8 minute read

Alrededor del Village

!Bienvenidos al

Aunque hay que gente que no se cree que muchos de los visitantes del Village del torneo no ven ni un solo partido de tenis en toda la semana, el dato está comprobado y es rigurosamente cierto. La del Village es otra forma de entender el torneo. El Village es una realidad distinta, que nada tiene, o muy poco, que ver con la faceta deportiva del torneo, pero sin la que no se entendería el Barcelona Open Banc Sabadell.

Advertisement

Gracias al Village, el torneo se ha convertido en elemento imprescindible para pulsar el nervio de la ciudad en la última semana del mes de abril. Pasar por el Village es una necesidad o, mejor aún, una obligación que muchos profesionales que tienen en el deporte y sus derivados su modus vivendi ejercen encantados. El Village es el espacio exterior del torneo, el Cosmos del Barcelona Open Banc Sabadell.

Cuenta con restaurante propio, 23 carpas con las marcas más exclusivas (este año debuta la firma KKH Property Investors, empresa de gestión de inversiones privadas) y un mercado propio, La Terraza Market, que por segundo año consecutivo se pondrá en marcha para atender las demandas de los visitantes.

!Bienvenidos al Village!

Más de 20.000 personas recorren cada año los escasos 200 metros de largo de un boulevard sin el que el torneo no habría crecido como lo ha hecho.

El restaurante del VIP Village ofrece, además, la posibilidad de celebrar comidas de negocios o de carácter social en las que saborear la oferta gastronómica propuesta por la firma Mallorca. En ese espacio también se sirven aperitivos mientras se aguarda el turno para acceder al comedor con diferentes espacios en los que disfrutar de una gran variedad de estilos de alta cocina internacional.

En el Lounge del Village, donde se sirven aperitivos y copas en un ambiente informal, se encuentran las barras donde poder saborear todo tipo de deliciosos platillos de sushi, ostras o jamón, acompañados de cócteles o bebidas de cualquier tipo. En todo momento un DJ amenizará con la música más adecuada el espacio más concurrido del torneo y, seguramente, el más sugestivo.

En La Terraza Market, que este año cuenta con acceso directo desde la calle, el visitante puede encontrar artículos muy variados como joyas, moda, complementos, chuches, hogar o alimentación, que son fruto del talento y la creatividad de jóvenes emprendedores a los que el torneo brinda sus pistas de pádel como trampolín hacia el éxito.

Presentació Històrica

“ L’any 1373, el dia 17 d’agost, regnant l’il·lustrís sim Senyor Pere III, per la gràcia de Déu rei d’Aragó, fou celebrat el primer consell dels -

Cent Jurats en aquesta casa” diu una placa que es pot veure al Saló de Cent de l’Ajuntament de Barcelona. L’escenari de les decisions més importants que s’han pres en la història de la ciutat comtal. El mateix espai on 645 anys després, el 13 de març del 2018, es va celebrar la presentació de la 66a edició del Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeu Conde de Godó. “És un honor per a mi donar la benvinguda al torneig en aquest espai, reservat per a les ocasions més especials” va dir Ada Colau només començar l’acte. El Barcelona Open Banc Sabadell s’ha consolidat com un dels esdeveniments anuals més importants de la ciutat i té prou importància com per ser protagonista al cor de Barcelona.

Més de 250 persones van omplir la sala per veure a Albert Costa, director del torneig, Albert Agustí, president del Reial Club de Tennis Barcelona-1899, Josep Oliu, president de Banc Sabadell i Javier Godó, Conde de Godó, donar el tret de sortida d’una de les edicions amb més nivell “segurament una de les millors dels últims anys” va assegurar el president de l’RCTB-1899, interpel·lat pel presentador de l’acte, Arseni Cañada, periodista de TVE.

“Estem molt contents amb la llista. Tenim cinc jugadors fantàstics, però a més a més tennistes tan estimats a Barcelona com Kei Nishikori o tots els millors del tennis espanyol. I també algunes de les grans promeses d’aquest esport com el rus Andrey Rublev, que encapçala aquest any la classificació de la Next Gen”, va afegir Albert Costa.

Josep Oliu, per la seva banda, es va mostrar molt satisfet dels 11 anys de patrocini del banc i es va referir a valors com tenacitat o el saber sobreposar-se d’un fracàs que coincideixen en l’ADN de Banc Sabadell, en el tennis i en Nadal. Unes característiques que també són destacables per a Javier Godó, qui no va desaprofitar l’ocasió per recordar la història dels inicis del torneig el 1953 de la mà del seu pare Carlos Godó, llavors president de l’RCTB-1899.

Mar Meneses

Fragilidad

Que la supuesta solidez de mi futuro matrimonio entre la raqueta y yo había saltado por los aires en los primeros partidos de lo que sería mi gran competición, ya era toda una realidad. Había pasado los últimos meses trabajando duro, elaborando planes de entrenamiento, ejecutando con precisión aquel drive que me daría la victoria.

Cuartos de final. Me enfrento a mi nueva vida, me falta energía para mantenerme a flote en el mismo escenario, en la misma cancha que durante años me había visto ser feliz. Algo se apaga en mí.

Me quedo estirado en aquel sofá de color verde, inerte, indiferente. Contemplando la nada, mientras trato de sobrellevar y asimilar la noticia de que tú, mi pequeño tendón, has decidido no volver, ni volver a tener ilusión por nosotros. Sí, hablo de nosotros porque mi vida soy yo y mi raqueta.

Quiero mantener la cabeza fría y encontrar esa gota que me calme esta sed de impotencia. Quiero mantener la cabeza fría para encontrar una conexión entre mis éxitos anteriormente conseguidos y mi fragilidad actual. Intento concentrarme en la recuperación, pero ya no sé si será una eficaz operación o una simple tirita que me devolverá a la realidad de ser un juguete roto.

Se acabó el tenis. Ya no hay vuelta atrás. No más engaños a mí mismo. Tengo tanta ansia de competir, de obtener éxitos que mi pequeño tendón me ha dado una ducha de humildad. Y tengo que agarrarme a algo porque la bomba me acaba de estallar. Y sí, las cosas que parecen indelebles son frágiles, se resquebrajan, se desvanece…Por eso, dentro de mi matrimonio compuesto entre mi raqueta y yo, todo era perfecto. ¡Pero aquella rotura, ai! ¿Con aquella rotura te llevaste la ilusión de mi vida…o quizá no? Quizá estaba demasiado obsesionado con acariciar mi raqueta, sentir las mieles del éxito. Quizá el problema era la ingenua certeza de que yo era mis éxitos y aplausos de personas anónimas.

En cada pequeño instante estamos, de forma más o menos consciente, influyendo en cómo será el resto de nuestra vida. El hecho de que juegue contra un tenista u otro, hará que gane antes, pierda después o que mi cuerpo me abandone. Que salga a la calle uno o dos minutos más tarde y que me cruce con personas distintas…, ¿quién sabe cuántas más cosas serán diferentes durante el resto de mi vida a causa de ese partido?

La historia la escriben los que se enfrentan a aquellos desafíos que a priori parecen imposibles, aquellos que superan todos los obstáculos y construyen caminos por donde antes nadie había caminado. Y pasan a la historia los nombres de aquellos que saben dejar tras de sí las señales para que otros puedan seguirles.

66º Trofeo Conde Godó

This article is from: