

Construcción
Barcelona
Independiente
RECALCE DE CIMENTACIONES MEDIANTE INYECCIONES DE RESINA EXPANSIVA EN EL TERRENO. TECNOLOGÍA SEE&SHOOT® DE GEOSEC
Los problemas generados en un edificio por el asentamiento de su cimentación pueden llegar a ser realmente importantes y comprometer la estabilidad global de la estructura. Las causas pueden ser diversas: desde un incorrecto dimensionado de la cimentación pasando por una fluctuación natural del nivel de humedad en terrenos susceptibles, hasta una fuga accidental en la red saneamiento.
En este escenario, la inyección de resinas expansivas se convierte en una solución ideal, no traumática, poco invasiva y que permite evitar, en la mayor parte de casos, el desalojo y paralización de la actividad del edificio.
Este es el caso de la intervención realizada por GEOSEC en la Parroquia San Joaquín de Madrid. Los técnicos del Arzobispado identificaron una serie de deficiencias en la cimentación del edificio para cuya subsanación se recurrió al procedimiento SEE&SHOOT® desarrollado por GEOSEC Este procedimiento cuenta con Certificado de Conformidad con la normativa EN 12715 (Ejecución de trabajos geotécnicos especiales. Inyección).
La característica diferencial del sistema SEE&SHOOT® es el alto nivel de control de la intervención con la combinación de la Tomografía de Resistividad Eléctrica (ERT) y pruebas de penetración dinámica tipo DPM-30.
La gran sensibilidad del método ERT, en manos expertas, permite medir la variación de resistividad producida durante la intervención en el volumen de terreno modelizado posibilitando evaluar y adaptar la actuación durante el transcurso de la misma y constatar en tiempo real los efectos de las inyecciones durante la ejecución de los trabajos de consolidación.
El procedimiento SEE&SHOOT®, incluye también la realización de ensayos de penetración dinámica DPM-30 con el fin de corroborar la existencia de zonas de baja resistencia mecánica y cuantificar el aumento de capacidad portante del terreno conseguido con las inyecciones.
El empleo de la ERT en obra (bajo la supervisión constante de un técnico superior específicamente formado) y la experiencia del grupo GEOSEC a nivel europeo en el uso de esta tecnología nos coloca a la vanguardia



en el campo de la consolidación y recalce con métodos mínimamente invasivos como la inyección de resinas expansivas.
Las instalaciones de la parroquia están constituidas por un conjunto edificaciones con uso religioso y docente construidas entre los años 1979 y 1983 en diferentes fases. La intervención principal se llevó a cabo en el edificio original, que es el que alberga el templo, realizándose la consolidación de terreno bajo 42 m de zapata continua y 16 zapatas aisladas. La tomografía inicial, realizada antes de las inyecciones, detectó la
existencia de anomalías en el terreno, localizadas bajo las zonas en las que se manifestaban las principales patologías. El registro de los ensayos de penetración dinámica DPM-30 realizados dentro de estas anomalías mostraban una reducción significativa de resistencia mecánica asociada a la presencia de huecos y vacíos, esto es, a un terreno poco compacto.
De acuerdo a estos resultados, se planificó una intervención mediante inyecciones con tres niveles de profundidad actuando sobre un espesor total de terreno de unos 3 m. En total se realizaron 459 inyecciones en el terreno distribuidas en 153 puntos de perforación.
Según establecen las directrices del sistema SEE&SHOOT®, se realizaron una serie de medidas intermedias de resistividad, para controlar el efecto de las inyecciones y su correcta interacción con el terreno. Se realizó una nueva campaña de ensayos de penetración dinámica y una última lectura de ERT tras la intervención.
Los resultados de los nuevos ensayos DPM-30 confirmaron el incremento de la capacidad mecánica, registrando mejoras promedio de entre el 40 y el 100 % respecto a las iniciales.
La comparativa entre la tomografía final y la previa mostraba, en las zonas que presentaban valores inicialmente bajos, un aumento de resistividad a consecuencia del desplazamiento del agua intersticial y la colmatación de la porosidad del terreno por la resina. De manera contraria, en las zonas que presentaban anomalías por alta resistividad, por la presencia de huecos secos, se verificó una reducción de la misma debida al relleno de estos vacíos por parte de la resina.
