

Un año más, llegan las fechas más esperadas por los fuentidueñeros, una cita importante marcada en nuestro calendario con cariño e ilusión, ¡Nuestras Fiestas en honor a la Virgen de Alarilla!
Quiero empezar este saluda recordando los dos años anteriores que hemos pasado. Con tristeza, el 2020 no pudimos celebrar nuestras fiestas por esta maldita pandemia, y en 2021, aunque si se celebraron, no fue con la cercanía y el jubilo que nos hubiese gustado, pero las celebramos, y tengo que decir que fueron unas fiestas muy trabajadas y con diversas medidas, pero pudimos sacarlas adelante con un resultado en datos sanitarios bueno, conseguimos pasar las fiestas con “0” casos Covid.
Este año será distinto, retiradas todas las medidas sanitarias podremos volver a disfrutar de las orquestas, disco móviles y de las charangas bailando juntos. También de los encierros, sueltas, capeas y de los festejos taurinos sin aforos. Por supuesto de nuestra romería a la ermita, las procesiones y de la Embarcación sin restricciones. Asimismo, disfrutaremos de nuestra magnifica pólvora, la mascletá, los toros de fuego y las carretillas. Estas fiestas nos reencontramos con lo que son las fiestas de verdad, con el disfrutar, convivir y celebrar juntos con nuestros seres queridos, familiares y amigos, algo que en años anterior no pudimos hacer.
Son días para hacer un alto en la rutina diaria y dedicarnos a vivir la fiesta desde la fraternidad, la convivencia, el respeto y la solidaridad con todos aquellos que queremos que nuestras fiestas sean un éxito, son momentos para compartir tradiciones y proyectar un pueblo abierto y participativo donde prime la convivencia y la tolerancia.
Hemos elaborado un programa pensando en cada uno de vosotros, niños, jóvenes, adultos y mayores, para que independientemente de nuestros gustos, aficiones o edad, podamos participar y disfrutar de nuestras fiestas.
Quiero agradecer a la Concejalía de Festejos y al resto de Concejalías que desde su responsabilidad han colaborado y colaboran en la organización de las fiestas; así como también mi agradecimiento a cuántos participáis , de una forma u otra, en la preparación de estas fiestas y de su programación, ya que gracias a vuestro esfuerzo, ilusión y colaboración es posible diseñar los diferentes eventos y actos que forman parte de este programa: Hermandad, Parroquia, Asociaciones sociales, culturales y deportivas, personal del Ayuntamiento, Banda de Música, también a Policia Local, Guardia Civil y Protección Civil que durante estos días velan por nuestra seguridad y hacen posible que podamos disfrutar de unos días de fiesta y armonía.
Me gustaría hacer una mención especial de agradecimiento a la Comisión de Festejos, este grupo de personas que trabajan con orgullo por nuestro pueblo, que trabajan antes, durante y después de nuestras Fiestas para que todo salga bien, para que no falte de nada en el momento preciso y que sigan siendo tan especiales como cada año.
Recordar a esas personas que ya no están con nosotros, aquellos que nos dejaron, pero que siguen en nuestros corazones y que desde algún lugar del cielo nos guían y nos protegen.
Amigos, os invito a todos a participar y disfrutar de estos días, deseo que estén marcados por la alegría y la diversión; sin olvidarnos de actuar de manera cívica y respetuosa.
En nombre de toda la Corporación Municipal y en el mío propio recibid un cariñoso saludo y el deseo de que todos disfrutemos de las Fiestas Alarilla 2022 en convivencia rodeados de amigos y seres queridos.
¡Viva la Virgen de Alarilla, viva Fuentidueña!
¡Viva la gente de Fuentidueña, que hace grande nuestro pueblo!
José Antonio Domínguez Chacón Vuestro AlcaldeQueridos vecinos, por fin regresan nuestras fiestas, nuestras queridas y deseadas fiestas de Alarilla, llevamos dos años deseando disfrutar plenamente de nuestras fiestas únicas e irrepetibles. En el 2020 no pudimos hacerlo, el año pasado algo pudimos disfrutar, pudimos ver a nuestra Virgen por el río y acompañarla, pero algo nos faltaba, aunque con el orgullo de haber puesto durante esos días un poquito de felicidad en todos los fuentidueñeros.
Ha llegado el 2022 , año esperado, seguimos con pandemias, guerras, crisis… pero aquí estamos, esperando que llegue el ansiado momento, que este año si podamos disfrutar de nuestras procesiones, nuestras verbenas, discotecas, novenas, dianas, pirotecnia… y sobre todo de nuestra querida y preciada Embarcación de la Virgen de Alarilla, que como ya sabéis, este año ha sido proclamada Bien de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Hecho Cultural, reconocimiento importante para algo tan emblemático como es la Embarcación de la Virgen de Alarilla, momento culminante de nuestras fiestas. Ha costado un gran trabajo llegar hasta ahí, pero seguimos trabajando, puesto que el año pasado también se solicitó la Declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional, reconocimiento que esperamos llegue a conseguirse en un futuro.
Este año es importante por muchas cosas, además son las últimas fiestas Alarilla de esta legislatura, de la que he tenido el enorme placer de volver a trabajar e intentar hacer unas fiestas para todos con la mayor calidad posible, junto por supuesto a todos mis compañeros concejales y alcalde y a la Comisión de Festejos, a los que les dedico estas palabras, con su compromiso, trabajo, disposición, energía e ilusión, por lo que este equipo de Gobierno, ha decidido otorgarles la distinción de Balleneros de Honor, conjuntamente hemos preparado unas fiestas estupendas durante estos últimos 7 años para todos los fuentidueñeros, su labor es enorme y ojalá sea así durante muchísimos años. Gracias de corazón Comisión.
Felicito también al resto de balleneros, a Sakamargo que hacen un bonito trabajo y siempre están ahí cuando se solicita su colaboración. Al Club del Árbol, que hacen de nuestro entorno un poco más sostenible, repoblando y enseñando a cuidar nuestra naturaleza y por supuesto a nuestros pregoneros, Punto Joven F.D.T, que siempre están inventando actividades para que los más jóvenes tengan diversión y motivación durante todo el año, promoviendo la diversión y la cultura en nuestro municipio.
Como siempre dar las gracias a todos los que ponen ese granito de arena en fiestas, trabajadores del Ayto., cuerpos de seguridad, Policía Local, Protección Civil y Guardia Civil, a la Hermandad de la Virgen, al párroco, al grupo de liturgia, a la Comisión de Festejos una vez más, a las Peñas que aportan color y calor, y a todos aquellos que por una u otra razón aportan su donativo, colaboración y sobre todo su alegría y devoción. No olvidemos de ser prudentes, y respetuosos con los que no pueden por algún motivo disfrutar de las fiestas por diversas razones y recordar a aquellos que las han disfrutado y seguro que desde algún lugar nos siguen acompañando.
