘PUERTA GRANDE DE LA RODA’

Llega a La Roda un año más, el encierro infantil más divertido  que puede existir, con los famosos toros Vitorinos, Miuras y Juan Pedro Domé. Con un previo calentamiento, se iniciará el encierro, donde los pequeños y valientes  cantan al santo o patrón de la localidad  y con ello se inicia el encierro por un recorrido trazado, deberán guiar a los toros hasta la plaza de toros , para dar comienzo a un estupendo  concurso infantil de recortes.

Finalizaremos con una Fiesta de la Espuma en la puerta de la Plaza de Toros a partir de las 12.00 h.

¿Dónde? El recorrido arrancará desde el Paseo Ramón y Cajal, Calle Menéndez Pidal, Paseo Juan Ramón Ramírez, hasta la Plaza de Toros

¿A qué hora? A las 11.00 h.

ATRACCIONES EN EL FERIAL, A MITAD DE PRECIO

¿Dónde? En el Paseo Ferial

¿A qué hora? De 11.00 a 15.00 h.

Uno de los días más esperados por todos los niños y niñas, porque pueden disfrutar de sus atracciones favoritas a un precio más económico hasta la hora de comer.

SIENTE LA ZONA CASTELAR

¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar

¿A qué hora? Desde las 12.00 h y hasta las 23.30 horas.

DEL 3 AL 7 DE AGOSTO (INCLUIDO)

VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.

MISA Y PROCESIÓN EN HONOR A NUESTRO PATRÓN ‘EL SALVADOR’

¿Dónde? Iglesia El Salvador

¿A qué hora? A las 19.30 h.

Al término de la Misa, se hará la procesión en honor a El Salvador . Itinerario: Iglesia El Salvador, Pedro Carrasco Bravo, Plaza Mayor, Peñicas, Plaza Capitán Escribano Aguado, Ayuntamiento, Fray Antonio Rubio, Iglesia El Salvador.

A continuación, VISITA A LA RESIDENCIA DE MAYORES ‘Virgen de los Remedios’, por parte de la Corporación Municipal, Corte 2024 y la Banda Municipal de Música

Organiza: Parroquias de La Roda y Ayuntamiento de La Roda

NOCHE DE MONÓLOGOS ‘LOS 4 MOTES MANCHEGOS 2’

Los chicos de CUATRO MOTES vuelven con la segunda versión del espectáculo que les hizo millonarios. Un espectáculo dinámico donde habrá música, baile y, sobre todo: ¡¡Un humor muy nuestro!!

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A las 22.30 h.

ENTRADA: 10 € anticipada y 12 € taquilla

VERBENA POPULAR ‘CUARTETO SHAKARA’

Al finalizar la cita con estos monólogos, disfrutaremos de una agradable noche de música en directo con este cuarteto.

¿Dónde? En la Pista Municipal.

¿A qué hora? A partir de las 00.30 h.

ENTRADA LIBRE

MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO

TORNEO DE FIESTAS DE ‘FUTBOLÍN’

¿Dónde? En la Caja Blanca ‘Andrés Martínez Cebrián’

¿A qué hora? A las 09.30 h.

Plazo de inscripción: hasta el 26 de julio

ZONA MULTIAVENTURA INFANTIL

CASETA DE TIRO NERF

CAÍDA LIBRE

HINCHABLES INFANTILES DEPORTIVOS

¿Dónde? En el Parque de La Cañada

¿A qué hora? De 10.30 a 13.30 h.

CIRCUITO DE KARTS para jóvenes conductores

¿Dónde? En el Parque Infantil de Tráfico (Parque de La Cañada). Recomendable a partir de 7 años

¿A qué hora? De 10.30 a 13.30 h.

SIENTE LA ZONA CASTELAR

¿Dónde? A lo largo de la Calle Castelar

¿A qué hora? Desde las 12.00 h y hasta las 23.30 horas.

DEL 3 AL 7 DE AGOSTO (INCLUIDO)

VIVE, DISFRUTA, SIENTE… un ESPACIO DIFERENTE. Pensado para todos los públicos. Un punto de encuentro con familiares y amigos, donde se combinará cultura y gastronomía en un ambiente festivo; con música en directo, cañas y tapas, tardeo y sobre todo muy buen ambiente para disfrutar de nuestras fiestas.

BALONCESTO EN LA CALLE ‘3x3’ . Fundación GLOBALCAJA La Roda

Un año más vuelve el baloncesto a la calle en formato de 3x3 para hacerte disfrutar de lo lindo en la tarde del jueves de las fiestas. Para la competición del 3x3 de baloncesto tendrás que inscribirte durante la hora previa al inicio de la competición.

¿Dónde? En el Pabellón Juan José Lozano Jareño

¿A qué hora? A las 18.00 h.

Organiza: Escuela de Baloncesto del C.P. ‘La Roda’

Colabora: Concejalía de Deportes

PARTIDO DE FÚTBOL DE FIESTAS ‘ASOCIACIÓN DE VETERANOS’

¿Dónde? En el Campo Municipal de Deportes ‘Paco Moreno El Vencejero’

¿A qué hora? A las 20.00 h.

Organiza: Asociación ‘Jugadores Veteranos de Fútbol’

Colabora: Concejalía de Deportes

YOUTH FESTIVAL –LA RODA 2024

Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.

¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica

¿A qué hora? A partir de las 23.00 h.

ENTRADA LIBRE

DESFILE GALA LITERARIA

La Corte de las Fiestas Patronales 2024, encabezada por los Rodenses de Honor, junto a sus acompañantes, desfilarán por las calles de la localidad, desde el Ayuntamiento hasta la Pista Municipal para iniciar la Gala Literaria

¿Dónde? Desde la Plaza del Ayuntamiento

¿A qué hora? A las 22.00 h.

LXXXI GALA LITERARIA

Una noche mágica y con un encanto especial para todos los rodenses. Y, por supuesto, en la LXXXI Gala Literaria se dará lectura y entrega de los premios del XXXVII

Certamen Nacional de Poesía ‘Tomás Navarro Tomás’ y el XXXV Certamen Internacional de Poesía ‘Villa de La Roda’

¿Dónde? En la Pista Municipal Parque Adolfo Suárez

¿A qué hora? A las 22.30 h.

Precio: 5 € adultos; niños hasta 12 años gratuito

PRESENTADORA: María Delgado Manzano

MANTENEDOR: Luis García Montero

ORQUESTA HAWAII

Al finalizar la Gala Literaria disfrutaremos de un gran espectáculo de música en la pista municipal, que amenizará el Baile en Honor a la Corte de Honor de 2024

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A partir de las 00.30 h.

ENTRADA LIBRE

JUEVES 8 DE AGOSTO

JUEGOS CALLEJEROS Y DE FERIA

Los más pequeños se convertirán en una pieza más de estos juegos gigantes con los que además de divertirse interactúan de forma directa

¿Dónde? En el Paseo de Ramón y Cajal

¿A qué hora? De 11.00 a 14.00 h.

YOUTH FESTIVAL –LA RODA 2024

Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.

¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica.

¿A qué hora? A partir de las 18.00 h.

ENTRADA LIBRE

TEATRO. ‘CON GANAS DE REÍR,’ con Máximo Valverde y Eva Santamaría

‘CON GANAS DE REIR’ es un espectáculo escrito y dirigido por Máximo Valverde, en el que se mezclan a la perfección la copla, la poesía y el humor andaluz. En ésta ocasión, Máximo Valverde -actor de renombre y una con una larga y exitosa trayectoria- se une a Eva Santamaría - cantante y actriz-, para hacer un merecido homenaje a nuestras raíces culturales. Los Sainetes nos presentan en clave de humor los conflictos que surgen en cualquier pareja y nos demuestran que con el paso del tiempo la relación entre hombres y mujeres no ha cambiado tanto como creemos. Los poemas son verdaderas obras de arte dentro de la poesía popular, y la copla, un género eterno y universal donde se combinan el sentimiento y la gracia de la cultura andaluza.

¿Dónde? En el auditorio de la Casa de la Cultura

¿A qué hora? A las 20.30 h.

ENTRADA: 15 €

CONCIERTO FESTIVAL DE TRIBUTOS

Una nueva Edición del Festival de Tributos de La Roda. Este año disfrutaremos de los grupos:

Tributo años 80 y 90 con THE GAFAPASTA

Tributo a LOS PIRATAS con EL MUNDO DE WEIN

Tributo Indie-Pop con SEÑOR ALIAGA

¿Dónde? En la pista Municipal Parque Adolfo Suárez

¿A qué hora? A las 23.00 h.

Precio: 8 € entrada promocional, 10 € anticipada, 12 € en taquilla

VIERNES 9 DE AGOSTO

TORNEO DE GOLF ‘SAN SALVADOR’

¿Dónde? En el Campo de Golf ‘Amado Quintanilla Tébar’

¿A qué hora? A las 09.00 h.

Organiza: Club de Golf de La Roda

Colabora: Concejalía de Deportes

TORNEO DE FIESTAS DE AJEDREZ

Para los amantes y apasionados del ajedrez, un nuevo torneo llega a nuestras fiestas mayores donde se jugará mediante sistema suizo a 6 o 7 rondas.

¿Dónde? En el Parque Adolfo Suárez

¿A qué hora? Inicio a las 10.00 h.

Inscripción: 3€ (en el lugar de juego o por email en ajedrezcplaroda@gmail.com hasta el día 7 de agosto)

ESPECTÁCULO INFANTIL: ‘A BAILAR’

Ven a disfrutar de este divertido y entretenido espectáculo musical infantil y viendo bailar y cantar a los personajes de dibujos animados más conocidos por todos los niños y niñas.

¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal

¿A qué hora? A las 12.00 h.

YOUTH FESTIVAL –LA RODA 2024

Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.

¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica.

¿A qué hora? A partir de las 18.00 h.

ENTRADA LIBRE

Presentación equipo ‘EFB RODACAL BEYEM’

La Escuela de Fútbol Base de La Roda presenta de forma oficial su equipo, el ‘EFB Rodacal Beyem’, durante el partido que disputarán contra el Socuéllamos CF.

¿Dónde? En el Campo Municipal de Deportes ‘Paco Moreno el Vencejero’

¿A qué hora? A las 21.00 h.

En la Roda, ¡MIRA QUIÉN BAILA!

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A las 22.00 h.

Acto a beneficio de la Asociación de Alzhéimer. Diez personas populares del pueblo acompañadas por sus monitores nos mostrarán el fruto de su esfuerzo y su trabajo.

Tras la gala, el público en general tendrá ocasión de mostrar sus dotes de baile, hasta la madrugada, con LA ORQUESTA AMANECER.

ORQUESTA AMANECER

Al finalizar el concierto musical disfrutaremos de un gran espectáculo de música en la pista municipal con la mejor animación.

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A partir de las 00.00 h.

SÁBADO 10 AGOSTO

TORNEO DE GOLF ‘SAN SALVADOR’

¿Dónde? En el Campo de Golf ‘Amado Quintanilla Tébar’

¿A qué hora? A las 09.00 h.

Organiza: Club de Golf de La Roda

Colabora: Concejalía de Deporte

IX CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA RÁPIDA ‘ANTONIO

CARRILERO’

La Fundación Antonio Carrilero y el Excmo. Ayuntamiento de La Roda convocan esta nueva edición de Pintura Rápida ‘Antonio Carrilero, donde el tema versará sobre La Roda y/o su naturaleza urbana. Para este certamen se establecen 3 premios y un accésit:

1º Premio: 1.200 € donado por el Excmo. Ayuntamiento de La Roda

2º Premio: 700 € donado por Aqualia

3º Premio: 500 € donado por FCC

Accésit: 300 € donado por Dña. Francisca Núñez Donate

¿Dónde? A lo largo de las calles, plazas y parques de La Roda

¿A qué hora? Desde las 09.00 h. y hasta las 18.00 h.

El fallo del jurado se dará a conocer a las 19.00 h. donde se hará la entrega de premios en el Centro Cultural San Sebastián

ESPECTÁCULO INFANTIL ‘EL MAGO

KAYTO’

¿Qué resulta más poderosa, la magia o la risa? El reputado y multipremiado Mago Kayto, tercera generación de clown (Premio Nacional de Magia 2023), combina estas dos artes en un espectáculo incomparable. Ilusión, trucos inexplicables y mucho buen humor sirven de hilo conductor en una función asombrosa donde el público la magia y el humor, son los verdaderos protagonistas activos de una experiencia mágica incomparable en la que nada es lo que parece y todo lo imposible parece hacerse posible.

¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal

¿A qué hora? A las 12.00 h.

‘YOUTH FESTIVAL –LA RODA 2024’

Festival de música para nuestros más jóvenes y público en general que quiera disfrutar de un verdadero espectáculo de DJs, con muchas sorpresas, buen ambiente y, sobre todo, mucha marcha.

¿Dónde? En el Recinto de la Confederación Hidrográfica

¿A qué hora? A partir de las 18.00 h.

ENTRADA LIBRE

CONCIERTO

‘OJETE CALOR’

Los Reyes del Subnopop están menos en forma que nunca, pero siguen ocupando el trono. Sus giras Pena De Bofetón que No Te Dieron A Tiempo 2022 Global Tour y Mariquitas, Gitanos, Gangosos Y Suegras 2023 Gira Europea fueron todo un éxito. Realizadas exclusivamente en España, llenaron salas de todo el país reuniendo a más de 100.000 subnopoppers.

En 2024 llega su nueva gira, Vota UPyD Summer Tour 2024. Es el momento de los grandes recintos, en los que volverán a demostrar que su ritmo latino está más vivo que nunca. También lo harán en festivales. Carlos Ojete y Aníbal Calor seguirán escupiendo hits como Viejoven, Morreo, Tonta gilipó, Opino de que, Mocatriz, Agapimú, Extremismo mal, Cuidado con el cyborg, Qué bien tan mal.

Y acompañando este concierto de primer nivel, no os podéis perder la actuación de Protagonistas DJ y Don Flúor

¿Dónde? En la Plaza de Toros

¿A qué hora? Apertura de puertas a las 21.30 h.

Precio: entradas 20 € promoción, 25 € anticipada y 30 € en taquilla

ESPECTÁCULO MUSICAL ‘LA TROVA DEL LLANO: A LA LUZ DE LA LUNA’

A la Luz de la Luna, es la versión más romántica de La Trova del Llano, una hora y media de amor y desamor a partes iguales, en un frenesí de sensaciones a distintas velocidades. Una selección de temas muy conocidos de artistas de ambos lados del Atlántico, y adaptados, con las mejores versiones que aportan el calor, la pasión y el sabor latino, característico de La Trova del Llano.

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A las 23.00 h.

Precio: 5 €

MÚSICA EN DIRECTO con el grupo ‘OTRA

MOVIDA’, Tributo años 80 y 90

Toda la música de los años 80 y 90. Músicos con una amplia trayectoria musical se unen para hacerte disfrutar de tus canciones favoritas.

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A las 01.30 h.

Entrada libre

DOMINGO 11 DE AGOSTO

CONCENTRACIÓN VESPAS Y MOTOS CLÁSICAS

¿Dónde? En La Miliaria

¿A qué hora? A las 10.30 h.

Realizarán un recorrido de exhibición por las calles de nuestro pueblo de motocicletas clásicas, antiguas y vespas.

Colabora: Club Vespa y Motos Clásicas de Albacete

CONCENTRACIÓN SEAT 600 Y CLÁSICOS POPULARES

Concentración, paseo por las calles de nuestra localidad y exhibición de vehículos en la Calle Castelar.

¿Dónde? En El Portazgo

¿A qué hora? A las 11.00 h.

Colabora: Asociación Albaceteña SEAT 600

ESPECTÁCULO INFANTIL ‘CIRCO ALAS’

Petite y Susane llegan a un viejo circo y descubren una pista deseosa de volver a sentir la magia. Con prisas y sin saber hacer nada en especial deciden comenzar la función y convertirse en artistas. Las expectativas crecen retomando las esencias del viejo circo: El olor a palomitas, el más difícil todavía, una trapecista coqueta, un Augusto y Carablanca… una pista vacía y todo por hacer.

Los artistas de Circo Alas se proponen hacer ¡la mejor función de su vida! Pero sus propios traspiés les enseñarán que ningún soñador es pequeño ni ningún sueño demasiado grande. Un espectáculo que combina varias disciplinas de circo como el clown, telas, malabares, equilibrios y acrobacias.

¿Dónde? En el Paseo Ramón y Cajal

¿A qué hora? A las 12.00 h.

CABALGATA FIN DE FIESTAS

¿Dónde? Partiendo de la Plaza Arzobispo Villanueva

¿A qué hora? A las 20.00 h.

Itinerario por la calle Castelar y calle Ramón Menéndez Pidal hasta el recinto ferial, con la participación de charangas, peñas, la Banda Municipal de Música de La Roda, vecinos de nuestra localidad, Corte de Honor de 2023, Corte de Honor de 2024, Bodas de Plata…

II MASCLETÁ NOCTURNA –FIN DE FIESTAS 2024

¿Dónde? En el Parque de La Cañada

¿A qué hora? A las 00.00 h.

Los Rodenses de Honor, acompañados de su Corte –Rodenses Mayores y Rodenses Infantiles-, realizarán la señal de disparo con la que se inicia la MASCLETÁ NOCTURNA y con la que despedimos las Fiestas Patronales de La Roda 2024 y… ¡hasta el año que viene!

CUARTETO PARADISO

Al finalizar la mascletá nocturna disfrutaremos de un gran espectáculo de música en la pista municipal con la mejor animación.

¿Dónde? En la Pista Municipal

¿A qué hora? A partir de las 00.00 h.

EMBAJADORES

LA RODA, TIERRA DE MIGUELITOS

El pueblo de La Roda se conoce más allá de sus fronteras por sus famosos Miguelitos. Desde el siglo XX varias familias de confiteros y pasteleros se han dedicado a la elaboración, entre otros muchos manjares y delicias, del aclamado dulce. Volvamos atrás en el tiempo para descubrir la historia de las familias rodenses que han dedicado su vida a este negocio.

CONFITERÍA ‘LA MODERNA’

Tomás Andrés Núñez y su mujer, Joaquina Navarro Toboso, abrieron las puertas de la Confitería ‘La Moderna’ en 1925, hace casi un siglo. Originalmente se ubicaba en la Plaza Mayor, pero cuando finalizó la Guerra Civil decidieron trasladarse a su ubicación actual, en la calle Alfredo Atienza, 6. Cuando falleció Tomás, su hijo Roque tomó las riendas del negocio. Al regresar de la instrucción militar se casó con su novia, Isabel Pérez García, quien provenía de una familia pastelera de Valdepeñas. Ambos continuaron con la confitería y tuvieron cuatro hijos, Tomás, Miguel Ángel, Roque y María

Isabel Andrés Pérez, de los cuales tres se dedicaron al negocio familiar, mientras que Tomás acabó siendo profesor de la Universidad de Valencia.

Además de la confitería, durante un tiempo también tuvieron la Cafetería La Moderna. Lo recuerda Roque, hijo de Roque e Isabel: “Mi tía era maestra, pero no ejerció como tal y decidió abrir la Cafetería La Moderna donde ahora está ‘La Guindilla’”.

Esta confitería destaca por elaborar durante todo el año los mantecados manchegos, además de magdalenas, tortas de manteca o, por supuesto, los Miguelitos.

Además, también destacan por la elaboración de diversos productos de bollería y pastelería artesana. Productos que no han cambiado y que siguen realizándose con las recetas tradicionales que ya usaba Tomás Andrés Núñez.

Por ella han pasado desde José Bono hasta Santiago Bernabéu . “Mi abuelo nos llegó a contar que el mítico presidente del Real Madrid solía pasar por la confitería y comprar tocino de cielo para Francisco Franco”, recuerda Roque. Con la creación de la autovía, la forma de venta cambió. “Al principio sí nos afectó un poco el cambio, pero con el tiempo nos ha beneficiado, porque la gente para, entra en nuestra tienda y compra no solo para ellos, sino que también se llevan pasteles y miguelitos para sus conocidos, eso ha hecho que aumenten las ventas”, añade Roque.

Y finaliza dando un dato que dimensiona la relevancia de esta confitería: “Mi abuelo abrió la confitería trabajando únicamente él y mi abuela, pero ahora mismo tenemos veintidós trabajadores entre la tienda y el obrador. En verano llegamos a ser veinticinco”.

Este negocio cumplirá la friolera de cien años en 2025 y confía en seguir muchos más abiertos para hacer lo que mejor sabe: ser pasteleros.

MIGUELITOS

RUIZ

Para conocer el origen de la fábrica Ruiz hemos de remontarnos al 26 de marzo de 1951 cuando el joven Ángel Ruiz González decidió hacer una sociedad con un primo suyo. Sin embargo, su primo decidiría salirse del negocio y Ángel lo continuaría junto a la que sería el amor de su vida, Edelmira Pérez y Pérez. Según nos cuenta Pepe, uno de sus hijos, “mi madre se casó a los veintiún años. Prácticamente el mismo día de la boda se pusieron a trabajar, por lo que su viaje de novios fue a la panadería”, recuerda entre risas. El matrimonio tuvo cuatro hijos: Pepe, Lorenzo, Conchi y Juan Ángel Ruiz Pérez

Su hijo mayor, Pepe, decidiría irse al seminario a los diez años por vocación. Sin embargo, su apellido resonaba con fuerza y acabó saliéndose. Durante los años posteriores compatibilizó los estudios con un empleo en el Silo (el Servicio Nacional de Cereales), donde trabajó durante nueve meses hasta que decidió hablar con su jefe, don Mariano, y con el director provincial, para decirles que quería marcharse. Él quería algo más.

Su curiosidad y su afán por aprender le llevó a organizar un almacén desde el que repartía vinos, botellas de agua, whisky… “Mientras los panaderos se echaban la siesta por las tardes yo aprovechaba para aprender sobre el negocio”, explica Pepe.

Eloy Avenchaño Ruiz

Antigua fachada de la confitería

Fue entonces cuando decidió que realizaría roscos para venderlos junto a la bebida. Su madre, que conocía una receta estupenda, sería la encargada de realizarlos. No obstante, un error al seguirla acabó siendo clave, ya que disparó el éxito de los roscos. Tanta acogida tuvo que Pepe planteó a su padre comprar una máquina para elaborarlos, algo que su progenitor rechazó en un principio hasta que lo reconsideró. A partir de ahí compraron hornos de carros y fueron vendiendo el producto por varias ciudades españolas como Madrid y Valencia. Un punto de inflexión en la historia de la familia Ruiz fue cuando conocieron a su amigo Manuel Blanco López, el inventor de los miguelitos. Manuel les dio la receta de los famosos pasteles de hojaldre con crema pastelera en 1960. Así empezaron a fabricarlos en el obrador que tenían en la calle El Cid, continuando el legado de su amigo confitero. Su trabajo incansable, los miles de kilómetros acumulados y la ausencia del miedo a fallar lograron que Pepe Ruiz y sus hermanos tengan hoy en día un negocio con mucho futuro y una esencia que continúa siendo familiar. Su afán por renovarse les impulsó para inventar los Miguelitos de chocolate, de chocolate blanco, los Miniguelitos de turrón y los Lorencitos, productos que salían a la venta durante la Feria; excepto los Miguelitos de turrón, cuya salida pospusieron a causa de la pandemia. Destacan también otros productos como las Ramonas, las empanadas o los angelotes de cabello de ángel.

“Los Miguelitos de crema nunca fallan, pero los que más se venden son los de chocolate”, afirma Pepe. Y como curiosidad, los Ruiz son los encargados en exclusiva de hacer roscos sin harina para que los pueda tomar el pueblo judío durante su Pascua.

Hoy el negocio Ruiz tiene tres turnos de trabajo, cincuenta personas a su cargo y planes para seguir creciendo. Aunque Pepe sigue presidiendo el consejo familiar, también hay que destacar a personas clave que han contribuido en el desarrollo y expansión del negocio familiar como Lorenzo Ruiz Pérez y Eloy Avendaño Ruiz , cómplices necesarios para el funcionamiento del negocio y que han sabido continuar con el legado familiar.

Antiguos Vehículos de transporte de la empresa

Pese a que su mujer y su propio hijo le instan a que baje el ritmo, Pepe Ruiz, a sus setenta y dos años, dice que tiene cuerda para rato: “desde la presidencia del Consejo de Familia estoy informado de todos los pormenores de la empresa y estoy al servicio de esta para todo lo que necesiten”, explica Pepe. También le gusta hacer caminatas a Sisante cada Jueves Santo, disfruta de los partidos de su Real Madrid y aprecia las conversaciones en las que puede recordar sus orígenes.

CONFITERÍA FERNÁNDEZ

En 1965, Juan José Fernández López tenía quince años. En ese momento empezó a trabajar en la Confitería ‘Blanco’, situada en el Paseo Ramón y Cajal, 12. La confitería tenía un obrador en la calle Cristo con el que comunicaba de forma subterránea. En él hacían todos los pasteles.

Juan José Fernández López e Isabel Fernández González

Durante años, Juan José fue un aprendiz descubriendo los entresijos del oficio. Hoy recuerda lo diferente que era en sus inicios la fama del Miguelito: “Cuando entré a trabajar hacía dos años que se había creado, pero todavía no eran tan famosos como lo fueron después. De hecho, en ese momento apenas se fabricaba, aunque era muy consumido en las bodas. En ellas era uno de los pasteles estrella, se servía partido por la mitad y relleno de merengue”.

Una vez terminó la instrucción militar pasó a regentar la confitería de Manolo Blanco, junto a su amigo Isidoro Collado, durante tres años. Después emprendieron caminos separados como confiteros. En diciembre de 1979, Juan José se trasladó a la calle Beitia Bastida para inaugurar la Confitería Fernández. Lo hizo junto a su mujer, Isabel Fernández González.

Allí pasaron casi cuatro décadas. En 2016 se trasladaron a un bajo de propiedad familiar en la calle Cristo. Hoy el negocio lo regentan su hija María Dolores y su marido, quienes nos cuentan algún detalle interno de la elaboración del Miguelito: “Hoy en día el miguelito escarchado o bañado y el de azúcar glas son los productos que más vendemos. Todos son productos artesanos, pero el original fue el bañado o escarchado que los hacemos uno a uno para que tenga esa capa fina de azúcar. Además, rellenamos la crema del Miguelito justo en el momento en el que nos los piden”, explica María Dolores.

En esta confitería también están especializados en pasteles sin azúcar y dan buena salida a empanadillas, pezuñas, pastelitos pequeños, palos catalanes, riñones, tarta de moca y pincas por encargo, un dulce que proviene de Manolo Blanco. Pese al cambio de ubicación, sus clientes siguen acudiendo a la confitería por la calidad de sus productos artesanos. Y usan las redes sociales para darse a conocer. “Tenemos a nuestros clientes de toda la vida, pero cada día entra gente forastera a comprar nuestros productos. Nos buscan por Google y dejan reseñas, pero el boca a boca también hace mucho”, añade María Dolores.