Toda la actuación requirió 5 días de trabajo de un equipo de 3 personas y produjo las mínimas molestias e interferencias con la normal actividad de la Parroquia, demostrando una vez más la efectividad, limpieza y rapidez de las intervenciones que GEOSEC lleva a cabo con sus exclusivos sistemas de consolidación mediante inyección de resinas expansivas.
Tomografía ERT en campo
Realización de ensayo DPM-30

Barcelona
Mar 20
10:00h
Ceremonia | Sustainable Building Congress Vivienda Social Inauguración: APCE, CSCAE, CGATE, CNC P Auditorium
10:00h
Ponencia-Keynote TRILUX
Ruben Urgel Trilux P Área WorkShop
10:00h
Workshop | Side Events
UMAR | Desastres naturales en la zona del Mediterráneo
P CC1.4
10:10h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Internacional Impulsa la innovación en fachadas de edificios gracias a Metabuilding y al banco de pruebas de innovación abierta Metabuilding Labs
10:25h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social Adaptándose al cambio Stephen Bates Sergison Bates architects LLPPartner P Auditorium
10:30h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Internacional Renovación y Biohabitabilidad del Departamento de Formación Profesional en Rabat Zakia Dahani ZADA ARCHITECTES SARLAU
10:30h
Ponencia-Keynote | Workshops FUNDACIÓ LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓ CATALUNYA |
Innovación, digitalización y nuevas tecnologías al servicio de la prevención
José Luis Mármol Ruiz Fundación Laboral de Catalunya Responsable de Seguridad y Salud P Área WorkShop
10:30h
Workshop | Side Events
CIAAD | INSPIRAL: Inspiraciones para soluciones innovadoras en diseño de iluminación
P CC1.3
10:50h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Internacional Desafíos de la Arquitectura portuguesa
Avelino Oliveira Ordem dos Arquitectos de Portugal Presidente
11:00h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social Modulus Matrix
Jose Toral Fernández Peris+Toral Arquitetces Arquitecto
P Auditorium
11:10h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Internacional Arquitectura con el apoyo de la IA: Diseñar de forma más inteligente, rápida y eficaz
Mohammed Adib Dewan Architects + EngineersDirector de Diseño
11:20h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social Innovación y eficiencia en la vivienda social: La construcción industrializada como solución sostenible, controlada y rápida
Montse Pujol Torrent PMPConsejera Delegada P Auditorium
11:20h
Ponencia-Keynote | Workshops BLUE CONTAINERS COMPANY | Blue Containers Company P Área WorkShop
11:30h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Internacional Ingeniería y sostenibilidad: El papel del ingeniero en la evolución hacia edificios de energía casi nula (NZEB) Andrea Gnudi Ordine Ingegneri Bologna
11:40h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social Navarra Social Housing: Azpilagaña 32, construyendo un mañana social y sostenible P Auditorium
11:45h
Mesa Redonda 45’ | Startup Area Transformación Digital P Auditorium
11:50h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Vivienda Social Soluciones innovadoras y sostenibles para la vivienda social industrializada
11:50h
Ponencia-Keynote | Workshops FISCHER | Reduce hasta 20ºC con 0,5 mm de Escudo Térmico Total de Fischer
Manuel Burgos Marin AkademieResponsable Academia P Área WorkShop

12:00h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social Los retos de la promoción de vivienda pública en Barcelona
Gerard Capó IMHAB
P Auditorium
12:10h
Ponencia-Keynote
| Industry&Talks Eficiencia
Energética
¿Cómo diseñar y construir edificios de hormigón de baja huella ambiental? Soluciones disponibles en el mercado Español y estrategias de diseño eficiente
César Bartolomé Muño zIECA · Spanish Institute of Cement and its ApplicationsDirector de Tecnología y Promoción
12:20h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social SFJ6 102 Viviendas sociales en Madrid (Primer Premio COAM 2024)
Mauro Bravo Estudio MARMOL
BRAVO
P Auditorium
12:30h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Eficiencia
Energética
Marco normativo nacional y europeo en políticas de Rehabilitación
Energética
Juan López-Asiain Martínez
CGATEDirector Gabinete Técnico
12:40h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social Culmia, 2.900 Viviendas
Industrializadas. Plan Vive. Comunidad de Madrid
Andrés Rituerto Gil CulmiaDirector de Desarrollo de Plan Vive P Auditorium
12:40h
Ponencia-Keynote | Workshops WLT | Madera en capas onduladas P Área WorkShop
12:40h
Ponencia-Keynote | Workshops KLINE | Luz sin frío ni ruido P Área WorkShop
12:50h
Mesa Redonda 50’ | Industry&Talks Eficiencia
Energética
El papel de las administraciones en el esquema de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) generados a través de la rehabilitación de edificios y viviendas.
13:00h
Mesa Redonda 50’ | Sustainable Building Congress Vivienda Social Perspectivas sobre las barreras de acceso a la vivienda en España / Atlas social de la vivienda P Auditorium
13:00h
Workshop | Side Events CIAAD | Sostenibilidad Social y Patrimonio Arquitectónico (Caso de la Trienal de Sharjah 2024) P CC1.3
13:10h
Ponencia-Keynote | Workshops EL EBANISTA DE SANTS | Ebanistería para vivir hoy P Área WorkShop
13:40h
Ponencia-Keynote | Workshops CORMA | Verd – Integració a la Construcció P Área WorkShop
14:00h
Ponencia-Keynote | Startup Area
Economia Circular en la Construcción: redefiniendo el ciclo de vida de los materiales
Edith Guedella Bustamante Acciona Gerente de Sostenibilidad P Auditorium
14:10h
Ponencia-Keynote | Workshops MACUSA | Renovar-se constructivament P Área WorkShop
14:40h
Ponencia-Keynote | Workshops ANETVA P Área WorkShop
15:00h
Workshop | Side Events
DEIK | Construyendo el Futuro: Innovación, Energía y Digitalización en Turquía P CC1.1
15:00h
Workshop | Side Events
UMAR | Desastres naturales en la zona del Mediterráneo P CC1.4
15:10h
Ponencia-Keynote | Workshops DECEUNINCK IBERIA | Industria de la construcción: Hueco perfecto industrializado
Antonio Domínguez Villardón DeceuninckResponsable Proyectos y Prescripción P Área WorkShop
15:30h
Mesa Redonda 50’ | Industry&Talks Resiliencia Climática
Mitigación y resiliencia climática frente a fenómenos meteorológicos extremos
15:30h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social “205 viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler joven”. NTRA. SRA. DE LOS ÁNGELES, 14. Cliente: EMVS Madrid
Miguel Mañas Alcalde ASCH Infraestructuras y Servicios Director de Desarrollo de Negocio
Joaquín Osorio Montejo ASCH Infraestructuras y Servicios P Auditorium
15:50h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social “Ayuda Directa del Estado para el Acceso a la Vivienda” – Presentación del programa emblemático del Ministerio en Marruecos, lanzado en 2024
Hicham Airoud Ministry of National Territory and Urban Planning, Housing and City Policy of Morocco
Imane Hanzaz Ministry of National Territory and Urban Planning, Housing and City Policy of Morocco P Auditorium
16:00h
Ponencia-Keynote | Workshops FISCHER | Reduce hasta 20ºC con 0,5 mm de Escudo Térmico Total de Fischer
Manuel Burgos Marin Akademie Responsable Academia P Área WorkShop
16:00h
Workshop | Side Events CIAAD| Diseño Sostenible, Sociedad Sostenible P CC1.3
16:10h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Vivienda Social Certificado de Garantía Técnica en transacciones de viviendas de segunda mano
Alfredo Sanz Corma Consejo General de la Arquitectura Técnica de EspañaPresidente P Auditorium
16:20h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Resiliencia Climática
Tormentas y sequías
Joan Batlle Blay BatlleiroigPartner / Architect & Landscape Architect / I+D Director
16:40h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Resiliencia Climática
Causas, efectos y soluciones de la DANA
Jose Luis Santa Isabel de Castro FECOVAL Presidente P Auditorium
16:50h
Ponencia-Keynote | Workshops SWEGON | La solución HVAC global más eficiente del mercado
David Vilardaga Prat SWEGON Delegado Comercial Cataluña WorkShop
17:20h
Ponencia-Keynote | Workshops
ECOCOCON | Edificios singulares con paja. Nuevos horizontes
P Área WorkShop
10:00h
Ponencia-Keynote | Sustainable
Building Congress Salud
Biohabitabilidad
Salud, hospitales y construcción nacional
Jorge Arditti Eglin AIA Internacional, Arditti + RDT Arquitectos Presidente
David Adjaye Adjaye Associates P Auditorium
10:00h
Ponencia-Keynote | Workshops
TROX | Instalación e información relevante a la hora de realizar la instalación de compuertas cortafuego en diferentes tipologías de cerramiento
