CHESTE FIESTAS DE LA VENDIMIA 2025

Page 1


SALUDA DEL CONCEJAL DE FIESTAS

Oscar Galdón Soriano

Concejal de Fiestas, juventud y seguridad ciudadana. Ayuntamiento de Cheste

Como el agua, el tiempo sigue su curso imparable. Sin embargo, en ocasiones el tiempo queda interrumpido y en este suspenso, se cierra un ciclo y otro se abre para dar paso a lo que llamamos calendario. La fiesta es uno de esos puntos. La fiesta nos devuelve a un espacio sin tiempo donde el trabajo y los gestos de la vida diaria no tienen cabida, solo vivir la alegría y nuestras tradiciones. Es el momento en que la comunidad se recuerda y reconoce a sí misma para confirmar su identidad, puesto que la fiesta revela lo qué somos y qué queremos ser.

Queridos Chestanos y Chestanas:

Un año más nos encontramos a las puertas de nuestras queridas Fiestas de la Vendimia en honor a nuestro patrón San Lucas, días en los que nuestro pueblo se viste de gala para celebrar tradición, amistad y alegría. Este 2025 será aún más especial, pues recientemente nuestras fiestas han sido declaradas de Interés Turístico Provincial, un reconocimiento que nos llena de orgullo y que es fruto del esfuerzo de todos: vecinos, peñas, asociaciones y generaciones que han sabido mantener viva la esencia de Cheste.

Durante estos días volveremos a emocionarnos con nuestras raíces: los toros, las entrás, nuestra Entrá de Toros y

Caballos, la tradicional Pisá de la Uva que homenajea a nuestra tierra y sus frutos; la divertida Fiesta de los Disfraces que llena de color nuestras calles; la solemne procesión en honor a San Lucas; la mascletà y el espectacular castillo de fuegos artificiales que iluminará el cielo de Cheste.

Tampoco faltarán actos deportivos como el Crossvid, este año, como novedad, el Día de Peñas, y por supuesto nuestras famosas PAELLAS, para que vivamos juntos una jornada de hermandad, música y alegría.

Como concejal de Fiestas, cada año afronto la preparación de estos días con ilusión renovada y con la responsabilidad que supone cuidar de algo tan nuestro. Mi deseo es que participéis en todos los actos, que lo hagáis con respeto, civismo y compañerismo, y que entre todos consigamos que estas fiestas sean recordadas por su alegría y su buen ambiente.

Que suenen las charangas, que nuestras calles se llenen de sonrisas, y que el espíritu chestano nos acompañe en cada celebración.

¡Vivan las Fiestas de la Vendimia! ¡Viva Cheste!

SALUDA DEL PÁRROCO DE CHESTE

Párroco

Estimado pueblo de Cheste:

Con ocasión de las fiestas de nuestro patrón, San Lucas Evangelista, quisiera aprovechar la oportunidad para saludar y desear la paz a todos los hogares y familias de Cheste.

Las fiestas patronales siempre son motivo y ocasión para reunirnos con alegría; la alegría de compartir momentos de amistad y familia. La familia es la primera célula social y el primer entorno en el que se aprende y se vive la fe. La familia es, además, la primera escuela, el primer hospital y la primera iglesia doméstica. En este sentido, no hay duda de que la familia es una inversión para el bien de la sociedad.

Vivimos un momento que alguien ha definido como la enfermedad del espíritu donde se ha vaciado al hombre de la verdad del amor que ha recibido y que necesita para vivir en plenitud. Ese amor que es la piedra angular de la existencia es el que Dios ha regalado a cada uno de nosotros. Como bien expresó Martin Buber, “el hombre no puede escaparse a los ojos de Dios, Buscando esconderse de él, se esconde a sí mismo”

En estas fiestas patronales, mi deseo y oración se dirigen para que celebremos las mismas con corazones llenos de alegría, esperanza y caridad; valores que nos inspiran y

fortalecen en nuestra fe. La esperanza nos invita a mirar con confianza hacia el futuro, confiando en la presencia amorosa de Dios en cada paso que damos.

Mi deseo de corazón, que nuestro municipio sea un lugar donde la fe y la alegría tengan la fuerza del Evangelio, transformando vidas y sembrando paz en cada rincón. Que esta celebración patronal nos inspire a seguir cambiando juntos, con entusiasmo y esperanza, construyendo una comunidad más fraterna y llena de la alegría del Señor.

Que la Virgen de la Soledad Gloriosa, nuestra patrona, acompañe a todos los chestanos y bendiga a los jóvenes siempre.

¡Feliz fiesta patronal para todos! ¡Feliz fiesta de la Vendimia para todo el pueblo!

Con afecto,

SALUDA DEL PRESIDENT DE LA DIPUTACIÓ DE VALÈNCIA

Hay tierras que no se entienden sin su gastronomía y pueblos que no se explican sin sus fiestas. En Cheste, el vino es más que un cultivo: es cultura, es memoria y es la esencia misma de un pueblo que ha sabido rendir homenaje a su gente y a su tierra a través de una celebración que, con el paso de los años, ha ido ganando en significado, belleza y reconocimiento.

Por eso no es casualidad que este 2025, la Fiesta de la Vendimia haya sido declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Es un reconocimiento más que merecido a una cita que ha sabido crecer sin perder su esencia, combinando la tradición con la vitalidad de nuevas generaciones que no solo participan, sino que se implican y la transforman en símbolo.

La presentación de la Reina, la pisá de la uva, las calles que compiten por ser las más bellas, los pasacalles, las entrás a caballo, los actos religiosos, las verbenas, las torrás, los concursos, la poesía, el color y la música… Todo en estas fiestas respira autenticidad. Pero si hay algo que las hace verdaderamente especiales es el alma colectiva que late en cada rincón de Cheste durante estos días.

Y en medio de la alegría, también hay lugar para el recuerdo y la emoción. Porque hace apenas un año, el pueblo fue golpeado por una DANA que no olvidaremos. En

octubre de 2024, Cheste vivió en primera persona una de las peores catástrofes naturales de nuestra historia. Las lluvias no solo inundaron calles, casas y campos; también pusieron a prueba vuestra resistencia, vuestra unión y vuestra capacidad de mirar al frente cuando el horizonte parecía nublado.

Desde la Diputación de Valencia no dudamos ni un momento en estar junto a vosotros, no solo con palabras, sino con recursos, con apoyo técnico y, sobre todo, con la convicción de que Cheste se levantaría, como lo ha hecho siempre: desde la unidad, desde el coraje y desde el amor a su tierra.

Y hoy, al ver cómo florece esta fiesta con más fuerza si cabe, sabemos que lo habéis conseguido. La vendimia vuelve a ser celebración, vuelve a ser punto de encuentro y vuelve a ser homenaje al esfuerzo. Y eso solo lo consiguen los pueblos que saben quiénes son, de dónde vienen y hacia dónde van.

Gracias por enseñarnos que la fiesta también es resistencia. Que la alegría compartida es una forma de reconstrucción. Y que Cheste, como su vino, mejora con los años y deja huella.

Con todo mi cariño,

SALUDA DEL ALCALDE DE CHESTE

Jose Morell Roser

Alcalde de Cheste

El año pasado, pocos días después del fin de nuestras fiestas, se produjo la despiadada DANA que se llevó las vidas de más de 200 personas, entre ellas vecinos y vecinas de Cheste -todavía no se ha podido encontrar a Eli-. Todos ellos, siempre estarán en nuestra memoria.

La naturaleza nos viene avisando de la superación de sus límites a través de fenómenos extremos, que cada vez son más frecuentes. Como civilización, no hemos sabido cuidar lo fundamental: el entorno en el que vivimos, el planeta tierra. Pero siempre es hora de intentar, cuanto menos, no destruir más y tener presente su relevancia.

Para ello, deseo que estas fiestas de la vendimia conecten con la tierra, la que nos da cobijo y soporte como personas. Personas libres y con multitud de proyectos individuales, personas que sabemos que es necesario cuidar el medio ambiente para tener seguridad, sin la cual, esa libertad plena para ser y vivir no es posible.

Una conexión con la tierra a la que Cheste ha mostrado históricamente su más alto respeto. La agricultura y sus frutos son, en estos días, los protagonistas. Honramos la uva, celebramos nuestra identidad y la fiesta del patrón, con toda la alegría que podamos aportar.

Una fiesta de la vendimia que es símbolo también de que una nueva generación de mujeres y hombres se incorporan a la edad adulta y, con ello, el inicio de una nueva etapa. Estimada reina de la Vendimia y Corte de Honor, sin olvidar lo que sufrimos al terminar las fiestas del 24, os pido que llenéis el pueblo de concordia, alegría, fiesta y sentido positivo de la vida. Es necesario como pocas veces.

Estas fiestas, para las que hemos conseguido la declaración de interés turístico provincial, deben ser al punto de encuentro de aquellos que no pueden estar en el día a día con nosotros y nosotras. Asimismo, deben constituir un reclamo para que vengan a participar de la diversión y tradiciones las personas del resto de municipios. Aprovecho para agradecer el trabajo del grupo de chestanos que lo ha hecho posible y, en particular, a Teodoro Vallet y a Mª del Mar Sánchez en la coordinación del libro que sustentó la solicitud.

Con el orgullo del reconocimiento que hemos obtenido y con la seguridad de que estas fiestas serán explosión de concordia, solidaridad y alegría, tan solo pedir que no dejéis a nadie sin que se integre en los festejos.

Felices Fiestas de la Vendimia 2025. ¡Viva Cheste! ¡Siempre Cheste!

SALUDA DE LA REINA DE LA LII FIESTA DE LA VENDIMIA ROCÍO TOLEDANO HORTA

Queridos vecinos y vecinas de Cheste:

Es para mí un inmenso honor dirigirme a vosotros como Reina de las Fiestas de la Vendimia de este año. Recibir este título es una emoción difícil de describir, pero, sobre todo, es un enorme orgullo representar a mi pueblo en unas fiestas tan queridas, tan nuestras.

Quiero agradecer de corazón a toda mi Corte de Honor, con quienes ya he compartido momentos muy divertidos y con quienes estoy segura de que viviré una experiencia inolvidable durante estas maravillosas fiestas.

También me gustaría hacer un agradecimiento muy especial a dos de mis grandes apoyos. En primer lugar, a mi acompañante Héctor, a quien conozco desde que éramos muy pequeños. Siempre soñamos con vivir esta experiencia juntos, y hoy, verla hecha realidad, me llena de alegría e ilusión. Y, por supuesto, a mi mejor amiga

Laura, que me ha acompañado desde que ambas tenemos uso de razón. Ha estado siempre a mi lado, en los buenos y en los malos momentos, y no puedo imaginar esta aventura sin ella.

Quiero dar las gracias, de todo corazón, a mis padres y abuelos. Sin ellos, este sueño no habría sido posible. He crecido viendo a mi madre vestirse como Reina y escuchando los recuerdos de su año. Desde entonces, siempre he tenido la ilusión de representar a mi pueblo como ella lo hizo. Hoy, gracias a su apoyo, lo he conseguido, y es algo maravilloso e inolvidable para mí.

Ahora solo me queda invitar a todo el pueblo de Cheste a disfrutar y participar intensamente en todos los actos programados para estas fiestas, en honor a nuestro patrón San Lucas Evangelista, con alegría, tradición y unión.

¡Viva Cheste y viva San Lucas!

A mi hija Rocío

Desde que eras pequeña con esos ojitos llenos de ilusión, me mirabas con admiración mientras me veías vestirme y mirabas fotos de mi año de reina. Y fue desde entonces cuando un sueño en ti se fue forjando, el de algún día poder vivir todas esas emociones que yo te contaba cuando tú preguntabas.

Al final el día con el que tantas veces has soñado, desde que eras bien pequeña, ha llegado y hoy mi corazón, el de tu padre, el de tu yaya y el de tu abu se llenan de orgullo y de emoción al verte en tu trono brillar como Reina de estas fiestas.

Hoy ese sueño al fin se ha hecho realidad, y mientras te miro no puedo evitar recordar a aquella niña que jugaba a ser reina frente a un espejo, y que en casa no tenía suficientes coronas para ella.

Hoy la vida me regala uno de los momentos más hermosos, verte convertida en Reina de nuestras fiestas, como en su día fui yo.

Ser Reina es representar con alegría, respeto y compromiso a quienes han confiado en ti, es representar a tu pueblo y con el corazón puedo decir que, con tu dulzura, tu fuerza y tu saber estar, podrás representar a tu pueblo como se merece.

Estas fiestas se te van a quedar en el corazón para siempre, ahora te toca a ti vivir tus fiestas, sentirlas y sobre todo disfrutarlas con toda la alegría que merece. Disfruta cada instante de tu reinado, de cada sonrisa, de cada aplauso de todos los momentos que vas a compartir con tu corte, porque ellos y ellas también forman parte de la historia que hoy comienzas a escribir y que junto a todos ellos crearéis recuerdos que durarán toda la vida. Vive tu reinado con la misma ilusión con la que soñaste desde bien pequeña.

Ser reina para mí fue un sueño como lo ha sido para ti, pero verte a ti vivirlo, eso no tiene comparación.

Me emociona saber que fui tu inspiración, pero aún más me emociona saber que tú serás la inspiración de muchas más niñas, porque lo que comienza en un sueño, se transforma en un legado.

Gracias por llevar con orgullo esa corona, y representar a tu pueblo como se merece.

Hoy eres la reina de Cheste, pero siempre serás la reina de nuestra casa.

Tu madre.

Rocío

Aguarda la tierra en plácida quietud, cumplida su labor, extenuada y agotada.

Reposa bajo nuestros pies liberada del estrépito, del incansable trajín del labriego que entre pámpanos, racimos y sarmientos faenaba sin descanso. La vid nos ha legado ya su ofrenda el mosto fermenta en cristal y roble. Reposan los caldos de nuestra estirpe al amparo sereno de las bodegas. Envejece a la sombra el áureo moscatel, lejos del ruido y de la prisa aguardando el instante de ser descorchado y alzado en brindis. Así honramos el esfuerzo, veneramos la alquimia:

el dulce milagro de la uva convertida en vino. Y lo cantamos en versos y le damos un nombre: Vendimia.

Octubre asoma sus oros en el horizonte nos engalanamos de chestanos y chestanas para exaltar la vida, la creación, las raíces y las costumbres. Despiertan los cielos de otoño colores de nuevos matices que se reflejan en el granate carmín que perfila y besa tus labios, y en el dorado que borda tu traje rozando tu piel de seda. Octubre florece en tus manos resplandece en tu corona de luz y plata

abrazándose a tu cintura para caminar contigo y con la corte que te acompaña.

Y todo esto lo escribimos en versos le ponemos música y lágrimas, lo guardamos en el alma para que nunca se extinga.

Y entonamos el himno de Valencia y Cheste aplaude y lo celebra.

Y le damos un nombre: Vendimia. Y a la vendimia le nombramos su reina.

Descansa la tierra, anhela silencios, y este poema entre susurros, besos, versos y verbos.

También clarinetes, mariposas y oboes reposan en los silencios.

Y este instante, este sueño de ser reina desde niña también reclama su silencio.

Un silencio que nos permita oír el latido de quienes te aman.

Un silencio que nos deje tomar aliento y gritar:

¡Vivan las fiestas de la Vendimia!

Un silencio que nos deje escuchar lo hermoso que suena en este poema, en el silencio más dulce, tu nombre; pues no había otro nombre más bonito que el tuyo para una reina reina de la vendimia de Cheste:

Toledano Horta, Rocío.

Pepe Sánchez Ureña

Corte de Honor

Marcos Alarcón Rodrigo
Ruth Capuz Cubillos
Asier Fortea Alarcón
Venus Selva Campos
Lucas Cortés García
Víctor Tarín L ópez de Pablo
RosaTarín Navarro
Sonia Pérez Ferrer
Álvaro Boix Galiana
Vanessa Viasu
Paula Llorens Cantó
Diego García Pérez
Andrés Cuc Gabriel
Kyra Mirasol González
Vega Camas Soldado
Andrés Cortés García
Marcos González Manzanera
Claudia Saiz Manzanera
Carla Pérez Manzanera
Roberto Albiñana García
Hugo Esteve Camacho
Chimo Tarín San Miguel
Elsa Rodríguez Tarín
Marta Llorens Zanón
Álvaro García Tarín
Claudia Crespo Gamir
Pau Tarín Marín
Laura Tarín Cañada
Alejandro Martínez Acebal
Erik Giménez Coll
Judith Sánchez Celda
Naroa San Miguel Estellés
Carlos Debón Zanón
Akhesa L ópez Montaner
Ibai Montesinos Bellver
Zaira Navarro García
Izan Giménez Coll
Mario Andrei Bonca
Gloria Balaguer Navarro
Mar Yélamos Camas
Roberto Arnau Godoy
Idoia Pérez García
Carlos Sánchez Ferrando
Carla Peris Castelló
Javier Nieto Sánchez
Esteban Vidal Muelas
Andrea Mota Mota
Andrea Sánchez Cortés
Álvaro Machancoses Cariñena
Sara Dalmau Sánchez
Claudia Morte Baeza
Gerard Tarín Marín
Leo Martínez Cortés
Cristina Bildea
Alexandra Bildea
Nicolas Monzón García
Héctor Chirivella Flores
Carlos Nieto Sánchez
Aya Sahbaoui El Kadiri

HACE ALGÚN TIEMPO

Akhesa López Montaner

Alejandro Martínez Acebal

Alexandra Bildea

Álvaro Boix Galiana

Álvaro García Tarín

Álvaro Machancoses Cariñena

Andrea Mota Mota

Andrea Sánchez Cortés

Andrés Cortés García

Andrés Cuc Gabriel

Asier Fortea Alarcón

Carlos Debón Zanón

Carlos Sánchez Ferrando

Claudia Crespo Gamir

Aya Sahbaoui El Kadiri
Carla Pérez Manzanera
Carla Peris Castelló
Carlos Nieto Sánchez
Chimo Tarín San Miguel
Claudia Morte Baeza
Claudia Saiz Manzanera Cristina Bildea
Diego García Pérez
Elsa Rodríguez Tarín
Erik Giménez Coll
Esteban Vidal Muelas
Gerard Tarín Marín
Gloria Balaguer Navarro
Héctor Chirivella Flores
Hugo Esteve Camacho
Ibai Montesinos Bellver
Idoia Pérez García
Izan Giménez Coll
Javier Nieto Sánchez
Judith Sánchez Celda
Kyra Mirasol González
Laura Tarín Cañada
Leo Martínez Cortés
Lucas Cortés García
Mar Yélamos Camas

Marcos Alarcón Rodrigo Marcos González Manzanera

Mario Andrei Bonca

San Miguel Estellés

Pau Tarín Marín

Paula Llorens Cantó

Roberto Albiñana García

Roberto Arnau Godoy

Marta Llorens Zanón
Naroa
Nicolás Monzón García
Rocío Toledano Horta
Rosa Tarín Navarro
Ruth Capuz Cubillos
Sara Dalmau Sánchez
Sonia Pérez Ferrer
Vanessa Viasu
Vega Camas Soldado
Venus Selva Campos
Víctor Tarín López de Pablo Zaira Navarro Garcia

Falla Barrio de la Alegria

Presidente Infantil
Marcos Galdón Bonillo
Fallera Mayor
Ángela García Pérez
Fallera Mayor Infantil
Natalia Galdón Pérez
Presidente
Álvaro Tarín Navarro

Falla Industria y Comercio

Presidente Infantil Javier Sánchez Morell
Fallera Mayor Ana Ruiz Domingo
Fallera Mayor Infantil
Sara Sánchez Morell
Presidente
Unai González Pérez

Carmen Balaguer Haro

Reina hace 50 años

Cuando se cumplen 50 años de aquellas fiestas patronales en las que tuve el honor de ser la Reina de la Vendimia, aprovecho la oportunidad para saludar a mi querido pueblo. Fueron unas muy bonitas fiestas las de 1975. Recuerdo con agradecimiento el entusiasmo, la ilusión y el gran esfuerzo de todos los organizadores, especialmente del concejal de fiestas D. José Sánchez Corberán, del alcalde D. Anselmo Balaguer Llopis, de mis padres y de todos los colaboradores en general. También la alegría y la armonía de las catorce compañeras de la corte de honor, entre ellas las falleras mayores de los dos barrios.

Todo empezó el día de la presentación. Se puso en escena una divertida comedia de Alfonso Paso, interpretada por actores de primera fila como Silvia Tortosa y Rafael Arcos, los cuales presentaron a continuación la proclamación. Para este acto se preparó un escenario (trono) diseñado por nuestro querido Pascual Sánchez Corberán. Me acompañó al escenario el alcalde, Anselmo Balaguer. En el acto tuvo lugar la entrega de galardones a los premiados en el certamen literario. D. Antonio Esteve Tarín, maestro y poeta y amigo entrañable de mi familia, leyó una poesía escrita por él mismo especialmente para el acto. Como mantenedor actuó D. Ángel Asunción Rubio (Quart de Poblet, 1940 – 2023), que fue socio fundador y presidente de honor de la “Federació de Societats Musicals de la Comunitat Valenciana”. El resopón se hizo en la primera planta de la Agrícola, con chocolate, panquemau, etc. servido en las mesas por amigos de mis hermanos y en la planta baja, baile hasta la madrugada.

