León BIM nº32 Mayo 2024

Page 1

BOLETÍN DE INFORMACIÓN MUNICIPAL

EDUSI LEÓN NORTE MAYO 2024. NÚMERO 32

.

 PÁG. 10

Cambios en el acceso al casco histórico

 PÁG. 16

Cada vez son más los leoneses que se suben a la bici

 PÁG. 20

La historia de la calle Don Benito Arias Montano

Transformando León

Una manera de hacer Europa

EDUSI COFINANCIADO POR EL FONDO DE DESARROLLO REGIONAL—FEDER
LEON

C A M P U S

INSCRIPCIONES (Apertura del plazo)

MULTIDEPORTES (PALOMERA, HISPÁNICO)

RESTO DE DEPORTES

EMPADRONADOS 7 de mayo de 2024, 12:00 h 14 de mayo de 2024, 12:00 h

NO EMPADRONADOS 8 de mayo de 2024, 12:00 h 15 de mayo de 2024, 12:00 h

INFORMACIÓN Y CONSULTAS

escuelasdeportivas@aytoleon.es 987 344 391

www.aytoleon.es

www.aytoleon.es

Contacto: 987 344 391

escuelasdeportivas@aytoleon.es

EQUIPACIÓN DEPORTIVA GRATUITA GORRO DE BAÑO - PANTALÓN CORTO CAMISETA - GORRA

D E P O R T I V O S 2024

Boletín de Información Municipal (BIM)

Edita: Ayuntamiento de León

Tirada: 40.500 ejemplares

Redacción: Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de León

Teléfonos: 987 878 361

Correo electrónico: prensa@aytoleon.es

Producción: Editorial MIC (León)

Impreso en papel reciclado

Fotografía: Gabinete de Comunicación, César Andrés Martínez

Depósito Legal: DL LE 2-2021

Desarrollo sostenible

Trazando un recorrido que parta anexo a la muralla romana se puede ver el gran cambio de la ciudad. Los más de 10.000 metros cuadrados ganados para el caminante, junto al mayor monumento de la ciudad, abren un itinerario nuevo que guiará al paseante por nuevos espacios: el jardín de la residencia Virgen del Camino con los recuperados bancos del maestro Zuloaga, el corredor verde de Nocedo, los parques de Pizarro y San Mamés o el gran jardín musical dedicado al maestro Ángel Barja. También ese recorrido nos concude al parque de Rañadoiro y al mirador de Cantamilanos. Todas ellas áreas totalmente remozadas para el disfrute de la ciudadanía.

Una muestra de cómo se hace Europa pensando en la ciudadanía pero vinculando pasado y futuro. El pasado de la recuperación patrimonial de muestras del legado milenario y el futuro de una ciudad más sostenible, accesible y cómoda para vivirla, pasearla y disfrutarla.

La obra alrededor de la muralla llega a su última etapa con la ejecución del enlace de la calle Carreras con la Era del Moro, en el paso del emblemático Arco de la Cárcel que prevemos concluir en el mes de julio. Junto a ella se sigue desarrollando la vía de penetración Norte que muestra ya su trazado.

En la zona del extremo norte, dibujamos ya el mirador de Cantamilanos, junto a la urbanización de la calle del mismo nombre, una de las últimas obras de este proyecto de desarrollo urbano sostenible que hemos ejecutado en los últimos cinco años.

LEÓN_MAYO 2024 / 3 /
• CARTA DEL ALCALDE
DIEZ DÍAZ 03 SALUDA DEL ALCALDE 04 EL PARQUE QUE MEJOR SUENA EN LEÓN: EL ÁNGEL BARJA 10 CAMBIOS EN EL ACCESO AL CASCO HISTÓRICO 12 CANTAMILANOS YA PERFILA SU MIRADOR 16 CADA VEZ SON MÁS LOS LEONESES QUE SE SUBEN A LA BICI 18 EL EDUSI NOS ENSEÑA A PROTEGER NUESTRA IDENTIDAD DIGITAL 20 DON BENITO ARIAS MONTANO, CONVENTUAL DE SAN MARCOS DE LEÓN 26 PROGRAMACIÓN AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN 30 INFORMACIÓN GENERAL
JOSÉ ANTONIO

El parque que mejor suena de León, el Ángel Barja

CULMINAN LAS OBRAS EN ESTE ESPACIO VERDE DE LEÓN CONVERTIDO AHORA EN UN PARQUE DE JUEGOS MUSICALES GRACIAS A LA REHABILITACIÓN DE LA ZONA CON FONDOS DEL PLAN EDUSI LEÓN NORTE

La transformación del parque Ángel Barja es evidente. Este espacio verde del norte de la ciudad de León ha sido objeto de una actuación de modernización que ha mejorado cada uno de sus rincones. La reorganización de la vegetación, todavía pendiente en buena medida de que se desarrolle, la renovación de los juegos infantiles, la mejora de su mobiliario y la plena accesibilidad que tiene ahora hacen de este jardín un precioso espacio para disfrute de los vecinos de la zona, pero también de todo León. Sin duda, bien merece una visita con los más pequeños para que descubran por

qué es este el parque de León que mejor suena. Y así es porque el parque Ángel Barja hace ahora honor a su nombre. Los viejos juegos infantiles se han sustituido por otros nuevos y muy novedosos, pues en su mayor parte se centran en la música. Con los juegos interactivos instalados los pequeños podrán hacer su propia música en el parque con un xilófono o

unos cajones de percusión. Además, el espacio invita a la reunión pues con la instalación de unos bloques a modo de asientos, el parque cuenta ahora con una especie de anfiteatro aprovechando la ligera pendiente del terreno. La abundante vegetación del parque hace de este un lugar ideal en el que refugiarse los meses de más calor en la ciudad. Contribuye así este espacio a cumplir con los objetivos de mejorar de la calidad medioambiental de la capital leonesa y de generar espacios

/ 4 / LEÓN_MAYO 2024

Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos.

de convivencia accesibles, aspectos estos fundamentales a la hora de ejecutar los proyectos del Plan EDUSI León Norte gracias al que se ha hecho la inversión en este parque.

Los fondos europeos han supuesto el 50 % de esta inversión que ha sido en total de 335.507,80 euros, una

cantidad que ha servido para intervenir en 8.430 metros cuadrados de superficie. En todo caso el proyecto ha conservado la idiosincrasia del espacio que es, sin duda, su rica vegetación, pero ante todo se ha centrado en adaptar el parque a la normativa vigente en materia de accesibilidad. Para ello se crea un itinerario accesible en el interior del parque que conecta

con dos de las tres entradas existentes. Debido al fuerte desnivel del parque con respecto a la calle Peñalba, no se han podido eliminar las escalares existentes en la tercera entrada. Pero el parque ya es accesible gracias a que se han implementado pavimentos que permiten el tráfico de sillas de ruedas y con sistemas visuales y táctiles. Igualmente se han realizado medidas necesarias para garantizar la circulación de personas con movilidad reducida y eliminar cualquier barrera arquitectónica que pueda suponer la discriminación en el uso de los espacios.

