3 minute read

Entrevista: Cultura Inquieta

Juan Yuste

director de Cultura Inquieta repasa la historia del festival que celebrará su undécima edición entre el 27 de junio y el 7 de julio

Advertisement

“Las propuestas más descaradas y desafiantes suceden en el extrarradio”

¿Cómo empezó Cultura Inquieta?

Cultura inquieta empezó por una necesidad vital, más que por un capricho, de dar más espacio a Fender Club, un bar-club ubicado en Getafe desde hace ya la friolera de 26 años, donde hacíamos conciertos de música en directo. De ahí nace primeramente un festival de Músicas Negras, y dos años después la primera edición del Festival Cultura Inquieta. De esto hace ya 10

años: esa primera edición la celebramos en el Hospitalillo de San José.

¿Por qué eliges Getafe y por qué la apuesta de seguir manteniendo Cultura Inquieta en el municipio?

Es un espacio que conozco muy bien, con unos tremendos vínculos emocionales. El compromiso del municipio es total y nosotros con la ciudad de Getafe, vamos de la mano. Nos encanta que el Festival suceda en Getafe no solo por los vínculos emocionales, que son muchísimos, sino por reivindicar el sur, reivindicar Madrid Sur, reivindicar Getafe a tope. Entendemos que a nivel artístico, cultural, musical... las propuestas más descaradas y desafiantes suceden en el extrarradio

¿Cómo ha evolucionado el Festival desde sus orígenes?

Ha evolucionado mucho en la forma, pero poco en el fondo porque lo que nos sigue empujando es nuestra necesidad vital de emocionarnos y de divertirnos. El Festival ha cambiado mucho en cuanto a la forma, hemos pasado de la primera edición en el patio del Hospitalillo donde éramos 100 personas con conciertos de bandas de gran calidad, pero menos famosas, a reunir miles. Hemos visto pasar sobre el escenario de Cultura Inquieta a artistas tan dispares como Ara Malikian, Manu Chao, Los Planetas, Rosalía, Leyva, Rosendo y un larguísimo etcétera.

¿De qué forma incide en el municipio, en sus comercios?

En los tres años que se ha celebrado en San Isidro había riadas de personas caminando desde el metro hasta San Isidro y por supuesto haciendo las paradas pertinentes en los bares de la zona para cenar. Hay un impacto económico muy fuerte directo en consumo, en restauración mayormente y un impacto en cuanto a la notoriedad que gana la ciudad de Getafe. Cultura Inquieta es la gran revista de cultura y arte, es la revista más leída de España, y el Festival es nuestra gran fiesta anual, la mimamos con mucho cariño, nos gusta mucho hacerlo y vamos a muerte con la ciudad de Getafe. No dejamos de presumir de Getafe.

¿Es un hándicap haber ido cambiando de espacio donde realizarse? ¿Los cuarteles del ACAR será el definitivo?

Es un desafío; el hecho de movernos es evidentemente un trastorno a nivel de producción, pero entendemos que este espacio está muy bien ubicado. Se está construyendo un parking para poder tener mejor acceso. No molestamos a los vecinos, aun estando muy cerca. Nos gusta mucho el espacio, y estamos muy agradecidos al Ayuntamiento y al Ejército del Aire, ya que han sido muy amables con nosotros.

¿Qué novedades se presentan para este año?

Adoramos la diversidad y este año recuperamos el teatro con la Fura dels Baus. A juicio de muchos expertos tenemos el guitarrista más importante del blues, Gary Clark Jr. O con 091, una de las bandas legendarias de rock. También habrá un homenaje a las bandas míticas de los 80 que van a actuar juntos en el mismo escenario: Nacha Pop, Revólver, La Guardia y La Frontera.

Cultura Inquieta tiene una gran particularidad, algo que la hace muy singular y es que está hecho con un gran grupo humano. No subcontratamos empresas, al igual que hace diez años, aunque el grupo ha crecido, al final somos un montón de amigos, se respira mucha amabilidad, mucho amor, cariño y mimo.

This article is from: