
2 minute read
Homenaje a Lola Flores La Faraona
La Feria del Caballo 2023 está dedicada a la moda flamenca y a Lola Flores como embajadora. El 21 de enero de 1923 nació en Jerez una artista única e irrepetible: Lola Flores. La niña flamenca vivió rodeada de alegría, luz, el olor de la tierra jerezana, de los vinos, la comida, la vida entre las calles, el rebullir de las casas plagadas de sonrisas… Esa fue la atmósfera en la que nació Lola.
En Jerez hay tres itinerarios para visitar lugares que retienen momentos o recuerdos. Todos los caminos confluyen en el Centro de Interpretación Lola Flores, un lugar donde el visitante podrá disfrutar de una experiencia inolvidable, con proyecciones de sus actuaciones, sus entrevistas y ver de cerca los vestidos, fotografías, cartas y recuerdos de la artista. Lola en estado puro.
Advertisement
Ruta 1
De San Miguel a Santiago
Ambientes flamencos, cantes improvisados en los tabancos, tradiciones y el sentimiento de una ciudad que emociona en cada rincón.
RECORRIDO
• Iglesia del Cristo de la Expiración
• Capilla de la Yedra
• Calle Sol
• Plaza de las Angustias
• Monumento a Lola Flores

• Calle Sancho Vizcaíno
• Iglesia de San Miguel
• Plaza del Arenal
• Iglesia San Dionisio/Plaza Asunción
• Basílica Menor El Carmen
• Iglesia San Juan de los Caballeros
• Iglesia de San Lucas
• Iglesia de Santiago
• Centro de Interpretación Lola Flores
Ruta 2
De Alameda Cristina a Alameda Vieja
Entre iglesias, bodegas, palacios, tabancos, comercios tradicionales… Calles y plazas llenas de vida.
RECORRIDO
• Alameda Cristina
• Palacio Domecq
• Claustros de Santo Domingo
• Calle Larga
• Mercado de Abastos
• Plaza del Arenal
• Capilla de los Remedios y Nto Sr. de la Puerta Real
• Alcázar
• Iglesia Catedral
• Alameda Vieja
Ruta 3
Caminos de vida, vino, cante y baile... Su esencia, sus raíces, su reencuentro con la cuna.
Recorrido
• La Albarizuela
• Iglesia de San Pedro
• Tabanco La Pandilla
• La Moderna
• El Gallo Azul
• Tabanco el Pasaje
• Teatro Villamarta
• Tabanco San Pablo
• Tabanco Las Banderillas
• Plaza del Arenal
• Bodega González Byass - Tío Pepe
Lola
Desde muy joven, empezó a cantar en bautizos, fiestas privadas y en algunos espectáculos menores. Su debut oficial se produjo después de la Guerra Civil, el 10 de octubre de 1939, cuando tenía dieciséis años, en el espectáculo Luces de España con la compañía de Custodia Romero, en el teatro Villamarta de Jerez de la Frontera. En la publicidad oficial aparecía como “Lolita Flores Imperio de Jerez: joven canzonetista y bailarina”.

Al poco tiempo de su presentación en el Villamarta, el director de cine Fernando Mignoni, que se hallaba en Jerez buscando una actriz joven para su película Martingala, la contrató después de un pequeño casting, en el que la actriz recitó un monólogo de la película Morena Clara. Viajó a Madrid para el rodaje por el que cobró 12 000 pesetas, cantidad bastante considerable para la época para una actriz debutante. A primeros de los cuarenta, después de algunos espectáculos por Andalucía, se marchó con toda su familia definitivamente hacia Madrid en busca del éxito de la artista.





Del día 5 al 7 de mayo Se desarrollará el Concurso Morfológico de caballos de Pura Raza Española.

El viernes 5 este certamen tendrá lugar entre las 9.30 y las 21.15 horas en la pista central
El sábado día 6 el horario será de 9 a 21.15 horas, teniendo en cuenta que a las 17.15 se celebrará la prueba de funcionalidad en la pista 2
El domingo día 7 las pruebas de este mismo concurso comenzarán a las 11 y finalizarán a las 14 horas y a las 14.30, se procederá a la entrega de premios.