Roberto Rodríguez TROX P Área WorkShop
10:00h
Workshop | Side Events
AECI | Normalización del sector de la construcción industrializada: desafíos actuales y futuros
P CC1.1
10:00h
Workshop | Side Events
ANERR | REHABIFORUM ANERR: La EPBD, retos y oportunidades de la nueva directiva europea. Casos de éxito de empresas
P CC1.2
10:00h
Workshop | Side Events
BUILD EUROPE | La asequibilidad de la vivienda: un desafío europeo
P CC1.3

10:10h
Ponencia-Keynote | Side Events
ACI | I+D aplicada al MEP
Miguel Quiroga HerreraGP9
Consulting Responsable I+D
Àlvar Vilallonga de OroGP9
Consulting CEO
10:30h
Ponencia-Keynote | Workshops
LG | Diseño instalaciones con R-32 en grandes volúmenes
Félix Moreno LG
P Área WorkShop
10:40h
Ponencia-Keynote | Sustainable
Building Congress Salud
Biohabitabilidad
Tecnología en la construcción de un edificio sanitario
P Auditorium
11:00h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Salud
Biohabitabilidad
Edificio saludable. Ejemplos de integración de estrategias, soluciones, sistemas y materiales P Auditorium
11:00h
Ponencia-Keynote | Workshops FRONTEK | Eficiencia energética y fachadas ventiladas: Claves para una construcción sostenible
Marina Juarez Grupo Greco Gres
Internacional Directora de Desarrollo Técnico de Negocio
P Área WorkShop
11:00h
Workshop | Side Events
IBSTT | Las Tecnologías SIN Zanja son ya una necesidad ecológica, económica y sostenible
P CC1.4
11:10h
Ponencia-Keynote | Side Events
ACI | Proyecto diferencial de vivienda social con clima comunitario por aire
Xavier Martínez BIS
Xavier Bonell BIS
Pau Bajet Bajet Giramé
11:20h
Mesa Redonda 50’ | Sustainable Building Congress Salud
Biohabitabilidad
Ciencia y Arquitectura al servicio de la Salud: Nuevos Paradigmas en Construcción
P Auditorium
11:30h
Ponencia-Keynote | Workshops
TALL FUSTA | Fusta Constructiva P Área WorkShop
11:45h
Mesa Redonda 45’ | Startup Area
El papel de la ciberseguridad en la digitalización de la construcción
Rosa Ortuño Optimum TICCEO P Auditorium
12:00h
Ponencia-Keynote | Workshops FISCHER | Reduce hasta 20ºC con 0,5 mm de Escudo Térmico Total de Fischer
Manuel Burgos Marin Akademie
Responsable Academia P Área WorkShop
12:10h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Salud Biohabitabilidad
Cómo valorar la biohabitabilidad de una vivienda
Juan Antonio Rivera Vila Cemprotecta Director Técnic P Auditorium
12:10h
Ponencia-Keynote | Side Events
ACI | Diseñar y construir edificios netzero: el papel de las instalaciones
Juan Gallostra Isern JG Ingenieros Presidente
12:30h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Salud Biohabitabilidad
Digitalización, salud, retos y oportunidades
Tatiana Quintero Palacios ITeC
Responsable de Criterios de Diseño para una Construcción Saludable P Auditorium
12:50h
Ponencia-Keynote | Workshops ALDES VENTICONTROL | Prescribir con sentido: cómo la ventilación
conecta sostenibilidad, salud y eficiencia energética
Maria Gimena Cruz Saladino Aldes Arquitecto técnico en prescripción P Área WorkShop
12:50h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Salud Biohabitabilidad
La vivienda digna, asequible y sostenible no es un objetivo, es una obligación
Miguel Ángel Angulo Ruiz
Metropolitan House P Auditorium
13:10h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Salud Biohabitabilidad
La Termal: proyecto piloto de la UE de edificios plurifamiliares industrializados y de energía positiva
Gemma Anguera Bellet Evowall Directora Comercial
Julio Pérez Redondo Roig Construcciones
Gemma Blanes Fontan Hem. Green & Balanced Architecture Arquitecta P Auditorium
13:10h
Mesa redonda 60’ | Side Events ACI | Tendencias y oportunidades en edificios de laboratorios. Una inversión eficiente y sostenible para la investigación
13:20h