LEÓN_MAYO 2024 / 5 /
OT6

Otro punto importante de la intervención ha sido la mejora de la permeabilidad del suelo, lo cual se ha conseguido con el uso de pavimentos semipermeables que permiten la traspiración. Esta se trata de una medida de lucha contra el cambio climático, pues permite el control del microclima urbano y un mejor aprovechamiento de las aguas de lluvia. En cuanto a la vegetación se trata este de un espacio frondoso y rico en arbolado, por lo que las nuevas plantaciones en el mismo han sido puntuales. Las nuevas especies plantadas son autóctonas y de escaso requerimiento hídrico. Entre ellas destacan las trepadoras de especie caduca que se han plantado en la nueva pérgola para facilitar que esta proporcione sombra y frescor en verano y que en invierno se pueda aprovechar el sol. Esta pérgola también ha sido objeto de mejora, pues se encontraba muy deteriorada por lo que se han cambiado las viguetas y se le ha añadido iluminación escenográfica. A todo ello hay que sumar, además, la sustitución del mobiliario urbano como bancos, fuentes y papeleras. Todos los juegos infantiles se han cambiado y, además de los juegos musicales, también se ha instalado un módulo multiactividades, un balancín y un pentacolumnio.

Recientemente el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, y el concejal de Desarrollo Urbano, Luis Miguel García Copete, han visitado este espacio para comprobar in situ una transformación que va más allá del parque y se extiende hasta la plaza aneja a él, Balanzatégui. Esta es una de las zonas de acceso al Parque Ángel Barja y también ha sido ob-

jeto de una reurbanización con la que se ha buscado la mejora de la seguridad de los peatones que ahora disponen de más espacio en la

plaza. Según contempla el proyecto que ha regido la actuación, en esta plaza se han empleado técnicas de atemperamiento de la velocidad para garantizar un itinerario seguro para el peatón. Se ha ampliado la plaza Balanzátegui a costa de la calzada y la banda de aparcamientos en línea de la calle Peñalba junto a la plaza peatonal, se ha elevado la rasante a la altura de la acera y se ha incorporado un badén reductor de velocidad. De esta manera, el Ayuntamiento de León ha ampliado la plataforma peatonal y ha creado un espacio de convivencia en el entorno del espacio público. Asimismo, el Ayuntamiento ha plantado en esta zona nuevo arbolado que complementa al ya existente y que, una vez desarrollado, contribuirá a incrementar el verdor ya existente en el barrio.

/ 6 / LEÓN_MAYO 2024

OTRAS ACTUACIONES EN LA ZONA

El Ayuntamiento de León avanza en la ejecución del Plan EDUSI León Norte, una estrategia de desarrollo urbano centrada principalmente en el norte de la capital leonesa. En ella ha incluido un conjunto de pequeñas actuaciones de conexión de las zonas verdes o jardines existentes en las proximidades de la avenida de Mariano Andrés, que ya constituyen en la actualidad un espacio libre público para el barrio de las Ventas. Estas actuaciones buscan la transformación de estos espacios verdes en un elemento único de paisaje consiguiendo su unión con calles cercanas a ellos para que, en conjunto, puedan llegar a ser representativos del área. Estos

proyectos permiten mejorar ambientalmente los barrios del norte de la ciudad, generalmente muy densificados, implantando medidas pasivas y activas de mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética, así como reforzando la vegetación con la que ya cuenta. Ejemplo de ello es el proyecto expuesto llevado cabo en el Parque Ángel Barja pero también hay otros como el ya culminado corredor de Nocedo o las obras que se ejecutan actualmente en San Mamés. Además de renovar espacios verdes ya existentes, el Plan EDUSI León Norte ha contemplado la creación de otros nuevos como es el caso del parque de la calle Rañadoiro que supone aho-

ra un nexo entre los barrios de Cantamilanos y La Inmaculada.

Con todo ello, el Ayuntamiento de León contribuye a la ampliación y mejora de los espacios verdes en la ciudad. Cabe destacar que la capital leonesa es la segunda ciudad de España con más metros cuadrados de zonas verdes por habitante. Esto se traduce en una mayor calidad medioambiental, avalada además por los Green Flag Awards que reconocen especialmente los parques de Quevedo y La Granja, siendo León la única ciudad de España con dos reconocimientos internacionales de este tipo. Además, la OMS recomienda tener 10 metros cuadrados de espacios verdes por habitante y la ciudad de León prácticamente lo duplica con 18. Pero la distribución de estas zonas en el territorio es desigual, por eso el Plan EDUSI León Norte ha intentado reequilibrar esta situación con las intervenciones ya citadas que se unen a otras impulsadas por el Consistorio de la ciudad como el Parque de las Tierras Leonesas que ya está en pleno desarrollo de su vegetación. •

LEÓN_MAYO 2024 / 7 /

ANTES Y DESPUÉS

/ 8 / LEÓN_MAYO 2024

Cambios en el acceso al casco histórico

EL AVANCE DE LAS OBRAS DE REPAVIMENTACIÓN DEL ENTORNO DEL ARCO DE LA CÁRCEL (PUERTA CASTILLO) OBLIGAN A CERRAR ESTA ENTRADA AL CASCO HISTÓRICO HASTA FINALES DEL MES DE JULIO

La Policía Local del Ayuntamiento de León ha informado de nuevas restricciones de tráfico en la zona de la plaza del Espolón donde actualmente se están ejecutando las obras de renovación del pavimento en el tramo que va de la Era del Moro a la calle Carreras. Esta actuación afecta concretamente a los vehículos con acceso autorizado al casco histórico por el Arco de la Cárcel (Puerta Castillo), una zona que quedará cortada al tráfico y que obligará a estos vehículos a acceder ahora de forma alternativa por la cuesta de San Isidoro.

Esta restricción está vigente desde el día 6 de mayo y la previsión es que este se prolongue hasta aproximadamente finales del mes de julio.

Las obras en las inmediaciones de la plaza del Espolón que afectan a las aceras más próximas al lienzo de la muralla romana entre la Era del Moro y la calle Carreras están siendo ejecutadas por parte del Ayuntamiento de León para culminar el recorrido extramuros de la ciudad de León. Con ello, el Consistorio de la capital leone-

sa pretende completar las obras de peatonalización de esta zona, una actuación que ha supuesto el cierre al tráfico de la calle Carre ras y de la avenida Los Cubos así como la recuperación de la Era del Moro. Estos nuevos espacios para el peatón se completarán en unos meses con la homogeneiza ción del pavimento que une am bas zonas mejorando la estética del espacio y también su accesibi lidad. Se trata de una intervención que está incluida en el Plan EDUSI León Norte con una inversión de unos 200.000 euros.

/ 10 / LEÓN_MAYO 2024

CONTINÚAN LAS OBRAS DE LA VÍA DE PENETRACIÓN NORTE

En esta misma zona de la plaza del Espolón continúan las obras de la vía de penetración norte, un nuevo vial por el que circulará el tráfico rodado que antes lo hacía por la calle Carreras y la avenida Los Cubos. La Junta de Gobierno Local del pasado viernes 3 de mayo aprobó precisamente una ampliación del plazo de esta obra también hasta el 24 del mes de julio. La empresa adjudicataria de las obras ha solicitado la ampliación del plazo de ejecución con un informe motivado de la dirección de obra que es previo al informe técnico favorable del responsable del contrato que avala y motiva la decisión. Los edificios pendientes de expropiación están ubicados en las calles Fernando I y Alfonso El Justiciero.

A punto de la conclusión total de los expedientes expropiatorios, estos siguen avanzando en su tramitación, que han dependido en gran medida de la disposición al acuerdo de particulares y de terceros y que en algunos casos han requerido de soluciones judiciales ya que se trata de un procedimiento complejo. Asimismo, el Ayuntamiento ha formalizado recientemente tres expropiatorios. Por lo tanto, este proceso encara ya su recta final a falta de la resolución de los últimos recursos a cuyo término comenzaría la demolición y se completaría esta parte de las obras, que avanzan paralelamente en la zona. En la actualidad, los trabajos se están concentrando en la calle La Palomera hacia la calle Los Perales. •

LEÓN_MAYO 2024 / 11 /

Cantamilanos ya perfila su mirador

EL PLAN EDUSI LEÓN NORTE CONTEMPLA EN SUS PROYECTOS

LA REURBANIZACIÓN DE DOS CALLES EN ESTE BARRIO DE LA CIUDAD ASÍ COMO LA EJECUCIÓN DE UN MIRADOR

Asomarse a Cantamilanos es asomarse a León. Este barrio de la capital leonesa cuenta con unas vistas excepcionales de la ciudad. El Ayuntamiento de León, a través del Plan EDUSI León Norte, ha aprovechado estas vistas para generar un nuevo atractivo en el barrio y establecer en él un mirador desde el que poder contemplar la capital leonesa. Este es el último de los proyectos que actualmente se está ejecutando en Cantamilanos dentro de la estrategia de desarrollo urbano que impulsa el norte de León y, en concreto, aquellas

zonas que por distintas circunstancias precisan de un impulso. Cantamilanos lo necesita dado que se encuentra más separado de la ciudad y presenta una fisionomía distinta al resto de la urbe. Por ello, el Ayuntamiento de León ya remata las obras de urbanización de dos viales en este barrio, uno que lleva el nombre de la zona y otro el Antonio Gaudí. Ambas calles han sido objeto de una reurbanización integral gracias a la cual se han conseguido calles más respetuosas con el peatón, más funcionales y accesibles para todos.

La reurbanización de la calle Cantamilanos afecta a 150 metros de longitud y la de Antonio Gaudí, a 122. En este último caso hay que destacar que la calle está atravesada por otra, la Cebolledo. La inversión total es de 352.110 euros financiados con fondos Feder al 50 %. Con ello, el Ayuntamiento de León tiene como objetivo mejorar el hábitat de los vecinos de esta zona y mejorar su situación de aislamiento vertebrando en el resto de la ciudad el acceso a la misma y generando nuevos atractivos en ella como es el caso del mirador.

/ 12 / LEÓN_MAYO 2024

antes de la obra

durante la obra

Se están reurbanizando 2.900 metros cuadrados. De ellos, 1.230 corresponden a la calle Cantamilanos y otros 1.670, a la calle Antonio Gaudí. Las obras supondrán un cambio radical pues ambas vías se convertirán en calles de plataforma única sin barreras físicas, adaptándolas a la normativa vigente sobre accesibilidad, con una imagen y funcionalidad más cercana al tipo de barrio residencial de pequeña escala en el que se encuentran.

Las obras dotan a las calles de nueva pavimentación, aprovechando los trabajos para mejorar la permeabilidad de las mismas, e incorporan pequeños elementos de vegetación y nuevo mobiliario. Pero no quedan ahí las mejoras, ya que la actuación implica una mejor ordenación de la señalización viaria y la instalación de los conductores del alumbrado público en canalización subterránea, desmontado el cableado aéreo existente, así como el refuerzo de las canalizaciones existentes para las instalaciones de distribución de energía eléctrica en baja tensión y telecomunicaciones. Estos soterramientos no solo mejoran la imagen del barrio, sino que incrementan la seguridad ante el riesgo de posibles averías e incidentes eléctricos.

La actuación no descuida el aspecto medioambiental ya que prevé incrementar el número de especies arbóreas en el barrio, con la plantación de arbolado alineado en una de las márgenes de las calles y la ejecución de isletas con plantación arbustiva. En concreto, 90 especies arbustivas crecerán cerca de los siete arces campestres y seis ciruelos de hojas púrpuras ‘prunus pisardii’, que estarán dotados de un moderno sistema de riego por goteo que optimizará el uso del agua al tiempo que garantizará el correcto desarrollo y mantenimiento de esta nueva vegetación que reverdecerá la zona.

Un pequeño mirador en la calle Cantamilanos y una zona de estancia en la calle Gaudí es el modo en que se resuelven los fondos de saco de ambas calles que en la actualidad encaran la recta final de unas obras a las que restan únicamente la colocación del arbolado y la plantación de las zonas ajardinadas que darán paso, como paso previo a la recepción, a la obligada revisión y ejecución de los remates.

Con esta actuación que se ha realizado gracias a los fondos europeos se reducirá una brecha más en la ciudad, en este caso la de unos vecinos que durante muchos años han sido ajenos a las intervenciones municipales y que con el Plan EDUSI León Norte están viendo como se revierte paulatinamente esa situación de agravio y olvido.