Pese a ello, el oficio de confitero se ha ido complicando con el auge de los productos industriales. No obstante, cualquiera puede apreciar la calidad de lo artesano. “Los hacemos uno a uno con mucho mimo y eso hace que la gente vuelva”, remarca la gerente.

Como curiosidad, esta confitería ha aparecido en programas televisivos como ‘ Directo al Paladar’ o ‘Aquí la tierra’ . Entre los clientes que alguna vez han pasado por allí destaca Cristina Ramos , ganadora del programa ‘ Got Talent’ , Paco Gento, el mítico futbolista del Real Madrid de los años sesenta, entre otras muchas personalidades.

Antigua ubicación de la confitería
Fachada de la Confitería Fernández, en la actualidad

PASTELERÍA CONFITERÍA COLLADO

La andadura como confitero de Isidoro Collado Castillo comenzó el 25 de octubre de 1967. En ese momento tenía solo quince años y comenzó a trabajar en la confitería de Manolo Blanco. En su familia no había ascendencia panadera ni pastelera, pues su padre era hombre de campo, pero él aprendió rápido el oficio. Allí coincidió con su amigo Juan José Fernández, con quien regentó la confitería desde 1976 hasta 1979.

“En aquel entonces yo tenía veinticuatro años, y mi mujer, Vicenta Carrilero Donate, tan solo veinte. Teníamos la confitería en pleno paseo Ramón y Cajal y se hacía durillo ver a la gente pasear y disfrutar mientras nosotros trabajábamos”, rememora Isidoro.

Isidoro y Juan José terminaron emprendiendo caminos separados y el 8 de febrero de 1980 Isidoro se trasladó junto a su mujer al barrio popularmente conocido como ‘Las Casas Baratas’, donde abrieron otra confitería.

“Tenía miedo de que no fuera bien porque anteriormente habían cerrado una confitería en la zona. Sin embargo, me fue divinamente y la gente del barrio y el resto del pueblo nos respondió muy bien. Fueron años muy buenos”, relata Isidoro.

En la calle Fray Luis de León, 9 estuvieron hasta finales de 1990, cuando la familia Collado compró un solar donde antes se ubicaba la terraza de verano del Cine Avenida. Allí abrió sus puertas la nueva Confitería Collado, donde permanece a día de hoy. Isidoro fue el pionero en crear los pastelitos pequeños. “Yo los había visto en confiterías de otros pueblos, pero la idea de hacerlos surgió cuando mi mujer me pidió que hiciera pasteles pequeños para una reunión con amigas. La reunión no se llegó a hacer y los tuve que poner en el mostrador de la tienda para intentar venderlos. Fue todo un éxito, a la gente le encantó”, dice entre risas recordando que su amigo Juan José, dueño de la Confitería Fernández, también tuvo que empezar a hacerlos porque la gente se los pedía al verlos en Collado.

“Tenemos nuestra clientela fija de La Roda, pero también vienen forasteros que nos conocen al visitar el pueblo. Incluso nos damos a conocer gracias a las redes sociales. Tan aclamados son los

Antiguo logotipo años 80
Isidoro Collado Castillo con 17 años

Miguelitos que un joven estudiante forastero acudió a nuestra confitería para poder intercambiarlos por whisky a otro estudiante inglés”, cuenta Isidoro junto a su hija María Jesús.

Esta confitería destaca por sus Miguelitos, palo catalán, pezuña, pastel de moca o riñón de chocolate, productos que han llegado a Nueva York, China, Japón o Chile. Celebridades como el humorista Julián López o la presentadora Gloria Santoro han pasado por ella para probar sus dulces.

En la actualidad el negocio lo sigue regentando Isidoro Collado, pero junto a él también están su mujer Vicenta y sus hijos María Jesús y Andrés, piezas clave e imprescindibles en el negocio familiar. Destacar que, hasta este año, Isidoro ha sido el presidente de la Asociación de Productores de Miguelitos, una iniciativa que surgió en el 2000 por la implicación del Ayuntamiento de La Roda y de las confiterías rodenses para registrar y proteger el nombre del afamado dulce de hojaldre.

Desde su apertura en la calle Pi y Margall, 6, la Confitería Collado lleva cuarenta y cuatro años en el oficio, convirtiéndose en una de las confiterías más longevas del pueblo.

CONFITERÍA ARENAS

El negocio familiar de Miguelitos Arenas comenzó en 1992. Ángel Arenas López y sus dos hijos, Félix Ángel y Martín , son quienes han levantado un negocio familiar dedicado a elaborar los famosos Miguelitos. Según cuenta Martín, “en aquella época las confiterías como Fernández, Collado o La Moderna elaboraban muchos Miguelitos. Vimos que sería una buena idea distribuir el producto al exterior, dada su gran demanda y acogida”. En 1994 abrió la Confitería Arenas. Por ella han pasado toda clase de celebridades a nivel regional y nacional. También periodistas de toda España interesados en dedicarle un reportaje.

Sin embargo, con la pandemia tuvieron que cerrar la tienda de la calle Mártires (hoy, Avenida Rey Felipe VI), y hoy se dedican exclusivamente a elaborar Miguelitos en el obrador y atienden a su clientela en la calle Alfonso XIII, 3. En él cuentan con doce personas entre empleados de oficina como del propio obrador.

El Miguelito de crema es el producto que mejor venden por todo el país, pero también funcionan muy bien otros formatos como el centenario, el mini o los de chocolate, tanto blanco como negro.

Logotipo de Miguelitos Arenas
Isidoro Collado Castillo, en la actualidad

Trabajadores despachando

Con la llegada de las autovías, el negocio familiar se ha podido expandir y actualmente lleva furgones frigoríficos a las zonas de la Región de Murcia, Andalucía, Valencia o Madrid. También, en momentos puntuales a Europa, incluso algún proyecto a Estados Unidos. Sin embargo, Martín confiesa que “es difícil hacer llegar un producto como el Miguelito al extranjero, ya que al ser perecedero hace que la crema no aguante demasiado”.

Por último, Martín destaca que “los Miguelitos Arenas hemos aportado nuestro grano de arena y hemos contribuido a que se conozca el Miguelito fuera de La Roda. Además, desde el año 1993 estamos presentes en la Feria de Albacete. Entre todos hemos conseguido que sea un producto muy aclamado, tanto en la geografía española como fuera de ella”.

CONFITERÍA GAYMON

Corría el año 2000 cuando los hermanos Juan Gabriel y Reme Gallego Moreno decidieron abrir la confitería ‘Gaymon’. Previamente ambos habían estado trabajando para ‘La Moderna’, él en el obrador y ella en la tienda. Como primer paso decidieron abrir un pequeño obrador en la calle Iniesta. Lo inauguraron el 7 de julio de 2001 y allí se dedicaban a producir Miguelitos para las áreas de servicio.

“Venía tanta gente del pueblo como forastera gracias al boca a boca. El despacho donde les atendíamos era muy pequeño, pero cuando les enseñábamos el obrador por dentro se sorprendían de lo grande que era, tenía unos 300 metros cuadrados. Allí les contábamos la historia del Miguelito y les ofrecíamos algunos para que los probasen”, recuerda Juan Gabriel.

Como el negocio funcionaba bien decidieron dar el siguiente paso. En 2008 compraron un solar en la calle Alfredo Atienza. Tras tanto tiempo, el sueño de los dos hermanos iba a hacerse realidad.

Allí abrieron las puertas de la actual Confitería Gaymon, hoy marca registrada.

En ella elaboran miguelitos y magdalenas, bolitas rellenas de chocolate o los famosos  new roll, un dulce que no deja indiferente a nadie y se ha hecho muy popular en un establecimiento que hoy da empleo a doce personas, incluyendo a las otras dos hermanas Gallego Moreno, Consuelo y María del Señor. “Por la confitería ha pasado mucha gente conocida, pero alguna vez hemos sido nosotros los que hemos llevado nuestro producto estrella, los Miguelitos, a conciertos de David Bisbal o Manuel Carrasco”, cuenta Juan Gabriel. Una de las fotos que preside el local es la de este último cantante, en pleno concierto en Alicante, sosteniendo en el aire una caja de Miguelitos con el logotipo de Gaymon.

Gracias a su web y las redes sociales dan a conocer sus últimas novedades y se acercan a su clientela. Su localización ha permitido que mucha gente de otros pueblos acuda a su confitería. Hay que destacar que, en el año 2001 se incorporaron a la Asociación de Productores de Miguelitos siendo los más jóvenes de dicha asociación.

La dedicación absoluta de estas familias durante décadas ha conseguido que un pedazo de nuestra historia viaje, cada día, mucho más allá de nuestras fronteras.

Esther Domingo Fernández
Fachada de la confitería, en la actualidad

LA NIÑA QUE SALIÓ DE LA RODA CON UNA MALETA DE SUEÑOS DE CELULOIDE

De nacimiento, alma y corazón rodense. De pasión, cineasta. De vocación, ciudadana del mundo. De profesión, amante de la vida, de mi familia y de mis amigos y amigas.

Llegué al mundo a mitad de los ochenta en La Roda, Albacete, Castilla-La Mancha, un lugar donde los campos se extienden hasta donde alcanza la vista y en el que el cielo se funde con la tierra en una línea de horizonte infinita que amortigua con delicadeza y elegancia la caída del sol cada día.

Las historias, en nuestra tierra huelen a miguelitos, a gazpachos, a leña y matanza, y susurran en cada esquina, por lo que puedo decir, tremendamente orgullosa, que crecí rodeada de inspiración y belleza en el entorno rural de la llanura manchega. Fue a dos calles de separación de las “Casas baratas”. Allí pasé mi infancia y adolescencia, jugando en la calle con mis vecinos y vecinas, saltando a la goma elástica, decorando las aceras con ceras blandas, vendiendo collares y piedras pintadas, haciendo teatros y coreografías, siempre con público, en el jardín de mi casa.

Recorrí una y mil veces la calle Belchite, la avenida

Rodalito, el paseo de los Tristes, la Plaza de Toros o el campo de fútbol, lugares que eran punto de encuentro para comernos la vida a mordiscos con sabor a bocadillo de nocilla con pan de ‘Moraleda’ o embutido al corte de la ‘Carnicería de Manolo’ en la Placeta Moreno Micó. En aquella etapa el tiempo corría despacio, la vida rural callejera era la mejor que podíamos imaginar y desear: tranquila, apacible, segura. Salir cada día a pie con la mochila cargada de libros, primero hacia el colegio Tomás Navarro Tomás, y años después hacia

el Instituto Doctor Alarcón Santón, eran la rutina y el inicio de cada día, y aunque el trayecto era corto y todavía teníamos las legañas pegadas en los ojos, era emocionante e ilusionante saber que siempre te encontrabas con alguien en el camino. En nuestra tierra, el crudo frío del invierno se evaporaba con las estufas de cáscara de almendro y el calor abrasador de los meses de verano se apaciguaba con los talleres de verano, las visitas a la piscina municipal, a algún chalet en San Isidro o en Fuensanta; en fin de semana a veces había viajes a Alicante, San Juan o Benidorm, y a diario salir a tomar el fresco entre cuervas y las palomas vecinales nocturnas era la mejor opción.

De pequeña, ahora con tiempo, distancia y sobre todo añoranza, me descubro desde bien pronto pegada a un radio cassette Sanyo con micrófono grabando entrevistas por doquier y documentando lo que me rodeaba. En las funciones de fin de curso del cole siempre bailaba en primera fila y como la radio municipal, que en los inicios estaba junto al ‘ Depósito del Agua’ , muy cerca de mi casa, era uno de esos lugares a los que me gustaba escaparme para colarme en el estudio a observar atónita a los locutores, los micros y la mesa de realización con botones destellantes, me atrapaba en directo la magia de la radio y, además, de vez en cuando, me dejaban hablar y cantar por los micros. Lo mismo me pasaba con la tele local , veía una cámara y me quedaba embobada y siempre dispuesta a que me pudieran entrevistar o poder contar algo que saliera en pantalla. Aunque apuntaba maneras, quién me iba a decir a mí, que años después la vida me llevaría a comenzar mi trayectoria mientras estudiaba la

carrera universitaria de Comunicación Audiovisual en Madrid , a pasar mis veranos de prácticas como reportera y realizadora en aquellos medios locales que tanto me fascinaban: Radio La Roda y Teleroda De aquella época hay mucho material de archivo grabado y en papel fotográfico del de antes, que ahora reviso cuando me tambaleo y necesito encontrarme.

Cuando tuve mi primera videocámara -no recuerdo el momento exacto en el que llegó a mi vida-, empecé a grabar mis primeras escenas y películas, caseras y no tan caseras, pero con alma verdadera. Experimentaba, creaba y soñaba con llevar todo aquello a la gran pantalla. Y aunque no sabía muy bien cómo podría lograrlo, la idea nunca dejó de rondar mi cabeza. Es cierto, que a nivel cinematográfico, por desgracia, en el pueblo no teníamos mucho donde agarrarnos, hubo una época con varios cines en activo, pero yo no la viví y, por supuesto, no la sentí, aunque me quedó el poso del ‘Gran Cinema’ en sus últimos años de proyecciones, intercaladas con espectáculos y bailes grandes de Carnaval. El cine no era más que alguna proyección ocasional con motivo de alguna festividad, y en casa las películas que echaban en la tele, muchas de ellas del lejano Oeste. Cuando llegó el primer videoclub a La Roda, los fines de semana eran diferentes, podías alquilar una peli, verla en el sofá y de vez en cuando cenar pizza de la Saque. Mi tío además tenía un montón de pelis de dibujos animados, casi todas las de Disney y nos las dejaba para disfrutarlas. Está claro que soy hija del cine en VHS y en DVD de aquellos tiempos, y en algún momento llegué a decirle a mi madre que yo lograría alquilar todo para verlo, sin saber, por supuesto, que tiempo después lo tendríamos disponible a la carta desde cualquier lugar con la llegada de las plataformas.

Los años de Zinexin La Roda nos descubrieron un poco más sobre el formato corto y por eso cuando tiempo después, en Madrid, me nombraron presidenta de la asociación de cineastas más antigua de España, PNR, Plataforma Nuevos Realizadores y directora del Festival de Cine de Madrid, abanderé la lucha que giraba en la defensa del cortometraje y del cine emergente y, a veces, echaba mano de lo que aprendí en aquellas primeras ediciones de aquel certamen de cortos local.

En el pueblo no había escuelas de cine, ni charlas periódicas con cineastas, ni siquiera un grupo de amigos apasionados por las películas. Y ni hablar de referentes femeninos conocidos en el mundo de la dirección, la producción o el guion de cine. Pero lo que sí que había era algo especial en las historias de vida que me rodeaban y que me inspiraban a cada segundo, era eso la chispa que encendía mi imaginación y que me hacía soñar con mundos más allá de los campos que nos rodeaban. En el instituto, gracias a la optativa de Comunicación Audiovisual, descubrí en profundidad el otro lado del cine, de la mano de aquel profesor que se llamaba Paco y que me mostró la cinematografía de David Lynch y de Federico Fellini, fue entonces cuando me di cuenta del tipo de cosas que quería hacer. Quería poder contar aquellas historias que me inspiraban y mostrarlas al público, y lo más hermoso de haberlo logrado es toda la gente y experiencias que he vivido en mi camino.

Constancia, paciencia, perseverancia y fe, es el mantra que me repito cada día para continuar en el arduo camino de hacer cine. Nadie dijo que fuera fácil, pero lo que tengo claro es que casi nada es imposible en esta vida. Me siento plenamente realizada pudiendo hacer lo que me gusta. Afronto cada día con la incertidumbre de no saber qué va suceder en esa jornada, pero siempre con una sonrisa porque he logrado hacerme un hueco en la industria, pudiéndome dedicar a lo que siempre he querido. A veces me tambaleo y es entonces cuando echo la vista atrás, regreso a casa y a esos recuerdos con los que arrancaba estas líneas, porque esos

instantes costumbristas de felicidad intensa son mi toma de tierra, mi ancla a la vida y a saber que estoy en el lugar que quiero estar y que todavía tengo mucho que reír, llorar y contar. Pertenezco a la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España, creo que soy la primera académica rodense en formar parte de esta lista, y espero no ser la última. En todos estos años he escrito, dirigido y producido numerosos cortometrajes, películas de ficción, documental, videoclips, branded content, etc. y seguiré haciéndolo mientras me dejen.

En parte soy autodidacta, he aprendido, trabajando y viviendo, no tengo referentes directos en mi familia dedicados a este mundo, y soy consciente de que la gran mayoría de los que me rodean no lo entienden, pero así es la llama de la creación, una losa grande que te permite atreverte y saltar al vacío, sabiendo, está claro, que hay una red que se lleva en las venas que viene de raíces manchegas con sangre quijotesca.

Mi candidatura a los 38 Premios Goya por la producción de mi primera película documental como productora independiente ‘ SOL DEL SUR. El viaje de Mario Díaz’ y el cortometraje de navidad que escribí y dirigí para la Fundación de Iker Casillas , han sido mis trabajos más destacados de finales de 2023 y principios de 2024, me han permitido contar cuál ha sido mi trayectoria y sobre todo me han brindado la posibilidad de hacer brillar a los demás, porque poder narrar de la mano de personas tan inspiradoras como Iker Casillas, Carmen Arce ‘Kubalita’, Mario Díaz o Belén Gutiérrez , es uno de los muchos privilegios que tenemos los creadores.

El cine me ha regalado vivir en un montón de países, me ha permitido viajar por casi medio mundo, me ha empujado a vivir deprisa, amar despacio y sentir profundo. Me encanta hacer bandera de mi pueblo y de mis raíces, creo que es importantísimo no olvidar nunca de dónde venimos y estar conectados con ello. La Mancha, mi tierra, me inspira mucho en mis creaciones, de hecho casi todas mis historias tienen mucho de la idiosincrasia de mi gente. Además, en este mundo, desde que tengo uso de razón y decidí dedicarme al cine y a la creación, siempre me he sentido como una verdadera “ Quijota” luchando contra molinos y gigantes, para querer hacer realidad mi sueño. Este año 2024 he rodado mi nueva película corta entre La Roda, Casas de Guijarro y Benidorm con un equipo de más de cuarenta personas que han confiado en mí ciegamente y se han lanzado a la aventura. Es un cortometraje muy personal, pero no autobiográfico, mezcla ficción y realidad, tiene una parte documental de denuncia muy potente que pone de manifiesto la dureza que tuvieron que vivir nuestros padres y que puede ayudarnos a entender muchas cosas. El cine es un arma poderosa y transformadora y creo que por eso la elegí y la volvería a elegir en un nuevo renacer.

Es cierto que, muchas veces, tener sueños como este es una condena, pero hay que saber que dedicarse a cualquier profesión artística, es un acto osado, un reto al que hay que ponerle mucho empeño, un camino de dificultades. Aun así, es un mundo precioso y sin lugar a dudas 100 por cien vocacional ya que para la mayoría de los que estamos en él, es la forma de vida que hemos elegido porque no entendemos otra. Si volviera atrás volvería a elegir este camino. Siempre pendemos de un hilo, de encontrar el apoyo financiero, emocional, personal, tanto de la crítica, como de las grandes productoras que puedan confiar en nuestros proyectos. Y, por supuesto, que tener un buen padrino o madrina ayuda y puede abrirte muchas puertas, pero tampoco esto es fácil. Se necesita tener talento, perseverancia, buenas historias, muchas ganas, ilusión y sobre todo saber trabajar en equipo, ser paciente y confiar porque al final todo llega.

Este es el mensaje que me gustaría dejar a las nuevas generaciones de niños y niñas rodenses, que luchen por ser quienes quieren ser . Lo material se recupera, el tiempo no y el éxito más gratificante es el de lograr estar donde uno quiere estar, en paz, en calma, rodeado de amor y sin perder de vista de dónde venimos. Ya lo decía Agnés Vardá : “No se puede competir con la vida, sólo recrearla” y ese es el leit motiv que me recuerda que el show debe continuar, el viaje avanza, los sueños pueden llevarnos lejos, pero las raíces siempre nos mantendrán firmes. Porque al final del día, no importa cuán grande sea el escenario, siempre seré esa niña que salió del pueblo con una maleta de sueños de celuloide, dispuesta a contar las historias que llevan la esencia de mi tierra.

50 ANIVERSARIO DEL CEIP ‘TOMÁS NAVARRO TOMÁS’

Este año se celebra el 50 aniversario de la inauguración del CEIP ‘Tomás Navarro Tomás’, cincuenta años de historia de este colegio, lleno de momentos y experiencias compartidas y por ello, este curso escolar lo hemos querido recordar.

Durante todo el año se han venido realizando actividades en el colegio, en los que todos los sectores de la comunidad educativa han estado invitados a participar. A lo largo del curso se han ido recopilando fotos, escritos y documentos de otras épocas con los que se ha ido conformando la exposición que hemos podido visitar en el vestíbulo del colegio. Toda una colección de recuerdos desde que hace 50 años se abrían las puertas del nuevo colegio.

Todo comenzó ya iniciado el curso escolar allá por 1974, cuando de un día para otro, trasladaron a niños y niñas de esta localidad desde los colegios ‘Juan Ramón Ramírez’ y ‘José Antonio’ para llenar las aulas de este centro.

Todo el alumnado del colegio acudió a la exposición junto con sus maestros y maestras, y una vez visitado, se llevaron a cabo jornadas de puertas abiertas para que pudiera visitarlo cualquier persona interesada en ello.

Haciendo un repaso a lo que ha sido este curso escolar, les presento las actividades llevadas a cabo:

· Se ha convocado un concurso de logotipos, utilizando el diseño ganador como elemento representativo en los acontecimientos de este año. Se ha empleado en las chapas, pin, camisetas y gorras conmemorativas de este aniversario, cuya ganadora fue Rosa Ortiz Vinuesa, de 6º de Educación Primaria.

· Se ha convocado también un concurso de dibujo para confeccionar la agenda del próximo curso escolar. En este concurso el dibujo ganador fue el de Carla Barbero Fajardo, que ocupará la portada de la agenda del curso 2024/2025. El resto de dibujos seleccionados serán las separatas de la agenda, siendo elegidos los dibujos de Ángel Rafael Coita, Vera Parreño y Rosalía Lozano Enguídanos.

· El último concurso convocado ha sido el de redacción, en el que se abrió la participación a todos los centros de la localidad, tanto de primaria como de primer ciclo de la ESO y en las modalidades de prosa y verso. Aunque alguna categoría quedó desierta, los ganadores de dicho concurso fueron:

· CATEGORÍA I, PROSA: Elena Gascón Haro (María Auxiliadora).

· CATEGORÍA II, PROSA: Jimena Tébar Cano María Auxiliadora).

· CATEGORÍA III, PROSA: Ángela Marqués Martínez (CEIP Juan Ramón Ramírez).

· CATEGORÍA III, VERSO: Izan Tébar López (CEIP Tomás Navarro Tomás).

Nuestro alumnado de Educación Infantil ha realizado banderines para decorar la exposición y el equipo docente del ciclo elaboró una preciosa tarta de cumpleaños para nuestro centro, tarta que no solo se pudo ver en la exposición, sino también en el acto del 50 aniversario de la Caja Blanca.

· A lo largo de la semana todo el alumnado del colegio asistió a un taller de chapas, en el que todos realizaron una con el logotipo del 50 aniversario del colegio.

· El alumnado de 5º de Educación Primaria llevó a cabo unos monólogos en el monumento a la ‘h’ en honor a Tomás Navarro Tomas. En el mismo, los alumnos y alumnas de 6º llevaron a cabo la exposición de unos trabajos realizados en clase en el monumento de las letras.

· Todo el alumnado de Educación Primaria, junto a los miembros de su familia que quisieron o pudieron participar, llevaron a cabo una gimkana, donde además de realizar ejercicio físico, pudieron divertirse durante toda la mañana.

Por último, el acto de clausura se llevó a cabo en la Caja Blanca, donde todo el personal del centro se reunió en un acto homenaje a docentes, personal no docente y alumnado que han pasado por este centro en sus 50 años de historia.

Tuvimos la suerte de contar con la presencia del delegado de Educación del gobierno regional en Albacete, Diego Pérez ; de nuestro alcalde, Juan Ramón Amores y representantes de los grupos políticos de la corporación municipal.; nos acompañaron también los directores u otros representantes del equipo directivo, contando con la presencia de Miguel Quintanilla en representación del CEIP Purificación Escribano, Joaquina Huerta en representación de María Auxiliadora, Ana Isabel Martínez en representación del CEIP Juan Ramón Ramírez, Miguel Escribano en representación el IES Doctor Alarcón Santón y Almudena Cebrián en representación del CEIP Miguel Hernández

En este acto se hizo entrega de los premios de los distintos concursos, disfrutamos del talento artístico de algunos de nuestros alumnos y alumnas, y pudimos disfrutar de la compañía de antiguos docentes y trabajadores del colegio. Aprovechamos para hacer un reconocimiento a los anteriores directores: D. Eduardo Huedo Aranda y Dª Covadonga Grande

Alcarria, a Ángel Pérez Collado , como conserje del colegio hasta el momento de su jubilación y a Nieves Tébar Sánchez como cocinera del servicio de comedor. Contamos también con las palabras de Miguel Escribano y Félix Ángel Grande como antiguos alumnos y pudimos también ver diferentes proyecciones de la historia del colegio, de su pasado y de su presente.

La celebración de este 50 aniversario ha sido un reconocimiento a todos y cada uno de los alumnos, docentes, trabajadores y familias que han mantenido una vinculación con el CEIP ‘Tomás Navarro Tomás’ y para mí, como actual directora del centro, ha sido un honor poder organizar estos actos en homenaje a todos ellos y como no, al ilustre rodense D. Tomás Navarro Tomás , del que el colegio cogió el nombre, lingüista de esta localidad que se doctoró en letras por la Universidad Central de Madrid , siendo considerado como el iniciador de los estudios fonéticos en España y que llegó a ocupar la silla ‘h’ de la Real Academia de la Lengua Española desde 1935 y hasta el momento de su muerte.

Directora del CEIP Tomás Navarro Tomás

Eva Mª Plaza

EL FESTIVAL DE LOS SENTIDOS… DE INTERÉS REGIONAL

Cuando comencé a oír por parte de Juan Ramón Amores que el Festival de los Sentidos sería declarado de Interés Turístico Regional no fui consciente de la dimensión que tiene esta distinción por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Lo que ha venido después, ya lo conocemos, el pasado 27 de mayo el Festival de los Sentidos era declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.

Ahora, con algo más de perspectiva, creo que esta declaración es de todos y cada uno de los rodenses, es un premio a la confianza, al trabajo, a la hospitalidad y a las ganas de crear un evento que está considerado como uno de los más especiales de toda España.

Un evento que en esta última edición ha reunido a unas 15.000 personas venidas de más de 40 provincias, más del 50 por ciento de los visitantes al festival venían de fuera de la provincia de Albacete. Así que sólo puedo decir gracias porque entre todos lo estamos consiguiendo.

El impulso que estamos teniendo en las últimas ediciones nos hace pensar en un evento algo mayor, un evento más completo y para ello necesitamos seguir confiando, creyendo. El trabajo no lo vamos a escatimar, este proyecto lo merece.