Gracias a los que durante todos estos años habéis hecho de Fuentidueña un bonito lugar de festejo y devoción, punto de excelencia en la comarca y por supuesto a todo el equipo de gobierno, mi equipo, que siempre encabezado por el alcalde están ahí a todo lo que surge entre bambalinas que no es poco, tanto en los buenos momentos como en los no tan buenos que también hemos pasado.
Espero y deseo que todos estos años las fiestas hayan sido y sean, de vuestro agrado y disfrute, y si en algo he errado espero tener vuestras disculpas pues todo ha sido en pro de tener unas fiestas emblemáticas y diferentes para todos.
Gracias por tanto.
El segundo domingo de septiembre vuelve a nuestra vida y este año (Dm), lo celebraremos con todo su esplendor.
Hemos vivido dos años en los que nuestro sentimiento festivo quedaba retenido, no sucediendo lo mismo con nuestra devoción inquebrantable a nuestra querida Madre, que afloraba de una forma distinta pero igual de sentida... Quizá hayan sido unos momentos de volver más nuestro amor a Ella, sabiendo y comprobando que nunca nos abandona.
Hoy nuestro pecho vuelve a vibrar en torno a ti Virgen de Alarilla, convirtiendo un año más “nuestro valle de lágrimas cotidiano” en una fuente de energía, de felicidad, de amor a los nuestros y a lo nuestro…el aire fresco que nos renueva y alienta para vivir de septiembre en septiembre.
Desde la nueva Junta de la Hermandad, y con el apoyo incondicional del Ayuntamiento, hemos preparado los actos religiosos tal y como, por tradición se han venido realizando durante años, alentados por el orgullo de la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Comunidad de Madrid a nuestra querida Embarcación.
Con la inmensa satisfacción de sentirnos cobijados por el manto de nuestra Excelsa Patrona, acompañemos y disfrutemos de todos los actos en su honor.
Fuentidueñeros, devotos….
LA VIRGEN DE ALARILLA!!!!!
LA REINA DEL TAJO!!!! ¡¡¡VIVA NUESTRA EXCELSA PATRONA!!!
Nacho Mora Domínguez
Por fin ya están aquí las fiestas en honor a nuestra Madre, la Virgen de Alarilla. La esperanza nunca defrauda (Rm 5, 5 ). Por su fe y confianza en el Señor, Abraham fue bendecido y llegó a la tierra que el Señor le había prometido (Gn 12, 1-5 ). Por nuestra fe y confianza en el Señor, ya podemos celebrar, como antes, nuestras fiestas en honor a nuestra Madre. Grande es la alegría que nos habita en este momento y que colmará nuestra vida en estos días.
Por eso, quiero empezar mi saludo dando gracias a Dios que nos permite celebrar estas fiestas en honor a la Virgen de Alarilla, nuestra madre, en condiciones casi normales. Que su nombre sea bendecido y alabado por siempre. Si os acordáis, en mi saluda del año 2021 , hablé del gran silencio que se había apoderado de nosotros y de todo nuestro pueblo. No solamente nuestras calles se habían vaciado, también nosotros habíamos perdido la alegría que caracteriza siempre nuestro pueblo, especialmente en el mes de septiembre, mes de la virgen de Alarilla.
Hoy, una nueva era empieza. Aún que la pandemia no ha sido completamente erradicada, el silencio ha sido vencido. Por eso, hoy, todos juntos y con nuestra Madre, la Virgen de Alarilla, tenemos que dar gracias a Dios que nos ha acompañado, ha iluminado y apoyado el trabajo de tantos hombres y mujeres en esta lucha contra la pandemia. ¿Cuantas obras de caridad, de generosidad, cuanta entrega total hasta el riesgo de su propia vida? Gracias, Señor, por sembrar en el corazón
del hombre tanto amor, tanta generosidad, tanto espíritu de abnegación y de servicio. Hoy, Señor, queremos cantar la grandeza de tu amor y contar las maravillas que no dejas nunca de realizar en la vida del hombre. Con las mismas palabras de la Virgen María, que digamos también nosotros con fe: ‘’proclama mi alma la grandeza del Señor y que se alegre mi espíritu en Dios, mi Salvador (…). El Señor ha hecho obras grandes por mí, su nombre es santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación’’ (Lucas 1, 46-47… 49-50 ).
La secunda persona a quién tenemos que agradecer hoy es la Virgen María, la Madre amorosa que nunca abandona a sus hijos. Todo ha sido posible porque ella, también, nos ha acompañado y ha intercedido por nosotros. Hoy, invito a todos a agradecerla y a ponernos, una vez más, en sus manos. Ella es nuestra defensa frente a nuestros enemigos y abogada nuestra ante Dios. Que le pidamos con toda la confianza filial que aplaste a nuestros adversarios y mande a todos sus hijos el socorro del cielo.
Para terminar, deseo que esta oración sea, desde ahora, nuestra oración cotidiana: ‘’Bajo tu amparo, nos acogemos, oh Purísima Madre. No deseches nuestras humildes suplicas, antes bien escucharlas favorablemente. Oh, Virgen poderosa, Madre misericordiosa y Madre nuestra ora por nosotros. Así sea’’.
Viva la Virgen de Alarilla y felices fiestas a todos.
Godefroid Maloba Nyandwe Párroco‘’Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra (Lucas 10, 21).’’
Un año más la segunda semana del mes de Septiembre llegan nuestras fiestas patronales en honor a nuestra patrona la virgen de Alarilla, días de diversión donde se reencuentran familias y amigos para entre todos pasar unos días de fiesta en buena armonía de convivencia vecinal.
Durante todo el año los voluntarios de protección civil trabajamos y colaboramos dentro y fuera de nuestro municipio en eventos deportivos, servicios preventivos y emergencias junto a los compañeros de las distintas agrupaciones de protección civil de pueblos vecinos de Tarancon, Horcajo de Santiago, Santa Cruz de la Zarza, y Estremera a los cuales les mando un saludo y un agradecimiento muy especial, sin todos ellos no sería posible que cada servicio saliese para adelante.
No sería justo que me olvidase en este saluda de los colaboradores del Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo, en especial de Gabriel del Olmo, dé los chic@s de la comisión de festejos, del Alcalde y concejal@s, y de los trabajadores Municipales que también colaboran junto con las distintas agrupaciones de protección civil en todos los eventos deportivos que al año se desarrollan en nuestro municipio, y como no en nuestras fiestas patronales ENTRE TOD@S HACEMOS UN GRAN EQUIPO
Como en años anteriores queremos recordar a todos los vecinos que disfruten de las fiestas patronales y que estas se desarrollen de la mejor manera posible y que transcurran sin incidentes, para ello pedimos la colaboración y el respeto de todos los vecinos y visitantes hacia los voluntarios de protección civil, colaboradores y trabajadores municipales del Ayuntamiento que trabajan desinteresadamente durante todos los días de fiestas, Por último y para cualquier emergencia que pueda ocurrir, contactar con el teléfono de emergencias del servicio municipal de protección civil y bomberos voluntarios 630 880 870 o bien llamar al 112 Agencia de Seguridad y Emergencias de la comunidad de Madrid.
