Carta Local nº361 - Octubre 2022

Page 58

58 | mosaico

Mathieu Mori, nuevo Secretario General del CPLRE

Mathieu Mori (Francia) ha sido elegido Secretario General del Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa en su 43 Pleno. Durante su nombramiento, Mori destacó el contexto actual sin precedentes en Europa, marcado por la agresión contra Ucrania por parte de Rusia. “El surgimiento de un nuevo imperialismo en Europa representa una amenaza existencial para Ucrania y para cada una de nuestras democracias”, dijo, prometiendo continuar el diálogo por una Europa pacífica.

la Delegación, José Benlloch; la Alcaldesa de Gijón, Ana González, y el Alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco. La Delegación también participó en el 43º Pleno abordando asuntos como el futuro de Europa, la Guerra en Ucrania o las Smart Cities.

En este sentido, el nuevo Secretario General destacó que “necesitaremos una Administración cada vez más eficiente para enfrentar los desafíos históricos que se avecinan”, concluyó. Tras su nombramiento, Mori mantuvo un encuentro con la delegación española en el CPLRE, en la que estuvieron el Alcalde de Vila-Real y Presidente de

Irún, epicentro de la movilidad urbana del futuro

Impulso a las Fast-Track Cities: Declaración de Sevilla

“Lo primero es que cuando hablamos de zonas de bajas emisiones, hablamos de zonas de bienestar; en segundo lugar, el debate sobre la movilidad tiene que ver con mejorar la calidad de vida de la ciudad pero también con recuperar espacios público para los ciudadanos/as; y en tercer lugar, hay que buscar consensos y pasar a la práctica, progresiva y trabajar juntos/as para que nuestras ciudades sean los espacios de convivencia y disfrute que deseamos”, así resumió el debate sobre la movilidad urbana celebrado en Irún su Alcalde y Presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, José Antonio Santano.

El Congreso Anual de las Fast-Track Cities, las ciudades que luchan por un 2030 libre de la pandemia del VIH, mostró el empuje español ante este desafío: España, con 180 entidades locales (173 municipios, tres diputaciones, tres cabildos y una mancomunidad), es el país del mundo con más entidades suscritas a esta iniciativa.

Durante estas jornadas de diálogo, se sucedieron experiencias como la de Pontevedra, y otros ejemplos de localidades como los proyectos de movilidad eléctrica de Zaragoza, el camino escolar de Rivas-Vaciamadrid o cuestiones como la financiación del transporte público de plena actualidad o una guía de seguridad vial que trabaja la DGT En el de estas jornadas, también se celebró la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la FEMP.

Durante este Congreso, que tuvo lugar en Sevilla, se reafirmó el compromiso de ciudades de todo el mundo, mediante la firma de la Declaración de Sevilla. Un documento elaborado por IAPAC, ONUSIDA y ONUHABITAT que continúa el espíritu de la Declaración de París: 95-95-95 y cero discriminaciones antes de 2030. Es decir, que el 95 por ciento de las personas con VIH estén diagnosticadas; el 95 por ciento de las diagnosticadas estén en tratamiento; y el 95 por ciento de ellos sean indetectables, porque indetectable es intransmisible. Durante este Congreso Anual, que se celebró del 11 al 13 de octubre en Sevilla, la FEMP organizó el taller Impulsando la respuesta municipal para la prevención del VIH y otras ITS, las Hepatitis Virales y la Tuberculosis junto a la organización Apoyo en Positivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.