Por último, no quiero dejar de poner en valor el hecho de que La Roda ya cuenta con tres fiestas de Interés Turístico Regional y como no puede ser de otra manera, es un honor y una alegría inmensa compartir este galardón con dos fiestas tan bonitas y tan consolidadas como son el Carnaval y la Semana Santa. Dos fiestas que hacen de La Roda un lugar mejor.

Gracias a todas a y todos los rodenses.

Sigamos construyendo un lugar en el que vivir, un lugar al que volver con una sonrisa.

LA RODA SE MUEVE

LA RODA, CIUDAD DEL TRIATLÓN 2024

La Posada del Sol de La Roda fue testigo de un acuerdo histórico entre la Federación Española de Triatlón (FETRI) y el Ayuntamiento de La Roda. Durante todo el año 2024, nuestra localidad ostentará el prestigioso título de  Ciudad del Triatlón, algo que muy pocas localidades han logrado.

Este reconocimiento no solo enaltece a La Roda, sino que también nos brinda la oportunidad de albergar dos eventos nacionales de gran relevancia. En abril, fuimos anfitriones de la concentración del equipo paralímpico nacional de triatlón. Y en noviembre y diciembre, recibiremos nuevamente el programa ‘Amazonas’, que impulsa el deporte femenino.

En la presentación tuvimos la oportunidad de conversar con el presidente de la Federación Española de Triatlon, José Hidalgo, junto al seleccionador nacional y director técnico Iñaki Arenal.

En este acto estuvimos acompañados por Carlos Alberto Yuste, director general de Deportes del gobierno regional, y por la presidenta de la Federación de CastillaLa Mancha de Triatlón, Maite Gómez. Y junto a ellos, los técnicos y deportistas de nuestro club local.

Este logro es fruto del esfuerzo de nuestro equipo local de triatlón, el EQTR–Rodacal Beyem, y de la visión de una comunidad comprometida con la salud, la inclusión y la igualdad. Aprovecharemos cada evento para inspirar a nuestros niños y niñas, visibilizar y dar a conocer todas las actividades y posibilidades que tiene el triatlón y demostrar a todos los rodenses que los sueños se alcanzan con dedicación y superación.

¡Bienvenidos a La Roda, donde el triatlón se vive con pasión y orgullo¡

Javier Escribano Concejal Deportes La Roda

GALA DEL DEPORTE 2024

La Roda celebraba el pasado 26 de enero, la 28ª edición de la Gala del Deporte, donde se entregaron 22 reconocimientos a deportistas y clubes que durante el año 2023 brillaron con luz propia obteniendo grandes resultados en cada una de sus competiciones nacionales e internacionales en las que participaron, premiando así una excelente carrera deportiva.

El evento contó con una madrina de excepción, Alejandra Quereda, exgimnasta, medalla olímpica en Río de Janeiro y actual seleccionadora nacional.

Unas horas antes de la Gala, Alejandra realizaba una visita al club local de gimnasia rítmica, donde pudimos compartir experiencias y hablar largo y tendido de su carrera, recibir sus consejos y alguna que otra fotografía.

En su intervención en la Gala del Deporte, Alejandra Quereda elogió la importancia del 2024 como año olímpico para el deporte español y felicitó al Ayuntamiento de La Roda por su continuo respaldo al deporte en todas sus facetas.

En su discurso, destacó que el deporte no solo es competición, sino una forma de vida. Hay que reconocer su esfuerzo y la dedicación de los deportistas, de clubes, patrocinadores, entrenadores, instituciones y familiares.

Los y las premiadas en esta edición fueron los siguientes:

1. Deportista Individual: David Castro Fajardo y Ángela Jiménez Toboso.

2. Entrenador o Entrenadora: Álvaro Tébar e Inmaculada Morcillo.

3. Deportista Inclusivo: José Ángel Serrano y Estela Escribano.

4. Deportista en Edad Escolar: David Gascón Villar, Laura Chicano Salazar y Andrea Chicano Salazar.

5. Joven Promesa (deportistas universitarios): Javier Moreno Andrés y Elena Donate García.

6. Trayectoria Deportiva: Jesús Montejano y María José de Toro Sáiz.

7. Menciones Especiales por Historial Deportivo: Blas Fernández, José María Gento, Emilio Ibáñez y Nerea de Lamo.

8. Premio Colectivo: Equipo de baloncesto Leb Plata Fundación Globalcaja La Roda y EQTR Triatlón Rodacal Beyem Femenino.

9. Mención Especial Colectivo: Rodacaminos, equipo femenino de BTT de La Roda.

10. Mención Especial por su Apoyo al Deporte: Miguelitos Ruiz (empresa local)

11. Reconocimiento por 50 ediciones del Torneo Internacional de Ajedrez: Club de Ajedrez Torneo Internacional de La Roda y Club Polideportivo Ajedrez La Roda.

Desde la concejalía de Deportes queremos agradecer la «ilusión» y la «profesionalidad» de los clubes deportivos, y las ganas que tienen de seguir desarrollando más actividades. Por todo ello continuaremos dando apoyo al deporte local para alcanzar sus metas.

50 AÑOS DE HISTORIA, DEL TORNEO MÁS PRESTIGIOSO DE ESPAÑA

En el marco de las celebraciones por el 50 aniversario del prestigioso Torneo Internacional de Ajedrez de La Roda, el pasado 11 de marzo se celebró un acto mediático consistente en un coloquio sobre ajedrez que reunió a cuatro figuras de renombre: Leontxo García , reconocido periodista de El País, Arturo Pérez-Reverte , académico de la Real Academia Española y escritor, Eduardo Iturrizaga, actual campeón de España de ajedrez y, por supuesto, Andrés Martínez, el máximo representante del ajedrez local.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la Casa de la Cultura y contó con una asistencia masiva, en él se trataron diferentes temas como el ajedrez educativo y los beneficios del ajedrez en el desarrollo integral de una persona.

El 26 de marzo se celebró una exhibición de 24 partidas simultáneas en la Posada del Sol llevadas a cabo por Eduardo Iturrizaga, Gran Maestro y 3 veces campeón de España absoluto

Hubo representación de todos los clubes provinciales, del club ‘Enrocados’ del centro de mayores ‘Puerta de la Villa’ y del club polideportivo de La Roda. El resultado fue de 23 victorias y unas tablas a favor del campeón de España tras 3 horas y 15 minutos de lucha.

El 50º Torneo Internacional de Ajedrez de La Roda, el torneo más antiguo de España se celebró del 27 al 31 de marzo en la Caja Blanca ‘Andrés Martínez Cebrián’. Ha sido el campeonato más internacional de su larga historia con un total de 215 jugadores de 22 países diferentes, destacó la presencia de 38 jugadores con titulación internacional y el equipo nacional de la ONCE.

El Gran Maestro indio Aravindh fue el ganador del torneo con 7,5 puntos. Con la misma puntuación les acompañó en el pódium el Maestro Internacional de Singapur Siddarth y el Gran Maestro cubano Albornoz. La jugadora china Yihan era la primera clasificada, el primer provincial fue Carlos Álvarez y el primer local Pablo Ruiz.

Sin duda, ésta ha sido una edición muy especial para todos los que de una u otra forma, han hecho posible que este torneo siga cumpliendo años, y que haya podido celebrar estas bodas de oro.

Unas bodas de oro en las que además, se ha comprobado el cariño de los vecinos de la localidad por este deporte, las inquietudes por el ajedrez y por quienes tienen mucho que decir sobre él.

Por muchos años más.

OLIMPIADAS A LO GRANDE, PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Desde hace mucho, el Ayuntamiento de La Roda llevaba preparando una actividad donde imprimir desde las edades más tempranas el amor por el evento deportivo mundial por excelencia, los Juegos Olímpicos. Una cita que se celebraba por primera vez en 1896 en Grecia , y que desde entonces han sido foco y centro de cientos de los mejores deportistas de la historia.

Unos juegos cuyos principales fundamentos son la deportividad, el juego limpio, el respeto y la superación. Valores que se han intentado transmitir a todos los pequeños rodenses que, en este 2024, han participado de las I Miniolimpiadas Escolares de La Roda . Un emocionante evento que reunió a más 400 escolares de la localidad.

Se llevó a cabo en dos sesiones, el día 9 y el día 14 de mayo, para los alumnos de 5º y 6º de Primaria de todos los centros educativos, centralizando la actividad en el Campo Municipal de Deportes, Nuevo Maracañí y en el pabellón Tomás Navarro Tomás .

Los participantes compitieron en cinco disciplinas: hockey, baloncesto, fútbol, tirachinas (similar al tiro olímpico) y varias pruebas de atletismo, como salto de longitud, carrera de relevos y lanzamiento de jabalina.

El evento comenzó con un desfile inaugural donde cada uno de los centros preparó una pancarta con el nombre de cada colegio y con el continente al que representaban y que previamente les había sido asignado, con cerca de 30 equipos resultantes

La actividad comenzaba con el grito de apoyo a nuestro triatleta más internacional, David Castro Fajardo , coincidiendo con su participación en

las series mundiales celebradas en Japón. Los escolares corearon el grito “¡Vamos, Castro!”.

El evento que se realizaba por primera vez en La Roda, contó con la colaboración de los clubes locales de La Cañada, Asociación de Tirachinas de La Roda, Escuela de Baloncesto y con el apoyo de las concejalías de Deportes y Juventud.

Gracias a todos los centros educativos por volcarse con estos “mini juegos olímpicos” que nacen con el objetivo de tener continuidad en el tiempo.

LA RODA SALUDABLE

CRUZ ROJA, AYTO. Y HOSTELEROS SE UNEN PARA “SALVAR VIDAS”

La Roda se convertía este año en el primer municipio de Castilla-La Mancha en ofrecer formación  a los profesionales del sector hostelero de la localidad para saber cómo actuar ante casos de atragantamientos o paradas cardiorespiratorias, gracias a la estrecha colaboración entre Cruz Roja La Roda y el Ayuntamiento.

De esta forma, los días 19 y 20 de febrero se impartía en la sede local un taller de formación sobre cómo prevenir y actuar ante casos de  obstrucción de vías aéreas (OVA) y reanimación cardiopulmonar (RCP).

La iniciativa ha supuesto un hito, ya que ésta era la primera vez que hostelería, ayuntamiento y Cruz Roja se unían para “salvar vidas” a través de estos talleres a los que se invitó a los más de 50 establecimientos del municipio.

Esta iniciativa, que surgía a petición del alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, enmarcado dentro de la iniciativa   #LaRodaMasSaludable, se gestó con el objetivo de trabajar sobre la base de la prevención porque un solo segundo puede marcar la diferencia entre salvarle la vida a alguien o no llegar a tiempo.

Cruz Roja La Roda ya ha impartido este tipo de talleres teórico-prácticos con otros colectivos empresariales y centros educativos pero faltaba el sector hostelero.

Y es que, solo en 2023, se registraron en España más de  2.330 fallecidos por atragantamientos y, además, el 80 por ciento de las paradas cardiorespiratorias que se producen lo hacen fuera del ámbito hospitalario, y solo el 19 por ciento de la población española sabe realizar estas sencillas maniobras.

‘SALVANDO A LLANETES’ LLEGA A LA RODA, PARA LA POBLACIÓN

GENERAL

También, gracias a la Diputación provincial de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha, el pasado mes de mayo cerca de 80 niños desde los 3 años, y un centenar de adultos, recibían formación en reanimación cardiopulmonar a través del programa ‘Salvando a Llanetes’ del grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la UCLM

Bajo el título ‘Aprendo por ti corazón’ con esta actividad se quería convertir a la localidad en un municipio cardiosaludable. Otras actividad enmarcada en la prevención de la salud a través de #LaRodaMasSaludable.

Este tipo de formación se comenzó en 2022 con cerca de 600 docentes de 71 colegios de la provincia y este año como novedad se impartía en 10 municipios de las 5 comarcas, entre ellos La Roda.

LA RODA, ESCENARIO DE PELÍCULA PARA UN SIMULACRO

REGIONAL

El Gobierno de Castilla-La Mancha elegía a La Roda para realizar un simulacro de emergencias por inundaciones, en el que participaron más de 150 efectivos de los diferentes grupos de intervención y 100 figurantes de la localidad y Cuenca.

Un simulacro cuyo objetivo era reforzar la aplicación de los protocolos y medidas de actuación recogidas en los planes de emergencia con la intención de asegurar y proteger tanto la vida como los bienes de la población de la zona afectada.

A las diez de la mañana arrancaba la emergencia con un mensaje de texto del 112 a todos los teléfonos móviles de la población; una emisión por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de un boletín de aviso de nivel naranjarojo por riesgo de lluvias y viento en la zona de La Mancha albaceteña, ocasionando, en un primer momento, la activación del Plan de Actuación Municipal por Inundaciones (PAMIN) de La Roda, en fase de emergencia. Debido a la dimensión de los acontecimientos, el Gobierno regional procedía a la activación del PRICAM, en fase de Emergencia Situación Operativa 1.

En el ejercicio se simuló una importante y rápida acumulación de precipitaciones que acabarían generando balsas de agua y escorrentías, con ramblas y una crecida súbita del nivel del agua en algunas calles de la localidad, motivo por el cual se procedía al rescate de dos personas por el Servicio de Bomberos en un escenario simulado en el canal del trasvase Tajo-Segura.

Otro de los escenarios abordados en este simulacro fue en un accidente de tráfico en pleno casco urbano de La Roda, con la colaboración de los bomberos, para excarcelar a dos personas

heridas y apuntalar los vehículos accidentados, y la colaboración de un helicóptero medicalizado del Sescam. Todo un rescate “de película” que fue observado por cientos de vecinos que se acercaron hasta el Parque de La Cañada para formar parte de este gran simulacro.

Además, se contó con la colaboración del personal y los alumnos del Colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Tomás Navarro Tomás’ y del Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Doctor Alarcón Santón’, así como del centro de Educación Especial Virgen de los Remedios de Asprona para su evacuación total hasta un punto en la Caja Blanca, con la colaboración de Cruz Roja.

También se simuló el colapso de una estructura por las fuertes lluvias con diez heridos en el Parque de Bomberos del Sepei.

Un día sin duda para recordar por la vistosidad y la operatividad de los diferentes medios que participaron, pero cuyo principal trasfondo es estar preparado para emergencias de este tipo.

RUTA INTI, UNA AVENTURA CULTURAL

Dentro de las actividades patrocinadas por el Centro Joven de La Roda, nos encontramos con la Ruta Inti , que se inició en este año 2023 con la entrega de dos becas para jóvenes de La Roda, Fernando y Pablo, que se convirtieron en expedicionarios de esta ruta de forma gratuita, tras la apuesta decidida del Ayuntamiento de La Roda por el ocio saludable, sostenible y comprometido con el medio ambiente.

Una oportunidad de oro para vivir en primera persona una aventura cultural, con la que llenar de recuerdos, experiencias y vivencias la mochila personal tras formar parte de este desafío.

En este año 2023 la Expedición ‘ Ruta Inti 2023: El misterio de las selvas de Kukulcán’ recorrió la península de Yucatán entre el 23 de julio y el 19 de agosto.

Esta expedición, que se realizó con huella de carbono cero, recorrió el denominado como ‘Camino del agua’. Desde la Selva Baja donde las nubes descargaron el elemento sagrado de los Mayas, pasando por el Anillo de Cenotes por el que se filtraba el agua, hasta llegar a la costa del Golfo de México y el papel que jugaron sus corrientes como reguladores térmicos del planeta. Tres etapas a lo largo de tres ecosistemas en tres reservas naturales.

En cada una de esas tres etapas, los expedicionarios se adentraron en la historia del Mayab y su legado cultural. En la primera de ellas, que tuvo como base la Reserva Biocultural del Puuc, conocieron los cimientos de esta cultura milenaria. Visitaron lugares tan emblemáticos como Chichen Itzá, Calakmul, Oxkintok, Uxmal o Mayapán, caminando en algún tramo por alguno de los famosos Caminos Blancos del pueblo maya.

En la segunda se movieron por el anillo de Cenotes, en los límites entre el mundo de los vivos y Xibalba. Profundizaron en su cosmovisión, en la forma que tenían de entender el mundo y relacionarse con su entorno natural. Vieron cómo del conocimiento ancestral se pueden tomar herramientas para hacer frente a retos del presente y del futuro.

Por último, la ruta siguió el camino hacia la costa a través de algunos de los Pueblos Mágicos de Yucatán, como es el caso de Izamal, conviviendo con el pueblo de Cansahcab y se acampó junto a la costa en la Reserva de Dzilam de Bravo. Realizamos actividades de protección medioambiental en la costa viendo el legado de los últimos pueblos mayas libres.

Fue una aventura única desentrañando el misterio de las selvas de Kukulcán . Un legado vivo y palpitante que todavía tiene mucho que decirle al mundo.

Para nuestros jóvenes expedicionarios fue una experiencia que ha cambiado sus vidas y la forma de ver el mundo desde una perspectiva medioambiental pura: “un mes recorriendo Yucatán con una esterilla, una mosquitera, tres camisetas y con gente llena de ganas, pasión, curiosidad y de una calidad humana incalculable”.

(Fernando Simarro Tierno), (Pablo Lozano Enguidanos)

LA RODA ES CULTURA

LA RODA, FARO DE CULTURA

No se me ocurre mejor manera de comenzar este artículo que con esta palabra: ‘GRACIAS’; GRACIAS CON MAYÚSCULAS. Nuestro pueblo se ha convertido durante este año 2024 en todo un referente cultural en nuestra provincia y región.

Desde la concejalía de Cultura hemos puesto en marcha por primera vez una iniciativa novedosa con la que crear ‘afición’ y ‘enganchar’ culturalmente a nuestros vecinos a través de una programación amplia, estable y con una temática variada que conectara con los gustos, aficiones y demandas de nuestro público, toda ella enlazada a través de unos ABONOS CULTURALES, asequibles y accesibles, al alcance de todo el mundo y organizados por temáticas.

Una programación que ha sido de lo más variada, contado con espectáculos musicales de diferentes culturas, magníficas obras teatrales, noches divertidísimas de humor con los mejores

monologuistas y un espectro amplísimo de temáticas donde, por supuesto, nuestras bandas de música y colectivos culturales, sociales y de demás índole, han tenido su protagonismo y la visibilidad que merecían.

Todo ello no hubiese sido posible ni hubiera tenido sentido sin todos y cada uno de ustedes, de nuestro público, que con su asistencia hemos conseguido colgar el cartel de COMPLETO todos los fines de semana, copando los diferentes espacios escénicos, desde la Casa de la Cultura hasta la Posada del Sol.

Por todo ello, como concejal de Cultura de La Roda, GRACIAS… a vosotros y a vosotras… habéis sido los verdaderos protagonistas de esta programación cultural. Todo ello nos anima a seguir trabajando en esta línea y llevando a cabo una programación cultural que conecte con vuestros intereses, gustos y aficiones. Así, sabed que tenéis todo nuestro compromiso para que la siguiente edición de la ‘Primavera Cultural 2025’ gire en torno a esta línea y amplíe la oferta. Ya os adelanto que no os defraudará: música, cine, teatro, humor, magia y espectáculos infantiles y familiares, llenarán todos nuestros escenarios en la próxima temporada.

La Roda, ‘Faro de Cultura’, ya no es un emblema que luce exclusivamente en la fachada de nuestra Posada del Sol, es una realidad. La cultura ha sido la luz de ese ‘faro’ que guía la vida de un pueblo próspero, culto, aperturista y lleno de oportunidades y ambiciones en la sociedad actual. Una luz que ha sido reclamo de visitantes y turistas venidos de otros lugares para disfrutar de nuestra cultura, de nuestra gastronomía, de nuestro comercio y, sobre todo, de la solidaridad de un pueblo como el nuestro, donde el mayor tesoro que tenemos son todos y cada uno de ustedes.

La cultura es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad. Genera ciudades más ricas y somos conocedores de esta realidad, por lo que la CULTURA es y será un pilar fundamental en nuestra labor como equipo de gobierno. GRACIAS, GRACIAS DE CORAZÓN.

Porque La Roda es CULTURA, es TRADICIÓN y es COSTUMBRES.

‘GRACIAS POR DEVOLVERME A LA VIDA’

El pasado 21 de junio quedaba inaugurado de manera oficial el Patio de la Posada del Sol en un acto que no fue otra cosa que un lugar para dar las GRACIAS sinceras, a todas las empresas, trabajadores y autónomos de la localidad que, de una u otra forma, contribuyeron a hacer realidad lo imposible: que un edificio con más de 300 años de historia volviera a escribir un nuevo capítulo para La Roda.

Bajo el título ‘ Gracias por devolver a la vida a la Posada del Sol’ , el Ayuntamiento de La Roda, encabezado por su alcalde, Juan Ramón Amores , organizaba una recepción para más de una treintena de empresas del municipio que, bajo el paraguas de la UTE Innis SarkImesapi, trabajaron en algún momento en la rehabilitación de este nuevo ‘Faro de la Cultura’ para la localidad. Para que, en un futuro, puedan “presumir” ante sus hijos y nietos, como aseguró el alcalde, de haber hecho posible la recuperación de la Posada.

La historia asegura que éste fue un cruce de caminos, albergue de peregrinos, comerciantes con sus bestias e incluso, hay quien asevera que fue hospedaje para un Cervantes que con su pluma haría que esta posada quedase reflejase en El Quijote, concretamente en el Retablo de Maese Pedro.

Pero ahora, GRACIAS a todos ellos , el objetivo es que en la historia de este edificio se escriba con mayúsculas que se recuperó para el disfrute de todos los rodenses, de estas y generaciones futuras, y también de todos aquellos que nos visiten.

Largo ha sido el camino hasta ver completada su recuperación. Primero luchando por conseguir la financiación necesaria, trabajando en un proyecto impecable; después, con las vicisitudes propias de quien desentierra un tesoro, con el hallazgo de una galería subterránea que retrasó su ejecución, y después con su patio, otro de sus tesoros, que desde ya ha podido completarse.

Por delante quedan nuevos retos para este enclave, como un edifico anexo que albergue el cien por cien de la colección Cervantina que atesora la Fundación Rodolfo Puertas Ramos y que custodia el Ayuntamiento de La Roda en la Posada del Sol. Pero, como dicen, “hay que andar el camino”, y en ello estamos.

De momento, sigamos disfrutando de esta joya cultural, que ya ha acogido multitud de exposiciones, charlas, seminarios, actividades culturales, reuniones empresariales, grabaciones e incluso e primer matrimonio civil.

Porque todo esto y mucho más es nuestra POSADA, a la que todas estas personas y otras que no aparecen en la fotografía, han ayudado a devolverle la vida.

GRACIAS

100 AÑOS DE HISTORIA

El pasado 2023, la Unión Musical Rodense cumplió un siglo de historia bajo esta denominación. Son innumerables las muestras de cariño que hemos recibido por este centenario y diversas las actividades realizadas para celebrarlo, como el viaje al Puy du Fou en Toledo.

También cabe destacar la composición del pasodoble ‘Centenario’ por parte de la saxofonista rodense e integrante de nuestra agrupación, Marta Leal; un pasodoble que siempre recordará esta efeméride.

Aunque, sin duda, el colofón final fue la concesión de la medalla de honor de la Villa a nuestra banda por parte del Ayuntamiento de La Roda.

A lo largo de estos 100 años, la Banda Municipal de Música de La Roda ha recibido diversos galardones, participado en numerosos encuentros a nivel provincial, regional y nacional y llevado su música por toda la geografía española. Así mismo, ha sido y es la banda sonora de todos los eventos que acontecen en nuestra noble Villa.

No obstante, la concesión de la medalla también es un reconocimiento a todo el trabajo, esfuerzo y dedicación que hay detrás de una asociación tan longeva como esta. Y, por supuesto, una muestra de gratitud al papel fundamental que ejerce nuestra banda en el ámbito social de nuestro pueblo, ya sea colaborando con el tejido asociativo, con nuestros vecinos y vecinas, o recaudando fondos para todos los colectivos de La Roda.

La concesión de la medalla de honor hace justicia a una labor, en muchas ocasiones, muy poco reconocida, pero que hace de nuestra sociedad un mundo mejor. La labor de una banda de música va mucho más allá del aspecto musical, pues educa en valores como el compromiso, el respeto, el trabajo en equipo o la constancia. Además, se convierte en un punto de encuentro entre distintas generaciones y una segunda familia con la que disfrutar.

Para recibir esta distinción, el 20 de abril de 2024 celebramos un concierto conjunto con la Banda Municipal de Música de Munera, la Agrupación Musical ‘Santa Cecilia’ de Elche de la Sierra y la Agrupación Musical ‘La Primitiva’ de Pozo Cañada. Para el recuerdo quedarán las imágenes de la interpretación de ocho pasodobles por parte de más de 200 músicos en la Caja Blanca. Un día que difícilmente podremos olvidar.

Por todo ello, desde la banda queremos agradecer nuevamente al Ayuntamiento de La Roda y al pueblo en general la concesión de esta medalla de Honor de la Villa, deseando continuar con nuestra labor, al menos, otros cien años más. Así mismo, a todas las personas que con su trabajo, amor y dedicación por y para la música, han hecho posible el legado de un siglo de historia.

Músicos y músicas de La Roda: gracias por hacer de esta institución, un baluarte de nuestro pueblo.

Junta Directiva Banda Municipal de Música ‘Unión Musical Rodense’

¡VIVA LA UNIÓN MUSICAL RODENSE!

LA RODA INVIERTE EN FELICIDAD

GALA PREMIOS CONTIGO

La Gala en la que se hace entrega de los Premios Contigo sigue consolidándose y ha celebrado en 2023 su tercera edición. Estos reconocimientos nacen con el objetivo de reconocer y hacer visible la labor social de muchas personas que contribuyen con su trabajo y su compromiso a hacer del mundo en el que vivimos un lugar mejor. Personas comprometidas y solidarias que, desde asociaciones, entidades, empresas e incluso a título individual, hacen que sociedad avance en valores y humanidad.

En 2023 se plantearon 10 categorías, elegidas a propuesta de colectivos, entidades, personas o representantes públicos que a título personal o colectivo propusieron a quienes consideraban que eran merecedores de estos reconocimientos, así como a propuesta de alcaldía en algunos de los casos.

El premio Contigo al Ayuntamiento más Comprometido se otorgó a Manzanares, por su programa ‘Manzanares Acompaña’, encaminado a la asistencia a personas mayores no acompañadas en situación de soledad no deseada.

A propuesta de la Junta Local de la AECC de La Roda, se galardonó al Equipo Investigador de Biología de Cérvidos de la UCLM por su proyecto para impulsar la investigación en torno al poder de la cuerna de ciervo como potente anticancerígeno.

Dicho equipo recibió el Premio Contigo al Proyecto Comarcal Solidario.

Teleroda, nuestra televisión local, fue elegida a propuesta de alcaldía para recibir el Premio contigo al Medio de Comunicación Implicado. Un medio de comunicación local comprometido con nuestro municipio y su tejido social y asociativo, siempre presente haciendo una gran labor en los hogares rodenses.