También este año desde el Ayuntamiento se ha diseñado un dispositivo de seguridad, junto el (plan FESPA) elaborado el año pasado por expertos de seguridad para hacer unas fiestas más seguras para todos los vecinos y visitantes
Desde la jefatura del servicio municipal de protección civil del Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo en mi nombre y en el de todos mis compañer@s os queremos desear unas felices fiestas patronales 2022 y que disfrutéis plenamente de ellas.
Serafín López-Infantes Belinchon Jefe del servicio Municipal de protección civil
Tras la pandemia y pasar las fiestas patronales anteriores con restricciones en los eventos volvemos a disfrutar este año con normalidad de nuestras Fiestas Patronales en honor a la Virgen de Alarilla.
Son días de diversión y fiesta los cuales pasareis con vuestros seres queridos por eso desde la Policía Local y tras lo vivido anteriormente pedimos que las disfrutéis, pero siempre desde el respeto, respetando tanto al prójimo como todas las medidas de seguridad y normativa que desde el Ayuntamiento y la policía os aconsejemos para estos días.
Respetando todo lo aconsejado conseguiremos que las fiestas transcurran lo mejor posible y sin ningún incidente por eso desde la policía local de Fuentidueña solicitamos a todos los vecinos vuestra colaboración.
Somos un Cuerpo de Policía que contamos con pocos efectivos con respecto a otras poblaciones,
pero cada día realizamos nuestro trabajo con gran dedicación y entusiasmo intentando ayudar en todo lo posible a los vecinos y a todos aquellos que pasan por nuestro municipio a pesar de las adversidades y contratiempos, por eso intentamos que tanto en el día a día como durante estos actos todo salga perfecto intentando dentro de nuestras posibilidades dar la mayor seguridad posible.
Desde esta Policía Local y como en años anteriores queremos haceros un llamamiento a todos los ciudadanos y visitantes para que disfrutéis de vuestras fiestas intentando que estas se desarrollen sin incidencias y con la máxima seguridad posible.
Y por último solo nos queda desearos a todos los fuentidueñeras/os unas FELICES FIESTAS 2022
¡VIVA LA VIRGEN DE ALARILLA!
¡VIVA FUENTIDUEÑA!
Agradezco al Ayuntamiento la oportunidad que me brinda, desde este libro de fiestas, para llegar a todos los ciudadanos de Fuentidueña de Tajo, para felicitaros por estas fiestas tan entrañables,
Desde mi llegada a la localidad, he presenciado la emotividad de la gente, su amor por lo tradicional y ese carácter propio que les confiere a sus gentes las aguas del Rio Tajo a su paso por la localidad y que tiene su máxima expresión en la Embarcación de Nuestra Señora la Virgen de Alarilla desde hace más de 150 años y que, año tras año, celebráis con devoción.
A pesar de la multitud de gente que se congrega durante estos días, las Fiestas se desarrollan con normalidad, en las que reina el buen ambiente, el civismo y el respeto entre sus gentes, con ausencia de incidentes reseñables, animándoles a continuar con esa dinámica, ya que la responsabilidad tanto colectiva como individual, la prudencia y el respeto
son requisitos imprescindibles para el normal transcurso de las mismas.
Estos días festivos, exigen un gran esfuerzo por parte de los organizadores y de todos aquellos colectivos y personas que hacen posible la celebración de las fiestas, y por eso, es imprescindible agradecerles su dedicación.
Por otra parte, por fin parece que vamos dejando atrás estos más de dos años que paralizaron al Mundo y que, ahora, sin olvidar lo que sucedió, hemos de recordar sólo para mejorar nuestro futuro y, mientras tanto, disfrutar de nuestro presente. Es por esto que os animo a disfrutar de vuestras fiestas con intensidad, pero también con responsabilidad.
Por último, en nombre de los componentes de la Guardia Civil de Fuentidueña de Tajo, me gustaría desearos a todos, unas felices fiestas en compañía de vuestros amigos y familiares.
Queridos vecinos, amigos y familiares:
¡Qué difícil es expresar en palabras lo que sentimos!
Desde bien pequeños, hemos estado participando y colaborando con la Asociación Cultural Elena Soriano –Punto Joven, pero hace seis años decidimos coger el mando para continuar con este legado que ha marcado en muchas generaciones de niños y no tan niños en Fuentidueña de Tajo.
Durante estos seis años que llevamos al mando, hemos hecho que los niños, jóvenes y mayores del municipio estén activos y entretenidos, siempre buscando que el disfrute sea lo principal.
Actualmente, el Punto Joven, está formado por once jóvenes; Paula, Jorge, Cristina, Dani, Carmen, Paola, Quique, Laura G, Laura A, María y José Domingo, , los cuales nunca perdemos las ganas ni la iniciativa de hacer cosas por y para el pueblo y los vecinos, siempre de una forma altruista.
Sentimos orgullo por el equipo que tenemos y por el pueblo que nos vio nacer. Y ahora más que nunca, seguiremos intentando dejar la estela igual o más alta.
¡FELICES FIESTAS!
¡VIVA LA VIRGEN DE ALARILLA!
¡¡Fuentidueñeros/as, vecinos y visitantes!!
Ya están aquí las fechas más esperadas por los fuentidueñeros, ¡nuestras Fiestas!
Desde la Comisión de Festejos queremos expresar el enorme orgullo que es para nosotros trabajar por nuestro pueblo y para nuestros vecinos/as. Las personas que formamos parte de este grupo, año tras año, trabajamos duramente para que nuestras Fiestas sean las más especiales.
Ser miembro de la Comisión es sacrificado, nos toca trabajar de forma altruista mientras nuestros vecinos se divierten, pero al mismo tiempo es un orgullo. Ver cómo las actividades se realizan de forma coordinada y sin incidentes, la luz que se enciende en el momento adecuado, el cohete que indica el comienzo de algo grande, el cuidado de los espacios para que no falte nada…
En ocasiones, incluso hemos dado un paso más, y no sólo trabajamos para conseguir el desarrollo de unas Fiestas perfectas, ya que durante todo el años realizamos el mantenimiento de la plaza de toros, de la caseta de la Embarcación y de algún
que otro proyecto que nos proponen y todo esto lo hacemos por amor a nuestro pueblo.
Desde aquí os animamos a formar parte de la Comisión. Es importante que se sumen fuerzas, los jóvenes tenéis mucho que aportar y estamos seguros que entre la experiencia y el conocimiento de unos y la juventud y las ganas de otros seríamos imparables.
A todo lo anterior, le sumamos que este año somos Balleneros 2015-2022, el honor más grande que se le puede otorgar a un fuentidueñero, motivo por el que nos sentimos doblemente orgullosos y por el que damos las gracias al Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo con el que colaboramos en todo lo necesario.
Por último, queremos desearos unas felices fiestas, desear que estas se desarrollen del mejor modo posible y que todos las disfrutéis con la misma alegría con la que nosotros trabajamos por ellas.