LEÓN_MAYO 2024 / 13 /

LA AVENIDA

ASTURIAS, EL RAÑADOIRO Y LAS ESCUELAS DE LA INMACULADA

Estas actuaciones de mejora del entorno urbano del barrio Cantamilanos están conformadas por un conjunto al que se suman la reciente transformación de la carretera de Asturias en una avenida urbana con el tráfico canalizado en un solo carril para reducir las emisiones de gases contaminantes, dotada de un carril bici independiente y de unas aceras más amplias, cómodas y accesibles. En ella se ha puesto en marcha una zona de intercambio modal dotada con más de 200 aparcamientos y en la que será posible alquilar una bici para moverse por la ciudad en los próximos meses. Asimismo, en esta zona también se han ejecutado ya hace meses las obras del parque del Rañadoiro, un nuevo espacio verde que se encuentra a medio camino entre los barrios de Cantamilanos y La Inmaculada. Esta zona cuenta con juegos infantiles para los más pequeños y también con juegos biosaludables para los mayores, al mismo tiempo que se ha dotado de nuevo mobiliario urbano que convierte este espacio vallado en una buena zona de encuentro y recreo para los leoneses, configurándose como un área muy tranquila y más cercana a la propia naturaleza.

También muy cerca, en el barrio de La Inmaculada, siguen las obras de rehabilitación de las viejas escuelas que en pocos meses se convertirán en un nuevo espacio municipal que servirá para acoger nuevas actividades culturales y sociales. Este inmueble será un referente de modernidad para La Inmaculada, pues su funcionamiento se basará en la efi-

ciencia energética y su estructura permitirá utilizar el entorno y generar una nueva plaza en el barrio. Con todos estos proyectos ejecutados y en marcha, el norte de León asiste al impulso que han pedido los vecinos desde hace años y que ahora ha sido posible gracias a los fondos europeos captados por el Consistorio de la capital leonesa. •

/ 14 / LEÓN_MAYO 2024

Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores

Cada vez son más los leoneses que se suben a la bici

EL SERVICIO DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS SIGUE INCREMENTADO EL NÚMERO DE USUARIOS CON 8.658 ALQUILERES REGISTRADOS EN EL MES DE ABRIL, CASI UN 10 % MÁS QUE EN EL MISMO MES DEL AÑO PASADO

Moverse en bici por la ciudad es una opción que cada vez eligen más leoneses. Los hay que lo hacen a través del servicio de préstamo de bicicletas del Ayuntamiento de León, que suma adeptos mes a mes, pero también los que lo hacen con su propia bicicleta. Los ciclistas son cada vez más habituales en la capital leonesa y así se desprende de los datos registrados por la app Next Bike en cuanto al alquiler de bicis en León. Solo durante el pasado mes de abril se registraron 8.658 préstamos, casi un 10 % más que en el mismo mes del pasado año 2023. La cifra es muy

positiva para el Ayuntamiento de León que puso en marcha esta importante iniciativa de movilidad gracias al Plan EDUSI León Norte. Con el sistema de préstamo ya consolidado en la ciudad y en vías de crecimiento con más bicis y más puntos de alquiler, los leoneses dejan clara la tendencia de que subirse a la bici tiene importantes beneficios. La salud es uno de ellos, pues la bici promueve una vida activa. Pero también a nivel medioambiental. El uso de la bici en las ciudades disminuye la emisión de gases nocivos a la atmósfera y también la contaminación acústica. El ahorro de combustible es otro de los aspectos que animan a los leoneses a moverse por la ciudad en bicicleta y tampoco falta quien lo hace porque

/ 16 / LEÓN_MAYO 2024
OT6

viajar en ella es más rápido que con un turismo, más expuesto a las complicaciones del tráfico.

Recientemente, y también gracias al Plan EDUSI León Norte, el Ayuntamiento de León ha abierto un nuevo carril bici en ambos sentidos en la avenida Asturias. “La acogida es muy buena y así nos lo trasladan los usuarios de la bici en León”, explica Vicente Canuria, concejal de Movilidad, quien además pone el énfasis en que “mes a mes los datos del servicio de préstamo van en aumento”. “Es importante que sigamos fomentando este tipo de transporte por la ciudad porque León se presta a ello. Apenas tenemos cuestas y, por ello, subirse a la bici en nuestra ciudad no requiere de una preparación deportiva previa. Es más, está demostrado que viajar en bici no reporta más que beneficios a la

salud”, explica el responsable del área de Movilidad. Es precisamente esta Concejalía la que trabaja en la actualidad para implantar más estaciones de alquiler en otros puntos de la ciudad con el objetivo de llegar a más zonas y, con ello, a más usuarios. Asimismo, el Ayuntamiento de León pondrá en marcha las bicis eléctricas como otra opción de préstamo para moverse por la capital leonesa sin contaminar. “Los fondos europeos están haciendo posible que extendamos mejoras para los ciclistas e implantemos medidas con respecto a ello en la medida de lo posible. Los espacios peatonales ganan espacio en la ciudad y contamos con áreas verdes de gran exten sión como La Candamia o la orilla del Bernesga que invi tan a recorrerlas sobre dos ruedas. Pero también anima mos a la ciudadanía subirse a

ALQUILAR UNA BICI EN LEÓN

1. Entra en la web https://www.alsa-nextbike.es/ es/leon/ o descarga en tu móvil la app

2. Regístrate.

h Tienes que ser mayor de edad. También pueden hacerlo menores a partir de 14 años con la autori zación del padre, madre o tutor legal.

h Si quieres optar al bono para empadronados, que solo cuesta 12 euros, es necesario darse de alta también en el sistema de la Oficina Muni cipal de Transportes de León, para cada anua lidad, con el fin de comprobar su estado en el Padrón Municipal.

h Los usuarios que debido a condiciones especiales no pueden registrarse por sí mismos y requieren asistencia personal, recibirán una cita solicitán dola en el teléfono 987875242 de lunes a vier nes, de 9:00 a 14:00 horas.

h La inscripción es gratuita. Antes de alquilar tu primera bicicleta, se verifican los medios de pago. Se pide un depósito de un euro que posterior mente se podrá utilizar en todos los tipos de tari fas. El pago se hará a través de tarjeta de crédito.

la bici con otras iniciativas puestas en marcha como son los talleres para aprender a arreglar nosotros mismos nuestras bicicletas. Cómo arreglar un pinchazo o el mantenimiento de los cambios… Conocimientos muy básicos que nos acercan a la rutina de los ciclistas y mejoran su día a día”, incide Vicente Canuria. “No hay excusas para subirse a la bici en León gracias a que el Plan EDUSI León Norte nos lo ha puesto fácil con un servicio de préstamo que crece como lo hacen sus usuarios. El futuro de la ciudad de León tiene que ser sostenible y, en buena medida, esta estrategia de desarrollo urbano ha permitido asentar las bases para ello”, concluye Canuria.

El EDUSI nos enseña a proteger nuestra identidad

El Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (ILDEFE) ha impartido numerosos cursos dirigidos a empresas y a la ciudadanía en general enfocados a mejo rar sus habilidades digitales y a mantener la seguridad en internet. Gracias al Plan EDUSI León Norte, la estrategia que cana liza los fondos europeos Feder en la ciudad de León, desgajamos ahora algunos de los contenidos impartidos.

