Lugares de interés PLAZA MAYOR, donde está el edificio del Ayuntamiento, formada en el siglo XIX al disolverse el Antiguo Régimen y producirse la desamortización de los bienes eclesiásticos.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA MURALLA, con restos arqueológicos e instalación audiovisual. Anexo a la Oficina Municipal de Turismo, en la Plaza del Campo.
PLAZA DEL CAMPO, centro civil de Lugo en la Edad Media; y el contiguo barrio del Miño, que conserva la estrutura urbanística medieval.
CASA DE LOS MOSAICOS: musealización in situ de los restos de una gran domus romana.
PARQUE DE ROSALÍA DE CASTRO, dedicado a la poetisa nacional gallega. CALLES DE LA REINA, PROGRESO, SAN MARCOS... que corresponden al urbanismo de la época isabelina y de la Restauración, dominado por el modo de vida burgués.
CENTRO ARQUEOLÓGICO DE SAN ROQUE: musealización in situ de los restos de una necrópolis romana. SALA DE EXPOSICIONES “PORTA MIÑÁ”, con restos arqueológicos del Lugo romano, junto a la Puerta Miñá, la mejor conservada de la muralla.
MUSEOS:
DOMUS DEL MITREO: musealización in situ de los restos de una casa romana con un notabilísimo templo de Mitra.
MUSEO PROVINCIAL DE LUGO, rico en restos epigráficos y escultóricos romanos, y con una importantísima colección de orfebrería prerromana, de la Edad de Bronce y de la Cultura de los castros. Ubicado en la Plaza de la Soledad.
MUSEO DIOCESANO, en el triforio de la Catedral, con arte religioso e importantes restos arqueológicos como el Crismón de Quiroga y los relieves visigóticos de las Saamasas.
CERCA DE LUGO: CASTRO DE VILADONGA: espectaculares restos de una aldea fortificada de la cultura de los castros, que dominaba Galicia antes de la conquista romana y que siguió floreciendo aún durante varios siglos. Con un excelente museo temático. TEMPLO ROMANO DE SANTA EULALIA DE BÓVEDA: pequeño recinto con una piscina central, relacionado con el culto a las aguas. Se trata de un monumento con escasísimos paralelos en el territorio del Imperio. Soterrado durante siglos, fue descubierto en 1926, y conserva unas ricas pinturas murales tardorromanas en la bóveda. EL RÍO MIÑO, al pie de Lugo, y sus afluentes el Rato y el Mera, definen un territorio inmediato a la ciudad con espléndidos paisajes agrarios, abundante en robledales y fragas (bosques mixtos de árboles caducifolios).
MUSEO INTERACTIVO DE LA HISTORIA DE LUGO (MIHL), de reciente creación, en un vanguardista edificio soterrado en el Parque de la Milagrosa.
Lugo Foto: Diego Delso - Wikimedia Commons
33