¡¡Viva la Virgen de Alarilla, viva Fuentidueña!!
¡¡Viva la gente de Fuentidueña, que hace grande nuestro municipio!!
Tradición... Palabra que llevo grabada a fuego. Ver desde pequeña a nuestra virgencita tan bonita bajar por el Tajo en su Embarcación acompañada por sus fieles nadadores, cada braceo es una ilusión, una promesa, una superación. Nadando por las aguas sientes que ese momento es contigo mismo con quien te quieres encontrar, una burbuja te rodea y por segundos solo estás tú y ell. Es como bailar... cada braceo, paso, zapateo, toque y movimiento te hace sentir que sólo la música y tu estáis en ese instante y hace que te olvides del mundo y por minutos solo seas tú.
Sakamargo nace de una ilusión de una pasión y de mucho trabajo.
10 años después bailando por y para todos. 10 años no son nada.
Nuestra escuela la forman un equipo de más de 60 personas de muchos municipios de la comarca, lo principal es que no importa de dónde seas mientras no pierdas nunca tu identidad.
Como Fuentidueñera desde la cuna me encanta organizar, trabajar y actuar en mi pueblo, las cosquillas en el estomago son las mismas que sientes antes de lanzarte al agua o cuando miras la cara de la virgen al salir por la puerta de la iglesia el sábado de romería. Son tan plenas como bailar para todos los demás, porque bailando disfrutas
y haces disfrutar a todo el que está sentado con su aplauso preparado. Por ese motivo nunca se dice no, se ayuda, se apoya en el trabajo y se baila siempre con la misma ilusión.
Como en la fiesta de la Parroquia que hacen una labor grandísima, en Nuestras Fiestas Patronales únicas en la comarca, en nuestro País y en el mundo entero. Gran trabajo del Equipo de Gobierno para que todo esté a punto y disfrutemos no sólo los fuentidueñeros sino todo aquel que viene a disfrutar y compartir nuestras fiestas, que siempre es bien recibido.
Los bonitos y organizados Tentaderos en nuestra Plaza de Toros La Ribereña para apoyar a la tauromaquia. Está claro: el albero es nuestra esencia.
Cómo olvidarnos de las fiestas en una de nuestras maravillas, nuestra Residencia Hermanas Manzanares que es lo más grande que tenemos pues un pueblo que cuida a sus mayores es un pueblo que cuida sus raíces. Su público es el mejor.
Gran hoguera de esperanza en las Fiestas de San Andrés. Para que las tradiciones sigan npresentes. ¡Bailar con bufanda no tiene precio!
Sakamargo es una Escuela con su capitana al frente, pero todos remando en una misma dirección, con fuerza, compañerismo y ganas nace un gran
equipo. Las clases son disciplina y aprendizaje, son un trabajo físico y psicológico que ayuda a mantenerte feliz y activo.
Nuestro mayor éxito, la Gala flamenca navideña: Sakamargo baila por Aladina , donde su gran recaudación fue destinada a la planta de oncología del Hospital Niño Jesús. Fue posible gracias a todas las empresas, particulares y asociaciones de todos los municipios de la comarca.
Sakamargo baila a la vida, apuesta por las tradiciones y fomenta nuestro patrimonio que es el flamenco. Promueve la cultura, el arte y la danza. Porque la vida bailando es mejor, porque si te lo cuento no valdría la pena bailarlo y porque, ¡solo entiende nuestra locura quien comparte nuestra afición!
Es tiempo de compartir momentos, vivencias, risas y amigos, disfrutar bailando, sentirnos únicos en nuestras aguas y pasar esos ratitos de celebración que tanto añoramos.
Gracias de corazón por este nombramiento, a todos los que han apostado por nuestra escuela seguiremos colaborando y bailando para que ustedes sonrían, aplaudan y sobre todo disfruten con nosotr@s.
¡Felices Fiestas Fuentidueñeros!
¡VIVA LA VIRGEN DE ALARILLA! ¡VIVA LA REINA DEL TAJO!
Rocío Camacho Grupo de baile flamenco y Danza Española Sakamargo
¡Queridos vecinos y vecinas de Fuentidueña!
No sabéis la ilusión que nos hace poder escribir estas palabras. Para los miembros del Club del Árbol es un gran honor recibir en estas fiestas Alarilla 2022 el título de ballenero mayor.
Seguro que después de tanto tiempo, todos nos conocéis, pero por si acaso hay alguien que no ahí va un pequeño resumen.
Todo empezó hace aproximadamente 7 años, la pasión de Félix y su hermana Aurora de cultivar sus propios árboles en el jardín de su casa… con los medios justos y con las semillas que encontraban por ahí. Lo que comenzó como una afición, se convirtió en un proyecto cuando Félix se dio cuenta de que esos árboles comenzaban a crecer y que podría tener sentido ir más allá.
Decidió entonces hablar con nuestro querido Colegio Alarilla, al cual le agradecemos enormemente todo su apoyo y la bonita relación que tenemos hoy en día, que sabemos se extenderá en el tiempo con un futuro prometedor.
Félix continuó con su idea de seguir repartiendo árboles, así que, si algún vecino o amigo se acercaba a pedirle uno, él se lo regalaba con todo el cariño,
también empezó a ampliar fronteras, colaborando con el colegio de Villarejo y en el campeonato del mundo de Agility de donde salieron árboles para otros países.
Poco a poco su afición nos contagió al resto, nos hemos ido sumando otros como Julián al que Félix dio tres bandejas forestales llenas de semillas y le dijo: “ apáñate cómo puedas, amigo ”
Con la gran bellotada ibérica de 2019 , llegó Carlos que no solamente venía cargado de bellotas, sino con muchas ganas de aportar al proyecto y de involucrarse al máximo.
A lo largo de estos años, hemos colaborado con asociaciones y actividades benéficas como el Memorial Marta Jarabo en Villamanrique, con nuestras compañeras de ballenero, el Grupo Sakamargo, en Estremera o con Bigotes felinos. Además, hemos sacado adelante eventos importantes para nosotros como La senda de la vida junto al Punto Joven y el Ayuntamiento, y hemos llegado a colegios de Madrid, Esquivias, Valdaracete o Velilla de San Antonio.
Ahora somos un pequeño grupo de personas con el mismo objetivo y que poco a poco abarca más acciones. Seguimos plantando en diversas zonas
de Fuentidueña hemos hecho talleres de semillas y plantaciones en nuestro cole.
Nuestro último “gran evento” fue el I Trail Cross del Árbol. Aprovechamos para anunciaros que habrá segunda edición.
Todo lo que plantamos hay que mantenerlo, así que nos veréis pasar con el camión del ayuntamiento regando los viernes por la tarde, aunque la temperatura sea de 40 grados.
El Club del Árbol somos todos los que nos habéis acompañado en nuestras locuras.
Solo nos queda invitaros a todos a que viváis la experiencia de plantar un árbol con nosotros.