FECAM, la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad de Castilla- La Mancha, cumple 30 años de trabajo por la inclusión social a través del deporte. Un trabajo que la hace merecedora del Premio Contigo reservado a la Entidad Comprometida.

Adolfo Martínez, docente de profesión y apasionado del deporte, el arte y la cultura, recibía el Premio Contigo al Jubilado en esta edición de la gala. Adolfo es un ilustre rodense que, además, ha contribuido a la recuperación, mantenimiento y fijación de la historia de La Roda a través de numerosas publicaciones.

El Premio Contigo al Compromiso Político tenía nombre de mujer, el de Carolina Alonso, un galardón a propuesta de alcaldía por su labor como primera edil en la última legislatura de Villamuelas de Toledo y la primera alcaldesa de España con parálisis cerebral. A día de hoy, Carolina sigue formando parte de la corporación de este municipio toledano demostrando su gran vocación de servicio público.

La Asociación Juvenil ‘La Rokosa’ es una de las más antiguas de nuestra localidad con casi 45 años de historia. Se trata de un proyecto sin ánimo de lucro con un objetivo: el de potenciar el protagonismo de los jóvenes a través de varias acciones. Por todo ello fue la galardonada con el Premio Contigo al Voluntariado, ya que son muchas personas voluntarias las que contribuyen a llevar a cabo sus actividades.

El Premio Contigo al Proyecto de Inclusión fue entregado al Hotel Flor de la Mancha por su buena disposición a la hora de contratar a personas con discapacidad, otorgándoles formación y generando oportunidades laborales para quienes lo tienen algo más complicado en el mundo laboral.

En la III Gala Contigo, el Premio Contigo a la Acción Social recae en la Fundación Gema Canales, por el gran trabajo que realiza para divulgar el sentido, la necesidad y el derecho de todos los niños y niñas que no pueden hablar a tener acceso a la tecnología y a una comunicación aumentativa y alternativa.

En la categoría de premios especiales fueron tres las personas que recibieron este reconocimiento por su labor social. El primero de ellos, Ángel Ramírez, por haber sido presidente de la Cofradía de la Virgen de los Remedios durante 50 años. Fue la nueva junta directiva quien le propuso por su trayectoria y trabajo al frente de la cofradía. Ángel ha contribuido con su trabajo al mantenimiento de nuestras tradiciones ensalzando la figura de nuestra patrona.

Ouazzila Gzanay, vecina árabe de La Roda, recibió uno de los premios especiales a propuesta del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Roda por ser un referente de trabajo comunitario para fomentar la sensibilización, la multiculturalidad y la pluralidad en nuestro municipio, además de su labor como traductora o su presidencia en el AMPA del CEIP Miguel Hernández.

Por último, resultó ser también merecedor de este premio a propuesta de alcaldía Raúl González Charco. En una de las procesiones de la Semana Santa rodense, Raúl, que había participado recientemente en un curso de formación en Primeros Auxilios impartido por Cruz Roja La Roda, practicó la maniobra de Heimlich a un niño que se atragantó con un caramelo, evitando así un mal mayor.

DÍA DE LAS MUJERES RURALES

Con motivo del  Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora cada año el 15 de octubre, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de La Roda el pasado 21 de octubre organizó una nueva edición del FestLR Mujeres Rurales, un festival en el que se mezclan tradición, gastronomía y cultura con el objetivo de dar visibilidad y voz a las mujeres Rurales, que suponen un tercio de la población mundial.

La situación de las mujeres rurales se caracteriza por altas tasas de desempleo, mayores que las tasas a nivel regional y estatal, escasas oportunidades laborales, precariedad en los empleos, que son mayoritariamente temporales y muchas veces, estacionales, a pesar de que en las últimas décadas las mujeres del entorno rural han experimentado un gran cambio, contando con niveles formativos nunca antes alcanzados y con acceso a más puestos que antes nos eran vedados. Pero no nos podemos conformar con hacerlo con menos servicios y derechos respecto a las mujeres que viven en las ciudades.

Pese a los avances, las desigualdades entre hombres y mujeres siguen vigentes, de ahí que la celebración del Día de la Mujer Rural siga siendo

necesaria y una justa reivindicación para el derribo de los techos de cristal, el reconocimiento del talento femenino de la sociedad rural, el emprendimiento, la titularidad compartida, la conciliación personal y la corresponsabilidad.

Por ello, desde el Centro de la Mujer de La Roda se programaron dos actividades, la primera de ellas, el FestLR mujeres Rurales 2023, que tuvo lugar el día 21 de octubre. Actividad que ha sido traslada este año hasta el parque del barrio de ‘La Goleta’, llevando así la cultura a los barrios.

Como principal novedad de esta edición, fue la realización de un almuerzo rural al que todo el mundo acudió provisto de comida típica y bebida, para pasar una tarde excepcional. De esta forma, se ha querido recuperar otro tipo de tradiciones, en este caso, las jornadas de convivencia entre vecinos en torno a una comida típica.

Así, a partir de las 12.30 de la mañana se programaron varias actuaciones musicales cuyas protagonistas fueron “mujeres” de La Roda, mientras que las monitoras del Plan Corresponsables municipal realizaron juegos para entretener a nuestras pequeñas y pequeños en el entorno.

En cuanto a las actividades culturales programadas, la jornada comenzó con la actuación del grupo de coros y danzas ‘Amigos del arte’, dando paso al grupo local ‘Septiembre’, compuesto íntegramente por mujeres, para finalizar con la música de la dj local Lucía

La segunda actividad programa desde el Centro de la Mujer pretendía conmemorar dos efemérides, la primera el Día Internacional de las Mujeres Rurales y, por otro lado, el 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género, en torno a la trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Se trata de la muestra ‘Historia de una lucha: Amelia’, una exposición de comic basada en la vida de Amelia Tiganus, como uno de los rostros comprometidos con la abolición de la prostitución. Muestra que se pudo visitar en el Centro Cultural San Sebastián del 31 de octubre al 13 de noviembre.

JAY SIEGEL (THE TOKENS) LIDERÓ EL ‘DOO WOP FEVER’ MÁS INTERNACIONAL

El festival de La Roda reunió en su sexta edición formaciones de ambos lados del Atlántico

El ‘ Doo Wop Fever’ tuvo en su sexta edici ó n un cartel de auténtico lujo. Cuatro formaciones entre lo más granado de Europa y EEUU (país originario de los sonidos que se homenajean en el festival) dieron forma a un elenco que hicieron las delicias de los aficionados a este género de música vocal de los añ os 50. Todo ocu rri ó entre el 1 y 3 de marzo de 2024 en La Roda.

El plato fuerte tuvo lugar en La Casa de la Cultura de la localidad el sábado d ía 2 con la actuación de los cuatro cabezas de cartel: ‘ The Velvet Candles’ (Barcelona), grupo más internacional de Europa, que por cuarta vez nos visitaron, manteniendo el gran nivel al que nos tienen acostubrados.

The Four Fenders’ (Reino Unido), con miembros de tres formaciones tan prestigiosas de ese paí s como The Metrotones , The Sentimentals o The Roomates , dieron un repaso en formato a capella a temas clásicos del género.

‘The Classic Sounds’ , grupo especializado en hacer temas sin ningún tipo de instrumentación, que hizo las delicias a los asistentes del auditorio de la Casa De La Cultura. Dicho grupo provienen del mítico distrito neoyorquino del Bronx , cuna de algunos de los mejores grupos de este estilo surgidos en los 50 y primeros 60.

Y por último, la actual formación de ‘ The Tokens’ , liderada por el que ha sido su voz solista desde finales de los añ os, 50 , Jay Siegel , toda una leyenda que visitó nuestra localidad, llevándose un grato recuerdo de las tierras manchegas, de su gente y de los Miguelitos.

Hablar de Jay Siegel y The Tokens es hacerlo de un grupo de una importancia capital. Autores y creadores de éxitos propios como ‘ Tonight I fell in love, ‘ He ’ s in town ‘ o el archiconocido ‘ The lion sleeps tonight ‘, también fabricaron (componiendo y produciendo) éxitos para otros artistas coetáneos como The Chiffons o The Happennings. Se puede decir que Jay Siegel y The Tokens no sólo escribieron una brillante página en la historia del ‘ Doo Wop’ , sino que también lo hicieron en la de la música Pop en general.

Pero no todo estuvo centrado en el gran concierto de la Casa de la Cultura del sábado. Las actividades comenzarán el viernes día 1, con la proyección, en La Caja Blanca de La Roda, del documental Rock’n’Roll y Malas Compañías elaborado por el músico Lauren Jordan. Tras la película, en la misma ubicación, tuvo lugar la actuación de Los D-56, banda madrileña de Rockabilly, que amenizó la prefiesta con un gran concierto.

Después se volvieron a abrir las puertas de La Caja Blanca para asistir a las sesiones de Disc Jockey seleccionadas por Dolfi Hepcat, Javi Tequila y Lonesome Cat

Asimismo, el domingo d í a 3, h ubo un encuentro informal de los músicos de los distintos grupos en La Posada del Sol . Allí, en plena Ruta del Quijote , donde se improvis o una jam acapella , al estilo de los grupos callejeros que ensayaban bajo las farolas en las esquinas de las calles americanas de los añ os 50. Cabe destacar también que los distintos eventos del fin de semana fueron presentados por la pareja Mar Quijada y Gustavo Castañeda , quienes ya tienen experiencia en hacer de maestros de ceremonias en los encuentros Doo Wop en España y, más concretamente, en el Doo Wop Fever.

Después del éxito de la sexta edición ya estamos trabajando en la próxima, que tendrá lugar del 4 al 6 de abril del 2025 , que seguro mantendrá el nivel de la de este año.

Agradecimientos a todas las personas que han hecho posible la realización del festival, especialmente al Ayuntamiento de La Roda , que sin su colaboración este festival no se llevaría a cabo.

BAILE MAYORES

Que las personas mayores de La Roda son bailongas es un hecho que puede constatarse cada domingo en el Centro de Mayores Puerta de La Villa , donde durante la temporada en la que se llevan a cabo cursos y talleres, dan rienda suelta a una pasión, el baile, que resulta tan beneficioso para el cuerpo como para la mente.

El envejecimiento activo y saludable es el objetivo que toda sociedad debe perseguir, ya que hacerse mayor es mucho más que cumplir años. Es disponer de tiempo libre para disfrutar de una etapa de la vida que no es ni mejor ni peor: es diferente. Un periodo de nuestra existencia que nos proporciona tiempo libre para seguir aprendiendo, para continuar creciendo como personas. Que nos permite conocer gente nueva y forjar bonitas amistades en un entorno con inquietudes propias de la edad madura. Y esos años hay que llenarlos de mucha vida, de vida de calidad

Durante los domingos de septiembre de 2023 se puso en marcha, desde las concejalías de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de La Roda, un ciclo de baile con música en directo, en la Pista Municipal del Parque Adolfo Suárez, que concluyó el 1 de octubre coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores .

Se ponía así broche de oro a unos días repletos de actividades en su honor en los que nuestros mayores fueron los auténticos protagonistas. Fue la respuesta desde el consistorio a una demanda de muchas personas mayores que han hecho del baile una costumbre y no defraudaron: lleno absoluto de la pista de baile todos los días que se celebró, con la asistencia de mayores y menos mayores, convirtiéndose así en un bonito evento intergeneracional.

Una experiencia que, sin duda, se volverá a repetir en 2024.

LA ‘FIESTA

DE LA PRIMAVERA’, EN HOROR A NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al Excmo. Ayuntamiento de La Roda por brindarnos la oportunidad de estar presentes en estas páginas del libro de las Fiestas Mayores en Honor a El Salvador. Es un privilegio para nosotros poder compartir este espacio con todos los rodenses y ser parte de esta celebración tan significativa.

La Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios desea a todos los rodenses unas felices Fiestas Patronales en Honor a El Salvador. Que estos días estén llenos de alegría, convivencia y momentos inolvidables junto a familiares y amigos. Que cada acto y cada instante se

disfruten al máximo, y que estas fiestas sean un reflejo del espíritu de unión y fraternidad que nos caracteriza como pueblo.

Aprovechamos estas líneas para expresar, que es premisa fundamental para la junta directiva de la Cofradía que, durante la estancia de nuestra patrona en nuestro pueblo, se viva un ambiente festivo en torno a Nuestra Madre de los Remedios . Por ello, este año hemos querido recuperar aquellas Fiestas de primavera que se celebraron en nuestro pueblo hasta el año 1954 en honor a la Virgen de los Remedios y que, entonces, eran las Fiestas Mayores de nuestra localidad.

Recuperar no en el sentido que vuelvan a ser las fiestas mayores, sino para que las tres semanas que nuestra Patrona está entre nosotros, sean un tiempo para sentir el vínculo entre fe y cultura, para dejar que el amor por nuestra Patrona, la Virgen de los Remedios , florezca en cada rincón de nuestro querido pueblo. Para ello, iremos de la mano del Excmo. Ayuntamiento de La Roda, promocionando las tradiciones y costumbres que, desde hace más de cinco siglos, se viven en torno a ella aquí en nuestro pueblo y, sobre todo, engrandecer la devoción a Nuestra Patrona.

Este año hemos convocado conjuntamente el primer concurso del cartel anunciador de las fiestas y seguiremos dando pasos, enriqueciendo dicho concurso para incentivar la participación.

Queremos que cada trazo, cada pincela, den color a estas fiestas y transmitan el profundo amor y el cariño que los rodenses sienten hacia su Patrona. El cartel ganador de cada año será la ventana que anuncie la llegada de la Madre remediadora, será la portada del libro de actos y cultos preparados para recibir a nuestra querida Madre. También llevamos a cabo el acto de presentación del programa de estas Fiestas de Primavera. Y para el próximo año ya tenemos ideas, que irán enriqueciendo estas bonitas Fiestas.

Queremos resaltar otro acontecimiento de gran importancia: el inicio del expediente para que nuestras romerías sean declaradas de Interés Turístico Regional . Esta iniciativa busca reconocer y valorar la riqueza cultural y tradicional de nuestras romerías, promoviendo su conocimiento y apreciación tanto dentro como fuera de nuestra región.

Es un paso significativo para poner en valor nuestras tradiciones y asegurar que las futuras generaciones sigan disfrutando de estas celebraciones tan nuestras.

Todo está bastante avanzado, se ha presentado toda la documentación necesaria a las administraciones y confiamos que más pronto que tarde tendremos en nuestro pueblo la cuarta Fiesta, declarada de Interés Turístico Regional.

Para terminar, lo hacemos con ese espíritu de unión que nos caracteriza a los rodenses; deciros que en estos días tan especiales hagamos tres tiendas como los discípulos junto al Señor el día de la Transfiguración y vivamos intensamente estos días de alegría y disfrute, de manera que transfiguren

nuestro caminar diario, llenando nuestra vida de Paz Interior y Amor hacia los que nos rodean.

Os deseamos unas felices Fiestas Mayores en Honor a Nuestro Patrón, El Salvador. Disfrutad al máximo de cada momento y de cada acto junto a vuestros seres queridos.

Que estos días sean una fuente de alegría, convivencia y recuerdos inolvidables.

¡¡¡VIVA EL SALVADOR Y VIVA LA VIRGEN DE LOS REMEDIOS!!!

PATRONES DE NUESTRO PUEBLO

Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios

CONCURSOS LITERARIOS

DISCURSO DE MARIO OBRERO, MANTENEDOR FIESTAS LA RODA 2023

Queridas y queridos rodenses:

Muchas gracias por dejarme compartir con toda la ciudadanía este acto y estas fiestas de La Roda. Para mí, vuestra acogida hoy, la generosidad con que me invitáis a conocer vuestro pueblo es algo emocionante pero de profunda responsabilidad. Responsabilidad que no significa caras largas, seriedad, eficiencia trajeada o gabinetes de crisis. Hablo de una responsabilidad mucho más

esencial: la responsabilidad de disfrutar.

Estamos en la mitad de las Fiestas de la Roda y unos festejos no son solo una ocasión propicia para bailar, enamorarse o incluso desfasarse sino una manifestación de la alegría y la comunidad. La etimología es siempre más rápida, inteligente, locuaz y memoriada que nosotros. Por eso, si nos vamos a la e6mología de ‘manifestar’, nos llegan dos palabras la6nas: el sustan6vo ‘manu’ y el verbo ‘festare’. Manos y fiestas, manifestar es un mover las manos y los cuerpos en reivindicación del disfrute, del inalienable derecho a la felicidad que nos da la revolucionaria vocación al gozo.

Por eso, hoy siento una gran responsabilidad. Porque en un mundo y un país donde tanta tristeza, injusticia y privilegios adereza nuestras radios y periódicos, hoy tenemos la oportunidad y el deber de defender la alegría como único camino popular para la convivencia.

Mis abuelas son manchegas, de La Guardia y de Membrilla. Pero como tantos nietos del éxodo rural y la migración masiva de la dictadura a barracones y chabolas periféricas, mis abuelas ya casi nunca dicen ‘alhaja’, ‘lustroso’ o ‘revenido’. Nunca antes había venido a La Roda, y lo primero que he hecho es mirar el mapa. Me he encontrado con pueblos hermanos cuyos nombres provienen de lenguas también hermanas. Minaya en euskera significa ‘hermano’, Casa de los Pardales a cualquier galego o catalanohablante le sonaría a ‘gorrión’... La lejanía está siempre mucho más próxima a nosotros de lo que podríamos imaginar, y ese acercamiento de lo extraño a nuestros mapas locales es trabajo incansable de la poesía.

Mi segunda acción de estudiante (más o menos aplicado), ha sido mirar la receta de los Miguelitos. Lo maravilloso, de nuevo, comienza por el nombre. Que lo más conocido de este pueblo lleve un potente diminutivo es señal de cómo lo pequeño, lo que parece irrelevante, es lo que compone

los elementos más fundamentales de nuestra existencia. Igual que los Miguelitos, la poesía lleva siempre un diminutivo: no es poderosa ni beligerante, no lleva tanques ni fardos de dinero, pero cambia, al menos, nuestra forma de habitar el mundo.

Es también importante el hojaldre, aquella masa que se construye sobre lo vacío. La poesía también tiene miles de carencias, bolsas de aire y lagunas: palabras que no sabemos, paisajes que quedan en el aire u oscuras chicharras de la conciencia a las que atender silenciosamente. Todo alimenta, también lo que no se ve y no está. Los libros son ese hojaldre de páginas y tinta donde queda una bolsa de aire abierta a la imaginación y las esperanzas aún no dibujadas.

De los Miguelitos me he ido a la torta cenceña, ese pan sin levadura que también es el pan ácimo, o el pan que los judíos llevaron por el desierto y sirven en sus mesas durante la fiesta del Pésaj. Este pan hoy empuja nuestros gazpachos manchegos, pero también es herencia o voz del pasado sefardí de nuestro país. Comería tortas de cenceña a escondidas Catalina Sánchez, vecina de La Roda ajusticiada en 1494 por judaizante y hechicera. Vuestra vecina Catalina, que tenía noventa años cuando la juzgaron entre torturas y odio, es una de las rodenses que más alto alzaría sus manos, manifestaría la alegría de unas fiestas plurales, diversas y donde toda bruja está invitada a bailar con su escoba.

Además de los miguelitos y las tortas cenceñas, La Roda tiene nombres. De nuevo, palabras con conciencia que han llegado hasta nuestros labios tras una miríada de ancestros parlantes, palabras

tejidas y conformadas con el esfuerzo de los siglos que hoy nos hacen pensar y ser más libres.

Algunos nombres propios son reconocidos y puestos justamente en valor. Tomás Navarro Tomás es un nombre que podríamos escuchar aquí o en Massachusetts, donde falleció tras cuarenta años de exilio. Navarro Tomás ejerció en vida una de las defensas más dignas que se pueden producir: la defensa de la cultura y sus gentes. No solo salvaguardó los libros de la Biblioteca Nacional contra los bombardeos nazis durante la Guerra Civil, su compromiso con la palabra le hace ser un ser noble con la felicidad de su tribu, otro invitado de honor que no podría faltar en esta manifestación.

Junto a él, nombres desconocidos pero esenciales para la historia de este país. Nombres propios que, como la poesía, viven escondidos pero nunca silenciosos. Nombres como Eduardo Laliga Giménez, Juan Antonio Játiva Torres, Pío Pérez Ponce, Luisa Nieva Domingo, Victoria Gotor Perier y Manuela Domínguez Carbajosa. Estos fueron los seis maestros republicanos de La Roda depurados por el régimen franquista. Maestras y maestros dedicados a la alfabetización de un pueblo, a dar a sus gentes “medio pan y un libro”, con vocación de un futuro en el que se aboliera para siempre el caciquismo de la ignorancia. Otros nombres llevan profundas historias de terror en sus sílabas. Miguel Carrizo Díaz, Juan Marchante López y Herminio Marcnez Vinuesa: tres rodenses asesinados en el campo de exterminación de Mauthausen. Defensores de una democracia, exiliados a Francia y vecinos para siempre del humilde pueblo de la decencia y la dignidad humana.

Y como siempre, el aire entre los hojaldres de la historia. Esas anónimas voces que salieron a la calle rapadas, el olor del aceite de ricino, la vida de tantos todavía pendiente de ser soñada y ejecutada. Cuando se proclamó la Segunda República en 1931, una de las primeras medidas del nuevo gobierno municipal en La Roda fue la creación de una fuente de agua en la Miliaria. Esto no es baladí, lo primero que necesitan los pueblos y sus gentes es saciar las sedes milenarias de todo lo que han padecido, encontrar aljibes y acequias que les den alimento y posibilidad de existencia entre la sequía.

De las fuentes mana y brota el agua, igual que mana la tradición más popular en la celebración de las manos alzadas, en la fiesta de la poesía. La escritora vasca Arantxa Urretabizkaia escribe: “la tradición puede ser fuente de inspiración, pero nunca morada y mucho menos cárcel”.

La tradición nunca ata, no comprime. Ante todo, la tradición se construye sobre potentes renovaciones, errores e ilegalidades que abren los horizontes del pensamiento para convertirse en folklore y canto general.

Todo lo que hoy parece tradicional algún día fue

fruto de censura y prohibición, así la copla, el baile o las fiestas civiles. Por eso, siendo hermanas y hermanos de la tradición más que hijos e hijas, seremos siempre ciudadanos tradicionalmente avanzados y pioneros.

Pero de todos los nombres que podamos decir esta noche, de todas las etimologías que podamos intentar buscar como zahoríes, hay dos que hoy merecen reconocimiento y aplauso. Son los nombres de Pilar Geraldo Denia y Manuel José de Lara Ródenas, los dos ganadores de esta Gala Literaria. Pilar Geraldo Denia ha traído para este convite un poema, ‘La voz que nos une’. Nos ha traído, además, palabras: aniaguero, piazo…aquello que a los oídos de los señoritos pueden parecer mondas pero que para Pilar (y para la poesía) son siempre pétalos. Pilar comienza escribiendo “los niños que éramos entonces” y yo recordaba aquella hermosa asunción de la poeta Francisca Aguirre, enterrada a tan solo una hora de La Roda, en Tomelloso: “Esas niñas que cantaban en hilera para espantar el hambre son las que hoy escriben poemas”.

Aquellas niñas y niños que somos, que fuisteis, son los que hoy pueden fertilizar la tierra que pisan, la memoria lejos de ser un ancla es siempre la posibilidad de otra vida posible, otra forma no violenta de enfrentar el futuro de manera colectiva.

Manuel José de Lara Rádenas nos da la orquesta y la charanga con su ‘Concierto para vientos’. La música es ese sonido intervenido que da cuerpo a los nombres. Porque nunca sonará un “ciprés” como una “higuera”, y porque las erres ligeras como olas de la palabra “sororidad” nunca podrán ser idénticas al insolente rechistar que nos arroja la palabra “machismo”. Manuel nos trae algo como la música, que implica cuerpos, viajes y escuchas. Cuerpos porque hay intérpretes, manos, pies y articulaciones despiertas en cada corchea que escuchamos. Viajes porque todo desliz, traslado o

gesto de teclas, cuerdas y arcos es una decisión de movimiento, es un trayecto frente a la inmovilidad y la inacción, que solo produce silencio.

Y finalmente escucha, aquello que da nombre a la poesía y a la vida en común. No hay poetas que escriban si no es por poetas que oigan. Poetas, como ustedes, que prestan sus oídos, su tiempo y su sensibilidad a escuchar este balbucir ligero como el azúcar glas, horadado por esas dudas y misterios que fundan la lógica de la poesía.

Y no hay acto más generoso que renunciar a lógicas chiquititas, simplonas y absolutas para hacer tuya la pregunta incesante de la poesía, ese no saber que funda países en la imaginación y que abraza la complejidad para desearle a las cosas más nombres, más aire en el hojaldre.

La manifestación ya está convocada. Festejemos nuestras manos y nuestros cuerpos, festejemos nuestras ciudades y las arrugas que en la tierra dan alimento y cereal. Festejemos la alegría de soñar con un mundo más justo y traigamos también la memoria de nuestros ancestros a bailar al centro de la plaza. Hay quien siempre teme el final de la poesía, la extinción de una mirada que siempre lleva su diminutivo.

Del mismo modo, habrá quien vaticine el final de los miguelitos, en un mundo cada vez más hecho a los cupcakes, las hamburguesas y las tartas de zanahoria. Yo, queridas y queridos rodenses, dudo mucho de esas alertas. La poesía se ha escrito en cárceles y cunetas, en lenguas prohibidas y en habitaciones muy oscuras.

No dudéis que nos quedan miguelitos y conciencia poética para largo, porque cuanto más oprime el embudo de la historia en acción, más latente hace la poesía su deseo. Levantará sus manos la palabra siempre que las brujas, los herejes, los depurados o las reprimidas llamen a su puerta. Nos dará siempre de comer dulce crema de futuro.

FELICES FIESTAS DE LA RODA,

¡SALUD Y POESÍA!

PREGÓN DE 2023 ÁNGELA JIMÉNEZ TOBOSO

Buenas noches a todos, pueblo de La Roda, corte de honor, corporación municipal, alcalde, familia y amigos… Me presento, mi nombre es Ángela Jiménez Toboso y, aunque sé que muchos de vosotros me conocéis, quizás haya vecinos que no tengan ni idea de dónde he aparecido. Pues bien, soy hija de ‘la Cati’, la mayor de ‘los Pesetas’ e hija de Manolo, de apodo ‘Choche’, mecánico de cosechadoras de toda la vida. Que bien se yo, que a los del pueblo nos gusta saber de quién somos…

Una vez hechas las presentaciones, deciros que estoy feliz de estar hoy aquí con vosotros, de ser la pregonera de las fiestas de mi pueblo y de que se me haya dado la oportunidad de daros un trocito de mí para empezar esta semana con la mayor de las energías.

Muchas gracias por contar conmigo para este pregón, que si os digo la verdad, cuando se me propuso tuve que sentarme y decir, va en serio esto, ¿no? Aunque admito que estoy un poco nerviosilla, no puedo evitar sentirme emocionada ante la oportunidad de hablar a todos mis vecinos y transmitirles un bonito mensaje. Deseo hacerlo de la mejor manera posible, dejando una huella positiva en cada uno de vosotros y recordándoos la importancia de nuestra historia y tradiciones.