Hubo una exposición de cuadros de Julián J. Iranzo, uno de los cuales sirvió para portada del programa de fiestas. Las calles se engalanaron y recuerdo el entusiasmo de mis vecinas con los preparativos para este fin.

El día de San Lucas fue sábado, como este año. En la misa solemne la coral San Lucas Evangelista acompañada de orquesta interpretó la obra del maestro Perosi ‘Hoc est Corpus meum’.

El domingo 19 monumento al vino, pisada de uva y ofrenda del mosto a S. Lucas. Por la tarde espectacular escalada a nuestra torre `por el exterior.

Del 21 al 26 pasacalle de la banda la Lira por la calle Chiva antes de la entrá, toros por la tarde en la plaza… Verbenas. Espectáculo de doma de caballos en la plaza etc. etc. Las fiestas finalizaron el domingo 26 con la fiesta de la flor en la entrá y charlotá por la tarde en la plaza. Muchas cosas han cambiado en estos 50 años, pero la esencia sigue siendo la misma. Deseo a la Reina y corte de honor de 2025 que disfruten lo mismo que lo hicimos en 1975. Pido a San Lucas que bendiga a nuestro querido pueblo y nos colme de prosperidad y dicha.

Zapater

Reina hace 25

años

¡¡¡Queridos chestanos y chestanas!!!

Fue un orgullo y una ilusión muy grande poder representar las Fiestas de la Vendimia hace 25 años.

Fuimos un grupo de amigos que disfrutamos cada momento que vivimos juntos… la cena de gala, la presentación, los pasacalles y como no, los toros, disfraces y nuestras paellas. Todo con la ilusión de unos chavales de 16 años.

Desear tanto a Rocío, como a su Corte de Honor, unas fiestas inolvidables, que seguro lo serán, y que disfruten al máximo cada momento.

¡¡¡VIVA CHESTE Y LAS FIESTAS DE LA VENDIMIA!!!

Paula Aroca

Reina hace 10 años

Queridos vecinos y vecinas de Cheste:

Este año las fiestas tienen para mí un significado muy especial. Hace ya diez años que tuve el gran honor de representar a nuestro pueblo como Reina de la Vendimia, acompañada de una maravillosa Corte de Honor un grupo de amigas y amigos que compartimos momentos que no olvidaremos nunca. Parece que fue ayer cuando, con la ilusión y los nervios a flor de piel, vivimos intensamente cada acto, cada pasacalle y cada fiesta, y viendo como un pueblo unido disfrutaba de sus fiestas.

Hoy, al recordar aquella experiencia, me invade la emoción y el agradecimiento. Diez años después sigo sintiéndome afortunada por haber formado parte de la historia festiva de Cheste, y por haberlo hecho de la mano de mi familia, de mis amigas y amigos y de todos los chestanos y chestanas que nos arropasteis con tanto cariño.

Deseo a la Reina y a su Corte de este año que disfruten cada instante, porque son recuerdos que se guardan para siempre. Y a todo el pueblo de Cheste, que vivamos unas fiestas llenas de alegría, unión y tradición, celebrando lo que somos y lo que nos identifica.

¡Felices Fiestas de la Vendimia 2025!

Con todo mi cariño,

Paola de la Cruz Soriano

Reina 2024

Queridos chestanos y chestanas:

Es un honor para mí dirigirme a vosotros como Reina de las Fiestas de la Vendimia 2024. Ha sido un privilegio vivir una experiencia tan especial, llena de emociones, tradiciones y momentos inolvidables que guardaré siempre en el corazón.

Quiero agradecer de todo corazón el cariño recibido por el pueblo, el apoyo de mi familia, amig@s y, por supuesto, agradecer a todos los padres, madres y a toda mi corte, porque sin ellos nada habría sido posible. También me gustaría expresar mi agradecimiento al Ayuntamiento por su dedicación y entrega, al alcalde José Morell por su cercanía, y muy especialmente al concejal de Fiestas, Óscar, por su implicación, esfuerzo y cariño en cada detalle. Gracias por hacer que todo saliera tan bonito y especial.

Felicito con ilusión a la nueva Reina y su Corte, deseándoles que disfruten intensamente de cada instante, porque son recuerdos que durarán para siempre.

Estas fiestas son el reflejo de lo que somos: un pueblo unido, orgulloso de sus raíces, que celebra con alegría su historia y sus costumbres. Brindemos juntos por la vendimia, por San Lucas, por la pisá de la uva, por el Día de la Flor, por la entrá de toros y caballos y por todo lo que nos hace únicos.

Con todo mi cariño,

CONCURSO DE BALCONES ENGALANADOS “FIESTA DE LA VENDIMIA 2025”

El Ayuntamiento de Cheste (Valencia), convoca VI CONCURSO DE BALCONES ENGALANADAS con motivo de la LII Fiesta de la Vendimia, de acuerdo con las siguientes

BASES

1.- OBJETO

La Concejalía de Fiestas convoca por quinto año consecutivo el Concurso de Balcones Engalanados. El objeto de esta convocatoria es embellecer nuestros balcones y nuestras calles, con motivo de las fiestas de la Vendimia y que el pueblo se involucre en este concurso engalanando sus balcones, ventanas y fachadas.

2.- PARTICIPANTES

Podrán participar en este concurso la ciudadanía que quieran ornamentar su ventana, balcón y/o fachada, siempre que reúna las condiciones necesarias para ser decorada, sin que suponga un peligro para la integridad de los viandantes ni impedimento importante a la circulación de vehículos, y se encuentre situada en el núcleo urbano de Cheste.

3.- INSCRIPCIONES

Los interesados en participar podrán presentar su inscripción a nombre de la casa participante, firmada por el propietario de la vivienda, en la oficina de turismo de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 , desde el día 22 de septiembre hasta el 3 de octubre de 2025.

4.- CONCURSO

Durante el tiempo de valoración de las fachadas engalanadas, los vecinos permitirán realizar fotografías o tomar imágenes por cualquier otro sistema para poder exponerlas en la web municipal y en otros medios convenientes.

Las viviendas deberán estar decoradas antes de que el jurado pase. Se avisará en el momento de la inscripción del día en que pasará el jurado.

5.- JURADO

El Ayuntamiento de Cheste designará a los miembros del jurado entre el público asistente a la visita de las ventanas, balcones o fachadas, siendo el mismo un número impar, con un máximo de 5 personas.

6.- CRITERIOS DE VALORACIÓN

Se establece como valores puntuables la originalidad, la calidad ornamental, los materiales utilizados y el diseño.

Se valorará positivamente que tanto temática, como objetos estén relacionados con el desarrollo de la Fiesta de la Vendimia.

7.- PREMIOS

La entrega de premios se realizará en el acto de la Pisá de la Uva. Se establecen los siguientes premios:

• Primer premio de 600 euros

• Segundo premio de 500 euros

• Tercer premio de 400 euros

8.- COMPROMISO

La inscripción en el concurso supone acatar estas bases y las decisiones del jurado o la organización. El fallo del jurado es inapelable y éste puede declarar desiertos los premios si lo considerase oportuno.

Cheste, 24 de enero de 2025

ABRACADABRA

(Había un vez un bru… un brujito que en Gulugú)

Y tus lágrimas eran tan mías como mis ojos. Y me dolían tanto tus preguntas que quise cerrar las orejas del alma para no oirte más aquella mañana.

La noche a la que te fuiste, tan confiada como cada día, de mis brazos a mis cuentos, de mis cuentos a tus sueños, se había llevado a Blanquito para siempre.

Por la mañana, su huida menuda se hizo gigante y sentimos tan roído el corazón como las ramas bajas de mis tiestos, testigos dolorosos de su ausencia pequeña y tu dolor infinito.

Una muerte chiquita, la suya, se vino al colegio entre tu mano y la mía, arrastrándonos, cansinos de dolor, por la Ronda de las Dunas.

Tú llorabas y lloraba yo -bastante más callado, bastante más ocultoy tu razón enorme de niña de ocho años rumiaba en el silencio caminos, soluciones.

No reías mis gracias, ni acompañaba yo tus canciones con esa jeringonza infantil de la que me hacías cómplice cada mañana; tu silencio me hería mientras tu vista, húmeda, se clavaba ya en el cielo, ya en el suelo.

De pronto, me miraste con aquellos tus pequeños ojillos implorantes y me pediste lo imposible – mi deber de padre -:

“¡Hazle una magia, papá, que reviva, por favor!”

Y odié aquellos juegos de naipes y palabras con los que engañé las largas tardes de tus cinco, seis y siete maldije para siempre mi cruel “abracadabra”.

Cuando te perdiste por los pasillos de la escuela, me sentí tan pequeño y roto como el corazón de tu conejito.

¡Si supieras, mi niña, cuánto lloré esa mañana por no ser, ni de lejos, el mago que tu boca pedía, que tu corazón necesitaba

Recuerdos

Yo tengo muy dentro, muy dentro, guardado un álbum dorado con páginas blancas.

Me falta tu foto de niña dormida, tu rostro arrugado, saliendo a la vida.

Desnuda, yacente, del salón, la mesa moviendo sonriente, bracitos y piernas.

Y el día que te erguiste sola y vacilante, los brazos al frente, las piernas temblantes.

Me falta tu foto de niño mojado, la fiesta del agua, sonriendo en el baño.

O sobre la manta, el culo mostrando, la cabeza erguida, o tú gateando.

Tu imagen primera con una pelota viajando, roñosa, de tu pie a tu boca.

Por eso, de noche, con lápiz de sueños, grabo los retratos que faltan y duermo soñando caritas y pompas y juegos, componiendo estampas para colgar luego.

En mi álbum secreto. que guardo muy dentro, en páginas blancas, yo pinto recuerdos.

A lo lejos

Yo, a lo lejos, haciéndome invisible, atándome las manos, los pies, el corazón, con nuditos de razones frías, para no correr – padre y samaritano – a tu lado.

Tú, a lo lejos, tan pequeña, tan torpe a mis ojos. mirando alrededor, buscándome, con gesto desvalido.

¡Ay, mi amor, que se te cayó el saco! ¡Pero, cariño, ... agarra bien esa mochila! Y ahora se te escurre la esterilla y luego se te empina el camino y...

Yo te regalo esta ausencia indeseada pero mi mano, nerviosa e insumisa, te envía besos por el aire.

Me cuesta imaginar que llegará el día en que podrás con todo; que el mundo no se caerá ya de tus brazos, ni de tu corazón, como hoy te ruedan los bocadillos y las gafas.

Cada vez más miope, te veré caminar tu propia senda cada vez más segura, más aprisa.

Mientras, mis pasos se harán cada vez más lentos, y mi corazón, a lo lejos, necesitará cada vez más de tus besos.

Por Juan Luis Rincón Ares

Primer Premio en el XIV Certamen Literario Fiestas de la Vendimia Cheste 2025

PROGRAMACIÓN FIESTAS DE OCTUBRE

SÁBADO, 27 DE SEPTIEMBRE

A LAS 19.00 H EN TEATRO LICEO PRESENTACIÓN DE LII REINA DE LA VENDIMIA, Srta. Rocío Toledano Horta Y SU CORTE DE HONOR. Tras la cual se realizará el tradicional Resopón en la Agrícola.

Con Discomóvil en el matadero para todo el mundo.

JUEVES, 2 DE OCTUBRE

20.00 h Inauguración Food trucks Burguer en la Plaza II República

VIERNES, 3 DE OCTUBRE

13.00 a 00.00 h Food trucks Burguer en la Plaza II República.

III Campeonato Vid Games, Cheste. 18:30h a 21:00h Fitness Experience. Para niños de 10 a 16 años. Check in 18:00 h. Deberán apuntarse en * *games.aimharder.com /hibridvid

SÁBADO, 4 DE OCTUBRE

11.00 h Torneo de Ajedrez Sistema Suizo en Colegio Giner de los Ríos.

Con premios para todos los participantes inscripciones gratuitas hasta el 2 de octubre, en el Ayuntamiento o en el 605498814 (Sergio). Torneo de 6 a 16 años con trofeos para los tres mejores de todas las categorías.

Feria de Caza Deportiva Parque de la Lomiquia.

7.30 h Campeonato Autonómico de Xarnego Valenciano.

11.00 h Apertura de la Feria Stands, exposiciones, concursos fotográficos.

14.00 h Entrega de premios del Campeonato Autonómico.

10.00 h a 00.00 Food Trucks Burguer en la Plaza II República.

11.30 h a 21.30 h III Campeonato Vid Games, Cheste. Vid Games. A partir de 16 años. Deberán apuntarse en * games.aimharder.com /vidgamescheste

11.30 h a 12.15 h Check in.

12.15 h a 21.30 h Competición.

00:00h a 05:00h Discomóvil

DOMINGO, 5 DE OCTUBRE

Feria de caza deportiva (En la Lomiquia)

7.00 h Inicio de la Copa de Cheste y Copa Joven de Cheste

11.00 h Actividades infantiles y juveniles de naturaleza. Exposiciones, stands, talleres educativos.

12.00 h Reconocimiento de razas de perros de caza.

13.00 h Concurso morfológico de razas.

14.00 h Entrega de premios.

14.30 h Concierto en vivo y show cooking de carne de caza.

15.00 h Comida de hermandad de clubs.

17.30 h Exhibición de podenco ibicenco a cargo de Toni Povo (Viver).

10.00 h a 23.30 h Food Trucks Burguer en la Plaza II República.

14.30 h Grupo de música en directo.

17.30 h Exhibición de Podenco Andaluz a cargo de Ángel de la Cruz (Cheste) en la zona del vial sur entre las dos gasolineras y la vía.

10.00 h a 13.00 h III Campeonato Vid Games, Cheste. Halterofilia Experience. A partir de 16 años. Deberán apuntarse en: * *games.aimharder.com /liftvidcheste

10.00 h a 10.30 h Check in.

10.30 h a 13.00 h Competición.

17.00 h Pasacalle por los balcones engalanados. Recorrido por los balcones engalanados que hayan participado en el concurso, junto con la Reina de la Vendimia y su corte de honor, autoridades y Banda la Lira. Premios: 1.er Premio 600 €; 2do Premio 500 €; 3er Premio 400 € (Inscripciones en oficina de Turismo).

18.00 h Tradicional PISÁ DE LA UVA. En la Plaza Dr. Cajal, en la que se realizará la recreación de la tradicional pisá, tras la cual, se entregará los premios de los balcones engalanados. Se celebrará el acto de proclamación de las Fiestas de la Vendimia como Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunidad Valenciana. Posteriormente se ofrecerá el primer mosto a S. Lucas Evangelista.

MARTES, 7 DE OCTUBRE

19.00 h Sorteo de Entablaos. En el salón de Plenos del ayuntamiento.

MIÉRCOLES, 8 DE OCTUBRE

23.00 h Concurso de Disfraces, con premios de 400 € al primero, 300 € al segundo y 200 € al tercero, salida desde el Antiguo Correos. Posteriormente, Discomóvil en la Plaza Constitución con Dj´s locales.

JUEVES, 9 DE OCTUBRE

11.00 h Visita “curiosidades chestanas” por nuestro municipio de la mano de Iñaki Apraiz. Duración aproximada de 1.30h. Inscripción gratuita hasta completar aforo en Tourist Info Cheste.

11.00h a 14.00 h Fiesta Infantil en Plaza de la Ermita.

VIERNES, 10 DE OCTUBRE

19.00 h en Salón de Plenos. Entrega de los Premios 9 de octubre.

20.00 h Cata de vinos en la Plaza del Castillo con degustación de tres vinos a cargo de Ainoa Cortés y maridaje. Inscripciones en Oficina de Turismo a partir del 1 de octubre.

SÁBADO, 11 DE OCTUBRE

8.00 h Encierro Campero. Salida desde la Lomiquia del ganado avileño conducido por caballos. Inscripciones en la Falla Barrio Industria y Comercio. Con obsequios para los participantes.

21.00 h Torrá en la Carretera Llíria. Se dispondrán de mesas, sillas, arena y leña para los asistentes. Inscripciones gratuitas en Ayuntamiento de Cheste, debiendo indicar número de personas, nombre de la peña y responsable de la Devolución.

Es obligatorio devolver las mesas y las sillas al punto de recogida.

Está prohibido realizar fuego fuera del lugar habilitado por el Ayuntamiento

Al finalizar, verbena a cargo de “La Orquesta Metro“ en la Ctra. Lliria.

DOMINGO, 12 DE OCTUBRE

CELEBRACIÓN

DEL DÍA DE LA

HISPANIDAD Y DEL PILAR

11.00 h Tradicional misa de celebración del Pilar.

12.00 h Pasacalle por la Calle Chiva, ataviados con los tradicionales mantones acompañando a la guardia civil hasta el cuartel.

13.00 h PASACALLE DEL MANTÓN

13.00 h Pasacalle desde el Cuartel hasta la C/ Perez Galdós donde se realizará la cuestación a favor de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer. Se invita a todo el pueblo a lucir sus galas y acompañar a los chicos y chicas de la Vendimia.

13.00 h Show Cooking: “Arroces con identidad” en calle Pérez Galdós, Dos chefs, dos estilos, un mismo plan: sorprender. Cheff_Izzy (Isaac Franch), de Cheste, Chef I+D de Voltereta Chefcopete (Alejandro Copete), chef privado internacional En casa y para su gente, Isaac une fuerzas con Copete para crear arroces diferentes, acompañados de música y vino. Una experiencia donde la tradición se encuentra con la innovación, hecha en Cheste. Música en directo de la mano de dj Óscar Faubel y Urko con su saxo.

19.00 h TRADICIONALES BAILABLES, a cargo de la Banda la Lira en la Pl. Dr. Cajal.

VIERNES, 17 DE OCTUBRE

17.00 h Merienda homenaje a las Personas Mayores en la Plaza de la Ermita.

19.00 h Espectáculo “La Maredeueta” A cargo de Noelia Zanón en el Teatro Liceo.

sábado, 18 DE OCTUBRE

SAN LUCAS

8.00 h Volteo de Campanas en honor a S. Lucas Evangelista.

12.00 h. Misa Solemne en honor a San Lucas, Cantada por la Coral San Lucas Evangelistas y con la participación de la Reina de la Vendimia y su corte de honor.

14.30 h Mascletá en la plaza Dr. Cajal a cargo de Pirotecnia Mediterráneo de Vilamarxant.

20.00 h Procesión de nuestro Patrón con la participación de la Reina de la Vendimia y su Corte de Honor por el recorrido de costumbre.

21.45 h Castillo de Fuegos Artificiales a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo de Vilamarxant.

00.00 h Macro discomóvil “We love the 90 remember“ en la Plaza Falla Barrio de la Alegría.

DOMINGO, 19 DE OCTUBRE

11.00 h Ruta turística teatralizada con motivo del 25 aniversario de Farándula Teatro Cheste. La ruta, de una hora y media de duración aproximadamente, contará con alguna sorpresa y recorrerá el casco urbano visitando y escenificando lugares y pasajes históricos y culturales de Cheste. Inscripciones limitadas en Tourist Info Cheste a partir del día 1 de octubre.

18.00 h Dansà Popular en la Pl. Dr. Cajal. En la Dansà desfilarán los “Caps de Dansà” a cargo del Grupo de Danzas de Cheste, junto con la Reina de la Vendimia y su Corte de Honor y todas las personas que deseen participar.

LUNES ,20 DE OCTUBRE

Montaje de la Plaza de toros, debiendo estar los cadafales instalados el martes por la mañana con el fin de poder verificarlos por el ingeniero.

MARTES, 21 DE OCTUBRE

14.30 h “Entrá de toros“ por la Calle Chiva.

18.30 h Tarde de vacas, toro en punta.

21.30 h Salida de toros y vaquillas por la calle Chiva.

MIERCOLES. 22 DE OCTUBRE

14.30 h “Entrá de toros“ por la Calle Chiva.

18.30 h Tarde de vacas, toro en punta.

21.30 h Salida de toros y vaquillas por la calle Chiva.

JUEVES, 23 DE OCTUBRE

14.30 h “Entrá de toros“ por la Calle Chiva.

18.30 h Tarde de vacas, toro en punta.

21.30 h Salida de toros y vaquillas por la calle Chiva.

VIERNES, 24 DE OCTUBRE

DÍA DE PEÑAS.

14.30 h “Entrá de Especial de toros“ por la Calle Chiva.

18.30 h Tarde de vacas, toro en punta.

21.30 h Salida de toros y vaquillas por la calle Chiva.

23.30 a 1.30 h Celebración de la noche de Peñas.

SÁBADO 25 DE OCTUBRE

8.00 h Toro en Cuerda. Se ruega comuniquen las puertas que se van a abrir con el fin de certificar el vallado. Se recuerda que no está permitido participar en los festejos taurinos los menores de 16 años.

14.00 h Tradicionales Paellas en Calle Chiva, finalizando con la Orquesta “Seven Crashers”.

DOMINGO, 26 DE OCTUBRE DIA DE LA FLOR

13.30 h Pasacalle con reparto de flores por parte de los festeros al público asistente.

14.00 h Entrá de Toros con Caballos por la Calle Chiva retransmitida en A Punt.

18.30 h Tarde de Vacas, toro en punta y novillo.

21.30 h Toro embolado.

COLABORACIONES ESPECIALES

La Fiesta de la Vendimia de Cheste: raíces que

florecen en tradición

DECLARACIÓN DE INTERÉS TURÍSTICO PROVINCIAL DE LAS FIESTAS DE LA VENDIMIA DE CHESTE POR LA GENERALITAT VALENCIANA

Pasacalle Día de la Flor

Mª del Mar Sánchez Verduch

Teodoro Vallet Pastor

Autores del libro “50 aniversario de la Fiesta de la Vendimia de Cheste”

Cheste, tierra de vino y memoria

Cheste ha sido, hasta no hace tantos años, un pueblo agrícola fundamentalmente. Su paisaje, su economía y su cultura han estado históricamente ligados al cultivo de la vid y a la elaboración del vino. A pesar de los cambios socioeconómicos acaecidos en las últimas décadas, la vendimia continúa siendo para todos los chestanos, la imagen del esfuerzo colectivo de familias, generaciones y manos que trabajan la tierra con respeto y dedicación. La viticultura, junto a la vinicultura, ha sido sustento de nuestro pueblo a lo largo del tiempo y símbolo de su identidad.

La Fiesta de la Vendimia de Cheste no es solo una cita en el calendario: es el latido de un pueblo que celebra su vínculo con la tierra, el vino y la memoria colectiva. Desde su primera edición en 1968 esta fiesta ha evolucionado hasta convertirse en un referente cultural y festivo de la Comunidad Valenciana. En 2024, recibió el reconocimiento como Bien de Interés Turístico Provincial por parte de la Generalitat Valenciana, un hito que confirma su valor patrimonial.

San Lucas Evangelista: el núcleo espiritual de la fiesta

La devoción a San Lucas Evangelista está en el corazón de la Fiesta de la Vendimia. Desde los primeros festejos religiosos, el patrón ha sido guía y protector de los chestanos. Las celebraciones litúrgicas, las ofrendas y los actos en su honor no son meros rituales: son expresiones de fe, gratitud y continuidad.

La figura de San Lucas conecta el pasado con el presente, y su presencia en la fiesta recuerda que, más allá del bullicio y la música, hay una raíz espiritual que sostiene el sentido profundo de la celebración.

Tradición

taurina y ecuestre: la entrá de toros a caballo

Si hay un acto que distingue a Cheste de otras localidades, ese es la entrá de toros a caballo

Este evento, profundamente arraigado en la cultura de nuestro pueblo, combina destreza, emoción y tradición. Los caballistas guían a los toros por las calles del pueblo, en una estampa que mezcla respeto por el animal, habilidad ecuestre y fervor popular.

La entrá no es solo espectáculo: es herencia. La maestría con los caballos se transmite de padres a hijos y cada edición es vivida con intensidad por quienes participan y por quienes la contemplan. Es uno de los elementos más singulares de la Fiesta de la Vendimia, amén de la tradicional pisá de la uva, y su conservación es clave para mantener viva la identidad chestana.

Vendimia Cheste

La indumentaria tradicional: vestir la historia

La indumentaria tradicional de Cheste es una joya patrimonial. El traje de chestana con sus refajos bordados, corpiños y delantales de delicada elaboración, toquillas preciosistas y alhajas que guarnecen el peinado y realzan la belleza de su portadora, ha sido preservado con extraordinaria fidelidad por generaciones. Fiel a su esencia tan solo se ha permitido ligeras intervenciones que no llegan a alterarla; algo elogiable en esta realidad actual donde todo cambia con rapidez y algo fundamental si se desea transmitir esta herencia a las futuras generaciones. Preservar el carácter propio de lo nuestro sin desvirtuarlo es lo que le concede esa idiosincrasia a lo nuestro.

Vestirse de chestana no es disfrazarse: es encarnar la historia, rendir homenaje a las mujeres que lo portaron antes y afirmar con orgullo la identidad local. Los hombres, a quienes en ocasiones se les permitió una cierta relajación en esto de la vestimenta, también se atavían con el atuendo tradicional, el traje de chestano, compuesto de espardeñas, fajas, blusas y chalecos y pantalones de distintos largos y zaragüells que evocan el pasado agrícola y festivo.

Esta indumentaria se luce en los actos que jalonan la Fiesta de la Vendimia desde la presentación oficial de los festeros hasta la misa en honor al santo patrón pasando por la pisá de la uva o el Día de la Flor entre otros, convirtiéndose en símbolo de unidad y respeto por las raíces.

Pisá
Entrá especial

La publicación que dio voz a la memoria

El Ayuntamiento de Cheste elevó a la Generalitat Valenciana la solicitud de declaración en diciembre de 2024, obteniendo el resultado afirmativo en febrero de 2025. En la solicitud, aprobada por unanimidad en sesión plenaria, se incluyó el libro Cincuenta años de la Fiesta de la Vendimia en honor a San Lucas Evangelista, editado por el Ayuntamiento al cumplir la fiesta medio siglo, y que fue fruto de un trabajo riguroso y apasionado que llevaron a cabo quienes firman este artículo. Esta obra documenta la evolución de la fiesta, desde sus orígenes hasta su consolidación como referente cultural; a lo largo de sus páginas se despliega una explicación lo más detallada posible de cada uno de los aspectos fundamentales de estos festejos, de los cuales en este artículo simplemente hemos hecho una sucinta alusión para referirnos al estudio mediante el cual, la Fiesta de la Vendimia de Cheste obtuvo el pasado febrero la declaración de Bien de Interés Turístico Provincial, un reconocimiento que honra el pasado, fortalece el presente y garantiza el futuro de la fiesta.

La publicación tuvo como único objetivo la puesta en valor de lo que Cheste ha construido colectivamente. Y este reconocimiento es un paso decisivo para que la Fiesta de la Vendimia siga creciendo, atrayendo visitantes, fortaleciendo la identidad local y transmitiendo su legado a las nuevas generaciones.

La Fiesta de la Vendimia de Cheste es mucho más que una celebración: es un espejo donde se refleja el alma de un pueblo, una fiesta que es de todos y para todos. La tierra, el

vino, San Lucas, los toros, los trajes, la música, las peñas…, forman parte de un mosaico que habla de esfuerzo, belleza y comunidad.

Y ahora, con el reconocimiento oficial como Bien de Interés Turístico, Cheste tiene la oportunidad de compartir su fiesta con el mundo, sin perder lo que la hace única: su autenticidad.

Día del mantón

La Universidad Laboral de Cheste, del riesgo a la protección

Maite Palomares Figueres

Doctora Arquitecta (2010) por la Universitat Politècnica con la tesis La experimentación en GO.DB. Actualmente es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Composición Arquitectónica de la ETSA/UPV. Máster de Especialización en Conservación del Patrimonio Arquitectónico (2013) con el Trabajo Final de Máster “La Casa de Enseñanza de Cullera”, premiado en la convocatoria al desarrollo profesional. Ha realizado estancias de investigación Postdoctoral en l’ École Nationale Supérieure de Paysage de Versailles.

Su trayectoria docente e investigadora está vinculada a la Historia de la Arquitectura y al Patrimonio moderno, en la Universitat Politècnica de València.

En el ámbito de la profesión libre destaca la vivienda unifamiliar en Cullera realizada para la familia Palomares premiada por el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana en 2022 o la Casa Gallén (2010-11), en Valencia.

Maite Palomares Figueres

Profesora Titular de la Universitat Politècnica de València

Ximo Michavila

Fotografías

A mediados de los años 50, durante la Dictadura, se concibe el proyecto de las universidades laborales para impulsar la industria, ante la mala situación económica provocada por el intervencionismo y la autarquía. Al mismo tiempo, se buscaba calmar el descontento social de la clase obrera mejorando su calidad de vida, ofreciendo una formación técnico-profesional que posibilitara el acceso a mejores condiciones laborales y sociales.

Es miembro de la Comisión Técnica de Registros de DoCoMoMo Ibérico y del Consell de Disseny de la Ciutat de València.

El objetivo docente se recoge en la Ley de 1955, aunque algunas se construyeron antes de la normativa oficial. Se construyeron un total de 21, siendo la primera la de Gijón (1946-1957), una muestra de la arquitectura académica y tradicional de Luis Moya. Fernando Moreno Barberá fue autor de cuatro centros: Las Palmas, 1970-73, Toledo, 1970-78, Málaga 1972-78 y Cheste 1967-69. Su obra reflejaba la asimilación indudable del movimiento moderno, es decir, una arquitectura que resolvía las necesidades de la sociedad del siglo XX introduciendo nuevos programas y

empleando composiciones que se alejaban de la ortodoxia académica con formas novedosas originadas por la incorporación de los nuevos materiales de la industria (hormigón, hierro, vidrio…).

La Universidad Laboral de Cheste es un conjunto muy relevante de la arquitectura europea y española. Se concibió como centro orientador y supuso un importante incremento de escala, siendo la mayor de todas las laborales. Fue planteada para alojar a 5000 estudiantes internos de hasta 14 años. Su arquitecto, Fernando Moreno Barberá, titulado en Madrid en 1940, es conocido por las publicaciones de Docomomo1 Ibérico. Su trayectoria resalta por sus habilidades profesionales y por una notable capacidad planificadora, consiguiendo un” record de la construcción” para la obra complejo de Cheste, realizada en 16 meses. Ambas características podían haber sido reforzadas tras su paso, entre 1941 y 1943, por la oficina del profesor Paul Bonatz, un destacado arquitecto de Stuttgart (Alemania).

La Universidad Laboral de Cheste es un destacado ejemplo de arquitectura docente española de la segunda mitad del siglo XX. Su diseño aprovecha la topografía accidentada del solar, conocido como “La Loma” para situar las diferentes zonas del complejo y destacar la presencia del Paraninfo-Auditorium. El programa se organiza por áreas -deportiva, residencial, docente, de servicios, administra-

tiva y representativa- que se van situando escalonadamente. Destaca la segregación del tráfico rodado y peatonal. Mientras la primera bordea todo el recinto y establece conexiones transversales, la segunda se desarrolla entre las edificaciones, a modo de recorridos paisajísticos cubiertos de pérgolas que acompañan a los estudiantes en el deambular diario.

Cabe señalar la “intención estética” del conjunto enunciada por el arquitecto, basada en el criterio de unidad y economía de materiales. Los 45 edificios que componen el conjunto docente se construyeron, únicamente, con tres materiales: hormigón armado visto con la marca de los encofrados de tablillas de madera giradas a 90º, caracterís-

tico de Moreno Barberá; ladrillo de cemento fabricado “in situ”, de color gris parecido al hormigón y con cualidades acústicas; y madera de pino escogida por la conexión con el entorno natural.

La catalogación de la arquitectura moderna española se inicia en 1993 a través de Docomomo Ibérico, la rama para España y Portugal de Docomomo Internacional, creada en Eindhoven, en 1988, con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno.

La importancia de la Universidad Laboral de Cheste fue inicialmente reconocida por Docomomo Ibérico a propuesta de la catedrática Carmen Jordá, representante del Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, que valoraba su indudable calidad arquitectónica. La obra fue incluida en el Registro Docomomo y en libro Equipamientos I. Lugares públicos y nuevos programas, 1925-1965. Registro DOCOMOMO Ibérico (2010).

En 2013, en la revista de la Docomomo Internacional se publicó La Universidad laboral de Cheste, un patrimonio moderno en riesgo (2013, Jordá y Palomares). El artículo ponía el foco de atención en el deterioro y la realización de actuaciones que desvirtuaban la esencia y carácter de

la obra. Se reclamaba la conveniencia de un Plan Director como instrumento para diagnosticar y coordinar las estrategias de intervención. Se enunciaban observaciones para las actuaciones futuras, destacando la necesidad de protección patrimonial. Con la intención de conquistar el reconocimiento social de la obra y preservar sus valores arquitectónicos se emplazaba a su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

En 2014, el conjunto de la Universidad Laboral de Cheste fue incluido en la primera Lista de edificios del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Cultural del siglo XX, coordinado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España.

En 2019, 50 años tras la construcción de la Universidad Laboral de Cheste, la Fundación Getty de Los Ángeles (EEUU) concedió un Grant Award del programa “Keeping It Modern” (KIM) para diseñar el Plan Preventivo para la Conservación y Gestión del Paraninfo de la Universidad Laboral de Cheste. El equipo ganador de la Universitat Politècnica de València (UPV) estaba liderado por las profesoras Carmen Jordá y Maite Palomares. Iniciado el Programa KIM en 2014, se habían incluido edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna como la Ópera de

Sidney (Jørn Utzon), la Casa Robie (Chicago, Frank Lloyd Wright), el Sanatorio de Paimío (Finlandia, Alvar Aalto), la Casa Schröder (Utrech, Gerrit Rietveld) en Utrecht, el Salt Lake Institute (San Diego, Louis Kahn) o el Estudio de Le Corbusier (París), entre otros. Conviene resaltar que El Paraninfo- Auditorio de la Universidad Laboral de Cheste ha sido la primera y única vez que la Fundación Getty concedió estas ayudas a una institución y a una obra de arquitectura españolas.

En el marco del Plan Preventivo para la Conservación y Gestión del Paraninfo de la Universidad Laboral de Cheste, en 2019 se promovió de nuevo desde la UPV la incoación de la declaración patrimonial del conjunto con la figura de tutela de Bien de Interés Cultural. En 2025, en el marco de la aprobación del Plan General Estructural de Ordenación Urbana, el Ayuntamiento de Cheste ha iniciado los trámites para declarar la Universidad Laboral como Bien de Interés Cultural. Su catalogación, además de la preservación, supone reconocer sus valores -histórico arquitectónico, artístico, social, científico, funcional e intangible- como referente para las generaciones futuras.

Ejercer la tutela del patrimonio es un ejercicio de responsabilidad que el Ayuntamiento de Cheste encara para defender la arquitectura moderna como testimonio histórico. Se trata de un ejercicio de pedagogía para lograr que la sociedad se identifique con este patrimonio y no permita que se desvirtúe o desaparezca.

La Universidad Laboral de Cheste es una obra internacionalmente reconocida por sus numerosos valores que actualmente se encuentra en estado de vulnerabilidad por el escaso desarrollo de medidas adecuadas para su conservación, manteniendo sus valores originales. Podemos enunciar algunos como ser un ejemplo significativo de la arquitectura moderna docente valenciana; una obra de Fernando Moreno Barberá, un arquitecto de reconocido prestigio nacional; un modelo del sistema pionero educativo implementado en la Universidad Laboral de Cheste… destacando el valor de pertenencia que supone para los antiguos alumnos de la Laboral de Cheste.

El reconocimiento como BIC por el Ayuntamiento de Cheste significa iniciar una reversión de la situación actual del patrimonio moderno arquitectónico en la Comunitat Valenciana para transformar este conjunto en un símbolo de identidad y orgullo colectivo.

Después de la DANA. Reconstrucción sostenible

Mª Ángeles Llorente Cortés

Profesora y Concejala de Educación del Ayuntamiento de Cheste [Publicado originalmente en la revista “Allioli” núm. 295 · Època IV · Marzo 2025. Ara la Reconstrucció.]

Varias directoras de centros públicos me comentaban que curiosamente los niños y las niñas después de la DANA, tienen episodios de miedo ante lluvias o vientos fuertes e incluso pesadillas por las noches, pero que en la escuela se sienten seguros y seguras. Improvisábamos que tal vez la presencia constante de personas adultas que inspiran cariño y confianza, el calor del grupo, las rutinas de aprendizaje, los espacios de juego, les hacen vivir momentos de alegría y superar esos miedos. Pero ¿eran los centros educativos lugares seguros? ¿eran seguras las viviendas, los pueblos, las ciudades? ¿Lo serán después de esta tragedia? La Dana que asoló gran parte del territorio valenciano el 29 de octubre de 2024, se llevó la vida de cientos de personas, dejó sin casa y sin enseres a miles de familias, dañó gravemente empresas y polígonos, dejando profundas heridas en el paisaje y en el corazón de decenas de miles de valencianos y valencianas. En estas circunstancias el apoyo social y comunitario, la reconstrucción física y emocional, la puesta en marcha de medidas de seguridad a corto, medio y largo plazo, la coordinación de las administraciones públicas en una reconstrucción bien pensada y planificada escuchando las necesidades de la ciudadanía, contando con el saber de los expertos, apostando por la ciencia y la trasferencia de conocimiento, por la sostenibilidad y la inversión en la naturaleza, son requerimientos urgentes para garantizar la vida.

No podemos cometer los mismos errores, hay que aprender, hay que querer aprender. Para ello hay que detectar los errores y los fallos y exigir responsabilidades. Sólo así podremos recuperar la confianza en la política, en las instituciones, para crecer en democracia y no avanzar hacia el fascismo. Hay que hacer caso a la ciencia, abordar con seriedad los efectos del cambio climático, revisar todas las obras pendientes para evitar las inundaciones, cambiar los planes urbanísticos que permiten construir en zonas inundables, limpiar y ampliar los cauces existentes y desarrollar otros alternativos para desviar las grandes riadas de las poblaciones, volver a poner en funcionamiento Unidades de Emergencias con una vocación claramente preventiva y de formación de la ciudadanía en respuesta a catástrofes de cualquier tipo y sobre todo poner los intereses colectivos y públicos por encima de los privados e individuales , combatiendo todo tipo de especulación.

En el mundo educativo, más allá de la necesidad de señalar lo evidente, es pertinente una reflexión seria y profunda sobre cómo aborda el Sistema Educativo en cada uno de sus estamentos y niveles la necesaria “reconstrucción”, de pensamientos, conocimientos y prácticas para que las personas adquiramos las herramientas necesarias para interpretar nuestra realidad personal y social. La escuela no puede vivir de lado o de espaldas a la realidad que la rodea en el siglo XXI. Todos los centros educativos, los que han vivido la DANA y los que no deben incluir en el currículo una reflexión profunda sobre lo que ocurre, por qué ocurre y cómo abordar los diferentes acontecimientos que se suceden cada día en el mundo.

En esta zona del mundo en que vivimos, el País Valencià, en la que se producen sequías extremas y lluvias torrenciales desde tiempos inmemoriales, es imprescindible tener memoria individual y colectiva de nuestra historia, de lo que somos como pueblo, de nuestras fortalezas y debilidades. Si no sabemos cómo somos y en qué País vivimos, difícilmente podremos proyectar un futuro de esperanza y prosperidad. Por eso es sorprendente e indignante el continuo ataque contra la cultura y la lengua valencianas del PP y de VOX que gobiernan en este nuestro querido y maltratado, País Valenciano. Solo gobernantes que no se respetan a sí mismos, ni a la historia de su país, ni sus parajes más bellos, son capaces de tener una actitud tan negligente hacía sus compatriotas y la tierra que los vio nacer.

Creemos una gran marea de pensamiento crítico, a favor de una RECONSTRUCCION SOSTENIBLE, que garantice el bienestar de las personas, la conservación del territorio, la preservación de la lengua y cultura valencianas y el funcionamiento democrático de nuestras instituciones. Esa es una tarea educativa de largo alcance que debemos emprender cuanto antes. Convertir los centros educativos en referentes culturales del entorno en el que viven, participando de los problemas que nos afectan como sociedad.

XXV (másaniversario uno)

del Circuito de Cheste

Después de varios intentos y no sin muchas dificultades, finalmente se construyó el tan deseado Circuito de Cheste y el 19 de septiembre de 1999 se inauguró oficialmente. Era muy importante prepararse en el pueblo para un evento de tal magnitud, algo nunca visto en nuestra localidad; la población no se podía hacer una idea de lo que iba a llegar. Había que dar servicio a tal multitud, comida, alojamiento, limpieza, servicios sanitarios, seguridad… Todo el mundo se puso manos a la obra, bares, restaurantes, asociaciones locales, la población ofreciendo sus casas, servicios sanitarios, el Ayuntamiento a través de protección civil, policía, brigada etc. Incluso se creó algo que lla-

mábamos una UTE que eran todas las asociaciones locales que quisieron formar parte para crear una zona de acampada y ordenación de aparcamientos.

Por otra parte había que ofrecer todo tipo de entretenimientos (conciertos, discomóviles…) aunque el centro de atención principal era la moto, ver pasar todo tipo de motos de todos los puntos de España y del resto de Europa. Un punto de especial interés era la llegada de los pilotos del Mundial a la población y así nació la paella gigante que degustaban los pilotos, el brindis con Reymos y los fuegos artificiales tan valencianos. Los aficionados tenían la ocasión de ver de

cerca a sus ídolos, pedirles autógrafos o hacerse una foto. Se da la circunstancia que muchos pilotos que pasaban por nuestra población luego se proclamaban campeones, como por ejemplo, Joan Mir, Jorge Martín o Bagnaia. Esta actividad todavía continúa y esperemos que nos sigan acompañando los campeones y futuros campeones.

Posteriormente también se plantó una falla, se hizo un video mapping y se colocó una pantalla gigante en la plaza donde se podían ver los entrenamientos y las carreras. Como cosa curiosa, a diferencia de otros circuitos donde los aficionados se reparten entre distintas poblaciones, en

nuestro caso les gusta venir a Cheste, el resto de las poblaciones cercanas están prácticamente vacías durante esos días, algo habremos hecho bien para que esto ocurra.

Otra actividad importante fue la proyección en el teatro Liceo de un video del XXV aniversario de DORNA en el mundial al que acudieron todos los miembros del campeonato, pilotos, mecánicos, organizadores, federaciones…

Conforme van pasando los años las motos han ido cambiando antes se veían motos más deportivas y ahora se ven más Trail, que son más altas, pesadas y llevan el manillar más alto. La sociedad también ha ido cambiando y con ello se han ido adaptando las actividades a los nuevos tiempos. Llegó la pandemia y cuando todos creíamos que ese año no habría carreras, se celebraron dos Grandes Premios, el segundo incluso con algo de público. Después llegó la DANA con las consecuencias que todos conocemos y con eso no se pudo luchar. De manera precipitada se pasó la carrera al Circuito de Barcelona donde se recaudó dinero de todas las partes implicadas en la organización de la carrera para ayudar a las zonas damnificadas. Incluso DORNA, la asociación de equipos y la asociación de constructores donaron una partida especial para Cheste y Chiva.

También hay que tener en cuenta que el circuito no es sólo el mundial, también hay actividad durante todo el año (competiciones, entrenamientos, actividades privadas…) lo que implica que pasen por nuestra población muchas personas para comer, ir a los supermercados, comercios, gasolineras u otros servicios.

En definitiva, en estos 25 (más uno) años, por una parte, hemos tenido una campaña publicitaria mundial gratuita poniendo en el mapa a Cheste y por otra la economía local se ha visto favorecida por el flujo de población que nos llega durante todo el año, sin olvidar los puestos de trabajo que todo esto conlleva.

Desear que lleguen otros 25 años más y que podamos celebrarlo.

El nuevo Plan General y el desarrollo de La Ceja:

Elementos capitales para el futuro de Cheste

Alejandro Escribano

Arquitecto urbanista y redactor de la propuesta del Plan Parcial “La Ceja”

Alejandro Escribano es Arquitecto urbanista formado en Valencia, París y Marsella. Ha sido Arquitecto Municipal y Director de Servicios de Urbanismo del Ayuntamiento de Valencia (1980-1992) cuando se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana de la capital (1988), actualmente vigente.

Ha sido profesor de planeamiento en la Universidad Politécnica de Valencia durante 13 años y autor de numerosos artículos sobre urbanismo, profesor en cursos de especialización y asesor de la administración en la redacción de leyes urbanísticas.

Autor de numerosos planes de urbanismo y programas, desde1992 ejerce la profesión en el sector privado, siendo el redactor de la propuesta de Plan Parcial de la Ceja de Cheste.

Un Plan General constituye la base del urbanismo de un municipio y es un documento de una enorme importancia para su futuro. Regula los usos del suelo y, en el caso de un Plan General Estructural, define los nuevos suelos a desarrollar y las grandes infraestructuras. En definitiva, “dibuja” el futuro del territorio, especialmente en las actuaciones de mayor extensión superficial como son los nuevos desarrollos de suelo, sean residenciales, industriales o terciarios.

Cheste se encuentra muy cerca de tener un nuevo Plan General Estructural, después de los habituales lustros de tramitación. De hecho, se inició tras la emisión del primer documento ambiental por la administración autonómica en noviembre de 2009. Tras sucesivos trámites y decenas de informes obligatorios, en mayo de 2023 se emitió por la Generalitat Valenciana la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE) favorable al nuevo plan general, imponiendo una serie de requisitos y condiciones ambientales que fueron incorporados al documento del Plan General, el cual se encuentra actualmente en fase de aprobación definitiva, lo que es muy probable que se produzca en fechas próximas de este mismo año 2025.

Dentro de este nuevo Plan General se prevén una serie de sectores de suelo para nuevos desarrollos, tanto re sidenciales como industriales, que deben ser ordena dos, cada uno de ellos, mediante un planeamiento ur banístico detallado denominado “Plan Parcial”. Todos son relevantes para el desarrollo futuro de Cheste, pero destaca especialmente, por su dimensión e im portancia para el futuro económico del municipio el gran sector industrial y logístico denominado “La Ceja”,

En efecto, este sector constituye el mayor desarrollo potencial de suelo para uso logístico e industrial del área metropolitana de Valencia. Emplazado en una posición estratégica junto a la Autovía de Levante (Autovía Madrid-Valencia) y con una superficie total de 1.484.131 m2 representa también uno de los más grandes desarrollos potenciales de este tipo de suelo en el levante español, a lo que debe añadirse como elementos destacables sus excelentes comunicaciones, su cercanía al puerto de Valencia, su oro-

grafía sensiblemente plana y la ausencia de limitaciones o afecciones ambientales. Desde el punto de vista territorial constituye la ampliación lógica hacia el oeste del actual polígono “Castilla”, prácticamente ocupado al 100%.

El trámite del Plan Parcial del sector “La Ceja” ya ha comenzado en el ayuntamiento de Cheste, en paralelo al trámite final del Plan General para optimizar los tiempos de trámite. Lógicamente, su aprobación definitiva, que corresponde al Ayuntamiento de Cheste, deberá ser siempre posterior a la aprobación definitiva del nuevo Plan General.

El principal objetivo del Plan Parcial es posibilitar la implantación óptima de actividades industriales y logísticas, adecuándolo así a las demandas económicas y de desarrollo de la Comunidad Valenciana y, en particular, del área metropolitana de Valencia, influenciado significativamente, como ya se ha señalado, por la presencia del Puerto de Valencia, el principal puerto de contenedores en el Mediterráneo y motor indiscutible de la economía regional.

En este marco, la zona conformada por el eje de la Autovía de Madrid constituye uno de los tres ejes empresariales y logísticos más destacados de la provincia de Valencia y el más importante de la Comunidad Valenciana. El desarrollo de esta área responde a demandas específicas y concre-

tas de implantación, por lo tanto, no se trata de una acción especulativa orientada a generar terrenos urbanizados sin un propósito definido, sino que constituye una actuación característica del urbanismo productivo, cuyo objetivo es facilitar inversiones a través del desarrollo del suelo, considerando por tanto el suelo como un medio para facilitar las inversiones y no como un fin en sí mismo.

Mediante el Plan Parcial propuesto se pretende diversificar la oferta de suelo disponible en Cheste para actividades económicas generadoras de empleo, ampliando así su capacidad para acoger a una gama más amplia de empresas, especialmente en el ámbito logístico y también industrial. Se busca facilitar la instalación de centrales logísticas de gran escala y de implantaciones industriales de gran tamaño, para lo que existe una demanda constatada que actualmente no encuentra oferta adecuada de este tipo de producto inmobiliario, con el problema que supone de ralentización o de inviabilidad de inversiones potenciales fuertemente generadoras de empleo. Esto conlleva la necesidad de configurar manzanas urbanas de grandes dimensiones, con superficies y características adecuadas para albergar parcelas destinadas a usos logísticos o industriales. Las actuaciones que faciliten la implantación de estos usos logísticos deben ser evaluadas positivamente en términos de beneficio para el interés general. Esto no solo se

debe a su papel crucial en la generación de empleo estable, tanto de forma directa como indirecta, sino también a su capacidad para actuar como un verdadero catalizador de inversiones.

Por otra parte, como consecuencia de la conversión del Área Metropolitana de Valencia en un importante nodo logístico a nivel no solo español sino europeo, se ha observado un creciente interés por este tipo de suelos logísticos e industriales, que se traduce en una mayor demanda de solares por las razones económicas antes expuestas. En los últimos tiempos se ha constatado una evolución positiva del sector logístico, el cual se ha convertido en un sector de inversión preferente, lo que implica un incremento en la demanda de suelo.

Por otro lado, analizando los polígonos industriales actuales (tradicionales receptores de dicha demanda), cabe concluir que no disponen ni de las superficies de parcela, ni de las condiciones urbanísticas y edificatorias óptimas (dimensiones del viario, alturas libres mínimas interiores, usos, aparcamientos, etc.), requeridas para los usos logísticos.

Como resultado de todo ello se ha detectado una contrastada escasez de suelos aptos para grandes implantaciones logísticas; por lo que, en el momento actual, existe una demanda real de este tipo de suelos por parte de empresas, motivada por su necesidad de primera implantación, o bien, por su necesidad de cambiar de ubicación.

Es preciso destacar que el sector logístico es una pieza clave necesaria, al asegurar cadenas de suministro, para el conjunto de la actividad económica de la Comunidad Valenciana. Sin un sector logístico eficiente, cualquier desarrollo industrial futuro estaría comprometido. El Plan Parcial “La Ceja”, al posibilitar implantaciones industriales y logísticas de gran tamaño, representa una oferta de suelo especializado de características singulares que responde a una demanda real, como ya se ha expuesto.

La normativa que se propone, está orientada a conseguir hacerlo capaz de albergar, en las mejores condiciones posibles, tanto los usos industriales en parcela de gran tamaño, como los usos de almacén logístico, admitidos por el Plan General en tramitación final.

El Plan Parcial propuesto está diseñado, por tanto, para promover la implementación de actividades económicas que fomenten la generación de empleo y riqueza en la comunidad local y regional. Es evidente que pocos intereses públicos pueden ser tan cruciales en la actualidad como el impulso de la creación de empleo a corto plazo, y este planeamiento urbanístico de “La Ceja” está específicamente dirigido a ese fin.

Cabe destacar que la ordenación propone la creación de una gran manzana de dimensiones excepcionales, con una extensión aproximada de 385.000 m², destinada a albergar una central logística de gran envergadura y diversas instalaciones industriales de tamaño singular. A la vez configura otras de menor dimensión que permiten la integración de la nueva ordenación con el área urbana colindante.

Por su parte, la red viaria proyectada permite la continuidad de los ejes de circulación del suelo urbano colindante del polígono “Castilla”, a la vez que garantiza un borde urbano adecuado que posibilita la incorporación de medidas de apantallamiento y jardinería en los demás límites del sector.

La ordenación del Plan Parcial se ha realizado respetando los exigentes condicionantes ambientales del nuevo Plan General estructural, proyectando avanzadas soluciones en materia de tratamiento de aguas pluviales, integración paisajística mediante el uso de pantallas verdes y aplicando criterios de perspectiva de género.

En definitiva, nos encontramos ante una oportunidad extraordinaria para el futuro de Cheste, que permitirá la captación de grandes inversiones con la consiguiente creación de empleo y transformando Cheste en un emplazamiento estratégico para las nuevas inversiones productivas en el área metropolitana de Valencia.

100 días después de la DANA:

Entre la descoordinación, el precio oculto del crecimiento descontrolado y un futuro incierto

José Morell Roser, Alcalde de Cheste

[Artículo publicado originalmente en la plataforma “Agenda Pública, análisis de políticas públicas” el 29 de enero de 2025. www.agendapublica.es ]

Fotos cedidas por Luís Ibáñez, José Morell y Adrián Tarín.

Cuando paró de llover me acerqué al barranco de Poyo junto a algunos agentes de la policía local. Lo que normalmente es una cicatriz del paisaje ignorada, pedregosa y seca, se había transmutado en una masa viscosa de agua marrón que avanzaba en bloque a una velocidad aterradora. Las linternas no alcanzaban a alumbrar la otra orilla, que como sabríamos después se había alejado 40 metros. Las olas rompían con furia en lo que quedaba del puente, llenando el aire del rugido ancestral de la fuerza de la naturaleza. Me quedé en suspenso, atrapado por la escena y con la certeza de que volvería a pasar.

Estamos en el Mediterráneo y el patrón son cauces que no transportan agua excepto en episodios de tormentas cuando multiplican exponencialmente su caudal. Desde la fundación de Valencia en época romana hay referencias a inundaciones en la llanura de la capital, y de

forma más sistemática se conservan datos desde el s.XIV en los “Llibres del Consell”, que registran decisiones del gobierno de la ciudad. Esta fuente contabiliza 25 avenidas entre 1321 y la gran riuà de 1957, con 3-5 por siglo. La AEMET y los expertos afirman que las temperaturas anormalmente altas del mar, causadas por la acción humana, aumentan la frecuencia y capacidad destructiva de las DANA. De hecho, según Climate Central, ahora son entre 50 y 300 veces más probables.

Por tanto, la historia muestra que las gotas frías son una constante y los expertos añaden que irán a más. La naturaleza nos recuerda que somos más sus huéspedes que sus dueños y tendríamos como sociedad que haber obrado en consecuencia. El porqué de una afección tan catastrófica está relacionado directamente con la ocupación del territorio y las infraestructuras hidráulicas existentes.

El enorme crecimiento urbanístico en un sistema fluvial dormido

Naturalmente, las administraciones, con el apoyo de la mayoría de la población y los medios de comunicación, han buscado el progreso. Entre la toma de decisiones, el desarrollo y las consecuencias catastróficas pasa demasiado tiempo y la causalidad es difusa. El incremento de la superficie urbanizada en la Comunidad Valenciana ha sido vertiginoso y está a la cabeza en España. Según SIOSE, entre 1987 y 2000 aumentó un 52%, y entre 2000 y 2005, un 37%. Sin embargo, el plan de prevención de riesgos de inundación autonómico (PATRICOVA) es de 2003, por lo que llegó tarde al mayor crecimiento urbanístico registrado en la historia de la Comunidad Valenciana. A mayor abundamiento, gran parte del crecimiento se ha dado en áreas

donde hoy no estaría permitido. No obstante, las lluvias han superado los registros y podrían desvirtuar los límites de PATRICOVA, por lo que un primer paso sería revisar las zonas de riesgo y el retorno.

Ejecutar las infraestructuras

de prevención de inundaciones

“Desurbanizar” es a todas luces inasumible, así que, la alternativa más plausible, además de asegurar el cumplimiento de un PATRICOVA actualizado, es desarrollar las infraestructuras de prevención de inundaciones contenidas en el Plan Hidrológico Nacional aprobado en 2005 y con las obras más relevantes pendientes.

Hasta aquí algunos antecedentes, a continuación, recorreré la gestión de la propia emergencia. Aquella tarde, la última vez que consulté el pluviómetro desde el móvil antes de perder el servicio, ya había caído tanta agua como en todo un año. En ese momento, la lluvia torrencial estaba dejando su huella destructiva y se llevó de un plumazo la luz, la telefonía, la fibra óptica y el gas. Las vías de acceso por carretera y ferrocarril quedaron inutilizadas con el derrumbamiento de varios puentes y socavones. Aparecieron torrentes en las calles y numerosos edificios se inundaron. A pesar de la descripción, comparado con otras localidades la afección ha sido menor dentro de la severidad.

Mientras esto sucedía, a nivel municipal, ya llevábamos horas en plena gestión de la emergencia y las conclusiones sobre el sistema serán similares en cualquier población afectada. Creo que el sistema debe revisarse integralmente y hemos obtenido unas lecciones claras relacionadas con las restricciones movilidad, la respuesta tardía o las carencias tecnológicas, entre otras.

La restricción de la movilidad, clave para evitar daños personales

A las 10 de la mañana del 29-O ya teníamos un colegio con goteras y el patio inundado. A las 12 de la mañana recibimos un correo electrónico anunciando la alerta roja por lluvias de 150 litros -aunque acabaron siendo casi 400-. Como en algunas localidades, en Cheste cerramos los colegios y las familias pudieron recoger a sus hijos. Sin embargo, la capacidad para restringir la movilidad a nivel municipal no va más lejos. En nuestro caso afecta a las familias de 1.200 alumnos, pero deja fuera por ejemplo a las 3.000 personas que trabajan en los polígonos industriales e introduce un problema porque los colegios están cerrados pero los padres siguen trabajando. Así pues, son la Generalitat Valenciana y el Gobierno Central quienes cuentan con visión de conjunto y con profesionales especializados y no los Ayuntamientos, por tanto, deberían ser quienes tomaran decisiones en este ámbito que minimiza radicalmente los riesgos.

Avisos a la población profesionalizados

Cuando en torno a las 20 horas llegó el mensaje de ES-Alert al móvil, teníamos desde las 17:30, unas 20 personas rescatadas acogidas en el salón de plenos. La policía y particulares habían rescatado 50 personas más y los propios policías tuvieron que ser recatados a su vez, perdiendo 2 vehículos. La alerta de emergencias de la Generalitat había llegado cuando quedaba poco para que terminara de llover en la Hoya y se inundaba L’Horta Sud. Para dar más garantías, los técnicos especialistas deberían asumir más relevancia en el envío de alertas a la población.

Repensar los sistemas de emergencia

A la mañana siguiente llegaron operarios de carreteras de Diputación y Generalitat para señalizar las vías afectadas. Las fuerzas de seguridad nos pidieron ayuda para despejar la A3 con maquinaria pesada (sic.). Helicópteros de la UME y del 112 autonómico sobrevolaban el cauce del Poyo evaluando daños, pero nada más. Aislados y sin medios específicos, pero con decenas de voluntarios y trabajadores municipales, desde el Ayuntamiento se hizo lo posible por mantener el pueblo en funcionamiento: restablecimiento de las vías de comunicación y suministros básicos, generadores para el centro de salud y supermercados, comida y agua a urbanizaciones, canalización de donaciones para los damnificados etc.

48 horas después llegaron a Cheste efectivos de las fuerzas de seguridad, siendo la UME, la que ha mantenido una presencia más constante. Son las CCAA y el Estado quienes disponen de medios humanos y materiales para afrontar tragedias como esta, y el papel de los Ayuntamientos debería ser colaborar y ejecutar una parte de los planes de protección civil previamente diseñados para asegurar su capilari-

dad: identificar zonas seguras, mantener recursos clave como generadores o alarmas sonoras. No se trata de centralizar las emergencias en el Estado o las CCAA, sino de crear un sistema de piezas que se activen cuando sea necesario pivotando en manos de profesionales.

Resulta inexplicable la exclusión total de los Ayuntamientos del centro de coordinación de emergencias (CECOPI), corregida casi 3 meses después de la DANA. Al menos se podría mantener el encargo inicial a Diputación de gestionar la relación con los Ayuntamientos, que pronto se sustituyó por listados de evaluaciones de daños o reuniones informativas para procedimientos concretos, por ejemplo, la retirada de vehículos. Podríamos haber estado aportando nuestro conocimiento del terreno para agilizar actuaciones.

En cambio, con las comunicaciones renqueantes, hasta 6 organismos diferentes pedían las mismas valoraciones con matices entre sí. El 2 de noviembre he contabilizado más de 150 llamadas al teléfono y esto no es una muestra de mucho trabajo, es muestra de voluntad, pero también de desorganización inicial.

Gestionar un desastre en el s.XXI con herramientas del s.XIX

Cabe detenerse en la dependencia de la electricidad o las telecomuni-

caciones porque pocas tecnologías se mantuvieron en pie. Me resultó difícil encajar, como persona, peticiones de ayuda de varias familias para cargar respiradores de oxígeno. Lo resolvimos al recordar que Mercadona disponía de un generador, pero sentí una vulnerabilidad que se reproducía en otros ámbitos. Por tanto, es obligatorio prever tecnologías alternativas unificadas para mantener los servicios básicos, comunicar con emergencias y avisar a la población de las alarmas.

La peor versión de un bulo, los que se producen en una catástrofe

Otro ejemplo de la necesidad de contar con alternativas fiables: La incomunicación de aquellos días nos hacía pensar que la lluvia solo nos afectaba a nosotros, y los bulos comen-

Sumar cultura de emergencias

zaron a propagarse. La información fiable es clave en una emergencia para evitar sufrimiento innecesario y ofrecer datos útiles. En Cheste surgieron dos bulos: que el agua potable estaba contaminada, cuando fue lo único que resistió intacto, y que una presa iba a derrumbarse inminentemente, cuando el Poyo no tiene presas. Para combatir la desinformación recurrimos a bandos en papel en paneles informativos.

Otro papel de los entes locales puede ser colaborar en el fomento de la cultura de emergencias mediante planes de formación a la ciudadanía y responsables. ¿Cuántos recordaban que si se moja el sistema eléctrico de un coche las puertas no se abren? Ahora todos, pero existe tendencia al olvido y, en esta línea, también son necesarios simulacros con modelos eficaces como los de Japón o Estados Unidos.

El voluntariado y la legitimidad del sistema

Otro aspecto negativo de la DANA fue el hueco que dejó la sensación de desorganización inicial. Este vacío se llenó espontáneamente con un abrumador fenómeno de ayuda de voluntarios, administraciones, ONGs y empresas de toda España y más allá. Las ganas de apoyar a los valencianos

fueron emocionantes, pero la ayuda llegó toda a la vez, sin logística prevista, lo que generó el riesgo de no llegar donde era más necesaria. El pueblo salvó al pueblo con su inspiradora solidaridad y también con sus impuestos, que se traducen en carreteras, sanitarios o la muy competente UME. Sin duda, el lema de marras fue una explosión de indignación que debemos tomar en serio, porque si cala la sensación de que no hay administraciones que protejan, con recursos y planes claros, se quiebra el pacto implícito de legitimidad del sistema.