Gracias al Ayuntamiento por pensar en el Club del Árbol para este galardón, un pedacito de esta ballena también es vuestro y de los trabajadores por su ayuda a nuestra causa. ¡Gracias por todo!
El Club del Árbol no se cansa y seguirá más fuerte, después de ser ballenero.
El pasado 13 de marzo los niños y las niñas de Fuentidueña cortaron la cinta que inauguraba su nuevo parque municipal, corrieron de emoción y alegría a estrenar la tirolina, a circular con sus bicis por el circuito y a disfrutar de un espacio pensado por ellos y materializado por fin.
La espera fue larga, desde el 2016, pero por ver sus caras mereció la pena. Los alumnos y alumnas del CEIP Alarilla fueron los que decidieron cómo sería este espacio. Y, también eligieron su nuevo nombre, “Mala Yousafzai”, activista pakistaní por la lucha de la educación de las niñas, y previo Nobel de la Paz en 2014
La infraestructura ha sido financiada por el Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. Es un parque moderno, de espacios abiertos y seguros. Está adaptado desde bebés a mayores y cuenta con un columpio inclusivo para minusválidos. Además, se renovó toda la zona aledaña y se ha instalado un espacio merendero con dos mesas y bancos.
En los aledaños del Parque Municipal se encontraba ese balcón escondido en el que cuando te asomas se ve precioso el rio Tajo con el Puente de Hierro de fondo.
Aprovechando la obra, se adecentó este espacio abriéndolo como mirador, y se instaló a modo decorativo un Ancla ARS 1-510 Tipo Danforth, procedente de la Armada Española que nos fue cedido por el Arsenal de Cartagena en Murcia.
Nos acompañó en la inauguración el Suboficial de la Armada, Miguel Castro.
El Puente de Hierro, comúnmente conocido por todos como el Puente Viejo es una de nuestras Siete Maravillas y una insignia de nuestro pueblo. Un Bien de Interés Patrimonial que hay que cuidar y mantener.
Podemos decir orgullosos que tenemos el puente de hierro transitable más antiguo de toda la Comunidad de Madrid, y además que su obra estuvo a cargo de Jose de Echevarría con la empresa francesa Imbert et Cie, que tuvo vinculación con el famoso arquitecto Gustave Eiffel. Sus obras terminaron en el año 1871 y la última remodelación data del año 2001
El Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo ha intentado desde el año 2017 que se hiciera otra renovación y pintado a nuestro puente por parte de la Dirección General de Carreteras sin mucho éxito. Finalmente, se nos autorizó, y con fondos municipales, durante este verano se ha limpiado, dado imprimación y pintado de nuevo para dejarlo con el aspecto que merece tener.
También se renovó el espacio triangular de las calles Canal y Cañada. Se adecentó y se restauró una “aventadora o beldadora”, una maquinaria agrícola de la primera mitad del siglo XX. Su función consistía en cribar y aventar los granos de trigo, cebada y otros similares, limpiándolos de restos de paja y otras impurezas por medio de corrientes de aire y vibraciones.
Los trabajadores y trabajadoras del convenio realizaron la obra junto con su profesor, dejando la zona bonita y arreglada.
DEL 2 AL 10 SEPTIEMBRE
20:30 NOVENA
(Excepto Domingo 4 , a las 12:00 )
SABADO 3 SEPTIEMBRE
20:30 NOVENA E IMPOSICION DE MEDALLAS A LOS NUEVOS HERMANOS
VIERNES 9 SEPTIEMBRE
20:00 OFRENDA FLORAL
20:30 NOVENA
OFRECIMIENTO DE LOS NIÑ@S BAUTIZADOS DESDE SEPTIEMBRE DE 2019
SABADO 10 SEPTIEMBRE
16:30 NOVENA
A continuación Procesión hasta el Puente Viejo y Romería a la Ermita. Al anochecer, Salida de la Ermita y Santo Rosario.
22:00 EMBARCACION DE LA VIRGEN DE ALARILLA. Después de la Pólvora, Procesión hasta la Parroquia, cantando la Salve en la Plaza.
DOMINGO 11 SEPTIEMBRE
12:30 MISA MAYOR EN LA SOLEMNIDAD DE NTRA SRA DE ALARILLA, patrona de Fuentidueña de Tajo.
22:00 Procesión Solemne. Salve en la Plaza.
LUNES 12 SEPTIEMBRE
11:00 MISA EN SUFRAGIO DE LOS DIFUNTOS DE LA HERMANDAD Y DE FUENTIDUEÑA EN GENERAL
Era un día soleado al monte se fue a pastar el pastor con su ganado y en una atocha fue a encontrar.
***
Una muñeca muy linda lo que en la atocha vio la llevó para su casa y a su hija se la dio.
***
Toma hija esta muñeca que en el campo yo encontré para que juegues con ella es muy guapa, ya lo ves.
***
La niña con su muñeca con ella se fue a la cama no se soltaba de ella para jugar por la mañana.
***
Al día siguiente el pastor al monte se fue a pastar otra vez con su rebaño y en la misma atocha allí la volvió a encontrar.
La niña estaba llorando y le dijo a su padre la muñeca ha desaparecido la que tú ayer encontraste.
***
El pastor abriendo el morral a la niña la ofreció era la misma muñeca que a su hija ayer la dio.
***
Y así como de costumbre el pastor se fue a pastar pero al llegar a la atocha la muñeca volvió a encontrar.
***
Creyendo que era un milagro el pastor se presentó a contarle al cura párroco lo que en el monte sucedió.
***
Todas las autoridades al lugar se presentó creyendo que era la Virgen una ermita construyó.
***
***
El pastor muy extrañado se la llevó a su casa a su hija la preguntó si tenía la muñeca guapa.
Todo el pueblo decidió el llevarla en romería que es donde se ubicó una bonita ermita para la Virgen de Alarilla.
FINALISTAS CONCURSO POESIA
A TI VIRGEN DE ALARILLA YO TE QUIERO DEDICAR ESTE BELLO POEMA
PARA QUE TODA FUENTIDUEÑA LO PUEDA ESCUCHAR
ESA VIRGEN TAN BONITA QUE NINGUN FUENTIDUEÑERO LO PUEDE EXPLICAR
LO QUE SE SIENTE POR DENTRO CUANDO LA OYEN NOMBRAR
ESA VIRGEN TAN PRECIOSA
QUE DIOS HA DADO A ESTE PUEBLO PARA PODERLA REZAR TODOS LOS DIAS EN SU TEMPLO
LAS PEÑAS PONEN EL COLOR Y QUEDA PRECIOSA ESTA VILLA SON LAS FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE ALARILLA
POR SUS VECINOS ES ADORADA EN LAS FIESTAS PATRONALES EN PROCESION PASEADA POR EL RlO Y POR LAS CALLES
CUANDO TE VEO PASAR ENGANCHADA EN TU BARCA
SIENTO QUE DE MI ALMA BROTA UN GRAN TORRENTE DE LAGRIMAS
FINALISTAS CONCURSO POESIA
Fue aquel largo suspiro, que parecía nunca acabar, el que hoy me devuelve a ti, justo antes de embarcar...
Ya está aquí tu noche, recuerdo vivo de mi presente, el aliento de mis días, y la alegría de mi gente.
El mejor de los alimentos, que a mí sangre siempre llega... !Ay cepa hermosa, de raíz fuentidueñera !!!
Cuanto necesitábamos volver de nuevo a la orilla... rodeada de los tuyos, que guapa estas Alarilla...
Nunca nos falte esta hora, nunca falte tu momento, de devoción heredera, que en mi pecho siento... y eterniza tu cara en mi mente, sacandome mil suspiros... de puro.. sentimiento...
EL QUE ES DE FUENTIDUEÑA DESDE LA ORILLA LA VA GRITAR
¡VIVA LA VIRGEN DE ALARILLA! PARA QUE DESDE EL CENTRO DEL AGUA TU LO PUEDAS ESCUCHAR
¡VIVA LA VIRGEN DE ALARILLAl
¡VIVA NUESTRA PATRONA!
¡VIVA FUENTIDUEÑA!
Esther Chacón SánchezNacho Mora
FINALISTAS CONCURSO POESIA
Qué comience nuestra magia Fuentidueña y su función eterna poesía entre hojarasca reviva septiembre en tu honor.
Una estrella lo iluminaba un sendero entre primores esparciendo en las praderas emoción, recuerdo y verdores, llegando está la más bella decoró la encantada villa Alarilla, Madre Nuestra por siempre nos, ella brilla!!!
Encenderás calles y la ribera procesión del silencio nacerá Dios te Salve, Reina y Madre bendice nuestro caminar, por las sendas de la vida a tu pueblo seducirás vestirnos y compartirte en Travesía hasta tu altar.
Alarilla sigue al cerro te esperamos al relucir en tu ermita con tu luz plegarias vuelan hacia ti, entona versos y estrofas con voces de melodía guapa y bonita, cantare cada luna por ti nacía.
Los balleneros te aclaman esperan tu dicha para si algarabía entre sueños Pueden todo junto a ti.
Entre siete maravillas origen seria la fuente la vega fuera el sustento de esas y grandes gentes, el puente miró la noche del castillo hasta la torre bailando todos en frenesí En tu Iglesia, nadie sobre.
Aunque aquellos no volvieran escucharán tu esplendor cantos, penumbra, polvo y piedra alabanzas nadando al son, llegando al cielo tu estruendo chispazos de pasión y colorido cada peña y cada orgullo A tu merced de lo divino.
Vivirán miles de virtudes sensación, vida y momentos el Tajo a contracorriente testigo de tanto encuentro, en perpetuo navegar, vamos, quererte, bondad y un sentir bello y vivo amor en tu imagen verte, renacer y revivir!!!!
1 B á rbara Funchal G ó mez. CARTEL GANADOR
2 Julia Hermosilla Fructuoso
3 Mar í a Aracil Barbero
4 Noelia Dom í nguez Ram í rez
5 Teresa Mar í a Fructuoso
Producción Edoitorial:
VIERNES 26 AGOSTO:
MILLA URBANA Fiestas Alarilla
18.00 infantiles / 19.00 General
SABADO 27 AGOSTO:
23.30 H. TRIBUTO
ALEJANDRO SANZ con Fran Valenzuela
DOMINGO 28 AGOSTO:
09:00 H. Limpieza del rio (Organiza: Club de piragüismo el Tajo)
LUNES 29 AGOSTO:
21.00 H. Senderismo Ruta nocturna a la Ermita Alarilla
MARTES 30 AGOSTO:
21.30 H. Marcha ciclista nocturna
MIERCOLES 31 AGOSTO:
17.00 y 19.00 H. Aquagym – piscina municipal Entrada Gratuita
JUEVES 1 SEPTIEMBRE: Animalagua en la piscina municipal
21.45 H. Presentación cartel taurino Fiestas Alarilla – Plaza Constitución.
22.00 H. Baile y Danza con SAKAMARGO – Plaza Constitución
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE:
20.30 H. Primera novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla
22.00 H. FUENTIDUEÑA FITNESS NIGHT - 6ª EDICION
SABADO 3 DE SEPTIEMBRE:
11.00 H. Apertura MERCADO MEDIEVAL –Inauguración.
12.30 H. Pasacalles Medieval
18.30 H. Espectáculo infantil en mercado medieval
20.30 H. Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla (Imposición de medallas a los nuevos Hermanos de la Virgen)
22.00 H. DEMONIUM - Espectáculo de fuego, teatro, danza y circo com pirotecnia. SALTIMBANKIS DE SAMBI y música de GALATA
DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE:
12.00 H. Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla
13.30 H. Baile del Vermut acompañados por la Asociación Cultural y Musical por el centro del pueblo.
18.00 H. Trofeo futbol C.D. Tajo Fiestas Virgen de Alarilla
22.00 H. VI Edición Concurso “TU PEÑA ME SUENA ” Plaza de la Constitución.
MARTES 6 DE SEPTIEMBRE
20.30 H. Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla.
22.00 H. Espectáculo
Día de los MayoresLUPI Y NURIA
MIERCOLES 7 DE SEPTIEMBRE:
20.30 H. Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla.
21.30 H. Día del niño - Desfile de disfraces infantiles en la Plaza de la Constitución
22.00 H. Espectáculo infantil “DIBUS ” En la Plaza de la Constitución.
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE:
20.30 H. Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla
22.00 H. ESPECTACULO MUSICAL – “TRAS EL TELÓN ”. Antes del comienzo se hará el sorteo de las plazas para Embarcación.
LUNES 5 DE SEPTIEMBRE:
20.30 H. Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla.
22.00 H. Exhibición Academia de baile español Estampa Flamenca de Fuentidueña de Tajo , dirigido por Ana Belén Díaz.
VIERNES 9 DE SEPTIEMBRE:
18.00 H - TARDINÉE con SONIDOS ESTREMERA inicio fiestas en Avda. Elena Soriano (zona Bares)
20.00 H – OFRENDA FLORAL a nuestra patrona la Virgen de Alarilla Seguidamente Novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla y ofrecimiento de los niños bautizados desde septiembre de 2019
21.45 H – Desfile de PEÑAS acompañados de Charanga los Alcoranes - Avda. Elena Soriano a la Plaza de la Constitución.
22.00 H – Pregón de Fiestas Alarilla 2022
PREGONERO DE HONOR FIESTAS 2022 – PUNTO JOVEN
F.D.T
Entrega de reconocimientos BALLENEROS 2022
- COMISION DE FESTEJOS 2015 - 2022
-GRUPO SAKAMARGO
-CLUB DEL ARBOL
00. 00 H- Verbena popular en la Plaza de la Constitución - Grupo Orquesta RADAR
4.30 H- DISCO MOVIL INFINITY - Recinto de peñas.
SABADO 10 DE SEPTIEMBRE:
11.00 H- Atracciones infantiles PARQUILANDA y Gran Tren turístico en la Plaza de la Constitución.
16. 30 H – Última novena en honor a nuestra patrona la Virgen de Alarilla
17.00 H- Salida en Romería acompañando a Nuestra Virgen de Alarilla hasta su ermita, con la música de la “ASOC. CULTURAL Y MUSICAL DE FUENTIDUEÑA DE TAJO ” . Regreso al anochecer SALVE y SANTO ROSARIO.