Ponencia-Keynote | Workshops KSB | La norma UNE 23500:2021 en el nuevo RSCIEI y modificaciones del RIPCI y CTE P Área WorkShop
13:30h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Diseño integrado, retos proyectuales
y experiencia de usuario
José Antonio García Ares
P Auditorium
13:50h
Ponencia-Keynote | Workshops CIVIAE | Soluciones para la envolvente dinámica del edificio
Abraham Cembrero Zúñiga CIVIAE by PersaxDirector de proyecto
P Área WorkShop
14:00h
Ponencia-Keynote | Startup Area
Conectividad sin límites: cómo llevar la cobertura interior al siguiente nivel
Ignacio Cornago Loste Cellnex
Business Developer P Auditorium
14:35h
Ponencia-Keynote | Workshops KAVE HOME | Moblar la casa del futur
P Área WorkShop
15:00h
Ponencia-Keynote | Workshops
ITALSAN – ULBIOS (Grupo Italsan) | Cómo dar cumplimiento a los reales decretos 487/2022 y 3/2023 en las instalaciones de agua sanitaria
Laura Sánchez
P Área WorkShop
15:00h
Workshop | Side Events
Project Management Institute P CC1.4
15:10h
Mesa redonda 60’ | Side Events
15:30h
Ponencia-Keynote | Workshops ANETVA
P Área WorkShop
15:45h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress
Vivienda, salud mental y soledad: un reto intergeneracional
Alfredo Sanz Corma Consejo
General de la Arquitectura Técnica de España Presidente
Narciso Michavila Núñez GAD3 Presidente P Auditorium
16:00h
Ponencia-Keynote | Workshops FISCHER | Reduce hasta 20ºC con 0,5 mm de Escudo Térmico Total de Fischer P Área WorkShop
16:00h
Mesa redonda 60’ | Startup Area Financiación e inversión P Auditorium
16:10h
Ponencia-Keynote | Side Events
ACI | Asamblea General ACI Experience Con invitación
16:50h
Ponencia-Keynote | Workshops CARTWAY | La primera carretilla de mano eléctrica todo terreno
Xavier Perramon Ferran CARTS CWCEO P Área WorkShop
17:00h
Mesa redonda 60’ | Startup Area Como vender más con propósito Nacho Vallhonrat Dtres Cofundador P Auditorium
17:35h
Ponencia-Keynote | Workshops 9HABITAT | Domòtica per estalvi i seguretat P Área WorkShop
Jue 22
10:00h
Ponencia-Keynote | Workshops
BCN ACTIVA | Networking: La Revolució Digital a la Construcció. Nous Perfils i Oportunitats
Isabel Comas Barcelona Activa P Área WorkShop
10:00h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Internacional Oportunidades de Colaboración entre Türkiye y España en el Sector de la Construcción
Ebru Özdemir DEİK - Limak Holding P Auditorium
10:00h
Workshop | Side Events
BCN ACTIVA | BCN ACTIVA-MARKET PLACE P CC1.1
10:20h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Internacional Prosperar a través de una vida conectada
Mehmet Kalyoncu Kalyon Kentsel
Hannah Ida Johansson BIG P Auditorium
10:30h
Ponencia-Keynote | Side Events
La sinergia de la IA entre la educación en diseño y la práctica profesional (Fomentar la innovación y diseñar espacios receptivos)
Albert Fakhoury Fakhoury
CIAAD: Council for International Accreditation of Architecture & DesignPresidente del Consejo
Jasmine Shahin Dubai Institute of Design & Innovation (DIDI)
10:40h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Internacional Estructuras mega distintas, aspectos similares de gestión de proyectos
Resit Yildiz Limak Construction Europe P Auditorium
11:00h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress InteligenciaArtificial Casos de éxito de aplicación de IA en el sector AECO
Sergi Huerta López Oficina
Tècnica i I+D - CONSTRUCTORA DEL CARDONER Arquitecto P Auditorium

11:00h
Mesa Redonda 45’ | Startup Area Nuevos Métodos Constructivos
P Auditorium
11:20h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress InteligenciaArtificial Implementación de la IA en proyectos de ingeniería – BlueGen
Guillem Baraut Bover SOCOTEC Spain CEO P Auditorium
11:40h
Mesa Redonda 20’ | Sustainable Building Congress InteligenciaArtificial Inteligencia artificial aplicada a la construcción
P Auditorium
11:45h
Ponencia-Keynote | Workshops FISCHER | Reduce hasta 20ºC con 0,5 mm de Escudo Térmico Total de Fischer
Manuel Burgos Marin Akademie Responsable Academia P Área WorkShop
12:00h
Mesa Redonda 50’ | Industry&Talks Talento Presencia de la mujer en el sector promotor constructor
12:00h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress Cinco años de inteligencia artificial en Alsina: evolución, retos y visión de futuro
P Auditorium
12:20h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress InteligenciaArtificial Edificio Polaris North Fermín Vázquez b720 Fermín Vázquez Arquitectos ArquitectoSocio Fundador
P Auditorium
12:35h
Ponencia-Keynote | Workshops DAIKIN | Una solución para cada necesidad: la bomba de calor en el contexto residencial
Manuel Rabanal Daikin AC Spain
P Área WorkShop
12:40h
Ponencia-Keynote | Sustainable Building Congress InteligenciaArtificial SNUG: Metodología innovadora basada en economía circular y la inteligencia artificial para fomentar la transición a edificios sostenibles y de alto rendimiento energético a un nivel de coste óptimo.
José Luis Dieguez García BECSA (Grupo Simetría) Responsable de Innovación
P Auditorium
12:50h
Ponencia-Keynote | Industry&Talks Talento Proyecto CIONITIA, Innovación para atraer talento al sector
Laura Castela Ávila Fundación Laboral de la ConstrucciónDirectora de Comunicación y Marketing, Transformación Digital y Alianzas Estratégicas
13:00h
Mesa Redonda 50’ | Sustainable Building Congress InteligenciaArtificial Evolución de la IA en el sector de la construcción: “Quien no se suba ya al
carro, que se dedique al parchís” P Auditorium
13:10h
Ponencia-Keynote | Industry & Talks Talento Internacional La regeneración laboral en el sector de la construcción: PACT4YOUTH y Cimientos para el empleo. Javier González López Fundación Laboral de la Construcción Director de Formación y Empleo
13:20h
Ponencia-Keynote | Workshops ACE P Área WorkShop
13:30h
Ponencia-Keynote | Industry & Talks Talento Internacional Equidad en la ingeniería: Cómo el programa Global Engineer Girls está construyendo una industria más inclusiva
Valentina Gara Limak
14:10h
Ponencia-Keynote | Workshops VERDTICAL + MERCAT DE FLOR I PLANTA ORNAMENTAL DE CAT | Arquitectura verda – Verd és salut P Área WorkShop
14:40h
Ponencia-Keynote | Workshops MAGNOVENT | Ventilació Natural P Área WorkShop
15:00h
Workshop | Side Events GHUSO | Reinventando las Ciudades: Estrategias de Recuperación P CC1.4
15:10h
Ponencia-Keynote | Workshops KEIBARAN | Herramientas portátiles para transformar cerámica sintetizada
Isidoro García KEIBARAN P Área WorkShop
15:30h
Mesa redonda 60’ | Sustainable Building Congress InteligenciaArtificial IA e innovación en el sector de la construcción P Auditorium
15:30h
Workshop | Side Events
WWF | Curs Arquitectura & Artesania P CC1.3
16:00h
Ponencia-Keynote | Workshops FISCHER | Reduce hasta 20ºC con 0,5 mm de Escudo Térmico Total de Fischer
Manuel Burgos Marin Akademie Responsable Academia P Área WorkShop
16:00h
Workshop | Side Events GBCE | IV Encuentro de GBCE a Cataluña. Diseño orientado al valor: El caso de Bryden Wood P CC1.2
16:50h
Ponencia-Keynote | Workshops ALDES | Prescribir con sentido: cómo la ventilación conecta sostenibilidad, salud y eficiencia energética. Del diseño al uso real: la importancia de una prescripción técnica bien asesorada y protegida para lograr espacios realmente sostenibles. P Área WorkShop

Huertos urbanos: un oasis verde en la ciudad Urban Gardens:
A green sasis in the city