2 ejemplos positivos de coordinación

Con la finalización de la primera fase de emergencia existe la oportunidad de ahondar la coordinación y existen ejemplos positivos. En el caso de las infraestructuras de comunicación, de forma ejemplar se ha repartido las actuaciones entre la Generalitat, el Estado y la Diputación y ya están en marcha o finalizadas. Y otro ejemplo de Cheste, donde todos los concejales tanto de gobierno como de oposición junto a los trabajadores municipales trabajamos como uno solo. Tanto es así que el jefe de la oposición es a quien encargué autorizar gastos -recordemos que no teníamos ordenadores en funcionamiento-.

El incierto camino de la reconstrucción 100 días después ya podemos pensar en clave reconstrucción, cuando no refundación, porque la catástrofe ha impactado en el corazón económico de Valencia, que es la tercera provincia en población del país y uno de sus motores, una provincia que ahora tiene tocada a un tercio de su población, PIB y empleo. Temo que se esté gestando un espejismo, ya que el impacto negativo en el PIB será matizado por el aumento puntual de la inyección económica de los 16.000 millones del Estado y los 800 de la Generalitat. Es decir, hay empresas aún cerradas, pero otras, como las constructoras, tienen más actividad. Sin embargo, a medio plazo, se evidenciará la destrucción del tejido productivo, especialmente de pymes, que son el ADN empresarial tradicional en la Comunitat. Es una catástrofe de tal complejidad y escala que no se puede responder como en las catástrofes de Lorca o La Palma, que, dentro del drama humano y económico, se concentraron en un espacio más reducido.

Hay que dar un paso más allá y, por ejemplo, la Confederación Valenciana de Empresarios propone un plan Marshall. Sea cual sea la plasmación final, la reconstrucción debe basarse en un análisis conjunto entre instituciones para reparar y relanzar el tejido económico y social valenciano, repartiendo funciones y evitando solapamientos que concentren esfuerzos. Las administraciones deben reconstruir infraestructuras, pero también facilitar viviendas, vehículos y enseres a las familias, así como el capital físico de las empresas, ya que todos enfrentan una destrucción que no es su responsabilidad.

Además, son decisivos los estímulos adicionales, pues inevitablemente algunas empresas no reabrirán. Una senda podría ser que la Generalitat refuerce la estrategia de captación de inversiones que ha mantenido y había iniciado el Botànic la pasada legislatura. La oficina de atracción de inversiones podría ofrecer incentivos a empresas para instalarse en Valencia, con bonificaciones por contratar a

quienes perdieron su empleo debido a la DANA.

Aquella noche a las 3 de la mañana, había una oscuridad espesa sólo rota por las luces de los intermitentes de los coches que se habían quedado parados en mitad de las calles y se veía espasmódicamente contenedores fuera de sitio, ladrillos, ramas, barro. Como en Macondo después de la lluvia, “Las casas, las calles y los árboles parecían perdidos, como si el tiempo mismo hubiera quedado atrapado en la telaraña del agua”. Tenemos que intentar no volver a caer en esa telaraña. Esa es la lección central del 29 de octubre: la necesidad de interiorizar la fragilidad del espacio que ocupamos en el Mediterráneo y respetar los límites de la naturaleza para cuando vuelva a suceder. Tenemos esa certeza, mientras tanto, hay que invertir más en obras de prevención, repensar el sistema de emergencias y mejorar la coordinación institucional para minimizar impactos devastadores y, por último, poner toda la inteligencia colectiva en una recuperación que se contará en años.

COLABORACIONES LITERARIAS

VINO SIN ALCOHOL...

Delante de una copa de vino, uno siente el deseo de admirar… los aromas que se liberan al mover la copa, y cómo se despliegan en la boca al degustarlo. Cada botella de vino representa un paisaje distinto de su crianza, una mirada sincera al trabajo en el viñedo realizado por nuestros agricultores y bodegueros.

La Ley de la Viña y el Vino, en su Título Primero, Artículo 2, establece la siguiente definición:

«El vino es el alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, del mosto de uvas frescas, estrujadas o no.»

Desde tiempos inmemoriales, el vino se ha considerado una transfiguración de la vida. La religión cristiana contribuyó a su difusión, convirtiéndolo en la sangre de Cristo. El vino necesita tanto los azúcares como los ácidos de la uva. Es el vinicultor quien decide el momento óptimo de maduración para la vendimia.

Las nuevas tecnologías han ampliado la capacidad de nuestra bodega en Cheste. Con la última cosecha, se han animado a embotellar vinos frescos y aromáticos, así como vinos de licor como la mistela de Moscatel y el vermut, que es un vino macerado con hierbas.

Para una mejor vendimia, las uvas se despalillan y maceran a baja temperatura, sin prensarse, para evitar verdores y amargos. El aroma resultante es intenso y perfumado, con notas de flores blancas. En boca, es muy fresco, con toques cítricos. Un vino bien hecho, con buena maduración del fruto.

El vino elaborado a partir de uvas de la variedad Moscatel, cultivadas en nuestro término, luce el sello de la D.O. Valencia. Se ha elaborado siguiendo pautas tradicionales: despalillado y macerado para extraer solo el mosto flor, fermentación a temperatura controlada en nuestros depósitos isotermos, donde ha terminado de afinarse para mostrar matices aromáticos singulares. El resultado son vinos blancos elegantes, frescos y afrutados, que destacan por sus aromas y untuosidad en boca. Se elaboran con uvas seleccionadas de la variedad Moscatel, considerada en todo el mundo como una de las más elegantes.

Se despide un viejo amigo:

2025.

NÉSTOR HERNÁN Fiestas de octubre del

El sabor de la verdadera alegría

No hay mejor forma de empezar que con una gran pregunta que nos haga re flexionar y despierte una especie de revolución interior. La tomamos prestada de Mónica Cavallé y su libro

¿De qué sirven todos nuestros conocimientos especializados y logros, esas cosas que la sociedad ve como símbolos de éxito y realización si en nuestro interior no encontramos paz? ¿Qué pasa si nos volvemos neuróticos? ¿Y si no sabemos cuál es el sentido de nuestra vida? ¿Qué anhela lo mejor de nosotros? ¿Qué pasa si vivimos pendientes de nuestros pensamientos y emociones, dejándonos llevar por impulsos que nos llevan por caminos que no queremos recorrer?

Vivimos en una época en la que la superficialidad y las banalidades parecen ser la norma, y hemos olvidado lo que Sócrates ya nos recordaba: que, en lo más profundo, todos llevamos la semilla del bien, la belleza, la verdad y la justicia. La educación puede ser una herramienta poderosa para despertar esa sensibilidad ética que anhela la belleza y lo bueno. Desde la filosofía medieval, también se hablaba de los trascendentales: unidad, verdad, bien y belleza, cualidades que definen al ser humano.

Si reconocemos que en lo más profundo llevamos estos sabores de belleza, verdad y bien de forma natural, ¿por qué sentimos tanta violencia, tristeza, angustia? ¿Por qué necesitamos psicofármacos para seguir adelante?

Estas preguntas surgen porque, en el fondo, sentimos que nos falta plenitud. Esa misma plenitud florece cuando cuidamos la verdad, el bien y la belleza en nuestro interior. Vamos a escuchar lo que algunos sabios nos dicen, para quitar el velo que, como dice Henri Bergson, nos separa de nuestra propia conciencia y de esa llamada interior que nos invita a vivir con plenitud. No hay duda de que las mejores posibilidades humanas están en sintonía con la verdad, la belleza y el bien.

La condición humana, en su esencia, es vulnerable. Somos conscientes de que somos finitos, de que la vida es incierta y que la muerte es inevitable. Reconocer esa vulnerabilidad con valentía y honestidad nos abre la puerta a la búsqueda de un sentido en la vida. Desde diferentes pensadores humanistas, podemos entender cómo aceptar nuestra vulnerabilidad nos ayuda a conocernos mejor y a vivir más plenamente como seres humanos.

Montaigne y la aceptación de la fragilidad

Michel de Montaigne, en sus ensayos, nos invita a aceptar nuestra vulnerabilidad como parte fundamental de ser humanos. Reconocer nuestros límites y errores es el primer paso para conocernos de verdad y vivir con autenticidad. Montaigne nos enseña que la vulnerabilidad no es debilidad, sino una fuente de sabiduría y humildad que nos acerca a la verdad de nuestra existencia.

Bergson y la intuición como camino de entendimiento

Henri Bergson propone que la realidad no se puede entender solo con la razón, sino que hay que recurrir a la intuición para llegar a comprenderla en toda su profundidad. La vulnerabilidad, en su visión, está relacionada con esa apertura a la experiencia y al flujo critical que va más allá de nuestro razonamiento. La búsqueda de sentido, según Bergson, se realiza a través de una comprensión intuitiva que conecta nuestro ser finito con la duración, ese tiempo cualitativo que nos une con la creatividad y la novedad de la vida.

Julián Marías y la vida como un proyecto

Julián Marías destaca que entender y aceptar nuestra vulnerabilidad es clave para construir una vida auténtica. La conciencia de que somos finitos nos lleva a darle un sentido a nuestra existencia mediante decisiones conscientes y responsabilidad. Así, la vulnerabilidad se vuelve una oportunidad para ejercer nuestra libertad y crear significado en un mundo que no nos ofrece garantías.

En resumen, desde Montaigne, Bergson y Marías podemos entender que aceptar nuestra vulnerabilidad no es una debilidad, sino el punto de partida para vivir plenamente y con autenticidad. Reconocer nuestra fragilidad nos invita a buscar sentido a través del conocimiento, la virtud, el amor y la reflexión filosófica. En este proceso, la vulnerabilidad se transforma en una fuerza que nos impulsa a vivir con honestidad, responsabilidad y apertura, ayudándonos a entender quiénes somos y nuestro lugar en el mundo. La filosofía humanista nos enseña que, la vulnerabilidad, lejos de ser algo negativo, es la puerta a una vida llena de significado.

Pero si damos un paso más y nos acercamos a la Sagrada Escritura, San Pablo lo expresa en la Biblia, en 2 Corintios 12:9: “Mi gracia te basta, porque la fuerza se muestra en la debilidad. Por eso, me gloriaré más bien en mis debilidades, para que habite en mí la fuerza de Cristo”.

Porque hemos nacido para alegrarnos, como nos dice el Papa Francisco en Gaudete et exsultate (“Alégrense y regocíjense”), debemos construir una vida basada en la libertad y la belleza. Y dado que la verdadera alegría es un regalo, se nos recuerda que: “No estéis alegres porque los espíritus se os someten; estad alegres porque vuestros nombres están escritos en el cielo” (Lc 10, 20).

Pedro Zapater García Octubre 2025

Manual sumisióndealegre

PP y VOX han logrado algo insólito: que parte de la ciudadanía aplauda los recortes que la perjudican, creyendo que defiende la libertad.

“A veces la gente no quiere escuchar la verdad porque no quiere que sus ilusiones se destruyan.”

Nos hablan de “sentido común”, “libertad” y “patria”, pero detrás del decorado hay otra realidad: bulos, recortes y privilegios blindados. En este manual no escrito, la derecha enseña a obedecer con una sonrisa, a votar contra uno mismo sin saberlo.

En la España actual, PP y VOX han perfeccionado un arte que, aunque no es nuevo, sí es más eficaz que nunca: disfrazar los privilegios de unos pocos como si fueran el deseo común de todos. Lo hacen con un lenguaje sencillo, repetido hasta la saciedad, cargado de frases como “libertad”, “los españoles de bien” o “el sentido común”. Y así, convierten sus intereses en verdades que no se discuten. Lo verdaderamente inquietante es que esta estrategia funciona. Muchos ciudadanos terminan creyendo que defender los recortes, señalar a los más vulnerables o desmantelar lo público es una forma de proteger la libertad. Pero, ¿libertad para quién?

ce “libertad para tomar cañas”, los hospitales públicos se colapsan y se disparan los contratos a empresas privadas. Mientras VOX denuncia una “dictadura progre”, pide cen surar libros, arte y derechos básicos. La receta es clara: simplificar, repetir y polarizar. No hace falta explicar nada en profundidad, solo señalar a un enemigo: el inmigrante, el feminismo, el independentismo, el comunismo imaginario o cualquier propuesta que huela a redistribución. El objetivo no es debatir, es dividir.

Cuando el patrón se disfraza de pueblo

El relato por encima de la realidad

La derecha ya no necesita convencer con argumentos sólidos. Le basta con construir un relato emocional, lleno de símbolos vacíos pero eficaces. Mientras Ayuso ofre-

Una de las mayores paradojas de esta época es ver a trabajadores y trabajadoras defendiendo a quienes atacan sus derechos. El PP y VOX han logrado que buena parte de la clase media y obrera asuma que los problemas no vienen del sistema económico que los exprime, sino de “los de abajo” que supuestamente “viven de las ayudas” o de “los de arriba” que gobiernan “en nombre de las minorías”. Es una jugada maestra: el patrón se disfraza de obrero, y el obrero aplaude. Se llama hegemonía cultural, y la derecha la maneja con soltura. Su discurso ha calado hasta en quienes más sufren sus políticas.

Banderas que tapan desigualdades

PP y VOX no paran de hablar de España. Pero su concepto de patria es excluyente, defensivo, monocorde. No quieren una España diversa ni crítica, sino una España obediente, plana, uniforme. La bandera, en sus manos, no es símbolo de unión, sino de censura y castigo. Detrás de ese patriotismo de plató de televisión se esconden intereses muy concretos: blindar los beneficios de unos pocos, desmantelar lo público y debilitar cualquier resistencia social. Todo lo demás —libertad, familia, orden, tradición— no es más que decorado.

La libertad de unos pocos

Porque cuando hablan de libertad, no se refieren a la libertad de elegir un médico público, de estudiar sin endeudarse o de vivir sin miedo al alquiler. Se refieren a la libertad de los poderosos para no pagar impuestos, de las empresas para lucrarse con servicios básicos, de quienes ya lo tienen todo para conservarlo sin rendir cuentas. Lo grave no es solo que promuevan esa idea. Lo grave es que parte de la sociedad la haya asumido como propia. Que se aplauda la privatización de la sanidad como si fuera eficiencia. Que se celebren las rebajas fiscales a los ricos como si beneficiaran a todos. Que se acepte que lo público es un estorbo y no una herramienta de justicia.

Defender la libertad es construir esperanza

a ese relato, toca recuperar el sentido común real: el que pone a las personas por delante de los beneficios, el que no confunde patria con privilegio, el que entiende que la libertad no existe sin igualdad ni derechos. Porque si no desmontamos ese decorado, seguiremos aplaudiendo la función mientras nos vacían el escenario. Y no hay libertad en un país donde trabajar no garantiza una vida digna, donde la sanidad se desangra en listas de espera y la educación se convierte en un lujo encubierto. No hay libertad cuando los poderosos dictan las reglas y los medios repiten su guion sin pestañear. PP y VOX no ofrecen soluciones, ofrecen espectáculos: enemigos imaginarios, nostalgia rancia y banderas que tapan los recortes. Y mientras tanto, lo esencial se derrumba en silencio. Cada derecho que perdemos no vuelve solo con votos: vuelve con conciencia, con memoria y con valentía colectiva. Porque el verdadero sentido común no se grita; se construye, se cuida y se defiende.

PP y VOX han escrito un manual de sumisión alegre. Uno donde la desigualdad se celebra, la crítica se castiga y la obediencia se premia. Un país donde muchos creen que están defendiendo la libertad, cuando en realidad solo están consolidando su propia desprotección. Frente

Por eso, frente al ruido, la resignación y el retroceso, es hora de despertar. De levantar la voz por lo que importa, de organizarnos, de no ceder ni un centímetro más. No estamos solos: somos quienes cuidan, quienes enseñan, quienes trabajan, quienes luchan por llegar a fin de mes sin renunciar a la dignidad. Somos mayoría, aunque quieran hacernos sentir insignificantes. Y esa mayoría tiene la fuerza de cambiarlo todo. Que no nos roben también el futuro. Defender la libertad es defender la igualdad. Y eso, ahora más que nunca, empieza con cada gesto, con cada palabra, con cada decisión que no se deja arrastrar por el miedo, sino que se sostiene en la esperanza.

FELICES FIESTAS

COLABORACIONES ASOCIACIONES

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER

La detección temprana y la innovación en cáncer, clave para aumentar la supervivencia

Algunos tipos de cáncer pueden identificarse en fases tempranas, antes de que aparezcan síntomas. Detectarlos a tiempo resulta clave para aumentar las posibilidades de supervivencia, ya que permite intervenir cuando la enfermedad se encuentra en etapas iniciales, mejorando así su pronóstico. Esta detección temprana se lleva a cabo mediante programas de cribado incluidos en el Sistema Nacional de Salud, presentes en todas las comunidades y ciudades autónomas. Actualmente, estos programas están dirigidos a la detección anticipada de tres tipos de cáncer: mama, colorrectal y de cuello uterino o cérvix. A través de estos procesos, se invita a las personas incluidas en la población diana a someterse a pruebas específicas, distintas según el tipo de tumor, con el objetivo de detectar precozmente la enfermedad en aquellas personas que no presentan síntomas pero que ya la padecen.

El Test de sangre oculta en heces salva vidas. En España, el cribado del cáncer colorrectal se realiza a través de una prueba denominada Test de sangre oculta en heces (TSOH). En 2024, desde la Asociación Española Contra el Cáncer, al igual que en años anteriores, realizamos una campa de movilización social para que toda la población diana, hombres y mujeres con edades comprendidas entre 50 y 69 años, participe en el programa de cribado del cáncer colorrectal. Se estima que cerca del 90% de los cánceres de colon y recto podrían ser curados si se detectasen a tiempo.

El rosa es más que un color a nivel internacional. El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer tanto en España como a nivel mundial. Gracias a la detección precoz y a la investigación, en los últimos años se ha logrado aumentar la supervivencia media del cáncer de mama a 5 años con un 85%. Durante el pasado 2024, desde la

Asociación España la Contra el Cáncer quisimos poner el foco sobre las necesidades tanto de las pacientes como de las supervivientes de cáncer de mama.

Impulsamos la investigación oncológica para superar el 70% de supervivencia para todos los tipos de cáncer en 2030. En 2024 hemos seguido avanzando en nuestro com promiso con la investigación oncológica, impulsando nue vos proyectos, apoyando a investigadores e involucrando a toda la sociedad para lograr superar el 70 % de superviven cia en cáncer. Estas son algunas cifras que reflejan nuestro apoyo a la investigación en cáncer, así como el impacto de nuestra actividad: Hemos adjudicado 257 nuevas ayudas, por un total de 32 millones de euros. En total, tenemos 750 ayudas activas, con una inversión acumulada de 143 millo nes de euros, Entre ellas, hemos destinado 2,5 millones de euros a 16 ayudas internacionales y 79 ayudas internacionales en desarrollo, por valor de 24 millones. Estas investigaciones se están llevando a cabo en 146 centros repartidos por 38 provincias y cuentan con la participación de más de 2.300 investigadores e investigadoras.

En 2024 adjudicamos la convocatoria del Reto AECC 70 % Supervivencia, la mayor ayuda económica en la historia de la Asociación, con un importe total de 18 millones de euros, dirigida a investigar cánceres con baja tasa de supervivencia, como el de pulmón o el de hígado. Tras un riguroso proceso de evaluación independiente — en el que también participaron pacientes, a través del programa Patient Advocacy —, seleccionamos dos grandes proyectos que reúnen a más de 350 profesionales de distintas disciplinas, trabajando desde 20 provincias de nuestro país: Proyecto SOSCLC-AECC, este proyecto busca desarrollar nuevas terapias personalizadas para el cáncer de pulmón de cé-

lulas pequeñas, uno de los más agresivos y con peor pronóstico. Está coordinado por los doctores Luis Paz-Ares (Hospital 12 de Octubre) y Marcos Malumbres (VHIO), y el Proyecto ASPIRE-AECC dirigido a mejorar la supervivencia de las personas con cáncer de hígado, este proyecto combina inmunoterapia y cirugía para reducir el riesgo de recaída. Está coordinado por los doctores Josep M. Llovet (Hospital Clínic-IDIBAPS) y Xosé R. Bustelo (Centro de Investigación del Cáncer).

A lo largo de 2024 se han conseguido 366 avances en la investigación contra el cáncer, gracias al apoyo que recibimos de donantes, empresas, socios y socias. Un avance al día: ese es el resultado de nuestro compromiso con la ciencia. Estos descubrimientos contribuyen al desarrollo de nuevos tratamientos y métodos de detección precoz, además de ayudar a comprender mejor como prevenir la enfermedad.

El cáncer es una enfermedad que nos afecta y nos une a todos, por eso necesitamos que toda la sociedad se implique en dar una respuesta a los más de 280.000 nuevos pacientes que cada año se ven afectados por el cáncer. Con más investigación conseguimos que cada nuevo avance se convierta en una nueva solución, en una nueva esperanza.

todos los pacientes logren superarlo con la ayuda constante e inestimable de los especialistas en Oncología, de todos los Servicios Médico Sanitarios, además de la dedicación a la prevención y la inversión en la investigación, puesto que más investigación supone mayor índice de curación.

Por ello, también seguimos apoyando a los jóvenes investigadores a través de las becas predoctorales con los fondos recogidos en el circuito RunCáncer. Este año llegará a Cheste el sábado 8 de noviembre a las cinco de la tarde en la Plaza Dr. Cajal. Habrá venta de dorsales y camisetas en los puntos habituales expuestos en el cartel y también en Internet.

Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer 2024 (World Cancer Research Day), desde la Asociación nos unimos al llamamiento de la comunidad científica internacional para impulsar una investigación más innovadora y equitativa, que permita acercar los resultados a todas las personas con cáncer, fomentar la prevención y mejorar tanto la supervivencia como la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad. A nivel internacional, Milán acogió la celebración de esta jornada bajo el lema, al cual nos unimos:

Queremos dar las gracias a todos los que con vuestro apoyo hacéis posible que se pueda llevar a cabo la misión de la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer para hacer frente a este enorme desafío que nos afecta a todos.

Gracias a todos por colaborar e impulsar un sueño en el que todos estamos implicados y con el que todos estamos comprometidos con un solo corazón deseando que

«La innovación en la investigación en cáncer nos debe acercar a la equidad», poniendo de manifiesto la necesidad de que los avances científicos lleguen a todas las personas, vivan donde vivan y padezcan el tipo de cáncer que padezcan.

Un abrazo

JUNTA LOCAL AECC DE CHESTE

AMAS DE CASA Y CONSUMIDORES TYRIUS DE CHESTE “50 ANIVERSARIO”

Un año más nos dirigimos a todo el pueblo de Cheste para desearle felices fiestas y animar a todos los ciudadanos a que participen en las actividades que tenemos programadas para el nuevo curso 20252026, en el que cumpliremos 50 años de vida.

Todos los años intentamos hacer actividades que interesen al mayor número de personas posible y este año intentaremos superarnos para celebrar los 50 años de vida.

Se admiten sugerencias.

Estamos a vuestra disposición, de septiembre a junio, los lunes de 18 a 20 horas, excepto festivos y puentes, en la avenida de Castilla n. 25, 2 piso, izquierda.

Y ahora ¡A disfrutar de las fiestas!

Un saludo de la Presidenta y Junta directiva de la Asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius de Cheste

AMIGAS DEL MANTÓN

De nuevo aprovechamos la oportunidad que nos brinda el ayuntamiento para participar en este libro de fiestas en honor a nuestro patrón San Lucas Evangelista para animaros a lucir por la calle Chiva el Día de la Flor vuestros mantones y sombrillas.

Es nuestro deseo como en años anteriores, que cada año participen más mujeres en este día, recuperando así una tradición que nuestros mayores aún recuerdan con cariño y que, de manera colorida y vistosa, contribuye a ensalzar el día de la flor dentro del calendario festivo de nuestro pueblo.

Aprovechemos la oportunidad de sacar a la calle estas obras de arte, tanto mantones como sombrillas, muchas confeccionadas por mujeres de nuestro pueblo, las bordadas, las de ganchillo y las compradas en Brujas o Canarias, todas ellas de gran belleza elaboradas con un trabajo y esfuerzo grandísimo que bien merece la pena exponer y lucir como se merecen.

Disfrutemos de este bonito día, seguro que aún quedan mantones y sombrillas guardados que no han salido a la calle.

Es una buena ocasión para participar de la fiesta, la fiesta la hacemos entre todos.

Una chestana

GRUPO DE DANZAS DE CHESTE, ASOCIACION CULTURAL

El Grupo de Danzas de Cheste, que se ha constituido legalmente como asociación cultural, con la finalidad de la conservación, transmisión y difusión de la cultura tradicional chestana y valenciana en sus formas de música, bailes e indumentaria tradicionales.

La recuperación de nuestras raíces folclóricas no es suficiente, debemos saber transmitirlas para que no vuelvan a desparecer. Para ello contamos con la colaboración del Ayuntamiento de Cheste, muy implicado en este proyecto.

Nuestro objetivo inicial está cumplido: Recuperar los bailes típicos: Villancico de Cheste, Danza del Ramo y Jota de Cheste y ahora aprendemos bailes tradicionales de otros pueblos y comarcas de la Comunitat.

pongan en contacto con los componentes del grupo para informarse y aprender con nosotros.

Podemos decir que ya son una tradición las danzas el día de la Pisá de la Uva, en las Fiestas de San Lucas Evangelista y el Villancico en Navidad en la Iglesia.

Hemos instaurado la Dansà popular, el próximo octubre, la reina y los chicos y las chicas de la vendimia volverán a bailar, invitamos a los clavarios, falleros y falleras y a los chestanos, en general, a unirse a esta nueva tradición que estamos creando juntos.

Desde aquí hacemos un llamamiento a todos los chestanos y chestanas que quieran conocer el folclore, que se

Formamos parte de la Federación de Folclore de la Comunitat Valenciana, participando en los programas de la Diputación de Valencia: Valencia es Música; en los Conciertos de Intercambios convocados por el Instituto Valenciano de Cultura de la Generalitat y en la Dansà de la “Mare de Deu”.

El año pasado sufrimos una DANA que provocó grandes daños materiales y personales en nuestro pueblo. La Vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda nos han concedido una subvención para promover la reactivación del tejido asociativo en la zona DANA, hemos previsto distintas actividades, será una oportunidad para llevar alegría a nuestros mayores, en la Residencia de Ancianos de Cheste y también en la de Chiva, donde bailaremos acompañados de Rondalla con música en directo.

Estamos preparando una Ronda de Nadal, iremos junto a la rondalla a cantar villancicos por el pueblo.

A nuestros chicos y chicas de la vendimia les hemos comprado las espardeñas para que vayan preparándose para nuestra dansà.

Cheste, 2025

Grupo de Danzas de Cheste

Sin perder de vista nuestros orígenes

Uno de los pilares fundamentales desde el inicio de la fundación cajacheste ha sido el impulso de la cultura y la educación en el entorno que nos rodea.

Ya en el año 1954, los chestanos D. Ricardo Marín, pedagogo, profesor universitario y catedrático de la Universidad de Valencia y la UNED, y D. Alberto Sánchez, catedrático de Literatura Española y uno de los mejores especialistas mundiales en la figura de Cervantes, entendieron e impulsaron esta labor que en aquellos años realizaba la CAJA RURAL, como así reflejaron en el libro de firmas que conmemoraba el premio recibido del MINISTERIO DE AGRICULTURA.

Fueron varias sus colaboraciones con esta entidad siempre buscando fomentar la cultura y los valores que les caracterizaban y que en la actualidad son uno de los principales objetivos de la fundación.

Sus ponencias pueden considerarse además el inicio de “Nuestros chestanos”, un ciclo de conferencias en el que personas de nuestro pueblo, cuyas trayectorias son significativas en el ámbito cultural, educativo, económico... comparten con nosotros sus conocimientos y reflexiones.

Con la mirada puesta en el futuro

Estamos convencidos de que a través de la cultura no solo preservamos nuestra identidad y nuestras tradiciones y valores, sino que también creamos espacios de reflexión, diálogo y aprendizaje que permiten afrontar los desafíos del presente y del futuro. En este sentido uno de los mayores aportes que podemos ofrecer a las nuevas generaciones es una formación integral que combine el acceso a las herramientas de digitalización con el desarrollo de conocimientos económicos fundamentales.

Ejemplo de ello son dos de las actividades impulsadas por cajacheste en este 2025. CAMPAMENTO DIGITAL en el que han participado alumnos de todos los colegios de primaria de Cheste, y FINANZAS QUE TE HACEN CRECER, que en esta su décima edición se han impartido sesiones en los centros educativos de CHESTE y VILAMARXANT.

Esperamos que este tipo de acciones sean un motor de desarrollo personal y colectivo, capaz de generar impacto hoy y en los años por venir.

Desde la fundación cajacheste os deseamos que disfrutéis tanto vosotros como todo el pueblo de las LII FIESTAS DE LA VENDIMIA.

¡Felices Fiestas!

Escuela Personas Adultas

Un año más, Cheste se llena de color, alegría y tradición para celebrar nuestras queridas fiestas de la vendimia. Desde la Escuela de Personas Adultas, queremos unirnos a este homenaje a nuestra tierra, a nuestras raíces y al esfuerzo de tantas generaciones que han trabajado el campo con orgullo. La vendimia simboliza mucho más que la recogida de la uva: representa el fruto del trabajo en comunidad, la sabiduría que se transmite con el tiempo y el valor de mantener vivas nuestras costumbres. En nuestra escuela, donde las personas de todas las edades siguen aprendiendo y creciendo cada día, compartimos este mismo espíritu de esfuerzo, ilusión y respeto por la tradición.

Como ya sabéis, aquí se puede aprender a entender mejor el mundo que nos rodea, a obtener el Graduado en Educación Secundaria, a preparar las pruebas de acceso a la Universidad y a Ciclos Formativos de Grado Superior, a preparar las pruebas de valenciano de la JQCV, realizar cursos online organizados por el Ministerio de Educación (aula MENTOR), cursos de castellano para personas inmigrantes, de inglés, informática y mucho más.

Deseamos a todo el pueblo de Cheste unas fiestas llenas de convivencia, cultura y alegría.

Que celebremos juntos lo que somos y lo que seguimos construyendo.

¡Felices fiestas de la vendimia 2025!!

Pensar antes de mover: el ajedrez en nuestra educación

Recuerdo que una tarde llegaron al colegio Giner de los Ríos unos monitores del club de ajedrez. Eran tiempos de Don Santiago y Don Pascual, y yo era un niño de sexto o séptimo, no recuerdo muy bien. Hasta ese momento, no sabía nada del ajedrez, pero a partir de entonces este juego-ciencia me ha acompañado en diferentes etapas de mi vida.

El tiempo ha pasado y la vida me llevó lejos de Cheste. Hoy soy profesor de secundaria en Baleares y, curiosamente, el ajedrez ha vuelto a encontrarme. La Conselleria de Educación ha implantado un programa de ajedrez en las aulas, y me han designado coordinador en mi centro. Ahora, unos 300 alumnos practican ajedrez en su nivel de iniciación, y algunos de ellos siguen con entusiasmo El Gran Juego del Ajedrez, una brillante iniciativa diseñada por José M. Martino. Presidente del Club Ajedrez Cheste.

El ajedrez, conocido como el “juego ciencia”, ha sido durante siglos una fuente de fascinación y aprendizaje. En Cheste, este milenario juego ha encontrado un hogar vibrante gracias a iniciativas locales que buscan no solo promover el deporte, sino también integrarlo como herramienta educativa. Y esta función educativa es hoy más importante que nunca.

Kahneman, en su libro Pensar rápido, pensar despacio, las personas utilizamos dos sistemas de pensamiento:

• El sistema 1, más emocional e impulsivo

• El sistema 2, más racional y analítico

Hoy en día, con la inmediatez de las redes sociales y la sobreexposición a estímulos constantes, el sistema 1 domina nuestra manera de actuar. El ajedrez, en cambio, nos obliga a frenar, a controlar el primer impulso y a activar el sistema 2, desarrollando el pensamiento crítico y la toma de decisiones meditadas.

En Cheste, estas ventajas se han materializado en eventos como El Gran Juego del Ajedrez, una iniciativa que sirve como plataforma para que los más jóvenes se inicien en el mundo del ajedrez de una manera lúdica y participativa. Es inspirador ver cómo, gracias a la dedicación de personas como José M. Martino y al apoyo de la comunidad, el ajedrez se ha convertido en una parte integral de la vida en Cheste. Ya sea como herramienta educativa o como actividad recreativa, este noble juego continúa aportando múltiples beneficios.

Vivimos tiempos de cambios vertiginosos en la educación y en el mundo laboral. No sabemos exactamente cómo será el futuro, pero lo que sí sabemos es que los alumnos de hoy tendrán que enfrentarse a problemas complejos. Y aquí es donde el ajedrez cobra una importancia enorme: enseña a resolver problemas. No importa si se trata de un tablero o de la vida real, el ajedrez nos entrena para analizar, planificar y tomar mejores decisiones.

Además, como bien explica Leontxo García, periodista de El País especializado en ajedrez, este juego tiene un impacto directo en la forma en que pensamos. Según la teoría del psicólogo y Premio Nobel de Economía Daniel

Si aquel día en el Giner de los Ríos los monitores no hubieran venido a enseñarnos, quizá nunca habría descubierto el mundo del ajedrez. Hoy, veo cómo nuevas generaciones siguen este camino, disfrutando del mismo juego que me atrapó cuando era niño. Invitamos a todos los chestanos, sin importar su edad o experiencia, a descubrir el apasionante mundo del ajedrez.

Porque el ajedrez es más que un juego; es una herramienta que nos enseña a pensar mejor. ¡Anímate y descubre todo lo que este maravilloso juego tiene para ofrecer!

FALLA INDUSTRIA y comercio

En primer lugar quisiéramos agradecer al Excelentísimo ayuntamiento de Cheste la oportunidad que nos brinda de dirigirnos a todo el pueblo a través de este libret de la vendimia.

Es importante para asociaciones como las fallas el poder estar presente en las distintas festividades de nuestra localidad ya sea cediendo las carrozas para la cabalgata de Reyes,colaborando en la organización de los distintos eventos deportivos,haciendo la sangría para las fiestas de julio o simplemente con una colaboración literaria como es el caso.

Vivimos en una época en la que ya casi todo es automático,todos tenemos prisa para todo,las plataformas y las redes sociales invaden nuestro entorno,la realidad virtual y la inteligencia artificial amenazan con sustituirnos y cada vez el contacto con las personas es más escaso y superficial. Por momentos nuestra sociedad se va dehumanizando; las relaciones entre vecinos son más esporádicas y distantes. Lejos quedó ya aquello de dejarle unas llaves al vecino “por si acaso pasa algo”, sacar nuestras sillas a la calle a tomar el fresco y “rasonar” y el estar siempre dispuesto y disponible para echar una mano al que nos tocara a la puerta.

Precisamente por eso creemos que ahora más que nunca es necesario mantener nuestras tradiciones,porque son las que nos recuerdan de dónde venimos,porque son las que nos hacen sentir que pertenecemos a un lugar,a un colectivo,porque son las que unen nuestras almas y nuestras mentes para avanzar juntos; “todos a una”.

En las fallas se promueven precisamente estos valores de arraigo y humanidad. Todo el mundo es bienvenido y tiene un lugar donde sentirse como en casa,donde poder interactuar, comunicarse y conectar con otras personas y por supuesto participar de LAS MEJORES FIESTAS DE VALENCIA.

Este año,los chicos y chicas de la Vendimia junto con sus familiares y amigos podrán comprobar en primera persona cómo el ser partícipes de una fiesta tan nuestra hace que sus relaciones humanas crezcan.Se relacionarán entre ellos y con el resto del pueblo de una forma especial que nunca olvidarán. Conocerán gente con la que de otra manera jamás hubieran llegado a hablar. Nacerán nuevas amistades que perdurarán en el tiempo y TODO gracias a continuar con esta tradición que es la FIESTA DE LA VENDIMIA.

Disfrutad de la fiesta; las verbenas, los toros, los pasacalles, la cena de gala, la presentación, los disfraces, las cenas, las paellas... Pero sobre todo no dejéis pasar la oportunidad de conocer a la gente que os rodea y deleitaros del pueblo entero al que representáis y que os admira y agradece que perpetuéis la tradición. La Falla Industria y Comercio de Cheste os desea lo mejor para estas fiestas de San Lucas.

LA COMISIÓN

JUNTA DIRECTIVA 2025-2026

Falla Barrio de la Alegría

Desde la Falla de la Alegría, queremos enviar un saludo a todo el pueblo de Cheste y en especial a todos los componentes de la LII Fiestas de la Vendimia.

Nos unimos con entusiasmo a esta tradición tan arraigada en el corazón de nuestro pueblo, donde se mezcla el orgullo por nuestra tierra, el amor por el trabajo bien hecho y la alegría de compartir con vecinos, amigos y visitantes lo mejor de nuestras costumbres.

Felicitar a los vendimieros y vendimieras del año 2025, en especial a la Reina de la Vendimia, Srta. Rocío Toledano Horta. Ellos son los verdaderos protagonistas de estas fiestas, al representar con tanto honor y alegría el espíritu de estas fiestas tan nuestras.

Demostráis participando en esta celebración, vuestro compromiso con nuestras tradiciones, algunos ya tenéis experiencia en defender tradiciones y cultura ya que participáis también en otras manifestaciones culturales de Cheste como son las Fallas.

Queremos aprovechar la oportunidad que se nos brinda para agradecer sinceramente a todo el pueblo de Cheste su colaboración con la Falla y seguimos animándoos a participar en todos y cada uno de los actos que programemos, ya que para nosotros es un placer ver que las calles se llenan de gente y los casales se ponen a rebosar.

La comisión y los representantes de la Falla Barrio de la Alegría 2025-2026, Aitana, Zahara e Ibrahim os deseamos que sean unas Fiestas inolvidables.

¡Vivan las Fiestas de la Vendimia!

¡Viva Cheste!

¡Y que nunca falte la alegría!

¡VUELVE EL BALONCESTO! ¡VUELVE LA EMOCIÓN!

Tenemos muchas buenas noticias y novedades y todas son para ti. Presta mucha atención.

A Cheste le encanta el baloncesto y así lo ha demostrado multitud de veces durante nuestra historia. La temporada que viene cumplimos 10 AÑOS, ¡UNA DÉCADA!, y no podemos estar más orgullosos y orgullosas de llegar a esta efeméride tan importante. Por ello, este año hemos dado un paso en adelante en todos los sentidos y queremos hacerte partícipe de todo lo que va a pasar.

Estamos muy felices de anunciar que hemos aumentado la JUNTA DIRECTIVA, al inicio de la pasada temporada, y ahora mismo disponemos de un NUEVO GRAN EQUIPO DE TRABAJO que ha puesto los cimientos para corresponder al crecimiento, y al mismo tiempo, sostenibilidad del club afrontando con mucha fuerza y entusiasmo el nuevo proyecto que venimos a presentar.

Todo esto no sería posible sin el apoyo incondicional de nuestro AYUNTAMIENTO, mediante su CONCEJALÍA DE DEPORTES, y de todos los pequeños, medianos y grandes PATROCINADORES DEL MUNICIPIO que año tras año, y mucho más este año donde hemos tenido que sobrevivir a una DANA, se han mantenido y muchos se han sumado a ese apoyo y nos han ayudado más que nunca a que el balón siga botando en nuestro pabellón. Sin ellos, nada sería posible. ¡GRACIAS A TODOS Y TODAS!

Después de vivir un año complicado en lo deporti vo, volvemos a la carga con muchos cambios y con ganas de compartirlos contigo. Hablando en pri mer lugar de nuestro primer equipo masculino, el FUNDACIÓN CAJACHESTE BC, estamos muy fe lices de anunciar la vuelta de D. Manuel Hernández, entrenador que vuelve a casa después de ascender a nuestro equipo a PREFERENTE en la temporada 23/24, una vuelta con la intención de retomar el pro yecto que mejor baloncesto ha dado a nuestro club, con el objetivo de volver a competir al máximo nivel y a hacer disfrutar a la grada. Además, con dos asis tentes de lujo, dos chestanos, dos hombres de club de toda la vida: Raúl Simón e Isaac García. Garantías de pasión y de baloncesto. Y aún más, aunque no podemos dar muchos detalles, os animamos a que estéis atentos a nuestro Instagram, @chestebasketclub, porque vamos a ir anunciando muchas sorpresas en cuanto a FICHAJES para este equipo, que son mucho más que motivantes, nos devuelven la ilusión y nos dan el paso que debemos recuperar.

Importantísima aportación y esencial el segundo equipo masculino, el PRODUCTOS JORDÁN CHESTE BC. Un equipo del que debemos destacar su generosidad, doblando con el primer equipo en los peores momentos y teniendo que jugar dobles partidos en fin de semana dejándose la piel por conseguir la victoria y dejar bien alto el nombre de nuestro pue-

je claro a la FBCV, a nuestra afición y a las aficiones rivales. ESTEMOS COMPROMETIDOS CON EL BALONCESTO Y CON TODOS LOS VALORES DEL DEPORTE, EL RESPETO Y LA EDUCACIÓN.

CHESTE 2025

VUELVE EL BALONCESTO. VUELVE LA EMOCIÓN.

Junta directiva del CHESTE BC

UNA VEZ MÁS EL ESPERANTO HA PUESTO A CHESTE EN EL MAPA MUNDI

El pasado mes de septiembre de 2024 se celebró en Cheste (Universidad Laboral) el 82º Congreso Nacional de Esperanto, participando esperantistas de diversas capitales de España así como también, de varios países Europeos.

Coincidiendo con dicho evento, La Sociedad Cultural Ateneo La Alianza, propuso el proyecto de crear un II CONCURSO INTERNACIONAL FRANCISCO MÁÑEZ, ya que anteriormente ya había sido creado un primero, cuyo lema fue: EL MEDIO AMBIENTE, SU CONSERVACIÓN Y MEJORA. EL II CONCURSO INTERACIONAL FRANCISCO MÁÑEZ, se planteó con el lema, CONCURSO DE IDEAS PARA LA DIFUSIÓN Y DESAROLLO DEL ESPERANTO.

Dicha propuesta fue aceptada y patrocinada por el Ayuntamiento de Cheste, Fundación Caja Cheste, El grupo de Esperanto de Valencia y el grupo de Esperanto Lumradio de nuestra localidad.