Dentro de estas formaciones, el Ildefe ha impartido un curso para trasladar a los usuarios la necesidad e importancia de proteger la identidad digital, que es la hue lla que un individuo, organización o institu ción deja en internet. La huella digital está formada tanto por los datos del usuario o entidad presentes en el mundo 2.0 así como por sus acciones y las publicaciones que otros han hecho sobre él.

En este curso se han expuesto los riesgos asociados a compartir ciertos datos perso nales en internet y la necesidad de tener ope rativas contraseñas seguras y únicas en todos los dispositivos conectados a la red. Del mis mo modo, se ha aconsejado a los participantes mantener todos los dispositivos actualizados y no conectarse a redes wi-fi públicas para hacer transacciones.

Otras de las recomendaciones que se han dado a los usuarios son verificar siempre los sitios web para confirmar que son seguros, extremar las precauciones con los correos electrónicos con remitentes sospecho sos y configurar la privacidad en todos los dispositivos. En colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) asentado en León, el Ildefe ofrece una serie de consejos para proteger nuestra privacidad y huella digital en internet. •

/ 18 / LEÓN_MAYO 2024

DON BENITO ARIAS MONTANO, CONVENTUAL DE SAN MARCOS DE LEÓN

Máximo CAYÓN DIÉGUEZ

Cronista oficial de la ciudad de León

DON BENITO CURSÓ ESTUDIOS EN LA CIUDAD HISPALENSE DE GRAMÁTICA, RETÓRICA, FILOSOFÍA Y LENGUAS ORIENTALES, COMO LA HEBREA, LA ÁRABE Y LA CALDEA, ESPECIALIZÁNDOSE EN EL CONOCIMIENTO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS

«Tarde, a San Marcos: se empezaron a bajar los libros a la nueva biblioteca y coloqué, por mi mano, la gran Biblia de Arias Montano, bajo su retrato». Gaspar Melchor de Jovellanos, con fecha 19 de junio de 1795, viernes, registró con satisfacción irreprimible este apunte en sus «Diarios».

«El ejemplar de la Biblia Regia de Arias Montano a que Jovellanos se refiere, – anota Eloy Díaz Jiménez y Molleda [Jovellanos en León, 1989, pg. 26 y 27] -, existe en la Biblioteca Provincial de León y es singularmente apreciable, según se afirma en la

carta a Ponz, no sólo por ser regalo que su editor hizo a aquél, sino también porque contiene dos dedicaciones, una del impresor Plantino al autor, y otra de éste, que a la sazón residía en Mérida, a la casa de San Marcos, de la que fue conventual».

En efecto, Antonio Ponz, en su ‘Viaje de España. Tomo Undécimo’, [Carta Sexta, 1787. p. 255-256], anota al respecto: «en esta Librería, sepa que hay en ella un excelente exemplar de la Biblia Regia, regalada por su mismo editor, el célebre Arias Montano, hijo, y conventual de esta Casa [se refiere, naturalmente, a San Marcos]. La tal Biblia es singularmente apreciable, no solo por esta circunstancia, sino porque contiene dos dedicaciones, una del Impresor Plantino al Autor, y otra de este á la Casa de San Marcos, que a la sazón residía en Mérida. La dedicación del Impresor se lee sobre la pasta del tomo primero […] En la primera hoja de guardas se lee de letra del mismo Arias Montano la otra dedicación…».

/ 20 / LEÓN_MAYO 2024

Don Benito Arias Montano, cuyo progenitor desempeñó el cargo de notario del Santo Oficio, nació en Frenegal de la Sierra, provincia de Badajoz, en 1527. Murió en Sevilla el 6 de julio de 1598. Curiosamente, nació y murió en los mismos años que el rey Felipe II, a quien aludiré luego. Don Benito cursó estudios en la ciudad hispalense de gramática, retórica, filosofía y lenguas orientales, como la hebrea, la árabe y la caldea, especializándose en el conocimiento de las Sagradas Escrituras.

Luego, bajo el mecenazgo de Cristóbal Fernández de Valtodano, canónigo pacense, amplió sus conocimientos en la Universidad Complutense, donde realizó estudios de teología, siendo compañero de fray Luis de León. Algunos de sus maestros fueron Andrés de la Cuesta, Maestro de Teología en Alcalá, más tarde obispo de León (15581564) y asistente al Concilio de Trento (1545-1563), y Cipriano de la Huerga, leonés de Laguna de Negrillos, monje cisterciense, fallecido en 1560, apenas con cuarenta y seis años, denominado el ‘Fénix de España’ por su vastísima cultura e inmenso talento. Fray Luis de León tradujo y comentó el Cantar de los Cantares de Salomón a requerimiento de su prima Isabel Osorio, religiosa profesa en el Convento del Espíritu Santo de Salamanca, que desconocía la lengua latina. Según se ha escrito, [Carlos Vossler: ‘Fray Luis de León’, 1960, p. 22], «tal vez le indujo a ello el ejemplo de su condiscípulo Arias Montano, que unos años antes había escrito su célebre paráfrasis del Cantar de los Cantares».

En la Universidad Complutense alcanzó el protagonista de estas líneas el esclarecido honor de ser declarado «poeta laureado», siendo el primero en recibir dicho título. Tiempo después, aquí, en León fue ordenado sacerdote, vistiendo el hábito de Santiago en 1560, siendo prior el leonés Cristóbal de Villamizar.

Arias Montano, en el tiempo que estuvo entre nosotros, «disfrutaba de la amistad del Conde Luna cuya familia, junto con la de los Villapérez, los Osorios o Guzmanes, representaban el elitismo laical más influyente dentro y fuera de esta ciudad, que comen-

LEÓN_MAYO 2024 / 21 /

zaba a visualizar en su propio casco urbano y fuera de él, con las nuevas arquitecturas palaciegas, los efectos de la dialéctica imparable entre el medioevo y la modernidad» [Máximo Gómez Rascón: ‘El trascoro de la Catedral de León’, 2022, p. 13].