Antes de empezar este pregón, quiero dirigirme a la reina y damas de las fiestas, muchas de vosotras compañeras de equipo durante muchos años, quiero deciros que aprovechéis la oportunidad y que exprimáis al máximo todos los momentos que viváis esta semana. Sois un ejemplo de elegancia, valentía y amistad, y vuestra participación en la Corte de Honor es más que un título, es una muestra de vuestro compromiso con el pueblo y el orgullo de representar a La Roda. Espero que seáis muy felices y disfrutéis de esta experiencia.

Hoy me dirijo a todos vosotros con alegría y entusiasmo, como portavoz de estas magníficas fiestas que nos reúnen una vez más en este hermoso rincón de la llanura manchega. ¡Es hora de celebrar!

Para mí, el pueblo de La Roda es tradición, es vivir el camino de la romería de nuestra queridísima Virgen de los Remedios con la bota de vino llena de cuerva y un saco de magdalenas para almorzar, es ir el último domingo de las fiestas a terminar con todas las papeletas de la tómbola de Cáritas, es disfrazarte de lo primero que pillas por casa el miércoles del mercadillo de carnaval, es correr la carrera del Miguelito antes de pegarte una buena comilona en Nochebuena…

Ser rodense también es vivir la Semana Santa desde las calles de nuestro pueblo, es disfrutar de los puestos y atracciones navideñas en el paseo Ramón y Cajal, es bailar y cantar en el Festival de Los Sentidos como “si fuésemos a morir mañana”, es también terminar rodando después de haberte comido unas berenjenas, bebido unos mojitos en la carpa y aun así acabar con unos churros con cho-

colate en el paseo ferial, es al fin y al cabo: DISFRUTE, ALEGRIA y FIESTA

Este año somos Villa Europea del Deporte y qué honor es ser deportista de La Roda. Nuestro pueblo desborda deporte en todas sus formas. Allá por dónde hables de La Roda, aparece el deporte. Y que os puedo decir yo del deporte, llevo en el desde que tenía 6 años, y lloraba a mares por irme todos los sábados a Albacete a entrenar ya que aquí no teníamos piscina cubierta.

Ahora mismo el escenario ha cambiado mucho, el pueblo ha crecido en instalaciones deportivas, por fin tenemos nuestra querida y esperada piscina cubierta, nuevos pabellones, pistas de tenis, pádel y frontón, renovados campos de fútbol, cancha de golf, zonas de calistenia, hasta pistas de vóley playa… Un sinfín de instalaciones que estoy bien segura de que seguirán creciendo.

El próximo martes pongo rumbo a uno de los retos más grandes a los que me he presentado. Me voy a tierras niponas a mis primeros mundiales en categoría máster. Con los nervios, no he terminado de hacer el equipaje, pero lo que sí se, es que voy a llenar mi mochila con algo mucho más valioso que cualquier bañador: la buena energía y el apoyo incondicional de mis compañeros de equipo y de mi entrenador, Álvaro.

Cada uno de ellos ha estado a mi lado, ayudándome y animándome a seguir persiguiendo mis sueños. Sé que este pregón me va a traer suerte en Japón, lo presiento. Ya sea suerte a nivel deportivo o suerte a nivel personal, hoy mi pueblo me ha dado la oportunidad de empezar las fiestas mayores de la mejor forma posible, dedicándoos unas palabras a todos vosotros para que disfrutéis al máximo esta primera semana de agosto.

Por eso sé que me va a traer suerte, porque yo también lo haré, haya o no buenos resultados deportivos, me acordaré de esta noche y disfrutaré de la experiencia que la natación me va a brindar esta próxima semana. El deporte, en concreto la natación, para mí es sacrificio, es constancia, es trabajo, es esfuerzo y, sobre todo, es equipo, porque aunque penséis que es un deporte individual, el tener a tus compañeros cerca es algo indispensable. El poder gritar el nombre de La Roda por cada una de las piscinas que visitamos me pone los pelos de punta.

Con cada brazada que doy en la piscina, intento enseñar que se puede, que por mucho que no tenga ganas de ir a entrenar, merecerá la pena. Siempre digo que el tiempo se tiene para lo que uno quiere, a pesar de las horas de trabajo, de los días de fiesta, de las vacaciones, del calor, del frío, si quieres y te lo propones, estoy segura de que puedes. Y esto nos llevará sin duda alguna a superar nuestros propios límites. Pero detrás de cada deportista hay un fuerte apoyo, en primer lugar, la familia y yo estoy profundamente agradecida a la mía.

Desde el principio han estado a mi lado, animando en cada paso del camino. Han compartido mis triunfos y me han brindado consuelo en los momentos difíciles. Os hacemos sufrir, acompañarnos a miles de viajes, pero cuando un resultado no sale, ahí estáis para decirnos que no siempre se tiene un buen día y que habrá que seguir trabajando para conseguirlo. Y en segundo lugar el deporte también son nuestros amigos, también sois vosotros: vecinos del pueblo y conocidos.

Porque sé, y de muy buena mano, que el pueblo de La Roda se preocupa por sus deportistas, que se despierta a las 4.00 de la mañana para ver una carrera de David Castro, que se va de viaje a cualquier punto de España para ver a su equipo de baloncesto, que sigue por redes sociales a todos sus deportistas… Esto nos ayuda a seguir defendiendo el nombre de La Roda allá por dónde vamos.

Sin vosotros, mi camino como deportista habría sido mucho más difícil.

Ángela Jiménez Toboso Pregonera Fiestas Mayores La Roda 2023

En definitiva, tanto a pequeños como a mayores, os animo a seguir aprovechando la oportunidad que nos da el pueblo de La Roda de practicar deporte. Elige el que más te guste, disfrútalo, haz amigos, diviértete, y si te caes, si algo no sale bien, aprende de tu error y sigue adelante, eso te hará crecer como deportista y como persona. Desde hace 31 años, La Roda me lleva viendo crecer. Como os he dicho me ha visto crecer como deportista, pero mi historia no se limita solo a la piscina. Mi amor por el deporte y mi deseo de ayudar a los demás, me hicieron embarcarme en el viaje de la fisioterapia. Disfruto enormemente del trato con mis pacientes. Escuchar sus historias, comprender sus desafíos y brindarles apoyo durante su camino de recuperación es algo que me motiva cada día. No puedo no dedicar unas palabras a un gran amigo, Juanra, recuerdo con muchísimo cariño cómo me has apoyado y animado en los momentos más difíciles. Hoy, gracias a mi profesión, tengo la oportunidad de cuidar de ti de la misma manera en que tú lo hiciste conmigo. Es un honor y un privilegio poder devolverte todo el amor y la atención que me has brindado a lo largo de los años. Gracias por todo, espero que estes orgulloso de lo que tu niña ha conseguido y en la mujer que

se ha convertido. Tampoco puedo despedirme sin dar las gracias a todas esas personas vitamina de mi vida. En primer lugar, mi madre, tu sacrificio, dedicación y amor desinteresado son un ejemplo a seguir. Eres mi mayor inspiración. En segundo lugar, mi padre, tu guía y apoyo han sido claves en mi crecimiento como persona. El tenerte cerca me hace más fuerte. También mi hermano, Raúl, el será uno de mis acompañantes al mundial de Japón, cosa que la verdad deja bastante más tranquila a mi madre, teniéndote como hermano sé que nunca estaré sola, siempre tendré a alguien en quien confiar. Mi abuela Julia, gracias por seguir contándonos historias interminables, gracias por tus comidas infinitas y gracias por seguir ahí, eres el faro de sabiduría y ternura que ilumina mi camino, y cada momento a tu lado es un regalo que guardo en mi memoria con muchísimo cariño. Y por último, y no menos importantes, mis amigas, gracias por estar hoy aquí, cada día a vuestro lado se convierte en una fiesta llena de risas, complicidad y momentos inolvidables. Me gustaría terminar este pregón hablando de las fiestas mayores. Me encantan nuestras fiestas, el que me conozca un poco, sabe que mis pasiones son un 50/50 la natación y la fiesta. Estos días, las calles de La Roda se llenarán de música, color y tradición. Nuestros bailes y canciones resonarán en cada rincón, contagiando a todos con la magia que solo nuestra tierra puede ofrecer. Durante la próxima semana, para mí, uno de los momentos más bonitos es reencontrarse con amigos y familiares que llevamos tiempo sin ver, para compartir risas, recuerdos y alegría. Mientras paseamos por las calles engalanadas con luces y atracciones de feria, nos encontramos con rostros conocidos que nos reciben con cálidos abrazos y sonrisas de complicidad. Es en estos momentos donde la nostalgia y la emoción se fusionan, y nos damos cuenta de lo privilegiados que somos al tener a nuestras personas queridas cerca.

En estas reuniones festivas, la diversidad de generaciones se entrelaza, creando un puente entre el pasado y el presente. Los abuelos narran historias de antaño, transmitiendo sabiduría y enseñanzas a las nuevas generaciones. Los primos se reencuentran después de mucho tiempo, reviviendo travesuras y compartiendo proyectos futuros. Los amigos de la infancia se reúnen, celebrando amistades que han resistido el paso del tiempo. Con todo esto, nos damos cuenta de que no importa cuantos años hayan pasado, ni las distancias que nos separen, pues La Roda siempre nos reunirá la primera semana de Agosto y tendrá un hueco en nuestros corazones por ser la culpable de proporcionarnos estos maravillosos momentos de celebración. Estos días hay actividades para todas las edades y gustos: concursos, desfiles, espectáculos y mucho más. No hay excusa para quedarse en casa, ¡las calles nos esperan!. En estos días de fiesta, dejemos a un lado las preocupaciones cotidianas y permitámonos vivir momentos de felicidad. Celebremos juntos nuestras raíces, nuestra identidad como rodenses y el orgullo de pertenecer a esta maravillosa tierra. ¡Queridos vecinos de La Roda! Ha llegado el momento de disfrutar de estas fiestas, de abrazar a nuestros seres queridos, de bailar hasta el amanecer y de crear recuerdos imborrables. Que la energía y la emoción nos invadan a todos, y que estas celebraciones sean recordadas como las mejores que nuestro pueblo ha vivido.

¡FELICES FIESTAS, LA RODA! ¡QUE EL ESPÍRITU DEPORTIVO Y LA ALEGRÍA NOS ACOMPAÑEN SIEMPRE! ¡VIVA LA RODA! ¡VIVA EL DEPORTE! Y ¡VIVA LA VIDA!

LA VOZ QUE NOS UNE

Lema: EL ABUELO

AUTORA: MARÍA PILAR GERALDO DENIA

Acaso nuestra vida sólo sea un irse deshaciéndose despacio, muy despacio... Antonio ColinAs

Los niños que éramos entonces, respetando el usted, nos hemos hecho viejos acopiando la siembra que devuelve a la tierra su tributo. Algunos de esos niños emigramos buscando mejor suerte. Otros siguen aquí y vuelven a esos campos que el cura bendecía apoyando la vida en sus garrotas, aferrados a sombras de las trillas dando vueltas, y vueltas, y más vueltas, sobre eras desoladas sin siestas de silencios ni juegos de pequeños sobre el trillo.

Ya no se acuestan en la era a velar sus cosechas, ni el sol de agosto aviva su sudor. No derraman costales castigando su lomo, ni el viento les devuelve al ablentar dorados granos a sus pies que dibujen al aire nubes de paja y polvo. Dejaron bieldos y horcas clavados en la parva esperando al solano para arrojarla al cielo.

Llegó el solano y arrancó sin piedad esquirlas en notas de canciones de vendimia y de siega dejando un terraguero sin fortuna.

En otros campos nuestros, en festones de tierra teñidos de violeta, dormida bajo escarcha, esperaba vestirse de oro y sangre la rosa mañanera del preciado azafrán. Los bancales, muy cerca de las vías, a la aurora, nos hablan de las mesas de monda dejando en nuestros dedos la tersura de pétalos caídos en el suelo.

Y en la Casa las Viñas, cada otoño, racimos de azabache y de miel en uvas encendidas frente a olivos moteados de aceitunas, zarzamora y flores ya tardías, testimonian el peso de maquila por el vino.

Ya no cantan galeras al trote de las mulas.

Ni temen que en la cuesta pueda volcar el acarreto.

Ni los chiquillos arrodean carros para coger las matas de lentejas.

Ni “aberruntan” los viejos las nieves y las lluvias.

Ni vuelven ya cansados mula y amo a refrescar su boca con agua del aljibe en las noches de grillos con su canto.

Ahora, el “aniaguero”, cerniendo los recuerdos de aquel “piazo” labrado con la mula al garabato uncida, valora las reliquias de un museo y del zaguán en cada casa: el rulo de la era, el zaque, las alforjas, las ruedas de los carros, yuntas…

Esos hombres, que al arrojar su anhelo levantaron el cielo, acarician la pana de sus manos y escriben en las páginas en blanco del alma de sus nietos, la siembra y la molienda de un corazón sin cultivar.

Y esperan que el Señor de la mies les enseñe el lenguaje de la tierra en la llanura fértil donde vieron la luz por vez primera. 69 versos.

DE POESÍA

‘VILLA DE LA RODA’

2023

CONCIERTO PARA VIENTOS

AUTOR: Manuel José de Lara

1

PRELUDIO

Abre el estuche, coge entre sus manos la espiral de metal, con parsimonia enrosca la campana y, como un clavo, inserta la boquilla en su otro extremo.

Luego extiende el atril: la altura justa, la horizontal perfecta de sus ojos. Pone las partituras con cuidado, no vayan a caerse. Al fin se sienta, desplaza el taburete, si se puede llamar así. Lo prueba. Se coloca el instrumento boca abajo. Ajusta las notas de la escala, previamente afinadas en Fa. Ve los pistones. Se echa hacia atrás. Lo piensa. Se concentra con los ojos cerrados, toma el aire, lo retiene un momento, sopla ya…

2

ENSAYO

(Concierto para trompa número 1 en Re Mayor K412, de Wolfgang Amadeus Mozart)

Sube Mozart aquí.

Se sienta.

Toca

algo que es triste pero no es tristeza. Va la tarde conmigo paseándose tranquilamente por la biblioteca donde suelo escribir.

Hoy ya no escribo. Mis palabras, al fin, rozan apenas lo que quiero decir: ligeras frases que en música, no en verso, se presentan. Todo –los libros, el reloj, los fósiles, la mecedora– lo que me rodea en esta habitación va atardeciendo rítmicamente.

(Abajo, en la escalera, suena una trompa: caracol dorado que en la espiral del corazón se enreda).

3 ALBINONI

Era Albinoni. Se acercaba a verme.

Traía un aire tibio de tristeza.

Le dije: Te esperaba. Pasa. Siéntate.

4

CASUALIDADES

(Romanza Op. 94, nº 1, de Robert Schumann)

Suena a lo lejos el oboe y llueve. No está elegido así el momento. Ha sido una casualidad.

Cae la tarde sobre la lenta mano con que escribo.

No se mueve el instante. El aire lleva las gotas de la música a otro sitio. Llueve.

Estoy triste, sí.

Pero eso es otra casualidad. No lo elegí. Ha venido.

5

HASTA LA NOCHE

Sonrientes a la cámara, la trompa a la derecha y a la izquierda el saxofón, vestidas de uniforme, he tomado esta foto.

Son mis hijas. Papá, que es tarde

El sol baña la calle, roza el azul del paño, se entretiene en los dorados...

Pero ya no esperan. Adiós, hasta la noche

Yo las miro alejarse, deprisa, entre la gente.

Y para retener ese momento, como si de verdad estos momentos

pudieran retenerse, he mirado la foto que he tomado:

Julia a la izquierda, Laura a la derecha, impacientes las dos, las dos de pie, delante de la puerta de la casa. Y, aunque nadie la vea, aunque ninguno repare en su presencia, minúscula, imprecisa, deformada, dada la curvatura de la trompa, ha quedado la imagen invertida, pequeño polizón en el instante, del que esta tarde –adiós, hasta la noche–quiso tomar esta fotografía.

y 6 CODA

Opus cuarenta y siete. Adagio. Lento. Clave de sol, de luna y de alegría. A tres por cuatro nuestra melodía confunde su cadencia con el viento.

En este ya segundo movimiento surge el violín. Se riza. La armonía es toda de silencio. Se diría que es de cristal y brisa el instrumento.

Hay pausa. Un, dos, tres, cuatro. Arriba. Andante. Molto alegretto. Piano. Es elegante y es imposible tanto aroma junto.

Final. Desciende el tono a mi menor. Y entonces yo me acuerdo del amor y la tristeza suena a contrapunto.

AGENDA CULTURAL LA RODA 2023

JULIO 2023

3 JULIO. Gran participación en los Talleres de Verano celebrados en el colegio Tomás Navarro Tomás, con la participación de 220 niños y 22 monitores.

5 JULIO. Durante el mes de julio la concejalía de Juventud realizó diferentes talleres y cursos dirigidos a jóvenes a partir de 12 años, como cocina, programación en Scratch, taller de ukelele, baile moderno y aquagym. También cine de verano al aire libre en la Pista Municipal a propuesta del Consejo Local de Participación Infantil y Juvenil.

14-15 JULIO. El festival Rock & Roda acogía a 12 grupos locales en la Pista Municipal, como antesala a las Fiestas Patronales. Los grupos Vermú,  Unos Rock, Trasegando, Rubios Zurdos y Enanos, Septiembre, Colorado, El pacto de Johnson, The John Dove Xperience, Kickin’ Kidneys, Los Rodeos, Ingente y Barri Sendo fueron los participantes de este proyecto.

15 JULIO. El Paradise Festival celebraba su segunda edición en el recinto de la Confederación, tras una primera cita con más de 1.200 personas.

17-27 JULIO. La Semana Joven 2023 llegaba cargada de actividades para todos los públicos, entre ellas la ‘Noche histórica’. Una visita cultural escenificada que recorrió nuestro patrimonio histórico y artístico más destacado, con la colaboración del grupo de teatro local ‘Ni pa ti, ni pa mi’.

20 JULIO. Finaliza la tercera edición del concurso ‘Arte joven La Roda’ premiando a los ganadores en las distintas modalidades. En el mismo acto pudimos disfrutar de la música en directo del ganador en la categoría musical ‘El monito presumido’ y de la solista Sandra Bautista González

21 JULIO. Noche Ochentera. La Pista Municipal del parque Adolfo Suárez acogía el evento con Rafa Sánchez, de la Unión, Efectiviwonders, Discofever, Marmota Dj y Olivares DJ en la pista del parque Adolfo Suárez.

22 JULIO. Presentación de la Corte de Honor de 2023. Carolina Rubio Molina era coronada reina de las Fiestas Patronales de La Roda del pasado año, como antesala a la apertura a cargo de la periodista Yolanda Atencia.

23 JULIO. Encuentro de Bandas, con la Unión Musical Tarazonera y la Banda de Música Virgen de los Remedios.

24 JULIO. Maratón de Zumba en la Pista municipal dentro de la Semana Joven. Con el fin de fomentar el deporte entre toda la población.

25 JULIO. Dentro de la Semana Joven se celebró la Noche Astronómica en el Término del Camino de la Virgen. Una actividad al aire libre en la que se pudo observar varios astros y planetas de la galaxia.

26 JULIIO. Paint Ball infantil en el Parque de la Cañada. Una experiencia única en la que se disfrutó de una actividad al aire libre llena de adrenalina y diversión.

28 JULIO. Pregón de las Fiestas 2023. El pregón de fiestas regresa a la Plaza Mayor, a cargo de la nadadora Ángela Jiménez Toboso, con la corte y la orquesta Hawai.

29 DE JULIO. Arrancan las Fiestas Patronales de 2024, con el desfile inaugural con las autoridades y la Corte de Honor desde el Ayuntamiento, hasta finalizar en el recinto ferial, donde se realizó un homenaje a la Bandera al ritmo de los acordes del grupo folclórico de la localidad. Tras lo cual, tuvo lugar un gran espectáculo de Fuegos Artificiales en el Parque de La Cañada y el posterior Encuentro de Folclore, con el grupo invitado de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan

30 DE JULIO. Gran Fiesta Acuática en la Plaza Mayor. Una entretenida y divertida actividad que congregó a cientos de personas para disfrutar de un tobogán gigante splash de 100 metros de longitud e hinchables acuáticos para todas las edades.

30 DE JULIO. Concierto de Cristina Ramos en la Pista Municipal, de la mano de la Banda de Música Virgen de los Remedios.

31 DE JULIO. Tradicional pintura infantil y juegos educativos gigantes, en el paseo de Ramón y Cajal para los niños y niñas de nuestra localidad.

31 JULIO. Grand Prix. Vuelve el Gran Prix a la Plaza de Toros durante las Fiestas Mayores, donde seis equipos se batieron en una tarde humor y buen ambiente en la Plaza de Toros, tras lo cual llegó una suelta de vaquillas.

AGOSTO 2023

1 AGOSTO. La Roda albergó el segundo encierro infantil ‘PUERTA GRANDE DE LA RODA’ donde los pequeños y valientes mozos, debieron guiar a los famosos toros Vitorinos, Miuras y Juan Pedro Domecq. Un recorrido desde el Paseo de Ramón y Cajal hasta la Plaza de Toros. Además, como guinda del pastel los participantes disfrutaron de una fiesta de la espuma.

1 AGOSTO. Musical ‘We love Rock’; un tributo que parte de un emotivo viaje por algunos de los temas míticos que han alimentado la memoria colectiva de generaciones y generaciones de amantes de la buena música.

2 AGOSTO. La Concejalía de Juventud organizó, un año más, la Zona Multiaventura y el Circuito de kars pudiendo disfrutar entre otras cosas de caída libre, caseta de tiro NERF e hinchables infantiles.

2 AGOSTO.- LXXX Gala Literaria. Una noche única dedicada a la literatura donde se entregaron los premios del XXXVI Certamen Nacional de Poesía ‘Tomás Navarro Tomás’ y el XXXIV Certamen Internacional de Poesía ‘Villa de La Roda’, con la periodista Mariló Leal como presentadora del acto y el literato Mario Obrero como mantenedor de la misma.

4 DE AGOSTO. Mira quién baile, el acto benéfico de la Asociación de Alzhéimer, donde diez personas populares del pueblo acompañadas por sus monitores, nos mostraran el fruto de su esfuerzo y su trabajo.

4 AGOSTO. Concierto Camela y el Arrebato, dos grupos consolidados en el panorama musical nacional en la plaza de toros.

6 DE AGOSTO. Misa y procesión en honor al patrón de la localidad, El Salvador.

6 DE AGOSTO. Cabalgata fin de fiestas, desde el paseo de la Estación hasta el recinto ferial, con la participación de charangas, peñas, la Banda Municipal de Música de La Roda, vecinos y, por supuesto, la Corte de Honor de este año y al anterior. Tras lo cual se puso el punto y final con la mascletá nocturna en el Paseo de la Estación.

27 DE AGOSTO. VIII Certamen Nacional de Pintura Rápida, organizado por la Fundación Antonio Carrilero y la Concejalía de Cultura. Durante las 8 horas que tuvieron los artistas para desarrollar sus obras, se destacaron los lugares más emblemáticos de nuestro pueblo como el Palacio de la Condesa o la Iglesia de El Salvador.

SEPTIEMBRE 2023

7 SEPTIEMBRE. Éxito de participación en el primer baile de los domingos para mayores.

12 SEPTIEMBRE. El parque San José abre sus puertas tras su remodelación integral con una inversión de 117.000 euros.

18 SEPTIEMBRE. En colaboración con la Conserjería de Desarrollo Sostenible de la JCCM se desarrolló la Gymkana Urbana donde los menores escaneaban QR en los diferentes monumentos de la localidad. Los menores acompañados de sus padres podían ir en bici, andando o en patinete.

OCTUBRE 2023

3 OCTUBRE. La Concejalía de Juventud junto a Servicios Sociales organizaron unos talleres dentro de la escuela de familia. Durante el mes de octubre estos talleres corren a cargo de la consejería de Bienestar Social a través de su programa Aulas de Familias y los del mes de noviembre fueron impartidos por la Fundación Atenea y el equipo LOPIVI.

4 OCTUBRE. Actuación de la ‘Rondalla La Miliaria’ Dentro de los actos programados con motivo de la ‘Semana del Mayor’ que puso la nota musical en el Auditorio de la Casa de la Cultura.

6 OCTUBRE. Actuación del ‘Coro Volver’ y el Grupo de Coros y Danzas del Centro de Mayores ‘Puerta de la Villa’. La cultura y el talento local se dan cita en este encuentro musical para conquistarnos con la música, la ilusión y la vitalidad de nuestros mayores.

7 OCTUBRE. La Roda acogía la única carrera solidaria del Domund a nivel nacional, impulsada desde la Delegación de Misiones de Albacete en colaboración con la asociación de Comercio y el Ayuntamiento.

7 OCTUBRE. ‘Concierto homenaje a nuestros mayores’. La Banda Municipal de Música ofrecía este concierto en el Auditorio Casa de la Cultura.

7 OCTUBRE. Gran acogida de la exposición de Gabriel Alarcón en la Ermita de San Sebastián.

8. OCTUBRE. - La Glozirko Dantza. La torre de la iglesia de El Salvador fue el escenario de un espectáculo de danza vertical, a la que asistieron más de 200 personas.

10 OCTUBRE. ‘Esculturas Monumentales’ de Juan Méjica. El Parque de La Cañada acogía 7 obras de gran formato, de más de 5 metros y 5 toneladas del polifacético artista asturiano.

10 OCTUBRE. Día de la Salud Mental. La Roda denuncia las vulneraciones de derechos humanos que sufren las personas con problemas de salud mental.

12 DE OCTUBRE. Celebración del Día de la Hispanidad. La Guardia Civil de La Roda celebra su patrona, la Virgen del Pilar, con una solemne misa en El Salvador y un vino de honor.

14 OCTUBRE. Zarzuela ‘D´Manila Ensemble Dider’. La Roda pudo disfrutar de su programa con una selección de las mejores Zarzuelas, tanto para instrumentos como para dúo de sus cantantes.

19 OCTUBRE. ‘Los artífices de la torre de La Roda’. La Posada del Sol acogía la presentación de este nuevo libro escrito por el rodense Adolfo Martínez García.

21 OCTUBRE. `FESTLR MUJERES RURALES 2023´. Actividad realizada anualmente por parte de la Concejalía de Igualdad para reconocer a nuestras mujeres rurales y nuestras costumbres. Este año como novedad se celebró en el Parque de La Goleta con música.

22 OCTUBRE. Comienzo del Cine de otoño, con la película ‘Barbie’ y ‘Campeones’. Mensualmente se han proyectado películas familiares en el auditorio de la Casa de la Cultura a precios populares.

22 OCTUBRE. XII MARCHA SOLIDARIA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA. La Asociación Española contra el Cáncer en La Roda nos invita cada año a esta marcha, con las premisas de la investigación y la prevención como principales armas contra la enfermedad.

24 OCTUBRE. Celebración del Día de la Biblioteca, con el inicio de los programas de animación a la lectura Cuento Contigo y ‘Ven que te Cuente’. En estas primeras sesiones, en abierto y concertadas con los centros de primaria, contamos con Juan Villén.

26 OCTUBRE. La DGT premia con la estrella de bronce del proyecto STARS al CEIP Purificación Escribano. El colegio rodense es uno de los centros educativos de España pioneros en este programa, siendo el único de la provincia de Albacete y uno de los pocos de CLM que participan en el mismo.

28 OCTUBRE. La Roda acogía un nuevo encuentro de rondallas, de la mano de La Rondalla ‘La Miliaria’ que recibía a la rondalla de Calpe (Alicante) en el Auditorio de la Casa de la Cultura.

28 OCTUBRE. Talleres Infantiles Halloween. Más de 200 niños y niñas se dieron cita con antifaces, chapas, manualidades… Organizados por la Concejalía de Juventud.

31 OCTUBRE. Exposición ‘No las mujeres no estamos en venta’, basada en el cómic de la vida de Amelia Tiganus, mujer superviviente de la trata de mujeres y comprometida con la abolición de la prostitución. Se pudo disfrutar en la Ermita de San Sebastián hasta el 13 de noviembre.

NOVIEMBRE 2023

7 NOVIEMBRE. La Roda acogía unas jornadas formativas sobre materia penal, seguridad vial y emergencias, coordinadas por la Jefatura de la Policía Local de La Roda y la Escuela de Protección Ciudadana de CLM, en la que se contó con las ponencias del fiscal superior del Tribunal Superior de Justicia de CLM, la jefa provincial de Tráfico en Albacete y el coordinador regional de Emergencias en la provincia de Albacete.

10 NOVIEMBRE. La Roda proyectaba el documental de la cineasta rodense Sonia Bautista-Alarcón, en la carrera a los Goya, titulado ‘Sol del Sur. El viaje de Mario Díaz’, dirigida por Belén Gutiérrez y protagonizada por el cantante cordobés Mario Díaz.

12 NOVIEMBRE. La Roda disfrutaba de un gran concierto tras un nuevo encuentro de bandas, gracias a la Banda’ La Sangre de Cristo’ y la agrupación invitada, la Banda Santísimo Cristo de la Misericordia de Tarazona de La Mancha con más de cien músicos.

16 NOVIEMBRE. La exposición ‘Guardianes de la memoria’ llegaba a La Roda’. Los archivos municipales de la provincia mostraron parte de sus tesoros en una muestra cedida por la Diputación de Albacete sobre algunos de los documentos más interesantes que atesoran los archivos municipales de la provincia

17 NOVIEMBRE. Durante el mes de noviembre celebramos las Jornadas de la Infancia, que se conmemoran el 20 de noviembre, y la primera de las actividades fue el taller infantil ‘Échale mucho cuento’.

19 NOVIEMBRE. II Marcha por los derechos de la Infancia en La Roda, que contó con la participación de muchas familias y de la Asociación Juvenil ‘La Rokosa’. Al final del recorrido se disfrutó del espectáculo del Mago Juanma con ‘Parábolas Mágicas’.

20 NOVIEMBRE. Pleno Infantil y Juvenil, donde los niños y niñas de 4º de Primaria junto a los jóvenes de la ESO leyeron ante el alcalde los diferentes derechos y deberes de los niños.

22 NOVIEMBRE. ‘De la idea al cuento’, talleres programados por la Biblioteca Municipal, concertados con los centros escolares e impartidos por Julia Pérez Villegas, editora de ‘Tu Cuento y tú’, como actividad incluida en las Jornadas de la Infancia 2023.

25 NOVIEMBRE. Día contra la violencia de género. La Roda se #desmarca contra la violencia de género con la lectura del manifiesto y el encendido de 32 velas, una por cada mujer asesinada a manos de la violencia machista.

25 NOVIEMBRE. Los días 25 y 26 se pudo disfrutar del Café Teatro organizado por los componentes de la Asociación Párkinson.

27 NOVIEMBRE. La Concejalía de Juventud organizó, dentro del Plan Convive, una Gymkhana Cultural, dirigida a los alumnos de 3º y 4º de los centros de educación primaria del municipio, en la cual, los niños y niñas, tuvieron que superar diversas pruebas.

27 NOVIEMBRE. Taller de rap ‘IgualRAP’ para concienciar sobre el derecho a decir NO, a través de la Asociación de Mujeres Opañel, en colaboración con la concejalía de Igualdad.

30 NOVIEMBRE. ‘MUSEORUM’, un paseo por las joyas museísticas de la región. El arte castellanomanchego tomó el paseo de la Estación de La Roda con algunas de las piezas artísticas más sobresalientes que custodian los cinco museos provinciales y que se pudieron ver a pie de calle a través de vistosos y didácticos paneles.

DICIEMBRE 2023

1 DICIEMBRE. Encuentros de escolares con la escritora Paula Carbonell, en la Biblioteca Municipal. Dentro del programa de animación a la lectura de la Diputación Provincial de Albacete ‘Encuentros con...’.

2 DICIEMBRE. ‘IX edición Lluvia de estrellas’. Vuelve a La Roda este festival en su 9ª Edición donde se disfrutó de una tarde mágica, en compañía de unas voces maravillosas y solidarias donde la recaudación se dirigió a la Asociación AMAR.

2 DICIEMBRE. La Caja Blanca acogió la ‘Feria de Artesanía Navideña’, donde la artesanía, cultura, tradición, gastronomía y buena música se dieron cita para disfrutar de una renovada edición.

3 DICIEMBRE. Cine de Invierno en la Casa de la Cultura, a propuesta del Consejo Local de Participación Infantil y Juvenil con la proyección de Trolls 3, The Marvels e Indiana Jones.

5 DICIEMBRE. Inauguración de la 28ª Edición del Belén de La Roda en la Iglesia de El Salvador. Encendido del ‘Alumbrado Especial de Navidad’ y apertura de la III Feria Navideña de La Roda. Tras el acto oficial y simbólico del encendido del alumbrado especial de Navidad que tuvo lugar en La Miliaria se inauguró una nueva edición de la III Feria Navideña que llenó de luz, color, alegría e ilusión nuestra localidad.

7 DICIEMBRE. La gran familia de AFA La Roda decora el árbol de Navidad de La Miliaria. Un gran abeto que cada año ha acogido y puesto en relieve la gran labor de las asociaciones sociosanitarias de la localidad.

15 DICIEMBRE. Noche de emociones en la entrega de los III Premios ‘Contigo’ de La Roda. Una gala que nace con el objetivo de reconocer la diversidad y la labor social desde sus múltiples facetas.

16 DICIEMBRE. El Auditorio de la Casa de la Cultura acogió a la Banda Municipal de Música con un concierto solidario a favor de Cruz Roja.

17 DICIEMBRE. La Concejalía de Juventud organizó un viaje a Madrid para disfrutar del Musical ‘Aladdin’ donde descubrir que el verdadero valor de cada uno es un tesoro que llevamos dentro.

20 AL 24 DE DICIEMBRE. Papá Noel visitó La Roda en el Parque Adolfo Suárez. Recogió las cartas de los más pequeños de la casa antes de participar en otras actividades en la localidad.

28 Y 29 DICIEMBRE. La Concejalía de Juventud organizó actividades navideñas para niños y niñas de 6 a 12 años. Talleres de manualidades como adornos navideños, carta a los reyes magos, pintacaras o tarjetas navideñas.

30 DICIEMBRE. El broche de oro de la Navidad se puso con el concierto sinfónico de la Banda de Música Virgen de los Remedios que hizo vibrar y disfrutar de esos días a la espera de recibir el año nuevo 2023 y la llegada de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente.

ENERO 2024

2 ENERO. ‘Musical navideño Campanilla’. La Roda se sumergió en esta aventura musical llena de polvo de hadas, cuentos y piratas y descubrió el tesoro de los cuentos de Campanilla.

3 ENERO. ‘Noche de humor con David Navarro´. El Auditorio Municipal de la Casa de la Cultura acogió una noche de humor, ‘Radiocomedia’, una obra donde mezcla los monólogos con música, videoclips y animación.

4 ENERO. `Visita de sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente´. Los niños dejaron su carta a los Reyes Magos en la Iglesia de El Salvador. A la salida se pudo degustar chocolate y roscón en Cáritas La Roda.

5 ENERO. `Cabalgata de Los Reyes Magos de Oriente´. Una cabalgata donde los Reyes Magos fueron acompañados en su recorrido por numerosos grupos de animación y personajes Disney que amenizaron el recorrido e hicieron disfrutar a los más pequeños.

5 ENERO. Espectáculo infantil en el Paseo Ferial, con canciones, baile y mucha diversión para mantener siempre vivo el espíritu navideño.

26 DE ENERO. `XXVIII Gala del deporte de La Roda´. La Roda entrega sus premios a la excelencia deportiva en una Gala amadrinada por la subcampeona olímpica Alejandra Quereda en una fiesta del reconocimiento del deporte local, con la entrega de obsequios a los galardonados según fuesen deportistas, técnicos, directivos, secciones o clubes deportivos.

27 ENERO. `Swingin cats club band´. En la Posada del Sol se pudo encontrar un conjunto musical formado por diferentes componentes con un repertorio de swing, hotjazz, ragtime y derivados, compuesto por temas populares de los años 20 a los 40.

28 ENERO. `Qué dificil es´. En el Auditorio de la Casa de la Cultura, a través del humor y el sarcasmo se pudo descubrir que difícil y que hermosa puede ser la vida y cómo, todos y cada uno, tenemos que representar el papel que nos toca.

29 ENERO. La Concejalía de Juventud desarrollaba de nuevo durante el curso escolar 2023/2024 el proyecto ‘Corresponsables Juveniles’ llevando actividades de diversas temáticas durante todo el año a los institutos de la localidad.

30 ENERO. Los escolares celebraron el Día de la Paz con música y mensajes de amor, amistad, igualdad. El Ayuntamiento celebró el Día Mundial de la Paz, en el Centro Cultural San Sebastián, donde se dio lectura de un manifiesto. Además alumnos de los colegios de la localidad realizaron un mural con el alfabeto de la Paz mundial. Dentro de estas Jornadas se llevaron a cabo diversas actividades.

FEBRERO 2024

2 FEBRERO. Pregón de Carnaval 2024. El Centro Cultural San Sebastián acogió el deseado reencuentro de todos los carnavaleros rodenses un año más. La comparsa ‘Los Trapisondas’, fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a este Carnaval de La Roda 2024.

3 FEBRERO. `Gastroconcierto´. Concierto benéfico organizado por ‘Manos Unidas’ donde se dio cita tanto a la música como a la gastronomía de nuestra localidad. En la Posada del Sol se pudo degustar aperitivos, tapas y vinos de La Roda.

4 FEBRERO. `Musical Aladdín´. El auditorio de la Casa de la Cultura acogió el musical considerado uno de los mejores de todos los tiempos. Fue una oportunidad para conocer el apasionante viaje de la historia de Aladdín.

5 FEBRERO. La Roda acoge la firma del Acuerdo Social del Programa de Apoyo Activo al Empleo 2023-2024 en un acto presidido por la consejera de Economía, Empresas y Empleo de CLM, Patricia Franco, y el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores.

8 FEBRERO. Jueves lardero. Hinchables y talleres en el paseo ferial para celebrar Jueves Lardero en un año especial, con la novedad de que se trasladaban al Paseo Ferial, con gran participación de público.

9 FEBRERO. `José Boto´ fue un divertido plan que se realizó en la Posada del Sol para dar comienzo el `Ciclo del humor´. Él es uno de los cómicos más versátiles del panorama nacional, fue una noche en la risa estuvo garantizada.

10 FEBRERO. La Asociación Amigos del Carnaval, en colaboración con la Concejalía Juventud y la Concejalía de Festejos, lanzó otro año más el concurso del Cartel de Carnaval, resultando ganador el estudiante de Bellas Artes, Moisés Charco Castillo, por su trabajo ‘El Despertar de Don Carnal’.

10 FEBRERO. Arrancaba el Carnaval de La Roda 2024 con el desfile inaugural donde este año participaron más comparsas y donde la temática fue de lo más original. Tras el mismo se pudo disfrutar de baile en la Caja Blanca.

11 FEBRERO. Colorida y divertida fiesta infantil en la Caja Blanca precedida por el desfile infantil de carnaval.

12 FEBRERO. Los ‘fritilleros’ celebraron un año más su fiesta con música en directo a cargo de la Orquesta Shakara y el concurso de disfraces. Éxito total del Baile de Mayores de Carnaval, donde se repartieron más de 600 fritillas y 70 litros de chocolate y en la que se bailó durante horas.

12 FEBRERO. Gran acogida del nuevo Taller de Maquillaje de Fantasía durante la semana blanca dirigido a jóvenes a partir de 12 años.

13 FEBRERO. Baile de San Reventón organizado por Paradise Festival con espectáculo y concurso de disfraces incluido.

14 FEBRERO. Mercadillo carnaval. Como fiesta local y distinción absoluta con la asignación de Carnaval de Interés Turístico Regional se celebró durante la mañana el mercadillo de carnaval en el Paseo Ramón y Cajal. Con multitud de puestos e invitaciones.

17 FEBRERO. Tras el anuncio de los ganadores del concurso de comparsas del desfile inaugural todas las comparsas participantes se concentraron en la Avda. Juan García y González para dar comienzo al desfile de clausura del Carnaval de La Roda.

24 FEBRERO. Presentación del cartel de Semana Santa, a cargo de la Hermandad Jesús Nazareno, organizadora en 2024 de los actos de la semana de pasión. El acto tuvo lugar en el templo de El Salvador donde se entregaron reconocimientos para poner en manifiesto la inmensa labor de aquellas personas que trabajan de manera constante para engrandecer las Semana Santa.

24 FEBRERO. El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de La Roda organizó en la Caja Blanca un Planetario, en el que los niños y niñas, pudieron ver y conocer las estrellas junto con un Taller de Meteoritos y Asteroides.

27 FEBRERO. Inaugurada la obra ‘Faz’, ganadora del II Certamen Internacional ‘Rafael Canogar’ La autora, Carmen Otero, asistió a la puesta de largo de esta pieza que ya forma parte del paisaje urbano de la localidad.

27 Y 28 FEBRERO. Atrio de los Gentiles, en el templo de El Salvador. Con la proximidad a la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Regional, Parroquias de La Roda, el Ayuntamiento de La Roda, y cofradías de la localidad, realizaban estas jornadas para unir la fe y cultura como preámbulo a la Semana Santa.

28 FEBRERO. Desde la Concejalía de Juventud se organizó y concertó con los institutos la #ExperienciaINCIBE, un conjunto de experiencias itinerantes con el fin de sensibilizar, concienciar, educar, promover y divulgar la ciberseguridad entre todos los usuarios.

29 FEBRERO. Lleno en la biblioteca en la charla sobre las ‘Mujeres decididas en la Literatura española’, a cargo de Concha Vázquez.

9 FEBRERO. El Plan Convive, ofreció en el parque de La Cañada una divertida actividad de Orientación para la que se contó con la colaboración del club albaceteño GODIH. En la actividad participaron alumnado de 5º y 6º primaria de los diferentes centros de la localidad.

MARZO 2024

1 DE MARZO. Noche de Humor con `Eva y qué’ en la que pudimos disfrutar en La Posada del Sol una velada llena de risas y diversión.

1-3 MARZO. DOOWOP FEVER FEST. La Caja Blanca acogió la 6ª edición de este gran espectáculo musical, reuniendo 4 formaciones entre lo más granado de Europa y EEUU que dieron forma a un elenco que hizo las delicias los aficionados a este género de musical vocal de los años 50.

3 MARZO. `CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA VIRGEN DE LOS REMEDIOS, en homenaje a Roma realizado en el Auditorio de la Casa de la Cultura.

7 MARZO. Simulacro de emergencias. La Roda acogía un simulacro de emergencias por inundación a nivel regional, con la participación de 150 efectivos y 100 figurantes, y un despliegue impresionante de medios terrestres y aéreos del Sescam, Guardia Civil, Policía Local, Emergencias…

8 MARZO. La Roda aboga por igualdad “real” y “absoluta” en el Día Internacional de las Mujeres, con numerosas actividades como la exposición de la rodense Raquel Rodríguez en la Casa de la Cultura con motivo del 8-M, o el concierto de Karmento, con su último trabajo ‘Este devenir’ en la Casa de la Cultura.

9 MARZO. Entregados los reconocimientos del Certamen ‘Ella’, como colofón a la V Semana de las Mujeres. En esta decimoprimera edición, de nuevo se reconocía la labor de cuatro rodenses y con “carácter excepcional” a una albaceteña su superación ante la adversidad en lo personal, por sus objetivos alcanzados en lo profesional, y en definitiva por los hitos logrados a lo largo de su vida, dándoles la relevancia que merecen.

15 MARZO. Satisfacción entre los productores de Miguelitos, tras la inauguración de la escultura homenaje a este producto El alcalde acompañado por varios productores han visitado la entrada de la localidad para ver la composición #LaTierradeLosMiguelitos, con unas dimensiones de 15 metros de longitud por tres metros de altura.

15 MARZO. `Concierto N´Session Percussion´ en la Posada del Sol. Botellas vacías, discos de frenos, esos cazos que pasaron al olvido, sillas, cubos… En este concierto adaptado didácticamente para público de todas las edades aprendimos a usar los objetos más a mano que tenemos en nuestro día a día, así como los que desechamos para hacer música, dándoles una nueva vida.

16 MARZO. Pregón de Semana Santa 2024. La Casa de la Cultura de La Roda acogía este año el Pregón de Semana Santa, preámbulo a la Semana de Pasión. Un acto presentado por la periodista Paloma Castillo y en el que la pregonera fue María José Fernández, hermana mayor de la Hermandad Jesús Nazareno.

17 MARZO. Teatro ¡Ay, Carmela!, una obra sobre el teatro bajo la Guerra Civil española. Una obra de teatro frente a la guerra, comprometida, profundamente antibelicista, pero también una función cargada de ternura, emoción… y extremadamente divertida.

21 MARZO. Petición oficial de la Virgen de los Remedios a Fuensanta. Ese día se anunciaba que la estancia de la patrona en La Roda sería del 19 de mayo al 9 de junio. En el mismo el alcalde anunció la petición para que las romerías sean declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional.

21 MARZO. El ayuntamiento solicitó la candidatura en el Proyecto Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF España y las entidades aliadas, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la Federación Española de Municipios y Provincias y el Instituto Universitario de ‘Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia’- IUNDIA-.

24 MARZO. CONCIERTO DE LA BANDA DE MÚSICA VIRGEN DE LOS REMEDIOS, de carácter extraordinario de marchas procesionales realizado en el Auditorio de la Casa de la Cultura con motivo de la Semana Santa.

25 MARZO. La Concejalía de Juventud programó actividades infantiles y juveniles para las vacaciones de Pascua.

27 MARZO. Arranca la Semana Santa de La Roda 2024. Presentadas las novedades se daba el pistoletazo a una nueva semana de pasión, con la participación de todas las cofradías y la devoción de cientos de rodenses que asistieron a cada una de las procesiones y cultos programados. Solo habría que suspender una de las procesiones por lluvia aunque otras vieron alteradas sus recorridos

ABRIL 2024

3 ABRIL. Nuevas colaboraciones con Abycine: cortos en inglés para los institutos y un ciclo de cine en la Posada del Sol.

3 ABRIL. Ruta inti. Celia Crespo y Luna Carrilero, eran las dos rodenses seleccionadas para participar en la ruta INTI de este año, que cumple una década y cuyos destinos fueron Marruecos y Canarias.

5 ABRIL. La gran Orquesta Panorama elegía La Roda para estrenar su gira 2024 en Castilla-La Mancha. El concierto se enmarcó dentro de la nueva gira de la orquesta gallega ‘Tekilazo Tour 2024’, y con ella se “estrenaron” en la región con un escenario de más de 35 metros y 22 músicos.

9 ABRIL. La Roda celebra el Día Internacional de Pueblo Gitano abogando por la igualdad y la integración real Tres representantes de las familias más antiguas de gitanos de La Roda fueron los encargos de leer el manifiesto a las puertas del Ayuntamiento y por la mañana, los escolares del CEIP Miguel Hernández realizaron actividades para hablar de la historia del pueblo gitano.

10-30 ABRIL. La Roda celebra el Día del Libro con actividades desde el 10 al 30 de abril. Entre ellos, un encuentro entre la escritora Care Santos y el alumnado de secundaria, como primera actividad enmarcada en la programación de la Biblioteca Municipal.

12 ABRIL. El humorista manchego Agustín Durán cumple 20 años en los escenarios y lo quiso celebran en la Roda, en la Casa de la Cultura.

13 ABRIL. `XXVIII Festival Nacional de Folklore´. El auditorio de la Casa de la Cultura se llenó para disfrutar del XXVIII Festival Nacional Homenaje al Folklore, organizado por Amigos del Arte y con Grup Ball Ronda D´Aldaia como grupo invitado.

17 ABRIL. La Concejalía de Juventud se desplazaba con el programa Corresponsales, a los institutos de la localidad con una divertida diana para celebrar el Día de la Información Juvenil.

20 ABRIL. Emotivo acto para conmemorar los 100 años de historia de la Banda Municipal de Música. El Ayuntamiento entregaba la Medalla de Honor de la Villa a la Unión Musical Rodense, tras asistir a un magnífico concierto con tres bandas amigas: la Banda Municipal de Música de Munera, la Agrupación Musical La Primitiva de Pozo Cañada y la Agrupación Musical Santa Cecilia - Elche de la Sierra. Más de 200 músicos unieron su pasión, talento y tradición.

23 ABRIL. Lectura del manifiesto del Día del Libro en Castilla-La Mancha 2024, por la concejala de la Biblioteca Municipal, María José Fernández Martínez, y lecturas compartidas a cargo de asociaciones y colectivos de La Roda. Actividad programada dentro del Día del Libro 2024 de la Biblioteca Municipal.

25 ABRIL. Presentación de los libros realizados en la Biblioteca Municipal en el taller ‘De la idea al cuento’. Entrega de diplomas al alumnado participante. Actividad programada dentro del ‘Día del Libro 2024’.

27 ABRIL. La Roda homenajea a los rodenses que pasaron por los campos de concentración en la II Guerra Mundial, en una actividad impulsada por la Asociación de Memoria Histórica La Roda y Comarca, con la colaboración del Ayuntamiento de La Roda. En el acto se colocaron los 5 ‘Stolpersteine’ o ladrillos de la memoria, con los nombres grabados de los 5 rodenses que estuvieron en campos de concentración nazis.

28 ABRIL. Tradicional subasta de las andas y el manto de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de La Roda, realizada en la Posada del Sol con gran acogida de público. Este año, la familia Recio-Jareño se quedaba con el manto tras una puja final de 4.800 euros. Por su parte, la Asociación de Viajantes Virgen de los Remedios portarían las andas, con una puja final de 15.400 euros.

29 ABRIL. Pleno del Consejo de Participación Local Infantil y Juvenil. Los participantes realizaron la lectura de sus propuestas para la mejora de nuestra localidad.

MAYO 2024

2-8 MAYO. V Semana Contra el Bullying con talleres, charlas y actividades para todas las edades, realizada por la Concejalía de Juventud y Educación. Se leyó un manifiesto y otras actividades como ‘Misión Imposible’, un divertida gymkana contra el bullying para el alumnado de 1º y 2º de Primaria, charlas y dinámicas en las aulas de 1º ESO y de 4º Primaria y charlas de prevención y detención del acoso escolar desarrollado por Cruz Roja Juventud , dirigida a familias.

7 DE MAYO. La Roda ya es oficialmente integrante del proyecto ‘Destinos Turísticos Starlight’. Una prestigiosa distinción que acredita la calidad de los cielos nocturnos del municipio y el compromiso del mismo con el turismo sostenible. Este trabajo, liderado por la Diputación de Albacete, nos acredita como la primera de España y del mundo que lo logra en todas sus comarcas

9 MAYO. Miniolimpiadas. Bajo el grito de guerra “Vamos, Castro” se inauguraron las I Miniolimpiadas Escolares. Las Concejalías de Juventud y Deporte organizaron esta novedosa actividad con deportes como el jokey, fútbol, baloncesto, tirachinas y atletismo, para los escolares de 5º y 6º de Primaria de todos los centros de la localidad.

11 MAYO. Matemáticas en la calle. Los institutos de La Roda sacaron las matemáticas a la calle frente al parque Adolfo Suárez, en una actividad novedosa y en colaboración con la Concejalía de Educación.

12 MAYO. Presentación de las Fiestas Primavera, con motivo de la estancia de Nuestra Señora de los Remedios. La Cofradía encargada de su preparación organizó un gran acto en el Centro Cultural San Sebastián, donde dieron a conocer todas las novedades y el extenso programa de actos preparado para este 2024.

15 DE MAYO. Festividad San Isidro Labrador, patrón de los agricultores. Un año más, la Asociación Cultural ‘San Isidro’, acompañada por decenas de vecinos de La Roda trasladó su imagen desde El Salvador hasta su ermita en el paraje que lleva su nombre, en un día de encuentro y celebración.

16 MAYO. Conformada la primera Corte de Honor Mixta de las Fiestas Patronales de La Roda de 2024. Tras una primera reunión se anunciaba que los ‘Rodenses de Honor’ serían la pareja formada por Hugo Valls Navarro e Irene Martínez Ramos. La Corte de Honor estaría compuesta además por dos ‘Rodenses Mayores’, en este caso, Belén Laserna Carrilero y Sofía Ramos Marqués, y por seis Rodenses Infantiles, María Sevilla Clemente, Jesús Galindo Castillo, María Tébar Iniesta, Álvaro Sánchez López, Eduardo Sánchez López y Sofía Arenas Villodre.

19 MAYO. Romería de Traída de la Virgen de los Remedios. Como cada año, miles de rodenses acudieron a la cita para acompañar en romería desde su santuario en Fuensanta a la patrona de La Roda, con novedades importantes, como la eliminación de la mayoría de las mesas en la Calle Virgen, y con una imagen impactante de la Plaza Mayor para recibirla.

22 MAYO. La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento acercó a los jóvenes de la localidad un Scape Room titulado ‘La hora de oro’. Una actividad en la cual los participantes resolvieron distintas pruebas, cuyo objetivo fue la sensibilización de los peligros de la velocidad excesiva, drogas y distracciones.

23 MAYO. Más de 1.600 escolares asisten a la demostración de la Guardia Civil en la Plaza de Toros de La Roda. Alumnos de todos los centros educativos de la localidad y de poblaciones cercanas como Minaya, Villalgordo del Júcar y La Gineta, participaban en esta exhibición de medios y procedimientos de la benemérita. Asistieron las unidades de Seguridad Ciudadana, UCESIC, la unidad cinológica, la unidad aérea de Murcia, el Seprona y la agrupación provincial de Tráfico.

24 MAYO. Actuación de Jesús Arenas en La Roda ‘Cata con humor´. El espectáculo del actor y humorista albaceteño titulado ‘Vino y humor’, colaboró con la Denominación de Origen La Mancha en diferentes sketchs que maridan vino y humor mediante escenas divertidas, enmarcado en el ciclo cultural ‘La Roda Ríe’, en la Posada del Sol.