22.00 H – Tradicional EMBARCACION de nuestra Patrona por las aguas del río Tajo , declarada “Interés Turístico Regional ” y este año también declarada “Bien de Interés Cultural (BIC)” por la Comunidad de Madrid.
Exhibición de antorchas por el río Tajo a cargo La PEÑA EL TOPE. GRAN ESPECTÁCULO de fuegos artificiales a cargo de PIROTECNIA VULCANO
23.00 H – Procesión hasta la Iglesia de S. Andrés Apóstol junto a nuestra Patrona la Virgen de Alarilla, acompañados por la “ASOC. CULTURAL Y MUSICAL DE FUENTIDUEÑA DE TAJO”
00.00 H – Verbena popular en la Plaza de la Constitución durante toda la noche Grupo Orquesta VOLTAJE + Grupo Orquesta SECTOR ZERO
7.30 H - Tradicional DIANA por las calles de Fuentidueña de Tajo , acompañados por la Charanga LOS ALCORANES.
10.00 H - Encierro Taurino por el tradicional recorrido y suelta de res.
12.30 H - MISA MAYOR en Honor a Nuestra Señora la Virgen de Alarilla.
18.00 H - NOVILLADA y suelta de reses en la Plaza de Toros La Ribereña.
22.00 H - Solemne procesión por las calles de nuestro municipio acompañando a nuestra Virgen de Alarilla, con la música a cargo de la “ASOC. CULTURAL Y MUSICAL DE FUENTIDUEÑA DE TAJO”.
2 3.30 H - Verbena popular en la Plaza de la Constitución - Cuarteto TIERRA
10.00 H - Encierro Taurino por el tradicional recorrido y suelta de res.
11.00 H – Misa por los Hermanos difuntos de la Hermandad y de Fuentidueña en general
12.00 H – GRAN MASCLETÁ – Avda. Elena Soriano cruce con Avda. del Parque.
12.15 H – Diana de Peñas. Salida Avda. Elena Soriano. El Excmo. Ayuntamiento, colabora con la CHARANGA LOS ALCORANES para el disfrute de todas las Peñas de Fuentidueña de Tajo.
18.00 H – Festival Taurino y suelta de reses a precios populares, plaza de toros La Ribereña. Apertura del festejo por SAKAMARGO con su bailarina principal Pandora, a manos del jinete Antonio Cobejo.
00 .30 H – Verbena popular en la Plaza de la Constitución con LA MUNDIAL ORQUESTA SHOW y a continuación DISCO MOVIL “EL BAILODROMO” – Plaza de la Constitución.
9.00 H – Tiro al Plato con la ASOCIACION DE CAZADORES DE FUENTIDUEÑA DE TAJO en Campo de Tiro del antiguo depósito del agua.
12.00 H – ENCIERRO INFANTIL DE BUEYES, salida Calle Boleo y recorrido de encierros habitual, después concurso recortes con carretones en la Plaza de Toros La Ribereña con “EL ARTE CHIQUI”
15 .00 H - Comida de fraternidad en la Plaza 1º DE MAYO junto al PARQUE MALALA
16.30 H – Castillos infantiles en la Plaza 1º DE MAYO – “PARQUILANDIA”
18.00 H – Fiesta de la Espuma en la Plaza 1º DE MAYO -“PARQUILANDIA”
20.30 H – Fuegos infantiles en la Plaza de la Constitución (se recomienda ir acompañado de un adulto).- Se dará una bolsa por niño presente en la recogida.
21.30 H - Suelta de TOROS DE FUEGO por la Calle Mayor.
22.00 H – Gran Carretillada y traca de fin de Fiesta en la Plaza de la Constitución.
EL BOMBAZO
EL CLAN
EL KAOS
EL PELOTAZO
EL PUNTAZO
EL RECORTE
EL SUBIDÓN
EL KAMBALAXE
LA BARRICADA
LA CARRACA
LA CUEVA
LA DISCORDIA
LA KALHUA
LA KOGORZA LA LUJURIA
LA PEÑA.COM
LAS LUNÁTICAS
LAS ROSAS
LOS DE SIEMPRE
LOS DIABLOS
LOS FUTURAS
LOS GUAYS
LOS PEÑAZOS II
LOS PETARDOS
LOS QUE FALTABAN
LOS DIOSES
EL DESKARO
LOS STOPPES
LOS TOBA
LOS REINCIDENTES
LOS TROCOMONGOS
LOS ZINKAMOCHAS
LAS CHULITAS
MELON’S NAIS
EL DESFASE
EL TOPE
LOS XIOUS
EL DISLOKE
EL DESKONTROL
LOS FUGAOS
LAS XIXAS
LOS DESPEÑAOS
EL FRENAZO
EL DESENKAJE
EL DESAJUSTE
EL CHAMIZO
No consumas bebidas alcohólicas al menos 12 horas antes de la Embarcación.
Accede con tranquilidad y orden al río, recuerda que hay espacio para todos en el agua. No te pongas ni pongas a nadie en peligro.
Si es tu primera vez nadando con la Embarcación o no conoces el río procura bajar acompañado, especialmente por personas que ya lo hayan hecho otros años y puedan orientarte en el trayecto.
Si vas acompañando a un amigo o familiar, no lo pierdas de vista en ningún momento.
Si te cansas o te fatigas acércate a la orilla, sujétate a la Embarcación o pide ayuda a alguien cercano.
Al ir nadando ten precaución con los remos de la barca.
Si crees que no vas a ser capaz de aguantar nadando todo el recorrido lleva contigo algún tipo de flotador. Y si lo llevas mantenlo contigo hasta el final, nunca lo dejes abandonado en el agua.
El disparo de fuegos artificiales tiene un perímetro de seguridad que no debe ser traspasado por nadie. Por ello, si vas nadando y tienes a alguien esperando con tus enseres personales adviértele que no puede acercártelo dentro de ese perímetro.
Participar nadando en la Embarcación de la Virgen de Alarilla es una forma muy especial de acompañarla, evita que esta situación de alto carácter emotivo se convierta en una situación de riesgo.
Recuerda que la Embarcación es una procesión solemne, actúa con el respeto que se merece durante todo el recorrido.
Los menores de 18 años no pueden bajar nadando solos. Cualquier accidente derivado de incumplir esta norma será bajo responsabilidad de los padres o tutores y nunca del Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo.