Ciñéndonos, pues, a la relación de este gran humanista español con nuestra ciudad, reincidiremos en que Arias Montano, en 1587, entonces residente en Mérida, como se anotó antes, remitió al Convento de San Marcos, a modo de obsequio, un ejemplar de su riquísima «Biblia Regia», llamada así porque su patrocinador fue el rey de España Felipe II. Denominada asimismo «La Políglota de Amberes», por haber sido impresa en esta ciudad belga en 1572, incluía una dedicatoria autógrafa en lengua latina de don Benito, a la que hemos aludido en líneas anteriores al citar la obra de Antonio Ponz, cuya traducción, tomada de la «Historia de la Literatura Leonesa», [1982, pg. 186], magnífica obra de Francisco Martínez García, de imprescindible consulta siempre, dice lo siguiente: «Benito Arias Montano, colega devotísimo de la sagrada milicia de los canónigos y de Santiago, para uso público y perpetuo de sus hermanos y colegas, dedicó al templo y convento de Santiago, en los que sigue vivo y presente, un ejemplar de doce tomos de

esta sacrosanta obra preparada por él, y quiso expresamente dedicarla de su puño y letra». Era entonces prior de San Marcos Apolinario de Huergo. Como ya quedó dicho al principio de estos renglones, Jovellanos colocó este ejemplar en la nueva biblioteca de San Marcos, bajo el retrato del propio Arias Montano.

Agotada la edición de la llamada «Biblia Políglota Complutense», emprendida a principios del siglo XVI en Alcalá de Henares por encargo del célebre y egregio Cardenal Cisneros y finalizada en 1522, y para que los eruditos pudieran estudiarla en sus idiomas originales, Felipe II, reinante en España, encargó la dirección de una nueva edición de tan colosal empresa promovida por el referido purpurado a don Benito Arias Montano, quien con tanto celo se dedicó a este cometido que su

obra fue encomiada por la Universidad de Lovaina y la Santa Sede. Hablo, naturalmente, de la «Biblia Regia», denominada igualmente «La Políglota de Amberes», (1568-1572), dada a la luz en los talleres de Cristóbal Plantino (1520-1589), de la citada ciudad flamenca. Se imprimieron 1.213 ejemplares en papel, 10 en papel especial, y 13 en vitela. Según se cuenta, durante aquel tiempo, nuestro protagonista estudiaba once horas diarias.

Durante su estancia en Antuerpia, antiguo nombre latino de la ciudad de Amberes, Arias Montano se granjeó el afecto y la amistad de ilustres personajes como el citado impresor Cristóbal Plantino y el gran cartógrafo Abraham Oertel, famoso por el sobrenombre de ‘Ortelius’, autor del ‘Theatrum Orbis Terrarum’, considerado el primer atlas geográfico mo-

/ 22 / LEÓN_MAYO 2024

derno, cuya primera edición, impresa en la imprenta de Plantino en 1570 está dedicada al citado Felipe II, a la sazón, rey también de los Países Bajos. Cinco años después, en 1575, a instancias de Arias Montano, el monarca nombró a Ortelius geógrafo regio.

Los éxitos de nuestro eminente polígrafo le reportaron la persecución del Santo Oficio, un tribunal que juzgó vidas, actos y pensamientos desde su creación en 1478 hasta su extinción definitiva en 1834. Y es que como los envidiosos y los resentidos, los mezquinos y los rencorosos siempre abundan, porque son legión, un adversario suyo, León de Castro, profesor de lenguas orientales en la Universidad de Salamanca, lo acusó de tergiversar los textos sagrados ante la versión de la Vulgata latina efectuada en el año 382 por San Jerónimo de Estridón. Nombrado censor el jesuita Juan de Mariana, en aquellos momentos delegado del Vaticano, éste pidió la absolución del encausado por no encontrar nada herético en dicha Biblia. En conclusión, la «Biblia Regia» mereció la aprobación del Sumo Pontífice, Gregorio XIII. A este injusto proceso le vienen como de molde, que diría el clásico, aquellos versos del mencionado fray Luis de León en su ‘Oda a don Pedro de Portocarrero’, rector de la Universidad de Salamanca en dos ocasiones, (15561557 y 1566-1567), obispo de Córdoba y Cuenca y Consejero de Estado: «No siempre es poderosa / Carrero, la maldad, ni siempre atina / la envidia ponzoñosa, / y la fuerza sin ley que más se empina /al fin la frente inclina; / que quien se opone al cielo / cuanto más alto sube, viene al suelo».

LEÓN_MAYO 2024 / 23 /

A modo de excurso, subrayaré que el citado León de Castro junto a su compañero en religión Bartolomé de Medina, ambos dominicos, entre otros, acusaron de ‘judaizante’ a fray Luis de León, lo que llevó a éste a sufrir prisión en la cárcel de la Inquisición de Valladolid durante casi cinco años, desde el 27 de marzo de 1572, Jueves Santo, hasta el 11 de diciembre de 1576, fecha en que fue absuelto de los cargos que se le imputaban. Durante aquellos años, el religioso agustino, una de las figuras más relevantes de la lírica española, tenía derecho a leer y escribir, pero no a recibir los santos sacramentos. En el barrio de San Esteban una calle lleva el nombre de don Benito Arias Montano, religioso, poeta, físico y matemático, teólogo y canonista, en resumen, estudioso de renombre internacional, y, por consiguiente, hombre de un saber enciclopédico. Viajó por Francia, Alemania, Inglaterra, Italia y los Países Bajos. Participó en el Concilio de Trento, acompañando en 1562 al entonces obispo de Segovia, Martín Pérez de Ayala, eminente teólogo que, en palabras de Menéndez Pelayo, «defendió invenciblemente contra los protestantes el valor de las tradiciones eclesiásticas». En tan famoso concilio sentó cátedra la elocuencia de Arias Montano. Allí pronunció dos memorables discursos, uno, relativo al divorcio; otro, acerca de la comunión bajo las dos especies.

Arias Montano, nombrado en 1566 capellán de Felipe II, cargo al que renunció en 1584, por orden expresa del monarca fue designado profesor de lenguas orientales en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial así como director de su biblioteca. Entre las obras más importantes señalaremos, además de la referida Biblia, «Naturae Historia», (Historia natural), «Salmos de David y otros profetas» y «Libro de la generación de Adán o historia del género humano».

ARIAS MONTANO DISFRUTABA DE LA AMISTAD DEL CONDE LUNA, LOS VILLAPÉREZ, LOS OSORIOS O GUZMANES, QUE REPRESENTABAN EL ELITISMO LAICAL MÁS INFLUYENTE, QUE COMENZABA A VISUALIZAR LOS EFECTOS DE LA DIALÉCTICA IMPARABLE ENTRE EL MEDIOEVO Y LA MODERNIDAD.

Alejado del mundo, renunciando, incluso, a un obispado que el ‘Rey Prudente» le había ofrecido, se recogió en su particular refugio de la Peña de Aracena, provincia de Huelva, dedicándose al estudio y la meditación. Su quebrantada salud le llevó a la tumba en la ciudad de Sevilla, en el año 1598, a la edad de 71 años, tal como anoté al principio de estas líneas.

El aprecio personal que sentía don Benito Arias Montano por el Convento de San Marcos de León, del que fue ilustre canónigo, inmarcesible en su corazón y en sus recuerdos, quedó patente en sus mandas testamentarias legando, según hemos leído, el quinto de sus bienes a dicho cenobio legionense. •

/ 24 / LEÓN_MAYO 2024

Programación Auditorio Ciudad de León

Compra de entradas en el canal de venta online www.auditorio.aytoleon.es, a través de la aplicación móvil del Auditorio Ciudad de León y en la web www.auditorioleon.com

30 y 31 DE MAYO

20:30 horas

ADICTOS

Pentación Espectáculos

Entrada: 24 euros (30% de descuento para abonados de la temporada)

Autores: Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez

Intérpretes: Lola Herrera, Lola Baldrich y Ana Labordeta

Adictos somos todos…

Adictos surge de la necesidad de abordar una problemática que nos afecta a todos: ¿Hasta qué punto estamos sometidos por la tecnología? ¿Somos realmente libres? ¿Qué tipo de sociedad hemos construido? ¿Qué panorama nos plantea el futuro más cercano? ¿Realmente nos merecemos el calificativo de "seres humanos"?

Estas cuestiones, que raramente hoy se ven planteadas encima de un escenario, deben confrontarse con el público contemporáneo. La realidad de ‘Adictos’ es la de la expansión progresiva de la desinformación. Una ficción cuyos personajes manifiestan inquietudes que nos atañen a todos, cuestionando paradigmas que, hasta ahora, hemos asumido como válidos y ciertos pero que puede que escondan mentiras que estén distorsionando nuestras vidas. La transformación del personaje de Estela viene a ser una metáfora de la disposición del ser humano para cambiar de actitud.

Los autores reivindican a través de este texto la capacidad de reacción del ser humano. El punto de rebeldía que siempre es necesario para que las cosas evolucionen hacia una meta mejor, hacia el horizonte en el que todos podamos disfrutar de una vida tecnológicamente sana y socialmente libre. •

/ 26 /
PROGRAMACIÓN
AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN
LEÓN_MAYO 2024
TEATRO

1 DE JUNIO · 19:00 horas

PLURIVERSE QUARTET

XVIII Maestros Internacionales. Fundación Eutherpe.

Entradas: a la venta en auditorio.aytoleon.es, Guillermo Diez (León, 2005) inicia su formación musical a los 4 años con la profesora y violinista Paula Padierna Sánchez. Actualmente cursa estudios en el Conservatorio Profesional de Música de León con Miguel Fernández Llamazares. Participa en cursos de técnica e interpretación musical en Valencia de Don Juan y Pirineos Classic Música Activa. Ha recibido masterclass de Juan Luis Gallego (ganador del premio Sarasate y profesor del conservatorio Katarina Gurska), Claudio Forcada (Royal Birmingham Conservatoire) y David Mata (violín solista de la Orquesta de RTVE) de quien es discípulo en la actualidad. Forma parte de la Orquesta JJMM-ULE desde el año 2016 bajo la dirección de Juan Luis García y ha participado en encuentros de la JOL (Joven Orquesta Leonesa) durante los años 2021-2022 bajo la dirección de Jorge Yagüe. A parte de su faceta instrumentista desarrolla un claro interés por la creación musical desde los 11 años y ha compuesto varias obras de cámara y orquestales, entre ellos un cuarteto y una sinfonía incluidas en el libro ‘Para Jimena’. En el concierto previsto en el Auditorio Ciudad de León participará con la JOL con piano. •

8 DE JUNIO · 20:30 horas

TINDER SORPRESA, UN MONÓLOGO

DE ANDREU CASANOVA

Entradas: www.marcaentradas.com (18 euros más gastos de gestión)

Taquilla del Auditorio Ciudad de León: 25 euros, el mismo día del evento

Después de cinco temporadas en Barcelona y Madrid agotando entradas y más de 300.000 espectadores, Andreu Casanova sale de gira con su monólogo Tinder Sorpresa. Hoy en día ligar ya no es lo que era… ¡Ahora es mucho mejor! Andreu Casanova te invita a realizar un safari cómico por toda la selva de aplicaciones para ligar que están tan de moda en los últimos tiempos. Tinder Sorpresa es un desternillante monólogo que cambiará tu concepto sobre las apps de ligoteo. ¡No te cansarás de reír con él! ¡No te hagas el sueco! Da igual que estés soltero o en pareja; seguro que sabes cómo funciona esta nueva forma de buscar el amor (o lo que surja).

No te preocupes: si todavía tienes dudas, Andreu Casanova, a través de sus propias experiencias vitales, te explicará sus anécdotas más divertidas y resolverá las cuestiones más inquietantes del ligoteo virtual. Aprenderás cosas nuevas de la forma más picante y divertida. ¡Haz match con este espectáculo del humor! •

27 / PROGRAMACIÓN AUDITORIO CIUDAD DE LEÓN
MÚSICA /
HUMOR

19 DE JUNIO · 20: 30 horas

XXI CICLO DE MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN

Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca

Entradas: auditorio.aytoleon.es / 12 euros general, 7 especial

Violín y dirección: Shunske Sato

Mozart e Italia

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Sinfonía nº 10 en sol mayor, K 74 (1770)

Giovanni Battista Martini (1706-1784)

Allegro de la Sonata prima en si menor, de Dodici sonate d’intavolatura per l’organo e ‘l cembalo (1742, arr. S. Sato)

Johann Christian Bach (1735-1782)

Sinfonía en sol menor, op. 6, nº 6 (1770)

Thomas Linley jr. (1756-1778)

Concierto para violín en fa mayor (ca. 1771-1773)

Josef Mysliveček (1737-1781)

Sinfonía en mi bemol mayor (ca. 1780)

W. A. Mozart

Quaerite primum regnum Dei, K 86 (1770)

Concierto para violín nº 1 en si bemol mayor, K 207 (1773)

MÚSICA

Entre 1769 y 1773, Mozart realizó tres viajes a Italia, cuna de la música europea. Allí no sólo adquirió la formación y las herramientas que constituirían los cimientos de su arte, sino que conoció, asimismo, a músicos que llegarían a contarse entre sus más íntimas amistades. En este programa que la orquesta presenta en el ciclo de Músicas Históricas de León del CNDM, se reencuentra con ellos y comparte protagonismo. Su música se unirá a brillantes piezas de su maestro, el padre Martini, su también maestro y amigo Johann Christian Bach o su querido y admirado colega Josef Mysliveček, tan influyente en sus primeros trabajos. E igualmente se hará presente Thomas Linley, su amigo de adolescencia desaparecido de forma tan prematura. Charles Burney llegó a afirmar que Mozart y él eran considerados en Italia como «los más prometedores genios» de su época. •