25 DE MAYO. Ofrenda de Flores a Nuestra Señora de los Remedios. Desde el Paseo de la Estación partieron cientos de devotos, organizados en asociaciones y colectivos sociales de la localidad para llevar flores a la Virgen a los pies de la Iglesia de El Salvador.

26 DE MAYO. Procesión Infantil con la Sagrada imagen de la Virgen de los Remedios, portada a hombros por los niños y niñas que se acercaron durante este domingo por la mañana.

27 MAYO. El Diario Oficial de C-LM publica la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional para el Festival de los Sentidos, tras anunciarlo días antes el presidente de Castilla-La Mancha en una visita realizada a la empresa local Iris Color, con motivo de la inauguración de sus nuevas instalaciones.

JUNIO 2024

7 JUNIO. El colegio Tomás Navarro Tomás clausuraba sus actos por su 50 aniversario. La comunidad educativa del centro realizaba un acto en la Caja Blanca acompañados por antiguos alumnos y profesores, así como padres y alumnos actuales tras concluir una semana cargada de actividades en torno a la figura de este ilustre escritor rodense.

7 JUNIO. Inauguración de la Exposición con algunos de los talleres de la Universidad Popular como Bordado de refajos, Mantillas, Decoración y Restauración de muebles y Corte y Confección.

7 JUNIO. ‘I Carrera Popular Nocturna’ organizada por ‘Salesianas’ de La Roda. La localidad acogía esta novedosa prueba con la participación de cerca de mil corredores de todas las edades en el centro del municipio, con muy buena acogida.

8 JUNIO. El cementerio ya cuenta con un nuevo retablo cerámico con la imagen de la Virgen de los Remedios, tras su bendición en la Misa por los Difuntos celebrada en el cementerio municipal con motivo de la estancia de la patrona. Un retablo, obra del escultor Lauren García, sufragado entre el Ayuntamiento de La Roda y la familia León-Díaz.

9 JUNIO. Romería de Llevada. La Roda despedía a la patrona tras su estancia de 21 días en La Roda, en un año especial por las novedades puestas en marcha por la nueva junta directiva de la Cofradía de Nuestra Señora de los Remedios.

13 JUNIO. Concierto de los combos de la Escuela Municipal de Música, en una nueva edición realizada en el Paseo de Ramón y Cajal, con la participación de cuatro grupos

14 JUNIO. Presentación de ‘Animaleza’, de la rodense Raquel González Rubio. Con la colaboración de Lorena González Rubio y Raúl González Charco. En el Punto de Lectura de la Biblioteca Municipal.

14-16 DE JUNIO. La Roda acoge una nueva edición del Festival de los Sentidos, “histórica”, según los organizadores al contabilizar más de 15.000 asistentes y las entradas agotadas. Además, en su 17ª edición celebra su declaración de Interés Turístico Regional.

21 DE JUNIO. Inauguración de una nueva exposición del taller de Dibujo y pintura de la Universidad Popular de La Roda en el Centro Cultural San Sebastián.

21 JUNIO. El Centro Ocupacional de Asprona pone en marcha ‘Mañanas lectoras, mañanas juguetonas’ en el quiosco municipal de La Miliaria. Una iniciativa impulsada en colaboración con el Ayuntamiento de La Roda.

21 DE JUNIO. Inaugurado el Patio de la Posada con un homenaje a los empresarios que “devolvieron” la vida al edificio. Bajo el título ‘Gracias por devolverme a la vida’, el alcalde de La Roda agradeció la labor de todas las empresas de la localidad que trabajaron en la rehabilitación del edificio en un sencillo acto ante cerca de una treintena de empresas locales.

23 DE JUNIO. Comienza una nueva edición de los ‘Bailes al fresco’ de los domingos dirigidos principalmente a los mayores, en la Pista Municipal

24 JUNIO. Abre sus puertas el punto de lectura del parque Adolfo Suárez, por el que cada año pasan cerca de 600 personas gracias a sus actividades con los pequeños o las partidas de ajedrez de la mano del Club de Ajedrez de La Roda. (foto 121)

25 JUNIO. Abre en La Roda sus puertas un Centro de Prescripción Deportiva “gratuito” para “mejorar la salud”, uno de los 16 que ha abierto el Gobierno de Castilla-La Mancha en toda la región dentro del Plan de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico y enmarcado en #LaRodaMasSaludable.

27 JUNIO. Nueva convocatoria de la ‘Gala del Estudio’ organizada por el Ayuntamiento de La Roda, en colaboración con todos los centros educativos de la localidad. En esta edición se realizaron cerca de 150 reconocimientos a parte del alumnado por la excelencia en el expediente académico de la trayectoria educativa.

27 DE JUNIO. La Biblioteca de La Roda estrena la estantería ‘Arcoiris’, con motivo de la conmemoración del día LGTBIQ.

27 DE JUNIO. Entrega de premios del concurso convocado para la portada del Libro de las Fiestas de La Roda 2024, cuyo ganador fue Antonia Sánchez Torrecillas, con su trabajo titulado ‘La gente, el corazón de las Fiestas’.

28 DE JUNIO. La Asamblea Local de Donantes de Sangre celebraba su reunión anual, entregando sus reconocimientos a los donantes de La Roda en la Posada del Sol.

AGENDA DEPORTIVA

AGENDA DEPORTIVA LA RODA 2023-2024

12 junio. Next Hoops, campeón de Global X – MARCA U12W Future Stars La Roda, en la edición de minibasket femenino.

22-25 junio. El Barça revalida su título de campeón en GlobalXMARCA U12M Future Stars La Roda 2023, tras una edición con mucha participación.

11 septiembre. Basket solidario a beneficio de Alzheimer entre Fundación Globalcaja y Pro Hooper NCAA. Una iniciativa con la que se pretendía conseguir fondos para la lucha contra la enfermedad, gracias a la iniciativa del equipo local de baloncesto.

28 septiembre. Tras un verano de intensa actividad, se clausuraba en el Parque de la Cañada el programa deportivo para mayores de 60 años ‘Más activos’, en el que participaron más de un centenar de personas.

29 septiembre. La Roda celebraba, dentro de los actos organizados con motivo de la Semana Europea del Deporte, un torneo de Datchball, para estudiantes de 6º de Primaria de todos los centros educativos.

1 octubre. Arranca ‘Multideporte’, el programa deportivo variado y pensado para que los niños y niñas de entre 4 y 6 años puedan conocer varias disciplinas deportivas como natación, ajedrez, baloncesto, judo o fútbol, entre otros.

6 octubre. El Ayuntamiento recibe al equipo de baloncesto Fundación Globalcaja La Roda antes del inicio de la temporada, y de saberse que sería un año complicado para el equipo local.

15 octubre. La Roda acogía, por segundo año, la final del Campeonato Regional de Baloncesto en Silla de Ruedas, en el pabellón Juan José Lozano Jareño, gracias a la confianza de la Federación de Deportes para Personas con Diversidad Funcional de Castilla-La Mancha. Un partido en el que se enfrentaron  el campeón de Europa, el BSR Amiab y el BSR Puertollano.

20 octubre. El Club de Escalada de La Roda, en colaboración con la concejalía de Deportes presenta la iniciativa de escalada deportiva para el alumnado de Primaria, en el Colegio Juan Ramón Ramírez.

9 noviembre. El Consejo Superior de Deportes, en Madrid, acoge la presentación oficial del Campus Amazonas 2023 La Roda (a celebrar del 7 al 10 diciembre), en el que se dieron cita las 32 mejores triatletas de España. También se concretó la celebración de la Quedada Nacional Lideresas Amazonas en la localidad.

10-11 noviembre. La Roda acoge el Campeonato de España de Kung Fu, una disciplina enmarcada dentro de la Real Federación Española de Karate, presidida por el rodense Antonio Moreno Marqueño. Más de 200 deportistas de todo el país se dieron cita.

7-10 diciembre. La Roda, sede del Campus Amazonas 2023 de la FETRI (Federación de Triatlón de España), con la participación de 16 federaciones autonómicas, como colofón a su año con más de 80 actividades y 900 participantes, entre las que destacaron dos de sus triatletas nacionales mejor posicionadas en el ranking olímpico, Miriam Casillas y Noelia Juan.

10 diciembre. La Roda acogía, del 8 al 10 de diciembre el Campeonato de España de Cetrería, gracias al apoyo económico de la Diputación provincial de Albacete y la organización de la Federación Española de Caza, repitiendo por segunda vez en La Roda con la participación de más de 120 cetreros de toda España.

17 de diciembre. La Roda acogía el Campeonato Regional de Campo a Través Escolar y el II Cross Popular La Roda, con la participación entre ambas pruebas de cerca de un millar de corredores.

24 diciembre. Carrera del Miguelito de 2023 se presentó como la edición más ambiciosa, con alicientes y novedades, como la incorporación por primera vez en la historia de esta cita lúdico deportiva de un servicio de cronometraje que aportará un estímulo más a esta prueba de carácter solidario que en su 16ª edición será a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer.

26 enero. La Roda entregaba sus premios a la excelencia deportiva en una Gala amadrinada por la subcampeona olímpica Alejandra Quereda. Se dieron 21 reconocimientos a deportistas o clubes que destacaron en torneos nacionales e internacionales durante 2023, entre ellos al triatleta local David Castro Fajardo.

22 marzo. Este día tenía lugar el acto de homenaje y reconocimiento a Andrés Martínez como promotor y organizador del Torneo Internacional de Ajedrez que en 2024 celebra su 50 aniversario, poniendo de manera oficial su nombre al espacio de la Caja Blanca. Familiares, amigos, compañeros de club, miembros de la corporación municipal y representantes del mundo del deporte local arroparon a Andrés Martínez en este acto en el que se procedió a descubrir una placa conmemorativa.

23-24 marzo. La Roda acogía el Campeonato de España de Esgrima sub-23, con la participación directa de 210 deportistas de veinte equipos de todo el país, y unas 500 personas en la localidad durante ese fin de semana, entre participantes, entrenadores y responsables, árbitros y personal necesario, sin olvidar a los dirigentes y demás familia de la esgrima española.

1 abril. El 50 Torneo Internacional de Ajedrez de La Roda concluía con 210 participantes de 22 países. El Gran Maestro de la India Aravindh, Chithambaram fue el campeón de esta competición que este año ha celebrado sus bodas de oro. En categoría femenina la vencedora el Torneo fue la ajedrecista china Yihan Ha, y el actual campeón de España, Eduardo Iturrizaga quedaba en séptima posición.

6 abril. La Roda acogía la XX Media Maratón Villa de La Roda2024, incluida en el circuito provincial de Carreras Populares de la Diputación de Albacete, con gran participación.

11 abril. La Roda acogía al Equipo CaixaBank de Promesas Paralímpicas de Triatlón, una cita muy importante para ellos de cara a preparar los próximos Juegos Paralímpicos, como señalaron los responsables de la FETRI. Dentro de la declaración de La Roda como ‘Ciudad del Triatlón 2024’.

27 abril. La Roda, elegida como una de las sedes para promocionar la ‘Final Four de Baloncesto’ en silla de ruedas, coincidiendo con que la ‘Final Four Euro Cup 2024’ de baloncesto en silla de ruedas

se disputaba en Albacete. Un gran acontecimiento deportivo y social para Castilla-La Mancha.

1 de mayo. Nueva edición de la ‘Milla Urbana Memorial Juan José Lozano Jareño’, en la que participaron unos 300 corredores, con destacados atletas locales.

11 mayo. La Roda acogía el Campeonato de España de Fisicoculturismo WABBA, con la participación del rodense Fran Picazo, tres veces campeón de España, bronce en Europa y quinto a nivel mundial, en una cita que aglutinó a más de 150 expertos de esta disciplina en la Caja Blanca.

12 mayo. Un año más se celebraba la Ruta BTT ‘Villa de La Roda’ de la mano del club ‘BTT Voy Sobrao’, este año con la participación de 350 ciclistas en su 14º edición.

18 mayo. El espectáculo del fútbol femenino llegaba a La Roda con la celebración del I Torneo Copa Luminaria, a cargo de La Roda C.F., en el campo municipal de fútbol ‘Paco Moreno, el Vencejero’,  con la participación de seis equipos procedentes de Albacete, Villarrobledo, Motilla y La Roda.

8 de junio. El campeonato regional de Petanca de Fecam, la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad de Castilla-La Mancha, vuelve a La Roda por segundo año consecutivo, con 132 inscritos y la participación de Asproroda.

8 de junio. La Roda acogía el Campeonato Provincial de Voley Playa, con la participación de unos 200 deportistas, en el Hondo del Parque de La Cañada.

8 junio. La Escuela de Fútbol Base de la localidad organizaba, un año más, el Torneo Nacional Diputación de Albacete de fútbol 8 alevín, en su edición XXVIII, que en esta ocasión contó con la participación de cerca de 600 niños nacidos en los años 2012 y 2013.

9 junio. Las chicas de ‘Soletes Dance’ de la Escuela Infantil Soletes, obtenían un tercer puesto en el Campeonato Nacional de

celebrado en Benidor.

10 junio. LA RODA U12 WOMEN FUTURE STARS 2024 concluye con Valencia Club Basket alzándose con la copa de campeonas,  después de imponerse a SD El Pilar de Valencia por 65-85. Un partido para el que se contó con la presencia de excepción de la exjugadora de la selección española de baloncesto, Luci Pascua; también campeona de la Liga Femenina de Baloncesto en España y de la liga húngara.

13 de junio. El Ayuntamiento, encabezado por su alcalde, Juan Ramón Amores, recibía en la Posada del Sol al equipo Juvenil EFB ‘Miguelitos Ruiz’ tras conseguir su ascenso a Juvenil Nacional.

23 junio. Clausura de la 26ª edición del torneo internacional de minibasket masculino LA RODA U12M FUTURE STARS, en el que el Real Madrid se proclamaba campeón.

Danza,

CLUB

AJEDREZ

CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB 18

Del 31 de julio al 5 de agosto se disputará en la localidad granadina de Salobreña el Campeonato de España sub 18 con la participación de 3 de nuestros jugadores

Meiji: Cristina Moratalla Tebar ,Vanesa Carrilero Otalora y Pablo Carrilero Moya.

1º TORNEO DE AJEDREZ FIESTAS

En la mañana del pasado 1 de agosto se celebró en el Parque Adolfo Suárez de La Roda el Torneo de Ajedrez con motivo de sus Fiestas Patronales, con gran participación de jugadores de todas edades, tanto de La Roda como de otras localidades. El torneo se disputó a un total de 6 rondas a ritmo de 10 min. más 3 seg. Los resultados fueron los siguientes:

Clasificación general:

1º Daniel Clemente Grande (La Roda)

2º Julián Moreno Peinado (Excalibur Albacete)

3ª Andrea López Escribano (La Roda)

- Primera jugadora femenina: Celia Melero Martínez (La Roda)

- Primer jugador U70: Bonifacio Talavera Sotoca (La Roda)

- Primer jugador U60: Juan Francisco Molina Gómez (Excalibur Albacete)

- Primer jugador sub-14: Ángel Moratalla León (Parque Sur Albacete)

- Primer jugador sub-12: Sergio Carrilero Moya (La Roda)

- Primer jugador sub-10: Pablo López Oliver (La Roda)

- Pri ugador sub-8: Adrián Del Rey Prieto (Excalibur Albacete)

Agradecemos la presencia de Teleroda para cubrir este acontecimiento, así como de la Reina y Damas de Honor de las Fiestas de La Roda 2023 durante la entrega de premios. Agradecer también el obsequio realizado por el pintor local Remy consistente en una lámina de edición limitada para el ganador del Torneo.

Concejalía de Deportes La Roda

Ayuntamiento de La Roda (Albacete)

TORNEO DE AJEDREZ TARAZONA DE LA MANCHA

El sábado 19 de agosto se celebró el clásico torneo de Tarazona de la Mancha 2023 con los siguientes resultados de jugador@s rodenses:

Asunción Martínez González. Campeona Femenina.

Julián González López. Sexto General.

Celia Melero Martínez. Campeona sub10

Daniel Clemente Grande. Campeón sub14

Gracias al Ayuntamiento Tarazona de La Mancha, al Club de Ajedrez de Tarazona y en especial a Sergio Serna Lara.

#concejaliadeporteslaroda

#aytolaroda

#deporteayuntamientotarazonadelamancha

#ajedreztarazona

CAMPEONATO REGIONAL POR EQUIPOS SUB 12 Y SUB 18

Desde el 31 de agosto al 3 de septiembre se ha celebrado el Campeonato Regional por Equipos Sub 12 y Sub 18 disputado en Albacete (Residencia Benjamín Palencia).

El CLUB Ajedrez Polideportivo La Roda ha participado con dos equipos en la categoría Sub 18 La Roda A:

• Daniel Clemente

• Pablo Ruiz

• Pablo Carrilero

• Enzo Ama

• Vanesa Carrilero Sergio Carrilero La Roda B:

• Nadia Aviñó

• Aaron Carretero

• Meiji Moratalla

• Nerea Sevilla

• Celia Melero

• Helena Parra

• Tomás de La Guía

Han disputado partidas de más de cuatro horas, viernes y sábado doble ronda. Enhorabuena a todos y gracias por vuestro esfuerzo. Nos habéis hecho disfrutar de un gran ambiente pudiendo jugar con los mejores de Castilla La Mancha.

#aytolaroda

#concejaliadeporteslaroda

#deportesclm

#ajedrezlaroda

SIMULTÁNEAS RAMÓN Y CAJAL

Domingo 24 de septiembre a las 11:00h simultáneas en la Avenida Ramón y Cajal,podéis participar todos,tanto niños como mayores.Tambien os podremos informar para que apuntéis a vuestros niños a ajedrez ¡¡¡Os esperamos!!!

#LaRodaesdeporte

#ajedrezlaroda #aytolaroda

EVENTO INTEGENERACIONAL AJEDREZ

El jueves 5 de octubre hemos podido disfrutar de un evento Intergeneracional entre “Enrocados (centro de mayores Puerta de la Villa) y la Escuela Deportiva de ajedrez”.El sitio inmejorable “La Posada del Sol”un lujazo.Un gran ambiente de ajedrez con una participación de más de 30 jugadores de diferentes edades os damos la enhorabuena y a seguir practicando.

#ajedrezlaroda

#aytolaroda

#LaRodaesdeporte

#Centro de Mayores de La Roda

TORNEO PROVINCIAL POR EQUÍPOS

Desde el 7 de Octubre hasta el 18 de Noviembre se ha celebrado el Torneo Provincial por Equipos, jugandose todos los sábados en las diferentes l ocalidades de:Albacete, Valdeganga, La Felipa,Almansa,Tarazona,Villarobledo y La Roda.

El Club Polideportivo La Roda ha presentado dos equipos, en categoría Primera y Segunda.

La Roda (Primera) ha obtenido un sexto puesto.

La Roda (Segunda) ha obtenido un quinto puesto.

!!!Enhorabuena a todos y merece resaltar la actuación de Helena Parra terminando el torneo invicta con 3 victorias y unas tablas. Subiendo 60 puntos de ELO Fide.

42º TORNEO DE NAVIDAD

El sábado 16 de diciembre disfrutamos de nuestro tradicional torneo navideño, que cumple ya 42 ediciones!!!

Este año tuvo lugar en La Caja Blanca y contó con una elevada participación de más de 130 jugadores de diferentes localidades.

Se disputaron 3 torneos paralelos a 7 rondas, repartiendo 30 trofeos y 30 cajas de Miguelitos a los 5 primeros clasificados de cada categoría.

Desde aquí nuestros agradecimientos al Ayuntamiento de La Roda (Albacete),

Concejalía de Deportes La Roda, nuestro patrocinador Globalcaja, a Confitería

GAYMON por sus Miguelitos, al Centro de Mayores de La Roda con su club Enrocados y a toda la gente del club que ha puesto su granito de arena para la celebración de este evento. Así como agradecer a toda la gente que ha venido y ha hecho que esta edición sea un éxito.

CAMPEONATO PROVINCIAL DEPORTE ESCOLAR

Este sábado 16 de Marzo hemos finalizado el Torneo Provincial Deporte Escolar de Ajedrez. Durante cuatro sábados hemos ido a competir a las localidades de Elche de la Sierra, La Felipa, Pozohondo y Minaya.

El Club Polideportivo La Roda ha participado con 11 jugador@s en las categorías de Cadete e Infantil, 10 rondas muy disputadas y partidas con mucha tensión por apuros de reloj.

- Nadia Aviño Zavyalova, Campeona Femenina en Categoría Cadete. - Celia Melero Martínez Subcampeona Femenina en Categoría Infantil.

*Dichas jugadoras nos representarán en el Campeonato Regional de deporte en edad escolar. Os damos la enhorabuena y también al resto de participantes por el esfuerzo realizado.

CAMPEONATO REGIONAL POR EDADES

Finalizado el Campenato Regional de CastillaLa Mancha de Ajedrez por edades 2024 con grandes resultados para nuetros ajedrecistas.

El Club Ajedrez Polideportivo La Roda ha obtenido un total de 5 trofeos en las diferentes categorías siendo el club que mas trofeos ha obtenido, lo que nos llena de orgullo. Seguido de Ajedrez Excalibur y Ajedrez Ciudad Real con 4 cada uno.

Categoria Sub 10

Subcampeón: Enzo Ama Piqueras

Subcampeona Femenina: Celia Melero Martínez

Categoria Sub 14

Campeón: Daniel Clemente Grande Campeón de su categoría por 4º año consecutivo.

Categoria Sub 16

3º clasificada Femenina. Nadia Aviñó Zavyalova

Categoría Sub 18

Campeona Femenina. Vanesa Carrilero Otalora

Daniel Clemente Grande y Vanesa Carrilero Otalora obtienen plaza directaq para el Campeonato de España, esperemos dsfruten y les deseamos muchos éxitos.

Ayer por la tarde, la Posada del Sol de La Roda acogía la exhibición de simultáneas a cargo de Eduardo Iturrizaga, Campeón de España de Ajedrez absoluto (2021,2022 y 2023) y medallista olímpico en Turín, como preámbulo a su participación en el 50 Torneo Internacional de Ajedrez de La Roda.

Unas partidas simultáneas con gran participación, incluidos los integrantes del club de ajedrez Enrocados, del Centro de Mayores Puerta de la Villa, que se alargaron durante más de tres horas.

@openchesslaroda

@iturrizaga Centro de Mayores de La Roda

50º TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ LA RODA

Ayer domingo finalizó la 50 edición del Torneo Internacional de Ajedrez de La Roda. Edición muy especial en la que en la Caja Blanca - Andrés Martínez Cebrián se han dado cita 210 ajedrecistas de primer nivel de 22 nacionalidades diferentes y donde el vencedor ha sido el Gran Maestro indio Aravindh Chithambaram .

El CLUB Ajedrez Polideportivo La Roda ha estado representado en esta edición por 10 jugadores, obteniendo algunos de ellos los siguientes premios:

Premio Especial ELO FIDE -1800:

• 1º Pablo Carrilero Moya

Premios Clasificación Local:

• 1º Pablo Ruiz Torrente

• 2º José Francisco Ruiz Sotoca

• 3º Sergio Carrilero Moya

• 1º Sub 14 local: Helena Parra Moya

Les damos la enhorabuena y también al resto de jugadores por el gran esfuerzo realizado durante estos días. Felicitamos a openchesslaroda por la magnífica organización del evento, así como a patrocinadores, colaboradores y todas aquellas personas que han hecho posible que esta edición haya resultado un éxito. Todos los resultados y fotos en: http://ajedrezlaroda.com/ https://www.instagram.com/openchesslaroda/

CLUB

BALONCESTO

1ER EQUIPO. LEB PLATA.

Nuestro primer equipo FUNDACION GLOBALCAJA LA RODA ha militado por séptima temporada consecutiva en LEB PLATA, categoría nacional, en la que se ha enfrentado a grandísimos equipos, los primeros equipos de ciudades como ZAMORA, HUESCA, HUELVA, MELILLA…

Por desgracia, ha pagado caro el irregular inicio de temporada y desciende de categoría al producirse un triple empate en la última jornada del que no salió beneficiado.

El equipo, bajo la dirección del rodense Antonio Javier Moya Bueno, perdió un buen número de partidos por menos de cinco puntos de diferencia, lo que no le permitió por luchar por conseguir metas más altas.

TORNEO MINIBASKET

LA RODA U12 FUTURE STARS FEMENINO

El torneo LA RODA U12 FUTURE STARS W cumplía una decena de años y ha sido un rotundo éxito, con participación de doce equipos de gran parte de la geografía nacional, muchos de ellos campeones de su respectiva comunidad autónoma.

Durante tres días los participantes ofrecieron un espectáculo de alto nivel que terminó con una final muy competida y que encumbró a Valencia Basket como campeón.

TORNEO MINIBASKET

LA RODA U12 FUTURE STARS MASCULINO

La edición número 26 de nuestro torneo internacional de minibasket ha sido la más exitosa. Doce equipos con jugadores de más de veinte países se enfrentaron de jueves a domingo ofreciendo un espectáculo de primerísimo nivel. El Real Madrid consiguió el triunfo, aunque necesitó de una prórroga para doblegar a Travel Team, selección europea con niños de siete países.

Equipos como Bayern Munich, Virtus Bolonia o el campeón nacional de Eslovaquia, MBA Prievidza, lo dieron todo en la pista.

La repercusión de los dos torneos LA RODA U12 FUTURE STARS ha sido increíble, y en el momento de escribir estas líneas ya hemos superado los 6.000.000 de impresiones en redes sociales.

ESCUELA DE BALONCESTO CP LA RODA

Nuestros equipos de cantera han defendido nuestros colores por toda la geografía castellano manchega logrando, en líneas generales, unos buenos resultados destacando los subcampeonatos regionales alevines escolares masculino y femenino (tercero y quinto en federado, respectivamente) y el quinto puesto regional del cadete femenino.

ORGANIZACIÓN DE OTROS TORNEOS

En el mes de septiembre nuestra escuela organizó el torneo femenino La Roda Future Stars cadete e infantil, con participación de equipos de Madrid, Andalucia, Valencia y Región de Murcia, además de nuestros representantes.

En diciembre organizamos un torneo mini masculino, con la participación de nuestros equipos, más Ucam Murcia, Canoe Madrid, entre otros.

En el mes de abril tuvimos otro torneo, de categoría cadete, con la participación de equipos de Murcia, Granada y Castellón.

ÉXITOS DESTACADOS DE LA SECCIÓN DE

ATLETISMO DEL C.P. LA RODA-2023-24

1. Martina Sáez y Carlos Lucas se adjudican el circuito de campo a través provincial en categoría sub14 femenino y masculino, respectivamente.

2. María José de Toro se impone en la medio maratón internacional de Benidorm.

3. El equipo sub 14 masculino formado por Carlos Lucas, Rodrigo Lozano, Álvaro Vabañero, Daniel Stoop y Manuel Escudero consiguen ser subcampeones provinciales y regionales de campo a través.

