I+S Informática y Saludnº148

Page 70

AGENDA PRÓXIMAS CONVOCATORIAS

SECTOR DE ENFERMERÍA Coordina: Inmaculada Moro

Sistemas de información y comunicación en salud en tiempos de crisis Mª Angeles Cidoncha Moreno Subdirección de Enfermeria. Dirección de Asistencia Sanitaria. Dirección General de Osakidetza.

Los sistemas de información y comunicación son fundamentales en las organizaciones sanitarias tanto fomentar el acceso de forma rápida a la información de pacientes (historia clínica), a resultados de investigaciones para ayudar en la toma de decisiones y al trabajo en base a la evidencia científica, a sistemas que resumen indicadores de actividad de las organizaciones y que ayuden a establecer estrategias dinámicas de trabajo y mejora, comunicación online entre profesionales (a través de múltiples herramientas para el trabajo en equipo o la formación no presencial) y por último y no por ello menos importante para la comunicación entre profesionales y pacientes y usuarios.

Si bien estas herramientas ya eran utilizadas, en tiempos de la pandemia y postpandemia, estas herramientas han sido y son fundamentales y determinantes ayudando a superar las barreras que imponía el COVID. Interacción con la ciudadanía: La tecnología ha sido herramienta útil y necesaria para ayudar a garantizar que se continuaran brindando servicios, a pesar de las restricciones de distanciamiento físico, garantizando el acceso a los servicios de salud y a la información y la comunicación. La capacidad de conectar a los ciudadanos con los servicios de salud, haciendo unos sistemas accesibles, que comuniquen información y que evalúen las necesidades existentes ha sido fundamental. Información a la ciudadanía a través de FAQ, establecimiento de canales no presenciales para trasformar la accesibilidad de los servicios de salud, han sido, entre otros, un desafío en el que se ha y se está trabajando. Información a los profesionales y nuevas relaciones online: La rapidez con la que se desarrolló todo en los primeros meses y la necesidad de transmitir el conocimiento emergente precisó herramientas para que los profesionales pudieran acceder en tiempo real a la información y a la formación necesaria. Ha sido necesario realizar múltiples formaciones para capacitar a profesionales para poder dar respuesta de la manera más efectiva y con el último conocimiento a la nueva situación en salud Por ejem70 _ INFORMÁTICA + SALUD 148

plo con formaciones para ayudar a la capacitación de profesionales en cuidados críticos o formación en nuevas herramientas de registro y cribado de pacientes. La utilización de la formación síncrona y asíncrona se ha potenciado al eliminar la formación presencial y los profesionales han tenido que aprender a utilizar herramientas de comunicación no presencial de forma habitual, siendo en estos momentos una herramienta ampliamente utilizada en la comunicación y formación de los trabajadores. Además, las interacciones entre profesionales han pasado a ser en gran parte virtuales. Las reuniones presenciales han disminuido drásticamente y han sido desplazadas por reuniones de trabajo online que favorecen en intercambio disminuyendo los riesgos. Información a los decisores: La necesidad de tomar decisiones rápidas y complejas se ha apoyado en las tecnologías, se han desarrollado herramientas de recogida de información, cuadros de mando para garantizar una adecuada prestación de servicios. Los indicadores monitorizados a través de los sistemas de información, han podido extraer información relevante para reorientar intervenciones y estrategias. Los sistemas de información y comunicación tienen un gran reto por delante en la postpandemia: ayudar a que, a través de las tecnologías, superemos esta crisis sanitaria sirviendo de elemento facilitador para mejorar la atención sanitaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Construyendo el nuevo Sistema de Salud Digital

6min
pages 61-63

Sector de Enfermería

2min
pages 70-72

Foro de Interoperabilidad

2min
page 65

Sector de Farmacia

4min
pages 68-69

Foro de Seguridad y Protección de Datos

3min
page 66

Sham-Grupo Relyens sitúa la OT médica en el centro de la ciberseguridad hospitalaria

2min
page 64

Sector de Informática Médica

2min
page 67

Uso de la IA en las enfermedades más recurrentes

5min
pages 59-60

Transformación digital en cuidados críticos

12min
pages 46-49

La gobernanza del dato precisa de liderazgo

6min
pages 44-45

El papel de la Estrategia de Salud Digital en el avance de los Sistema de Información en salud

5min
pages 57-58

El papel de las API en la Transformación Digital de la Sanidad

5min
pages 50-51

XI REUNIÓN DEL FORO PARA LA GOBERNANZA DE LAS TIC EN SALUD

23min
pages 35-43

NEXT GEN y Gobernanza: cómo asegurar el éxito en la gestión de proyectos TI en el ámbito de la salud

7min
pages 54-56

El camino hacia la nube en las organizaciones sanitarias

5min
pages 52-53

La nube híbrida es un “imprescindible” en la transformación del sector

2min
page 10

Arquitectura IT para Organizaciones Sanitarias

7min
pages 11-13

La necesidad de reforzar las bases de la salud digital

4min
pages 8-9

Getronics Silent Context: El salto a la localización en interiores

11min
pages 14-17

FORO DE SALUD CONECTADA 2021

10min
pages 29-34

Retos y oportunidades del puesto de trabajo sanitario

11min
pages 25-28

Seguridad en el puesto de trabajo del sector sanitario

12min
pages 18-21

SERMAS, en el camino a la Medicina de Precisión

6min
pages 22-24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
I+S Informática y Saludnº148 by editorialmic - Issuu