/ 28 / LEÓN_MAYO 2024 PROGRAMACIÓN AUDITORIO
DE LEÓN
CIUDAD

22 DE JUNIO

20:00 horas

MASSIMILIANO GROTTO, PIANO. ITALIA

XVIII Maestros Internacionales. Fundación Eutherpe

Entradas: a la venta en auditorio.aytoleon.es

Nacido en 1997, es definido por el pianista y escritor Luca Ciammarughi como "un pianista con un toque distinto y apolíneo, desde el que se percibe la agudeza, el culto al detalle y a la belleza del sonido". Inicia el estudio del piano a los ocho años. Actualmente realiza el curso académico de dos años en el Conservatorio "Agostino Steffani" de Castelfranco Veneto de la mano de M° Massimiliano Ferrati, con quien obtuvo su diploma de tres años con la máxima nota y honores en febrero de 2020. Durante sus estudios se perfeccionó con varias personalidades del pianismo internacional como Jerome Rose, Emanuel Krasovsky, Federico Colli, Riccardo Risaliti, Azumi Nishizawa, Massimo Somenzi. Es el ganador de numerosos primeros premios en concursos nacionales e internacionales, entre ellos el nacional Ciudad de Piove di Sacco, el Villa Oliva, el internacional Ciudad de San Donà di Piave, "La Palma de Oro" di San Benedetto del Tronto, "Concurso Internacional Citta di Villafranca", "Concurso Internacional Premio Salieri", donde también obtuvo el 'premio especial' a la mejor interpretación de una sonata clásica. También es ganador del primer premio en el "Crescendo International Music Competition" gracias al cual actuó en el Carnegie Hall de Nueva York. En el transcurso de 2021 obtuvo el segundo premio en el "Premio Euregio Piano" en Geilenkirchen y en el Concurso Internacional de Oleggio. •

MÚSICA

LEÓN_MAYO 2024 / 29 / PROGRAMACIÓN AUDITORIO CIUDAD DE
LEÓN

INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO

atencion.ciudadano@aytoleon.es 987 895 500 | 987 895 503 987 895 777 | 987 895 720

Alcaldía alcaldia@aytoleon.es 987 878 372

Bomberos 987 216 080

Concejalía de Acción y Promoción Cultural cultura.concejalia@aytoleon.es 987 878 333 | 987 878 338 987 878 337 | 987 878 344

Concejalía de Bienestar Social ua.ceas@aytoleon.es 987 895 592

Concejalía de Deportes info.deportes@aytoleon.es escuelasdeportivas@aytoleon.es 987 849 217

Concejalía de Desarrollo Urbano concejaliadesarrollourbano@aytoleon.es 987 895 557

Concejalía de Educación educacion@aytoleon.es 987 344 378

Concejalía de Fiestas fiestas@aytoleon.es

Concejalía de Igualdad oficinamujer@aytoleon.es 987 276 972

Concejalía de Juventud informacion.juventud@aytoleon.es 987 876 105 | 987 875 200

Concejalía de Mayores oficinamayores@aytoleon.es 987 276 844 | 987 276 987

Contratación negociado.contratacion@aytoleon.es 987 895 675 | 987 895 426 | 987 895 719

Cultura Leonesa 987 344 381

Defensor del Discapacitado defensor.personascondiscapacidad@aytoleon.es 987 895 778

Escuelas infantiles escuelasinfantiles@aytoleon.es 987 276 857

Establecimientos info.establecimientos@aytoleon.es 987 895 599 | 987 895 586 | 987 895 798

Estadística (Padrón) estadistica@aytoleon.es 987 895 546 | 987 895 473 | 987 895 628

Gabinete de Comunicación prensa@aytoleon.es

Gestión energética (Alumbrado) alumbrado@aytoleon.es 987 794 987 | 987 895 723

IBI

ibi@aytoleon.es 987 895 542 | 987 895 488

ILRUV ilruv@ilruv.es 987 878 200

Infracciones Urbanísticas infrancionesurbanisticas@aytoleon.es 987 895 799 | 987 895 573

Inspección de tributos 987 895 737

Intérprete Lengua de Signos atencion.sordos@aytoleon.es 987 895 628

Junta Arbitral

juntaarbitral@aytoleon.es 987 878 317

Licencias de Obras licencias@aytoleon.es 987 895 677 | 987 895 776

Medio Ambiente medioambiente@aytoleon.es 987 895 751 | 987 895 594 | 987 895 414

Mercados mercados@aytoleon.es 987 878 373 | 987 878 321 987 878 316

Notificaciones 987 895 559

Comercio comercio@aytoleon.es 987 878 311 | 987 878 314 | 987 878 315

Oficina de Transportes 987 875 242 | 647 990 006

Concejalía de Turismo turismo@aytoleon.es

Omic omic@aytoleon.es 987 878 313 | 987 878 331

Palacio de Exposiciones palaciodeexposiciones@aytoleon.es

Participación Ciudadana 987 344 379

Plusvalías

IIVTNU@aytoleon.es 987 895 607 | 987 895 463

Protección Civil 987 259 511 | 675 263 426 | 620 190 164

Recaudación recaudacion@aytoleon.es 987 895 701

Registro registro@aytoleon.es 987 895 643 | 987 895 782

Residencia municipal de Personas Mayores 987 225 582 | 987 221 030

Salubridad pública salubridadpublica@aytoleon.es 987 878 373 | 987 878 368 987 878 339 | 987 878 358

Servicio de Ayuda a Domicilio y Teleasistencia ayudaadomicilio@aytoleon.es teleasistencia@aytoleon.es 987 276 981 | 987 895 466

Vados, ocupación de Vía e incidencias en Vía pública infraestructurasymovilidad@aytoleon.es 987 895 403 | 987 895 712

Vehículos vehiculos@aytoleon.es 987 895 560 | 987 895 581

Personal recursoshumanos@aytoleon.es 987 895 450 | 987 895 409 987 895 759 | 987 895 406

POLICÍA LOCAL

Centralita 987 378 300

Sanciones policía.sanciones@aytoleon.es 987 878 364 | 987 878 301

Casco histórico, ORA y Tarjetas discapacidad Policía.cascohistorico@aytoleon.es 987 878 306

Ocupación de vía pública y objetos perdidos policía.ocupaciones@aytoleon.es 987 878 307 | 987 789 012

Secretaría de Jefatura de Policía Local policía.secretaria@aytoleon.es 987 878 323

Grupo Municipal PSOE grupopsoe@aytoleon.es

Grupo Municipal PP grupopp@aytoleon.es

Grupo Municipal UPL grupoupl@aytoleon.es

Grupo Municipal VOX grupovox@aytoleon.es

/ 30 / LEÓN_MAYO 2024
LEÓN_MAYO 2024 / 31 /
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.