Este susodicho concurso debemos considerarlo como todo un éxito dado que se recibieron 46 trabajos desde más de 20 países:

CONGO, BURUNDI, HOLANDA, MADAGASCAR, INGLATERRA, FRANCIA, BELGICA, LITUANIA, BUDAPES, ALEMANIA, CUBA, BRASIL, HUNGRIA, FILIPINAS, ARGENTINA MÉJICO, ITALIA, LUXEMBURGO, CANADA, PARAGUAY, IRAN y de ESPAÑA (Alicante, Sevilla, Reus, Barakaldo, Valencia, Teruel y Cheste).

El jurado formado por CINCO miembros, propuestos y elegidos cada uno de ellos por las organizaciones convocantes, tras el estudio de los trabajos recibidos, y después de hacer públicas sus conclusiones decidió otorgar los premios de la siguiente forma:

1º Premio FRANÇOISE NOIREAU (FRANCIA)

2º Premio PABLO BUSTOS (SEVILLA)

3º Premio ANTONIO ALCÁZAR (TERUEL)

Fue compartido con FAVIO SILVA (BRASIL)

Se concedió un accésit a GADA AZIZIEH (CHESTE)

Los premios fueron entregados el día 25 de abril de 2025 en el salón de actos de la FUNDACIÓN

Su neutralidad, facilidad de aprendizaje y comunidad activa lo hace una lengua valiosa para los que buscan una herramienta de comunicación.

LA CULTURA DE LA PAZ, busca crear un entorno en el que las personas puedan vivir en armonía y resolver sus diferencias de manera pacífica.

El Dr. Zamenhof fue nominado 12 veces al PREMIO NOBEL DE LA PAZ, su trabajo en la creación de una lengua internacional auxiliar, fue reconocida por destacados miembros del departamento BRITANICO, quienes lo nominaron en 1.910. Aunque no recibió el premio su contribución a la promoción de la comprensión y la comunicación entre personas de diferentes idiomas y culturas, es ampliamente valorado.

CAJA CHESTE, en la que intervinieron varias personas del mundo de la cultura junto con los patrocinadores de dicho certamen.

SI ALGUNA PERSONA ESTÁ INTERESADA EN CONOCER EL IDIOMA, EL GRUPO LOCAL DE ESPERANTO IMPARTE CLASES EN LA ESCUELA DE ADULTOS.

FELICES FIESTAS 2.025 R.Z.

El ESPERANTO podría ocupar un lugar específico y valioso como lengua auxiliar, de comunicación en comunidades específicas, y como herramienta educativa.

PLATEATRO Y EL VALOR DEL TIEMPO

Comienza un nuevo ciclo tras las vacaciones del verano. Es importante conocer el valor del tiempo, puesto que el tiempo es vida.

Para Plateatro compartir nuestro trabajo, con todos los que vienen a disfrutar al teatro, es ofrecerles con gratitud nuestra mayor riqueza “nuestro tiempo”. Por eso espectáculos y proyectos están enfocados siempre a que el público se divierta y tenga la sensación, al sentarse en su butaca, de que se ha “detenido” el tiempo por un rato. Horas de ensayos, de proyectos y montajes de escenografías, vestuarios, iluminación, sólo tienen como objetivo el placer del trabajo bien hecho y el de entretener a tod@s los que nos ven.

Una característica del tiempo es que pasa rápidamente y que el pasado no retorna. Oímos a veces a algun@s preguntar: “¿Y cuándo dices que la volvéis a hacer?

Por eso nosotr@s, en su lugar, estaríamos pendientes de nuestra próxima representación de la obra “Pero, ¿qué me estás contando? “que se pondrá en escena en el TEATRO EL LICEO, el sábado 21 de febrero 2026.

Muchísimas gracias a nuestro queridísimo público, a las empresas y particulares que nos apoyan constantemente y sobre todo a la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cheste. Sin todos ell@s no sería posible realizar tales hazañas.

Os esperamos, como siempre, en el teatro.

Felices Fiestas de la Vendimia 2025.

Juan Luis Rodrigo Tarín ASOCIACIÓN CULTURAL PLATEATRO

cruz roja

Desde la Asamblea Local de Cruz Roja en Cheste, un año más, y gracias al compromiso, solidaridad y esfuerzo de las personas voluntarias que la forman, hemos intentado dar la mejor de las respuestas y adaptarnos a todos los cambios que se han ido produciendo.

Toda nuestra acción no sería posible sin la colaboración no sólo de las personas voluntarias que forman parte de nuestra Asamblea Local, sino también de la ayuda y coordinación que mantenemos con las administraciones públicas, especialmente con el Ayuntamiento de Cheste, así como de empresas, socios y socias, sociedad civil y todas aquellas personas que colaboran de múltiples formas, y que gracias a ello nos permite trabajar día a día con el objetivo de conseguir una sociedad más igualitaria e inclusiva.

A continuación, presentamos un informe de la actividad realizada dentro del Plan Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA, que recoge el resumen de las principales acciones desarrolladas en el municipio de Cheste.

¡LO VAMOS A CELEBRAR!

Desde la trayectoria que iniciamos allá por el año 2.000, mucho ha sido el camino recorrido, muchas las temáticas, los estilos, los géneros… desde el inicio con el primer estreno de comedia en tono de humor, “La cigüeña bromista” o “Los Palomos”, hasta el drama de “Todos eran mis hijos”; Clásicas como “Cortesía de España”; corales como Caciques o unipersonales como “Las prostitutas os precederán en el reino de los cielos”. Pero siempre con el mismo y único objetivo.

nominadas en múltiples categorías, llegando incluso a ganar un accésit al uso y tratamiento de la lengua. Así mismo, se han mostrado en salas de Valencia como: Artea Espai y Sala Matilde Salvador.

¡LO VAMOS A CELEBRAR!

Desde la trayectoria que iniciamos allá por el año 2.000, mucho ha sido el camino recorrido, muchas las temáticas, los estilos, los géneros… desde el inicio con el primer estreno de comedia en tono de humor, “La cigüeña bromista” o “Los Palomos”, hasta el drama de “Todos eran mis hijos ”; Clásicas como “Cortesía de España”; corales como Caciques o unipersonales como “Las prostitutas os precederán en el reino de los cielos”. Pero siempre con el mismo y único objetivo.

19 de octubre (tarde/apertura) y 7 de diciembre (clausura) se realizará ambientación con vestuario para recepción y bienvenida al público asistente a la Muestra de Teatro

Del 26 de octubre al 30 de diciembre presentación de las obras participantes en la Muestra de teatro.

Disfrutar y hacer disfrutar con nuestra pasión por el TEATRO.

30 de noviembre: Representación de la obra “Una hora para mí” en el Teatro Liceo.

En los últimos años cabría destacar, por un lado, la novedad de adentrarnos en ese difícil mundo infantil co n el proyecto “Cuenta conmigo” y que ha tenido una maravillosa acogida e intentaremos mantener. Es por ello, que nuestro final de los actos se despedirá con una actuación dedicada a ese público de niños y niñas que tanto nos han aplaudido y acompañado, per o como auténticos espectadores y espectadoras, en el emblemático teatro Liceo.

Disfrutar y hacer disfrutar con nuestra pasión por el TEATRO.

No debemos dejar de lado la gran apuesta por la formación teatral de nuestro grupo, habiendo disfrutado de la valiosísima colaboración de Casa Ocumare en el curso impartido por Fernando Calzadilla, ofertado además al alumnado de Bachillerato de IES Ricardo Marín.

Y, por otro lado, Farándula Teatro ha apostado por la creación de sus montajes a partir de laboratorios escénicos. Fruto de esos laboratorios surgieron las piezas: “ No olvidéis sus voces” y “Búnker”. Ambas piezas han participado en la Muestra de Teatro No Profesional de Mislata siendo nominadas en múltiples categorías, llegando incluso a ganar un accésit al uso y tratamiento de la lengua. Así mismo, se han mostrado en salas de Valencia como: Artea Espai y Sala Matilde Salvador.

En los últimos años cabría destacar, por un lado, la novedad de adentrarnos en ese difícil mundo infantil con el proyecto “Cuenta conmigo” y que ha tenido una maravillosa acogida e intentaremos mantener. Es por ello, que nuestro final de los actos se despedirá con una actuación dedicada a ese público de niños y niñas que tanto nos han aplaudido y acompañado, pero como auténticos espectadores y espectadoras, en el emblemático teatro Liceo.

7 de diciembre: Presentación de la clausura y entrega de premios.

No debemos dejar de lado la gran apuesta por la formación teatral de nuestro grupo, habiendo disfrutado de la valiosísima colaboración de Casa Ocumare en el curso impartido por Fernando Calzadilla, ofer tado además al alumnado de Bachillerato de IES Ricardo Marín.

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cheste y a su concejalía de cultura y todo ello, siempre, con el inconmensurable apoyo de nuestro querido público chestano que nos ha ofrecido, cada vez, su cálida acogida en nuestras actuaciones durante todos estos 25 años. Por todo ello, tan importante efeméride queremos celebrarla contigo, por eso llevaremos el teatro a la calle y por eso compartiremos momentos inolvidables en todos los actos que con mucho cariño estamos preparando y que os detallamos a continuación:

Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Cheste y a su concejalía de cultura y todo ello, siempre, con el inconmensurable apoyo de nuestro querido público chestano que nos ha ofrecido, cada vez, su cálida acogida en nuestras actuaciones durante todos estos 25 años.

• 20 de septiembre : La Gran Feria del Teatro. En la plaza Dr. Cajal

▪ Mañana: de 10:00 a 14:00 h.

▪ Tarde: de 17:00 a 20:00 h.

13 y 14 de diciembre: Recorrido teatral por el Liceo con el espectáculo ”Hay un teatro en ti”. Cada día se realizarán 2 pases.

1er pase: a las 18:00 h. (Aforo máximo 30 personas)

2º pase: a las 19:30 h. (aforo máximo 30 personas) )

• 19 de octubre (Mañana) Ruta teatralizada por lugares emblemáticos de Cheste.

(A confirmar): Representación del cuento “La princesa Li” en el Teatro Liceo

• 19 de octubre (tarde/apertura) y 7 de diciembre (clausura) se realizará ambientación con vestuario para recepción y bienvenida al público asistente a la Muestra de Teatro

• Del 26 de octubre al 30 de diciembre presentación de las obras participantes en la Muestra de teatro.

• 30 de noviembre: Representación de la obra “Una hora para mí” en el Teatro Liceo

• 7 de diciembre : Presentación de la clausura y entrega de premios.

Y, por otro lado, Farándula Teatro ha apostado por la creación de sus montajes a partir de laboratorios escénicos. Fruto de esos laboratorios surgieron las piezas: “No olvidéis sus voces” y “Búnker”. Ambas piezas han participado en la Muestra de Teatro No Profesional de Mislata siendo

Por todo ello, tan importante efeméride queremos celebrarla contigo, por eso llevaremos el teatro a la calle y por eso compartiremos momentos inolvidables en todos los actos que con mucho cariño estamos preparando y que os detallamos a continuación:

(A confirmar): Actuación en Residencia Savia para nuestros mayores.

• 13 y 14 de diciembre: Recorrido teatral por el Liceo con el espectáculo ” Hay un teatro en ti”. Cada día se realizarán 2 pases.

▪ 1er pase: a las 18:00 h. (Aforo máximo 30 personas)

20 de septiembre: La Gran Feria del Teatro. En la plaza Dr. Cajal

▪ 2º pase: a las 19:30 h. (. “ “ “ “. )

Mañana: de 10:00 a 14:00 h.

• (A confirmar): Representación del cuento “La princesa Li” en el Teatro Liceo

• (A confirmar): Actuación en Residencia Savia para nuestros mayores.

Tarde: de 17:00 a 20:00 h.

Así pues, sólo esperamos contar con vuestra presencia y por supuesto, vuestra participación y que todas las actividades sean del agrado y disfrute de nuestro querido público que, una vez más, venga a acompañarnos.

Así pues, sólo esperamos contar con vuestra presencia y por supuesto, vuestra participación y que todas las actividades sean del agrado y disfrute de nuestro querido público que, una vez más, venga a acompañarnos.

19 de octubre (Mañana) Ruta teatralizada por lugares emblemáticos de Cheste.

¡¡¡OS ESTAREMOS ESPERANDO!!!

¡¡¡OS ESTAREMOS ESPERANDO!!!

ASOCIACIÓN VALENCIANA DE AGRICULTORES AVA-CHESTE

LA AGRICULTURA QUE NECESITA LA SOCIEDAD EUROPEA

Una vez más nos acercamos a nuestras fiestas de la Vendimia, en honor a nuestro patrón San Lucas, y como todos los años aprovechamos la oportunidad que se nos da para llegar a nuestro pueblo y a nuestros Agricultores y Ganaderos desde este Llibret.

Este año ha sido difícil para toda la sociedad. En el recuerdo está esa trágica DANA del 29 de octubre donde muchos perdimos seres queridos, desde aquí queremos hacerles un pequeño homenaje. Espero que a partir de ahora se tomen las medidas para que cuando vuelva a ocurrir otra vez, que todos sabemos que es muy probable que vuelva a repetirse, no sea tan trágico.

A parte de las vidas humanas, también se han perdido muchos inmuebles, campos vehículos y más cosas. Creo que no es trabajo de la sociedad buscar culpables, eso es faena de los jueces y fuerzas de seguridad, nuestro trabajo es y debe ser hacer todas las actuaciones pertinentes para que cuando vuelva a ocurrir los daños sean los mínimos. Pensamos que los barrancos deberían estar limpios en la época de riesgos de lluvia torrencial, para una mayor evacuación del agua hacia el mar. Los agricultores lo hemos dicho siempre: los barrancos son como las cañerías de nuestras casas, si están embozadas, el agua va a salir por todos lados, inundando casas, y en este caso, campos y ciudades, poniendo en riesgo a más población. Este es nuestro Mediterráneo. También es de tener en cuenta que

en zonas donde ha desaparecido el cauce del río debe vol ver a hacerse, si hiciera falta, un desvío del barranco del Poyo, como ya se hizo con el río Turia, es más barato.

A estas fechas todavía hay campos sin recuperar de la DANA, muchos de ellos no se volverán a cultivar. Estamos en una sociedad agrícola donde más del 50% de los agri cultores valencianos están jubilados y el 41% en España. Esto supondrá que en diez años estén más del 70% y en 20 más del 90%, con una gran diferencia, que los que se jubilen a partir de diez años no continuarán ejerciendo la actividad agraria.

Si la pregunta es qué es para un agricultor la tierra, antiguamente dirían que es su medio de vida, su pasión, su hobby, su todo. Hoy para la mayoría de los agricultores en activo es un capital que tiene que dar un rendimiento, en caso contrario se venden las tierras y nos dedicamos a otra cosa, para gastar dinero nos vamos de vacaciones o con los amigos, no a trabajar. Desgraciadamente en muchos casos nos toca perder, y como el resultado no se ve hasta la recolección, nos toca aguantar lo que no deberíamos. Hay un dicho que dice si ves las barbas de tu vecino afeitar, pon las tuyas a remojar, y estamos viendo como en Alemania el gobierno está cerrando granjas porcinas rentables para disminuir el número de ellas, como en Países Bajos su único objetivo es que se im -

porte toda la alimentación por el puerto de Rotterdam. Parece que los agricultores somos un peligro para el medio ambiente, y como solución dan por buena producir en otros países y disminuir o anular la que aquí se produce. Vamos, que genera más interés y por supuesto negocio para algunos, que se produzca en otros países donde no hay control de lo que se contamina, y aquí desaparezca la agricultura.

Y, ya no como agricultores, que si cerramos nos podemos dedicar a otra cosa sin problemas, sino como sociedad, como ciudadano europeo, vamos a permitir que la comunidad, que comemos por lo menos cuatro veces al día, venga de países terceros y aquí desaparezca. ¿Qué pasaría si tuviéramos otra situación como el Covid-19? ¿Qué sería de nosotros? Pienso que no podemos permitirnos algunos lujos. Creo que alimentación, sanidad, educación, energía y el transporte y comunicaciones debían ser prioridad para cualquier político, indistintamente del partido o ideología que tenga. Cualquier persona que dirija nuestro país o nuestra Europa debe tenerlo claro.

formar y distribuir los mismos. Si la investigación es necesaria en todos los campos, en la agricultura más. El estado y todos nosotros debemos invertir en I+D+I para poder aprovechar todos nuestros recursos al máximo. La aplicación de las nuevas tecnologías debe ser un objetivo para todos, agricultores y administración, no podemos producir como se hacía en el siglo XX. Ello conlleva también la adaptación en cuanto a tamaño de nuestras explotaciones, concentrando en lo posible la tierras en zonas concretas o en campos más grandes. Ya no se puede cultivar campos pequeños o aislados. Poco a poco vamos a ver más campos abandonados, más campos que, en muchos casos, serán un aliado inesperado del fuego, que tanto preocupa a la sociedad.

Para producir de forma continuada y eficiente, los agricultores deben tener todas las herramientas disponibles, las cuales a través de la I+D+I deben llevarnos a la cabeza de la eficiencia y productividad. Un país no es rico por sus recursos, sino por la capacidad de aprovechar, trans-

Para poder cultivar hoy en día, es imprescindible tener a disposición todo el caudal necesario de agua que necesitan nuestros cultivos. Debemos ser capaces, la sociedad Chestana, de anticiparnos a lo que el futuro nos espera, dejarnos de pasotismo y trabajar para que la agricultura Chestana siga siendo un referente, y eso no se hace quedándose en casa, y dejando que otros con menos intereses, o con intereses opuestos, tomen decisiones por nosotros. Nadie ha conseguido nada sin sacrificar bastantes cosas. Debemos garantizar el agua que nuestros campos y nuestras cosechas necesitan.

Sin más, os deseamos felices fiestas.

COMPROMÍS

Cheste: la sed de justicia frente al poder que calla y el poder que miente.

Por Compromís por Cheste

En un país donde la mentira se premia y la verdad se castiga, donde los grandes partidos han vaciado la política de sentido y la han convertido en un teatro de promesas incumplidas, se hace urgente alzar la voz. No por tacticismo ni por interés partidista, sino por dignidad. Porque lo que está en juego no es una obra puntual ni una candidatura, sino el alma misma de nuestra convivencia democrática. España atraviesa una deriva preocupante. El bipartidismo representado por PP y PSOE ha sido, durante décadas, responsable de una corrupción estructural, de redes clientelares y del abandono sistemático del bien común. Y ahora, como si fuera poco, la extrema derecha representada por VOX gana terreno con un discurso que desprecia la democracia, alimenta el odio y mina los derechos y libertades fundamentales. Nada ha cambiado en ese bloque conservador: siguen defendiendo privilegios, protegiendo a los suyos y usando el poder para encubrir sus propias miserias.

En ese contexto, Cheste no es una excepción. Es el reflejo local de una crisis nacional. Nuestro pueblo sufre la dejadez de un gobierno local que no escucha, no rinde cuentas y no actúa con transparencia. Y al mismo tiempo, padece el silencio cómplice de una oposición, la del PP, que ha renunciado a su deber de control, de propuesta y de alternativa.

convertido, una vez más, en instrumento de poder. En vez de garantizar su acceso justo y sostenible, se ha manipulado, presuntamente, para intereses opacos.

Basta con analizar los presupuestos municipales de 2025 para comprender el abandono. Se destina una cantidad mínima a la mejora real del municipio. No hay planificación. No hay prioridades claras. Las calles —como Teresa de Ávila, Desamparados, Vicente Navarro o el Lugarico Viejo...— siguen deterioradas y esperando una rehabilitación integral que nunca llega. Las redes básicas, como la del alcantarillado, están envejecidas y expuestas. La iluminación en distintas zonas de la población es deficiente y los accesos industriales y los caminos agrícolas descuidados, por no decir, totalmente olvidados. Mientras tanto, el PSOE prioriza el gasto en escaparates, festivales y propaganda institucional, en lugar de centrarse en las condiciones de vida de la gente.

La situación es grave. Lo ha dicho el propio Síndic de Greuges (Defensor del pueblo): el Ayuntamiento ha vulnerado derechos básicos de la ciudadanía al ocultar información clave sobre la gestión del agua. Un recurso esencial

Y, por si fuera poco, después del desastre provocado por la DANA, el Gobierno ha destinado aproximadamente 14 millones de euros a nuestro municipio. Ese dinero, que debería ser una oportunidad histórica para modernizar el sistema de evacuación de aguas, reforzar el alcantarillado y preparar a Cheste ante futuros episodios de lluvias torrenciales, sigue sin un plan definido. ¿Dónde están los proyectos? ¿Dónde está la inversión real? ¿Dónde está el Plan de Emergencias cuando más lo necesitamos? ¿Está el Plan de Emergencias guardado en un cajón? ¿Quién responde por el silencio en torno al Plan de Emergencias? ¿Dónde está la responsabilidad política?

Frente a la inacción actual, el compromiso demostrado

Ante la falta de iniciativa que percibimos hoy en la gestión municipal, desde Compromís por Cheste queremos recordar, con humildad, pero también con firmeza, un ejemplo modesto y al mismo tiempo significativo del trabajo que realizamos cuando formamos parte del equipo de gobierno en las dos últimas legislaturas.