Según el Real Decreto 563/2010 , de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería
Disculpe las molestias, pero para el disfrute del disparo de los Fuegos artificiales, por favor tenga en cuenta las siguientes recomendaciones: Debido a la normativa de disparos pirotécnicos respeta en todo momento las instrucciones de los Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado y de Protección Civil.
Contemplar de cerca el disparo no es sinónimo de mayor disfrute, de hecho, es algo MUY PELIGROSO, y prohibido por ley.
Respeta las zonas de seguridad acotadas para el adecuado disfrute del espectáculo pirotécnico.
Si vas a entrar en las carretillas, es importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones que te pueden ser de gran ayuda sobre todo si es la primera vez que participes.
Utiliza ropa adecuada, cubre todo tu cuerpo y siempre con prendas lo más ignifugas posible. Busca ropa que no sea nueva, ya que esta tiene mayor riesgo de quemarse.
Lleva ropa que cierre con gomas en magas y pernera del pantalón, de forma que sea difícil que cualquier carretilla entre a través de ellas. Si no fuera el caso, cierra esas partes con cinta aislante, celo fuerte o algo similar.
Es aconsejable cubrirse los ojos con gafas de protección.
Cúbrete el resto de la cara con un pañuelo húmedo para evitar quemaduras y problemas respiratorios.
Humedécete el pelo y cúbrelo con una gorra.
NUNCA bajo ningún concepto lleves carretillas guardadas en los bolsillos. Utiliza bolsas de las que te puedas deshacer fácilmente en caso de que se prendan fuego.
No lances carretillas a lo alto, para evitar quemar a las personas de tu alrededor.
En caso de sufrir una quemadura acude al puesto de PROTECCIÓN CIVIL instalado en la zona de los bares.
Con este acto se dan por finalizadas nuestras FIESTAS, deseamos que terminen bien para todos, por ello SE PRECAVIDO y evita lesiones que nadie desea.
Procura correr tramos cortos.
Márcate mentalmente un recorrido acorde a tus facultades.
No te agolpes a las puertas de acceso a las zonas libres de corredores: evitaras caerte al iniciar la carrera. Cuida siempre al que corre a tu lado, es tu compañero.
No quiebres ni recortes ninguna res durante el recorrido ni en la puerta.
Ni ingieras alcohol antes de correr. Sino puedes cumplir esta norma, no corras.
Todas las personas que tras una cogida o caída tanto en el encierro como en la suelta de reses estén bajo los efectos del alcohol o las drogas correrán con los gastos sanitarios derivados de su atención. El Ayuntamiento no se hará cargo en ningún caso.
Si el tramo que vas a correr tiene alguna curva, tómala en diagonal por el lado más corto. Ganaras terreno y no gastaras energías innecesariamente.
No incites a los toros, como corredor solo debes disfrutar corriendo.
Queda totalmente PROHIBIDO por ley la participación en el encierro y en la suelta de reses a menores de 16 años.
Si vas corriendo y te caes con los animales cerca nunca trates de levantarte, mantente tumbado en el suelo.
En caso de sufrir un accidente en el encierro o en la suelta de reses, acude a la enfermería situada en el acceso a la Plaza de Toros donde un equipo médico te atenderá. No actúes por tu cuenta, tras cualquier accidente la máxima brevedad en la intervención médica puede salvarte la vida.
Durante la lida de un novillo queda totalmente PROHIBIDO POR LEY capearlo. Solo lo puede hacer un novillero profesional o en su caso el director de lidia.
Queda prohibido sujetar, maltratar y/o agredir físicamente a los animales durante el desarrollo de encierros y suelta de reses.
En el mes de marzo de 2022 , nuestra Embarcación de la Virgen de Alarilla fue declara por la Comunidad de Madrid, Bien de Interés Cultural por englobar elementos de valor y una gran excepcionalidad.
Con este hecho, se constata que es la única procesión fluvial de la Comunidad de Madrid en la que se emplea una barca para procesionar a una virgen en las aguas del río Tajo al anochecer.
Gracias al trabajo que se ha estado realizando desde el 2016 por parte del Ayuntamiento y junto con la Dirección General de Patrimonio, se ha conseguido esta distinción tan importante para todos los fuentidueñeros y fuentidueñeras que consiste, entre otros motivos, en incluir nuestro elemento central de las fiestas como un bien patrimonial más de nuestra región. Ya se contaba desde el año 2001 con la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Esta singular procesión se viene celebrando desde 1866, exactamente, el primer hecho que lo demuestra data del día 8 de septiembre de ese mismo año y no se ha dejado de celebrar hasta el año 2020 que, por causas de la pandemia, no se podían celebrar actos multitudinarios pero los vecinos acérrimos a esta tradición, quisieron mantener viva la noche del sábado 12 de septiembre colocando velas que imitaran las antorchas que “El Tope” porta durante el descenso y lanzando múltiples cajas de fuegos artificiales. El pasado 2021 se retomó la bajada por el río en la que participaron más de 200 personas, desde ese momento se maneja un registro de nadadores.
El origen de nuestra tradicional Embarción surge debido a que el General Prim, en su huida del gobierno de Isabel II, ordenó cortar el puente que separaba la localidad de la ermita donde se venera aún a día de hoy a nuestra patrona. Los vecinos al no tener por donde cruzar a la otra orilla, se vieron
obligados a embarcar a la virgen en una barcaza de maroma para poder devolver la imagen a la Iglesia, no fue hasta diez años después cuando se construyó el puente, pero se decidió que la virgen continuaría cruzando el río a través de sus aguas ayudada por los fuentidueñeros.
Para un fuentidueñero y una fuentiduñera de corazón, no hay mayor orgullo que bajar al río esa noche de septiembre para acompañar a la Virgen de Alarilla en la procesión de la Embarcación, ya sea desde el agua o desde las orillas y todos y cada uno de nosotros tenemos el deseo de cuidar esta centenaria tradición y que siga perdurando en nuestra historia.
Ángela Fernández Concejalía de Cultura, Turismo y Asociacionismo
José Antonio Domínguez Chacón. Alcaldía y Concejalías Desarrollo local, Empleo, Urbanismo y Seguridad
M. ª Dolores Martínez González. Concejalías de Festejos, Administración y Hacienda.
Eusebio Rodríguez Gárgoles. Concejalías de Deportes, Sanidad, Salud Pública y Consumo.
Rosa María Muñoz Castillo. Concejalías de Educación, Bienestar Social, Mujer e Igualdad.
Ángela Fernández Martínez. Concejalías de Cultura, Turismo y Asociacionismo.
Pilar Carralero Terrés. Concejalías de Juventud, Comunicación, Comercio y Transportes.
Leandro Martínez Castillo. Concejalías de Obras, Vivienda, Agricultura y Medio Ambiente.
Óscar Laguna Retuerta – Partido Popular. Portavoz.
Jesús Zafra Cámara - Alternativa Independiente Ciudadana FDT. Portavoz.
EL EQUIPO DE GOBIERNO
LES DESEA FELICES FIESTAS ALARILLA 2022