
1 minute read
en la Feria La comida
Las casetas se llenan con los olores de la grandiosa gastronomía jerezana. Desde el jabugo, a las delicias de la cocina tradicional, pasando por supuesto por el efecto de la innovación, con una mezcla de sabores impredecible, que da rienda suelta al paladar y a la aventura. Se trata de minimizar el sentido de la feria en un bocado.
La fritura; el pescado y el marisco fresco; tortillas de patatas caseras; buenas carnes; el queso; las papas aliñás; aceite de oliva y vinagre de Jerez; lomitos de sardina ahumados sobre pan de campo y salmorejo; carrillada ibérica; entrecot de ternera retinta; langostinos de Sanlúcar; el clásico serranito; los pimientos fritos; los típicos revueltos o los huevos rotos; todos estos platos se manejan dispersos entre miles de aromas, conformando una propia feria gastronómica: vivaracha, contundente, sabrosa y eterna.
Advertisement
Y qué decir del vino. El Reglamento de la Denominación de Origen “Jerez-XérèsSherry” fue el primero en publicarse en España, en enero de 1935, de acuerdo con la primera ley del vino de nuestro país, el Estatuto del Vino de 1933. Por tanto, es la Denominación de Origen más antigua de España. Pura delicia.