Con tan solo un concejal, y sin ostentar grandes cuotas de poder, fuimos capaces de impulsar mejoras reales en el día a día de nuestro pueblo. Actuamos con responsabilidad, con propuestas concretas y con una visión clara de lo que Cheste necesitaba. Renovamos calles que llevaban años en el olvido, mejoramos la iluminación tanto en el núcleo urbano como en los polígonos industriales más de 2.500 luminarias LED, y modernizamos servicios y equipamientos básicos que hoy siguen beneficiando a vecinas y vecinos.

Durante la pandemia de la COVID-19, lejos de quedarnos de brazos cruzados, fuimos quienes propusimos las medidas de apoyo para los sectores más golpeados por el cierre de la actividad: autónomos, pequeñas empresas, comercios, restaurantes y bares. Porque entendíamos que, en momentos críticos, la política debía estar a la altura del sufrimiento de la ciudadanía. Y lo hicimos desde la acción y la propuesta, sin titulares vacíos ni promesas incumplidas.

Este es el espíritu que seguimos defendiendo: compromiso, trabajo útil y lealtad hacia nuestro pueblo. Frente a la desidia actual, sí hay otra forma de hacer política

Lo hicimos sin buscar protagonismo, sin grandes titulares ni fotos preparadas. Lo hicimos con trabajo constante, con responsabilidad y con un compromiso firme con el bienestar de la mayoría social. Y también lo hicimos desde la responsabilidad institucional, participando en los debates necesarios, fiscalizando la acción de gobierno y diciendo “no” siempre que algo no respondía al interés general. Porque entendemos la política como una herramienta al servicio de la ciudadanía, no como un fin en sí misma.

El Partido Popular, sin embargo, ha optado por desaparecer. Incapaces de presentar propuestas o de asumir responsabilidades, su única preocupación ha sido ocupar espacio sin implicarse en los asuntos que realmente afectan a nuestro municipio. Mientras la ciudadanía reclama soluciones urgentes, su atención parece centrarse en cuestiones menores, como el reparto de unas 20 entradas —según se mencionó en el pleno del pasado mes de julio, ofrecidas por el presidente de la Diputación— para ver los toros durante las Fallas en Valencia.

Nada que decir sobre temas fundamentales como el agua, el urbanismo, las quejas del Síndic de Greuges o la evidente falta de inversión. Su silencio no es solo una ausencia

de propuestas; es, lamentablemente, una forma de complicidad con los problemas y una muestra clara de falta de capacidad para afrontarlos.

Por todo ello, desde Compromís por Cheste lo decimos con claridad: no todos los partidos somos iguales. No mentimos. No prometimos lo que no pudimos cumplir. No tejemos redes de favores. No hacemos de la política un negocio. Trabajamos para la mayoría social, para la gente común, para quienes no tienen altavoces ni padrinos. Lo hicimos con honestidad, con responsabilidad y con la convicción firme de que la política debe servir, no servirse.

Y, sin embargo, somos quienes más castigo hemos recibido en las últimas elecciones. Porque no nos vendemos. Porque no traicionamos nuestras convicciones por un sillón ni por un puñado de votos. Porque no callamos ante la injusticia. Elegimos el camino más difícil: el de la coherencia, el de mirar a los vecinos a los ojos con la conciencia tranquila. Decimos la verdad, aunque moleste, aunque incomode, aunque tenga un coste. Porque creemos en la política como un acto de servicio. Porque estamos con la gente, no con quienes mandan.

Por eso hoy, más que nunca, os necesitamos. A quienes no os resignáis. A quienes aún creéis en la decencia, en el compromiso, en la posibilidad de un pueblo que se gobierna con justicia y transparencia. No podemos permitir que la desidia del actual gobierno municipal ni la pasividad del PP sigan marcando el rumbo de Cheste. No dejéis que el silencio decida por vosotras y vosotros. No dejéis que la mentira vuelva a ganar. Alzad la voz. El futuro de Cheste también está en vuestras manos.

Cheste no puede seguir siendo rehén de un poder que no responde y de una oposición que no actúa. Nuestro pueblo merece un gobierno que rinda cuentas, y una oposición que fiscalice. Merece representantes con coraje, con ética y sin servidumbres. Merece agua limpia, calles dignas y un futuro seguro. No más titulares reciclados. No más promesas huecas.

Hoy, el silencio institucional es una forma de desprecio. Hoy, la mentira política se ha convertido en una forma de poder. Pero también hoy, la dignidad está del lado de quienes resisten y no se rinden. Desde Compromís por Cheste seguiremos diciendo lo que otros callan. Seguiremos defendiendo lo que otros ignoran. Seguiremos trabajando, aunque se nos castigue por hacerlo con verdad.

Porque creemos en la democracia. No para usarla, sino para protegerla.

Porque creemos en Cheste.

Y en su gente.

Felices fiestas.

La Ejecutiva

Partido Popular

Estimados vecinos y vecinas de Cheste:

El ciclo vital nos lleva de regreso, sin que apenas nos demos cuenta, a nuestras queridas fiestas patronales. Después de la ajetreada vendimia, con remolques llenos de vid, calles teñidas de mosto y el aroma inconfundible de las bodegas que impregna nuestro municipio, nuestros vecinos desean celebrar.

La fiesta, en su esencia, es mucho más que una simple celebración: es un reflejo profundo del ciclo vital que rige nuestra existencia. A través de ella, recordamos y honramos los momentos de trabajo, descanso, ocio y tradición; elementos que estructuran nuestra vida y nos conectan con nuestras raíces y comunidad.

El trabajo representa nuestra dedicación y esfuerzo diario, el motor que impulsa nuestro crecimiento personal y social. Sin embargo, la fiesta nos invita a detenernos, a celebrar los logros alcanzados y a valorar el proceso que nos ha llevado hasta aquí. Es en el descanso y el ocio donde encontramos la oportunidad de renovar energías, fortalecer vínculos y disfrutar de la compañía de quienes nos rodean.

Las tradiciones, por su parte, actúan como puentes que unen generaciones, preservando nuestras raíces culturales y transmitiendo valores esenciales. La celebración de estas tradiciones en las fiestas nos permite mantener viva nuestra identidad, recordando quiénes somos y de dónde venimos.

de vida y entusiasmo cada rincón. Que estas fiestas sean un reflejo de nuestra tradición, nuestra pasión y la unión que nos caracteriza.

Cheste es un pueblo trabajador y serio que solamente cuando la actividad frenética de la vendimia llega a su fin, el pueblo se llena de alegría y celebración, honrando a su patrón San Lucas Evangelista y a los jóvenes, quienes representan la savia nueva y el futuro. Los jóvenes de la Vendimia son quienes lideran y embellecen los actos festivos, reconociendo que son el mejor fruto del pueblo, llenando las calles de entusiasmo y esperanza en una fiesta que une tradición y renovación.

Pero la fiesta solo se vive como tal cuando se ha cumplido. En el momento en el que escribimos este saluda, las circunstancias que está viviendo el conjunto de los españoles es de una situación política en España que ha alcanzado un nivel de descomposición que refleja una crisis profunda en sus instituciones y en la ética pública.

Es el momento en que las calles se llenan de alegría, música y color, y nuestros jóvenes se visten de fiesta, llenando

En los últimos tiempos, la justicia ha dictado sentencias que evidencian la magnitud de los desmanes de un Gobierno atascado en su fango: la detención de Santos Cerdán vinculada a casos de corrupción; la anulación del aforamiento tramposo de Gallardo en Extremadura; la contratación irregular en la Diputación de Badajoz del hermanísimo del doctor plagio Sánchez; la causa judicial de su esposa Begoña Gómez por tráfico de influencias y corrupción; Ábalos y su feminismo genético y sus muchas sobrinas, Koldo y su obsesión por las grabaciones obscenas, el caso del fiscal general por revelación de secretos; la rebelión histórica de las togas que sacude a la justicia:

la huelga de jueces y fiscales ante el riesgo de destruir la meritocracia, la igualdad de oportunidades y la independencia judicial…

No nos permitimos seguir con los casos judiciales abiertos por el gobierno corrupto, aquel que venía a regenerar la vida política, porque tenemos un espacio reducido para escribir. No cabe más cinismo e hipocresía en el gobierno de las tres “C”: corrupción, colapso y cloacas.

Mientras, aquí en nuestro municipio, el gobierno municipal vive en la inopia. Aquellos que llenan sus discursos con “la hora de la palabra, el argumento y la razón desde el respeto y para el mejor servicio a nuestra localidad”, son responsables de la insalubridad de nuestras calles, de las decenas de contratos caducados, de las plagas de cucarachas y ratas, de la ausencia de diligencia en la gestión y atención al ciudadano en las licencias de obras, en la gestión municipal, …

A la vista de las mejoras y bienestar que los vecinos nunca han visto, resulta obsceno recordar que la cabeza de lista de Esquerra Unida expresara en su discurso inaugural de la tercera legislatura que “los valores de izquierda para nosotros tienen superioridad moral”. Esta arrogancia política, que no produce hechos que benefician el bienestar de todos, es una losa que asfixia a los vecinos, hartos de mentiras y desatinos que cuestan al bolsillo de los chestanos. La percepción general es que estos gobiernos, mal llamados progresistas, cuidan de forma corrupta su pesebre particular y descuidan el bien común. La corrupción del gobierno Frankenstein se ha convertido en un patrón sistemático: fraudes, prevaricación, evasión de fondos, uso

político de la Fiscalía y nepotismo. No caben más evidencias de una gestión envuelta en vulgaridad y falta de ética, que en otros contextos provocaría escándalo y rechazo social.

La corrupción y la impunidad en el gobierno del Partido Socialista y sus aliados han convertido la política en un escenario de mafias, poniendo en riesgo las libertades fundamentales y el estado de derecho.

Desde el Partido Popular estamos convencidos que el deseo de todo ciudadano de bien es que cuando se lea este saluda haya ocurrido un viraje político. La prioridad, según el sentir de la mayoría decente de nuestro país es sacar del poder a estos maleantes, porque su permanencia solo profundizará la descomposición del país. La única salida posible es una respuesta firme y sin prejuicios ideológicos, para devolver a España su dignidad y sus instituciones democráticas. Ahí nos encontraran los ciudadanos al Partido Popular.

Aprovechemos estos días de fiesta para fortalecer la solidaridad y la alegría que nos caracterizan en la búsqueda del bien común.

Que la protección de nuestro patrón San Lucas Evangelista cuide de nuestro municipio y en especial a nuestros jóvenes de la Fiesta de la Vendimia 2025.

Felices fiestas a todos.

CHESTE

La Ejecutiva

IZQUIERDA UNIDA

“EL PUEBLO UNIDO

JAMÁS SERÁ VENCIDO”

QUILAPAYÚN

Ya casi ha pasado un año desde aquel fatídico día, 29 de Octubre de 2024, en el que cambió la historia de la provincia de Valencia. Una Dana arrasó decenas de municipios, dejando a su paso 223 víctimas mortales y decenas de miles de damnificados. En Cheste 7 personas perdieron la vida y una de ellas aún está desaparecida. Una vez más trasladamos nuestra solidaridad, apoyo y condolencia a sus familiares y amigos. Os manifestamos nuestro profundo pesar y consuelo más sincero; todo nuestro afecto y un sentido abrazo.

Desde el grupo municipal de Izquierda Unida queremos dar las gracias a todas las personas que durante los primeros días de la Dana, acudieron mañana y tarde, sin ser llamados, voluntariamente, para ayudar en lo que fuera, y a las que después continúan colaborando sin tregua en la mejora de nuestro pueblo:

• Policías y guardas rurales, protección civil, guardia civil, rescatando personas, explorando rutas y caminos, garantizando la seguridad… ¡gracias por las vidas salvadas!. Tenemos con vosotros una deuda impagable.

• Brigada municipal que limpia y repara el pueblo y sus instalaciones con pocos efectivos y demasiado trabajo.

• Informáticos que hicieron posible las comunicaciones con nuestros seres queridos y dieron el soporte necesario para restaurar servicios esenciales.

• Grupo de psicólogos/as que nos escuchan y nos ayudan a seguir adelante.

• Equipo de servicios sociales, siempre al lado de las personas más vulnerables.

• Agricultores y cazadores que con sus tractores colaboraron en las tareas de reconstrucción y limpieza de caminos y montes.

• Profesorado y familias que ayudaron a poner a punto los centros escolares.

• Trabajadoras/es municipales que voluntariamente estuvieron trabajando a jornada completa los tres días del puente de todos los santos. Y a todos y todas los que, día a día, se comprometen e implican en la reconstrucción.

• A las casi 300 personas que se ofrecieron voluntarias. A todas las que siguen colaborando en los diferentes departamentos y áreas del ayuntamiento

• A las instituciones, entidades, asociaciones y empresas que colaboraron de manera altruista en múltiples trabajos.

• A los municipios de distintos lugares de España que ofrecieron su ayuda.

• A todas las personas que trabajan por la VIDA y por la PAZ

• Personal sanitario y farmacéutico que estuvo y está atendiendo y curando.

GRACIAS a todos y todas

POR CONSTRUIR HUMANIDAD

Los daños producidos en nuestro pueblo, aunque quizás no tan graves como en otras localidades, son muchos e importantes. El trabajo realizado ha sido exhaustivo y el que queda por hacer todavía requiere de todo muestro tiempo y esfuerzo para que Cheste recupere no solo la normalidad, sino que sepa prepararse adecuadamente para futuros acontecimientos de estas u otras características. Este reto necesita no solo el trabajo de todas las personas que trabajan en el Ayuntamiento, equipo de gobierno, oposición y trabajadores/as municipales, sino también de la implicación de la ciudadanía.

Desde el Equipo de Gobierno se viene trabajando sin descanso desde el inicio en la reconstrucción: los primeros pasos sobre el río, los puentes, la retirada de escombros, los caminos, los centros educativos, la coordinación de los servicios sanitarios, la asistencia psicológica a personas afectadas, el reparto de alimentos y productos de primera necesidad, el suministro de agua, luz, internet, la gestión pronta y eficaz de todas las ayudas, la contratación de personas y todo tipo de servicios para ir mejorando infraestructuras, los proyectos, las memorias, los cientos de reuniones con todas las instancias, etc., etc.

Vamos todo lo rápido que nos permite la pesada maquinaria administrativa, la llegada de fondos y nuestras propias fuerzas. Izquierda Unida, con sus dos concejales, Mª Ángeles al frente de Educación, Cultura, Servicios Sociales, Sanidad y Hacienda y David al frente del área de Servicios Municipales, Gestión de Residuos, Medio Ambiente y Animalismo, está implicada a tope en la reconstrucción, coordinadamente con el Alcalde y el resto del Equipo de Gobierno. Sin fisuras, trabajamos día a día para mejorar la vida de todas las personas que viven y trabajan en Cheste. Celebramos nuestros aciertos y pedimos disculpas por los errores que podamos cometer. Aceptamos las críticas constructivas y procuramos mejorar cada día. Así vamos a seguir, mientras las fuerzas nos acompañen. Desde aquel 29 de Octubre se respira en el aire un lamento colectivo, un desasosiego que va a tardar en desaparecer. Las aguas que anegaron calles y hogares, dejaron huellas imborrables en nuestras mentes y desolación en el paisaje que nos rodea. La pena latente no es solo una experiencia individual, es un lamento compartido que requiere apoyo mutuo y reconstrucción emocional.

Y ese lamento compartido, solo podrá mitigarse con el trabajo de todos y todas, con la solidaridad de un pueblo unido que se levanta ante cualquier adversidad. Está científicamente demostrado que el apoyo social y comunitario es fundamental para amortiguar el impacto emocional ante desastres naturales.

Así que pongamos juntos y unidos toda nuestra voluntad, nuestra capacidad, todo nuestro saber, todo nuestro esfuerzo y empeño para poder mirar hacia el futuro con confianza y con esperanza. Y hagámoslo desde el respeto y el entendimiento.

Chestanos y chestanas, descansad y divertíos. Celebremos con alegría las fiestas de la Vendimia. Es completamente necesario. Buenas fiestas a todos y todas. Gracias!!!!!

De pie, luchar

Que vamos va a triunfar

Avanzan ya

Banderas de unidad

Y tú vendrás

Marchando junto a mí

Y así verás

Tu canto y tu bandera florecer

La luz

De un rojo amanecer

Anuncian ya

La vida que vendrá

Y ahora el pueblo

Que se alza en la lucha

Con voz de gigante

Gritando: ¡adelante!

La patria está

Forjando la unidad

De norte a sur

Se movilizará

Desde el salar

Ardiente y mineral

Al bosque austral

Unidos en la lucha y el trabajo

Irán

La patria cubrirán

Su paso ya Anuncia el porvenir

De pie, luchar

El pueblo va a triunfar

Millones ya Imponen la verdad

“El pueblo unido, jamás será vencido

El pueblo unido, jamás será vencido”

Grupo Municipal de Esquerra Unida

Mª Ángeles Llorente y David Pujals

Colectivo de Esquerra Unida- Cheste www.euchesteiu.blogspot.com www.facebook.com

Partido Socialista Obrero Español

Aquella noche del 29 de octubre Cheste, al igual que el resto de las localidades afectadas, no durmió. El agua, incesante y aparentemente infinita, inundaba las calles y los barrancos sin pedir permiso, repartiendo dolor y tragedia allí por donde pasaba. La gente, no conocedora de la voracidad que podía llegar a tener, veía perpleja cómo devoraba todo a su paso sin poder hacer nada para evitarlo. La batalla estaba perdida.

Pero en Cheste nadie se rindió. Desde el primer momento todo el mundo ayudó dentro de sus posibilidades. El Ayuntamiento activó todos sus recursos sin descanso, no había tiempo para discursos, solo se podía actuar. Se ayudó primero a la gente que estaba en peligro, se evaluaron daños, se trazaron prioridades, se movilizó personal y se gestionaron ayudas. En tiempo récord se coordinó con los cazadores la apertura de caminos por los cauces, al mismo tiempo que se trabajaba codo con codo con los agricultores para el arreglo de los caminos que daban acceso a fincas y viviendas.

Cada calle anegada, cada bache, cada rincón dañado fue atendido con urgencia, pero también con responsabilidad. Se canalizaron las donaciones a través de las dos fallas, la Cruz Roja y el voluntariado, y esto fue fundamental para que la solidaridad se transformara en eficacia. Y no menos importante fue la recuperación de los servicios básicos de luz, internet y gas, y el funcionamiento de las farmacias y el centro de Salud, que permitieron poco a poco devolver cierta normalidad a la vida diaria. Además, también con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias, que con

gestiones del Ayuntamiento instaló un puente clave para reconectar al pueblo, se logró no solo limpiar, también reconstruir tanto lo material como lo emocional.

Hubo personas y grupos, tanto a nivel local, regional o nacional, que como siempre decidieron lanzar más lodo utilizando mentiras a través de medios de comunicación, redes sociales o simplemente con el boca a boca, pero prevaleció la solidaridad y el trabajo compartido entre vecinos y administración. Y para aquellos que decían que, aunque hubiera sonado la alerta a tiempo, la tragedia hubiera tenido las mismas dimensiones, recordar que, solo por una vida, hubiera valido la pena.

Sabemos que las consecuencias del cambio climático son impredecibles, y esta es solo una de ellas. Presenciamos cómo el trabajo y el esfuerzo de años fueron destruidos y sepultados por el barro en un instante. Pero desde el Grupo Socialista, no entendemos la política como algo que empieza y termina en un pleno o en una comisión. La política para nosotros se hace en la calle, en cada momento, con botas de agua y todas las herramientas que hagan falta, pero también con el corazón y el alma puestos en cada paso que damos.

Todo lo acontecido nos enseñó muchas cosas, pero una de ellas, quizá la más importante, fue que la unión de todos, personas, familias y administraciones, consiguió que el corazón de un pueblo devastado volviera a latir.

Hoy, casi un año después de aquella tragedia, Cheste sigue sanando y trabajando, y lo hace con un proyecto cla-

ro de futuro: más sostenible, más justo, más preparado. Seguimos apostando por una gestión responsable de los recursos, por un urbanismo consciente, por una mejora continua de los servicios públicos, y por una sociedad fuerte, que no deje a nadie atrás.

Y ahora, en estas fiestas, cuando las luces vuelvan a iluminar nuestras calles y las risas llenen y contagien de nuevo nuestros bares, plazas y verbenas, será momento también de agradecer a los trabajadores municipales por su entrega, a los cuerpos de seguridad y emergencias por su profesionalidad, a las asociaciones y voluntariado por su implicación, a cada vecino y vecina que, sin preguntar, se puso manos a la obra, y a ti, que como nosotros, confías en que nuestro pueblo puede ser mejor cada día.

Desde la Agrupación Socialista de Cheste, seguiremos trabajando como hasta ahora: con los pies en el suelo, con responsabilidad, con las manos en la faena y la mirada siempre en el futuro.

Gracias a todos los vecinos y vecinas, el voluntariado, administraciones, asociaciones, grupos y fuerzas de seguridad que dieron todo lo que tenían en aquellos días, semanas y meses.

Desde el PSOE lucharemos para que, ante las adversidades y las catástrofes, no nos roben ninguna sonrisa más.

¡Felices fiestas!

Diego Tarín

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.