4. María José de Toro consigue un espectacular 5º puesto absoluto en la san silvestre internacional de Oporto.

5. María José de Toro disputa el campeonato de españa absoluto de campo a través con la selección de Castilla-la Mancha, consiguiendo un oro histórico.

6. En el camp. de España de cross master buenos resultados para los nuestros. Antonio Ojeda es plata, mientras que María José de Toro y Rosario Gómez se alzan con el bronce por equipos de relevos conseguimos la medalla de oro.

7. Lluvia de medallas para nuestro deporte escolar en las jornadas de pista. Destacan Carlos Lucas, Julián Alarcón, Antonio Toboso, Martina Sáez,Rodrigo Lozano, Álvaro Cabañero, Irene Balaj y Jaime Martínez.

8. En crevillente de nuevo nuestros master se traen varias medallas en el campeonato de españa de 10k. María José de Toro consigue plata individual y Rosario Gómez es bronce. Por equipos, el femenino con María José, Sandra Hervás, Mari Ángeles Magán y Rosario Gómez se proclaman campeonas de España. Los chicos, por su parte, consiguen medalla de plata, con Jesús Montejano, Carlos Lucas, Antonio Ojeda, Francisco Núñez y Carlos Milla.

9. En don benito se disputa el campeonato de españa de 5k master, con resultados brillantes de nuevo. María José de Toro y Jesús Montejano son plata en sus categorías, con los bronces de Antonio Ojeda, Mari Ángeles Magán y Antonio Ojeda y los 2 oros sin precedentes por equipos tanto masculino como femenino. Los integrantes han sido María José de Toro, Sandra Hervás y Mari Ángeles Magán y en chicos Antonio Ojeda, Jesús Montejano y Carlos Lucas.

10. La milla urbana memorial Juan José Lozano en su XXVI edición constiyuye un éxito con muchos podios de nuestros atletas.

11. La Roda participa, tras su subcampeonato provincial por equipos en pista, en el campeonato regional sub14, con un excelente 5º puesto en su primera participación. Integran en equipo Carlos Lucas, Rodrigo Lozano, Álvaro Cabañero, Daniel Stoop, Jaime Martínez, Manuel Escudero, Alfonso López de Segovia y Ángel Charco.

12. Julián Parreño se hace con las medallas de plata en lanzamiento de disco y martillo en los campeonatos regionales, mientras que Jaime Martínez se hace con la de bronce en 2kms marcha.

CLUB NATACIÓN

AGOSTO

Ángela Jiménez Toboso participó en el Campeonato del mundo de natación Máster (+ 30), celebrado en Fukuoka, ciudad ubicada en la isla de Kyushu (Japón). Nos representó en las pruebas de 100 y 200 espalda y 100 y 200 libres, obteniendo los siguientes resultados:

-subcampeona del mundo (+30) en 200 espalda

-9º puesto en 100 m libre

-7º puesto en 200m libres

SEPTIEMBRE

Sábado 16 y domingo 17 de septiembre, Sueño de Jemik Club Natación La Roda, participó en el V Campeonato de Castilla-La Mancha en aguas abiertas, celebrado en las lagunas de Ruidera, participando con un total de 14 nadadores y 1 relevo, alcanzando magníficos resultados:

-1º puesto en relevo absoluto 4x800m, formado por Martín Moreno Ojeda, María Núñez López, Eva Martínez Tomás y Samuel Rodríguez Segovia.

-Campeón Regional Máster (+25): Martín Moreno Ojeda en la distancia de 3000m

-3º Regional Máster (+60): Francisco Lueso Sordo, en la distancia de 3000m

-3º Reginal alevín: Samuel Santiago de la Banda, en la distancia de 800m.

Grandes logros conseguidos por sueño de Jemik CN La Roda:

-29º novena posición masculina en ranking nacional

-2º club de Castilla la Mancha en la suma de los campeonatos de España de verano alevín, infantil y junior, gracias a los nadadores: Pablo Cano Cortés, David Gascón Villar, Pablo López Gallego.

OCTUBRE

La Federación de natación de Castilla la Mancha realiza un plan de seguimiento “plan Omega”, seleccionando a cuatro nadadores de nuestro club, por ser medallistas en nacionales: David Gascón Villar y Héctor González Martínez; y por ser finalistas nacionales: Pablo Cano Cortés y María Núñez López, acompañados por su entrenador Álvaro Tébar Carretero.

Primera jornada máster, con una participación de 44 nadadores, siendo el club con mayor participación en la zona este.

Comienza el circuito castellano manchego selección absoluta, celebrándose en la localidad de Tomelloso donde El Sueño de Jemick Club Natación La Roda fue representado por un total de 31 nadadores.

NOVIEMBRE

Arranca la nueva temporada “Somos Deporte 3-18” con un total de 99 inscritos de nuestro club en la primera jornada celebrada en nuestra localidad.

Regional máster, celebrado en la localidad de Tarancón, nuestro club es el segundo con mayor participación, con un total de 40 nadadores, obteniendo fantásticos resultados:

-4º puesto a nivel regional

-48 medallas: 15 oros, 15 platas y 18 bronces

-Francisco Lueso logra récord de Castilla la Mancha (+60) en la prueba de 100 m braza

Campeonato provincial, donde 86 nadadores participaron de esta bonita competición celebrada en la localidad de Villarrobledo, alcanzando grandes logros:

-campeones provinciales infantil junior y absoluto

-subcampeones provinciales alevín y Benjamín

Campeonato de Europa Máster, celebrado en Funchal, Madeira, donde participó nuestro nadador Martín Moreno Ojeda logrando:

-3º puesto en 50 braza (+25)

-3º puesto en 200 braza (+25)

-2º puesto en 1500 en aguas abiertas en el océano (+25)

-2º puesto en 100 braza (+25)

Trofeo internacional Castalia Castellón, se trasladaron a dicha localidad 17 integrantes de nuestro club, regresando a La Roda con excelentes resultados y motivación al 100% para continuar con la temporada: 1 plata, 1 bronce, 7 finales A y 8 finales B.

DICIEMBRE

El equipo masculino participó en la Segunda División Nacional de la Copa, en la zona de Madrid. Dicho equipo formado por: Martín Moreno Ojeda, Carlos Lozano Fernández, Raúl Martínez Posadas, Samuel Rodríguez Segovia, Pablo López Diego, Javier González Requena, Javier Gil Sevilla, el doctor González Martínez, David gascón Villar, Pablo Cano Cortés, Pablo charco de la banda, Borja Mondéjar de Dios. Obteniendo un espectacular 4º puesto.

Campeonato Territorial Infantil, Júnior y Absoluto celebrado en la localidad toledana de Talavera de la Reina, representando a nuestro club un total de 11 chicos y 9 chicas, los cuales participaron en 60 pruebas individuales y 10 relevos. Consiguiendo:

-1º puesto en categoría junior

-2º puesto en categoría absoluta

ENERO

Tercera jornada “Somos Deporte” en la localidad de Villarrobledo.

Campeonato de España por federaciones territoriales en categoría Infantil y Júnior, celebrado en las piscinas Son Hugo en Palma de Mallorca, formando parte de la selección de Castilla-La Mancha cuatro de nuestros nadadores: María Núñez López, Héctor González Martínez, David Gascón Villar y Pablo Cano Cortés y el entrenador: Álvaro Tébar Carretero.

Nuevo récord de España para El Sueño de Jemik Club Natación La Roda en el relevo 4x200 libre mixto categoría (+100), formando parte de este relevo los nadadores: Ángela Jiménez Toboso, Javier Moreno Ojeda, Sara Ferrero Fernández y Martín Moreno Ojeda.

Los nadadores máster consiguen un magnífico 4º puesto en el Regional de fondo,logrando 9 medallas individuales: 3 oros, 3 platas y 3 bronces.

Open Internacional de la Comunidad de Madrid, donde participaron 3 de nuestrosnadadores: David Gascón Villar conseguía nadar 3 finales A con los siguientes resultados:

-7º en 100 braza

-7º en 50 espalda

-3º en 200 estilos

Héctor González Martínez conseguía ser 7º en 200 braza en la final A y Martín Moreno Ojeda conseguía un 4º puesto en 200 braza final B.

La II jornada del circuito de Castilla la Mancha donde nos representó 18 nadadores.

FEBRERO

Campeonato Regional Alevín-Benjamín, celebrado en Albacete, donde losresultados fueron inmejorables:

-3º puesto en clasificación conjunta alevín Benjamín

-5º puesto Alevín masculino

-8ºpuesto Alevín femenino

-2º puesto Benjamín masculino

-4º puesto Benjamín femenino

consiguiendo además una mínima nacional en 50 braza por el nadador DiegoMartínez.

II jornada Liga territorial máster, que tuvo lugar en Caudete, donde se desplazaron35 de nuestros nadadores.

XXIX Campeonato de España Máster, en el cual participaron 8 deportistas de El Sueño de Jemik Club Natación La Roda, celebrado en la localidad de Pontevedra, alcanzando grandes éxitos:

-Raúl Martínez Posadas, categoría (+20): plata en 200 estilos y 200m espalda, bronce en 100m espalda y 7º en 50m espalda.

-Ángela Jiménez Toboso, categoría (+30): plata en100 libres, 200m libre y 4º en 50m espalda.

-Martín Moreno Ojeda categoría (+25): plata en 200 braza, bronce en 100m braza, 6º en 50m braza y 14º en 100 estilos.

-Francisco Lueso Sordo, categoría (+60): bronce en 200 estilos, 200 braza, 400 estilos y 200 mariposa.

-Guillermo Carrilero, catogoría (+20): 5º puesto 200 braza, 100 braza y 50 braza y 13º en 50m libres.

-David Amores, categoría (+40): 7ºpuesto 200 braza, 9º en 50m braza, 11º en 100m braza y 19º en 100m libres.

-Samuel Rodríguez, categoría (+20): Oro en 100m mariposa y 200m mariposa, plata en 400m libres y 7º puesto 50 mariposa.

-Javier Moreno, categoría (+20): 9º en 100m espalda, 10º puesto en 100 libres, 13º puesto 200 estilos y 24º en 200m libres.

Además de conseguir a nivel de equipos:

-Campeones de España en 4x50 estilos masculino (+80), relevo formado por: Raúl Martínez, Martín Moreno, Samuel Rodríguez y Javier Moreno

-3º puesto en el 4x50 libres masculino (+80), relevo formado por: Raúl Martínez, Guillermo Carrilero, Samuel Rodríguez y Javier Moreno.

Participación de nuestro nadador Samuel Santiago de la Banda en el Clínic de la RFEN de mariposa, celebrado en Toledo, en la piscina de UCLM y fue impartido por José Ignacio González “Taja” Director Técnico de Real Canoe NC de Madrid, y por Rafael Muñoz exnadador internacional, medallista mundial y ex récordman mundial de 50 mariposa.

Campeonato de España Júnior y Absoluto de invierno viajaban hasta Sabadell 3 nadadores de nuestro club destacando sus resultados individuales:

-Héctor González Martínez: 9º en 50 braza en la final 06-07 y 4º del 2007, con mejor marca territorial de 17 años; 4º en 100 braza, en la final 0607 y 2º del 2007 con mejor marca territorial de 17 años; 13º puesto en el 200 braza rozando la final 06-07 y 2º del 2007.

-David Gascón Villar: 5º posición en 50 espalda en la final 06-07 y 2º del 2007, en la prueba de 100 braza obtiene una 89 posición en la final 06-07 y 4º del 2007, en 200 braza rozando la final 06-07 quedando en14º posición y 3º del 2007 y en 200 estilos roza la final 06-07 quedando en13º posición y tercero del 2007 y en el 50 libres, puesto 22º y 8º del 2007.

-María Núñez López: 20º segunda posición del 06-07 y décima del 2006,en la prueba de 50 espalda. Además, en Villarrobledo, recién llegada del Campeonato de España de invierno, conseguía marca mínima para el Campeonato de España de verano en la prueba de 100 espalda.

Campeonato del Mundo Máster en Doha (Qatar), participaban 3 nadadores denuestro club:

-Martín Moreno Ojeda (categoría +25): 49 posición del mundo en 3000 aguasabiertas, 8º en 200 braza, 11º en 200 estilos, 12º en 100 braza y 13º en 50 braza

-Ángela Jiménez Toboso (categoría+30): 39 en 100 espalda y 79 en 50 libres

-Javier Moreno Ojeda (categoría +20): 16º en 200 estilos, 19º en 100 libres y25º en 100 libres.

MARZO

José Ángel Serrano conseguía la medalla de bronce en 100 braza en el Campeonato de España de natación para personas con discapacidad intelectual, en la localidad de Málaga.

Raúl Martínez Posadas fue convocado con la Selección Sénior de Castilla-La Mancha para participar en el Campeonato de España Universitario representando a la Universidad de Castilla la Mancha(UCLM), que se celebró en Talavera de la Reina.

En la localidad de Los Barrios (Cádiz) tuvo lugar el Campeonato de España por Selecciones Au-

tonómicas Alevín, en el cual nuestros nadadores Samuel Santiago de la Banda y Diego Martínez Martínez formaron parte de la selección de Castilla-La Mancha, la cual fue Campeona de España en categoría masculina y cuarta en conjunta. Donde nuestros nadadores conseguían espléndidos resultados:

-Diego Martínez conseguía ser 1º en el relevo 4 x 100 estilos, 4º en 50 braza, 5º en 100 braza y 6º en 200 braza. Además conseguía la marca mínima en las 3 pruebas para el Campeonato de España alevín de verano.

-Samuel Santiago conseguía ser 7º en 200 espalda, 8º 50 espalda y 11º en 100 espalda, además de conseguir la marca mínima para participar en el Campeonato de España Alevín de verano en las pruebas de 50 y 200 espalda.

Pablo Cano Cortés viajó a la localidad de Terrassa para participar en el Campeonato de España Infantil de invierno en el cual nadó las pruebas de 50, 100 y 200 libre y 50 mariposa, consiguiendo ser Campeón de España Infantil en la prueba de 50 libres además de conseguir la mejor marca territorial de 15 años, medalla de bronce en 200 m libres, cuarta posición en 100 libres y mejor marca territorial de 15 años y 6º posición en 50 mariposa.

III Jornada de la Liga Máster que se celebró en Cuenca con una gran representación por parte del club natación La Roda.

Campeonato de España Máster de larga distancia en el cual Martín Moreno Ojeda representó al club en las pruebas de 1500 y 800 m, en las cuales consiguió ser Campeón de España en 800 libres y un magnífico 4º puesto en la prueba de 1500.

Copa de clubes de Castilla la Mancha Participando en la división A y nuestro club El Sueño de Jemik Club Natación La Roda consiguió un excelente segundo puesto.

ABRIL

VI Travesía por relevos Clara Morales celebrada en la playa de Alboraya, playa de la Patacona donde nuestros nadadores realizaban un trayecto de 1500m en el mar por cada uno de los integrantes de este relevo, el cual formaban parte Martín Moreno Ojeda y Samuel Rodríguez Segovia, consiguiendo un maravilloso 4º puesto en la clasificación general absoluta y 39 posición en categoría menores de 65.

Última jornada somos deporte en la que se hizo entrega de los premios nadador y nadadora completa de la provincia de Albacete en las distintas categorías, nuestro club conseguíamos en prebenjamín masculino: 3º Rubén Levia, prebenjamín femenino: 19Sofía Georgieva, benjamín femenino: 29 Sheila Carretero, alevín masculino: 2º Diego Martínez y 3º Samuel Santiago, alevín femenino: 29 Vanessa Georgieva, sub 20 masculino: 1ºAntonio Armero y 2º Javier González.

Festival Pre-Benjamín de primavera en el que participaban 25 nadadores de nuestro club celebrado en la localidad de Valdepeñas.

Cuarta jornada máster de Castilla la Mancha Celebrado en la localidad de Albacete

Tercera jornada del circuito castellano manchego celebrado en la localidad de Tomelloso en la que participaron 24 nadadores de nuestro club y en el que se rindió un homenaje al equipo masculino alevín que se proclamaron campeones de España en la localidad de Los Barrios, en este equipo formaban parte nuestros nadadores Santiago de la Banda y Diego Martínez Martínez.

XXIX Trofeo Internacional Memorial Pascual Román en la localidad de Elche en el cual participaron 17 integrantes de nuestro club consiguiendo grandes resultados cuatro oros y dos platas y un total de 24 finales.

MAYO

Campeonato de España Máster de aguas abiertas celebrado en la localidad de Sevilla en la cual se desplazaron 3 nadadores de nuestro club

para participar en la prueba de 3 km alcanzando 1 medalla de bronce por parte de Samuel Rodríguez Segovia, 9º puesto de Martín Moreno Ojeda y 12º puesto de Sara Ferrero Fernández.

Oceanman en la localidad de Benicasim en el que teníamos representación de nuestro club por parte de Martín Moreno Ojeda en la prueba de 5 km.

Campeonato Provincial de Albacete celebrado en las piscinas de la localidad de Albacete estando nuestro club representado por un total de 60 nadadores, consiguiendo el subcampeonato provincial en la categoría Benjamín-Alevín subcampeones provinciales en Infantiles ,Junior y Sénior consiguiendo un total de 80 medallas.

Trofeo Internacional Villa de Gijón en el que participó nuestro nadador Pablo López Gallego representando a Castilla-La Mancha en las pruebas de 50 y 100 libres

consiguiendo 2 oros en la prueba de 50 libres y 4 x 50 libres, además de nadar lafinal A en la prueba de 100 libres.

Quinta Jornada Máster donde nuestro club, El Sueño de Jemik Club Natación La Roda, conseguía el 4º puesto en la Primera División, manteniendo la categoría para la próxima temporada.

Campeonato regional “Somos Deporte” en el que 18 de nuestros nadadores han sido seleccionados con la provincia de Albacete tanto en categoría Benjamín y Alevín(sábado) como Infantil y Junior (domingo), desplazándose hasta la localidad de Valdepeñas.

Open Absoluto de la Comunidad de Madrid, tras acreditar una marca mínima absoluta, participaban varios nadadores de nuestro club: Martín Moreno Ojeda, Samuel Rodríguez Segovia, Raúl Martínez Posadas, David Gascón Villar, Héctor González Martínez, Pablo Cano Cortés e Isabel Núñez López.

Destacando:

-David Gascón con conseguía un bronce en 200 braza y 6º puesto en 100 braza

-Héctor González conseguía cuarto puesto en 100 braza y quinto en 200 braza, en la prueba de 50 braza nadó la final B quedando en tercera posición

-Isabel Núñez nadando dos finales B en la prueba de 200 estilos siendo 39 y sexta en 200 espalda

-Samuel Rodríguez consiguiendo ser 4º en final B, en 200 mariposa.

JUNIO

Trofeo Memorial Toni Cuenca, disputado en la piscina de verano de Almansa participando un total de 32 nadadores de nuestro club consiguiendo 6 medallas de oro 7 medallas de plata y 6 medallas de bronce, además de ser cuartos en la clasificación conjunta de un total de 14 clubs.

Regional de verano máster celebrado en la localidad de Puertollano donde nuestros nadadores consiguieron 1/10 segundo puesto en clasificación conjunta y un total de 14 medallas: 6 oros, 5 platas y 3 bronces.

Campeonatos de España Absoluto y Open Trials clasificatorios para los Juegos Olímpicos de París 2024, en el que participaron cuatro de nuestros nadadores:

-David gascón en 50 braza 100 braza, 200 estilos, 200 braza y 50 espalda

-Héctor González en las pruebas de 50 braza, 100 braza y 200 braza

-Maria Núñez participando en las pruebas de 100 espalda y 50 espalda

-Pablo López participando en la prueba de 50 libres.

David Gascón consigue la medalla de bronce en la prueba de 200 estilos, y estableciendo un nuevo récord absoluto de CLM. De igual forma, David, conseguía otro bronce en la prueba de 200 braza, batiendo el récord de CLM.

El sueño de Jemik CN La Roda se proclama 4º clasificado en categoría conjunta en el regional alevín. Medalla de plata en categoría masculina.

CLUB GIMNASIA RÍTMICA LA RODA

GALA DE NAVIDAD: Como todos los años nuestras niñas nos deleitan con sus ejercicios que llenan de color el Pabellón Juan José Lozano Jareño.

1º FASE I LIGA INTERCLUBES ESCOLAR ALBACETE (MUNERA): nuestros conjuntos escolares participan en esta primera fase de la Liga, en la que se consiguen excelentes resultados: equipo benjamín (oro), equipo alevin e infantil (plata) y equipo cadete ( oro)

1º FASE PROVINCIAL ESCOLAR (ALBACETE): todos nuestros equipos escolares participan en esta fase, desde la categoría alevin a cadete.

2º FASE I LIGA INTERCLUBES ESCOLAR ALBACETE (CASA IBAÑEZ): los resultados es esta ocasión son los siguientes: equipo alevin, infantil y cadete (oro) equipo benjamín ( bronce)

CTO. PROVINCIAL FEDERADO (ALBACETE): Nuestro equipo prebenjamin se proclaman campeonas provinciales.

FASE FINAL I LIGA INTERCLUBES ESCOLAR ALBA -

CETE (LA RODA): Cuatros de nuestros equipos llegan a esta fase obteniendo excelentes resultados: equipo benjamín, infantil y cadete se proclaman campeonas de la liga en sus respectivas categorías.

2º FASE PROVINCIAL ESCOLAR (ALBACETE): Los equipos infantil y cadete logran la clasificación para disputar el Cto. Regional .

CTO. REGIONAL ESCOLAR (AZUQUECA DE ENARES): Nuestras infantiles y cadetes disputan este campeonato.

EXHIBICÓN FIN DE CURSO: Fiesta de clausura para una temporada llena de éxitos deportivos y vivencias vividas.

CTO. REGIONAL FEDERADOS COPA CONJUNTOS (GUADALAJARA): Nuestros equipos alevin y prebenjamin participan en este campeonato, obteniendo la tercera posición nuestras prebenjamines.

VISITA DE ALEJANDRA QUEREDA: Nuestro Club pudo compartir una jornada de convivencia con la Ex - gimnasta Olímpica y actual entrenadora de la selección española de Gimnasia Rítmica. Gracias a la organización de Nuestro Excelentísimo Ayuntamiento de La Roda. Una experiencia que nuestro club nunca olvidará.

CLUB CICLISTA TIERRALLANA LA RODA

El Club Ciclista Tierrallana de La Roda se estableció en el año 2004 como una asociación privada sin ánimo de lucro integrada por entusiastas por el amor a las dos ruedas y a la carretera abierta. El objetivo del club es la práctica del ciclismo, así como fomentar la práctica de este deporte en nuestra localidad y promover el ciclismo de carretera fomentando un estilo de vida saludable entre nuestros miembros y la comunidad.

Desde entonces hemos crecido en número y diversidad, acogiendo a ciclistas de todas las edades y niveles físicos.

Las actividades y eventos que realizamos a lo largo del año son:

-Salidas en grupo. Realizamos salidas regulares en grupo donde los ciclistas pueden disfrutar de la bicicleta y socializar con el resto de compañeros. Los recorridos varían semanalmente, incluyendo rutas por distintas localidades vecinas de Albacete y Cuenca.

-Participación en Marchas Ciclistas. Hemos participado en marchas ciclistas de larga distancia. Estas experiencias nos permiten explorar nuevos paisajes y comarcas.

En el club, confiamos en que, con la misma pasión y dedicación, sigamos creciendo como club , inspirando a otros deportistas y disfrutar de innumerables kilómetros juntos.

CLUB ESCALADA

Durante este curso escolar 2023-24 el club de escalada de La Roda ha arrancado con nuevas actividades dirigidas a los más peques.

Las clases de iniciación a la escalada para niños y niñas en edad escolar (infantil y primaria) en el rocódromo del pabellón del CEIP Juan Ramón Ramírez, donde martes y jueves casi 30 niños y niñas han disfrutado de clases de una hora y media repartidos en tres grupos por nivel y edad. Completando esta actividad con excursiones  y salidas a la naturaleza en familia.

Hemos realizado escalada en roca en el paraje del Batanejo (Villalgordo del Júcar), visitado las instalaciones del rocódromo del Pabellón Juan de Toledo en Albacete y en colaboración con la asociación Júcar limpio hemos hecho una ruta en bicicleta al Bosque de los sentidos, donde hicimos orientación, puesta de cajas nido y plantación de árboles. Para terminar el curso nos desplazamos hasta Alcalá del Júcar para hacer Rafting en familia.

CLUB DEPORTIVO ‘ASPRORODA’

El Club Deportivo Asproroda cuenta con los siguientes deportistas, premiso, méritos y actividades:

- 25 deportistas, todos ellos con licencia

- 8 delegados, todos con licencia

Premios y méritos a nivel Nacional:

- Esther Sáez Atienzar medalla de Oro en 50 libres en el campeonato de Natación de España organizado por Feddi en Málaga

- José Ángel Serrano Cortijo medalla de bronce en 100m braza en el campeonato de Natación de España organizado por Feddi en Málaga.

Premios y méritos a nivel regional en el campeonato de ‘Fútbol 7 inclusivo’ celebrado en Albacete del 28 de septiembre al 1 de octubre:

- Medalla de bronce en segunda división B, en nivel G2.

Premios y méritos a nivel regional en el campeonato de Natación de invierno celebrado en Guadalajara del 23 al 25 de febrero:

- Medallas de Oro: 3

- Medallas de Plata: 5

- Medallas de Bronce: 9

Premios y méritos a nivel regional en el campeonato de Atletismo celebrado en Cuenca 6 y 7 de abril:

- Medallas de Oro: 3

- Medallas de Plata: 2

- Medallas de Bronce:5

Premios y méritos a nivel regional en el campeonato de Futbol Sala celebrado en Azuqueca de Henares del 19 al 21 de abril:

- Medallas de Plata en 2º División nivel G2.

También participamos en:

- Campeonato Regional de Petanca en La Roda el 8 de junio.

- Campeonato regional de Natación de verano en Ciudad Real 28 al 30 junio.

Además de los campeonatos citados anteriormente, para este año nos quedan :

- Campeonato Nacional de Fútbol 7 inclusivo en Albacete del 26 al 29 septiembre.

- Jornadas técnicas el 30 de noviembre.

El Club Deportivo Asproroda cuenta con escuelas deportivas de natación y de multideporte, donde entrenan las diferentes especialidades de atletismo y lanzamiento de peso, así como petanca.

En comparación con 2023, ha aumentado razonablemente el número de deportistas licenciados en el club. Además, según las previsiones, este número seguirá aumentando para la temporada que viene.

Queremos hacer especial mención al reconocimiento de nuestro Club por su trayectoria y por su 20 aniversario , mención entregada por parte del Ayuntamiento de La Roda en la Gala del Deporte que se celebra todos los años. En esa misma gala, nuestros deportistas José Ángel Serrano Cortijo y Estela Escribano Muñoz también obtuvieron su reconocimiento como deportistas inclusivos. En el acto organizado con motivo de la Agenda 2030 y con el título #La Roda es deporte, el club también fue galardonado y nombrado embajador de la Villa Europea del Deporte en La Roda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.