En el ajetreado y acelerado ritmo de la vida urbana, encontrar un espacio de conexión con la naturaleza puede ser una tarea desafiante. Rodeados de edificios, tráfico y tecnología, muchas personas sienten la necesidad de reconectar con lo natural para equilibrar cuerpo y mente. En este contexto, los huertos urbanos han surgido como una alternativa sostenible y enriquecedora que transforma rincones grises en oasis verdes en medio del concreto. Estos espacios no solo embellecen la ciudad, sino que aportan múltiples beneficios, tanto ambientales como personales, convirtiéndose en verdaderas herramientas de cambio social, ecológico y emocional.
Beneficios para la salud y el bienestar
Actividad física y relajación:
La jardinería es una forma de ejercicio moderado que activa el cuerpo sin necesidad de grandes esfuerzos. Desde cavar, plantar o regar, cada acción requiere movimiento, lo que ayuda a mantener la actividad física, especialmente en personas mayores o con estilos de vida sedentarios. Además, al estar en contacto con la tierra y las plantas, se reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y se fo-
In the hectic and fast-paced rhythm of urban life, finding a space to connect with nature can be a challenging task. Surrounded by buildings, traffic, and technology, many people feel the need to reconnect with the natural world to restore balance to both body and mind. In this context, urban gardens have emerged as a sustainable and enriching alternative, transforming grey corners into green oases in the middle of the concrete. These spaces not only beautify the city but also provide multiple benefits—both environmental and personal—becoming true tools for social, ecological, and emotional change.
Health and Well-
Being Benefits
Physical activity and relaxation:
Gardening is a form of moderate exercise that activates the body without requiring great effort. Digging, planting, or watering all involve movement, helping to maintain physical activity, especially for older adults or those with sedentary lifestyles. Additionally, being in contact with soil and plants reduces stress, improves mood, and promotes the production of serotonin—a key hormone for our emotional well-being.
Healthy eating:
Having your own garden encourages the consumption of fresh food, free of pesticides and chemicals. Harvesting your own tomatoes, lettuces, or aromatic herbs allows for a more mindful, varied, and nutritious diet. Moreover, growing your own produce fosters greater appreciation for the food production process, reduc-

menta la producción de serotonina, una hormona clave para nuestro bienestar emocional.
Alimentación saludable:
Tener un huerto propio fomenta el consumo de alimentos frescos, sin pesticidas ni productos químicos. Cosechar tus propios tomates, lechugas o hierbas aromáticas permite tener una alimentación más consciente, variada y nutritiva. Además, al cultivar tus propios productos, se valora más el proceso de producción de los alimentos, reduciendo el desperdicio y fomentando hábitos de consumo más responsables.
Para muchas familias, estos huertos se convierten también en una oportunidad educativa, enseñando a niños y jóvenes sobre nutrición y sostenibilidad desde la práctica.
Beneficios ambientales
Reducción de la huella de carbono:
Al cultivar alimentos locales se disminuye la necesidad de transporte y emisiones de CO2 asociadas al comercio de alimentos a larga distancia
Control de la contaminación:
Las plantas que forman parte de los huertos urbanos no solo producen alimentos, también purifican el aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno. Además, actúan como barreras naturales contra el polvo y otros contaminantes, mejorando la calidad del aire urbano.
En zonas con poca vegetación, un huerto puede marcar la diferencia en la temperatura local, generando microclimas más frescos y agradables durante los meses más calurosos.

Guía para empezar
1
Selección del lugar:
Busca un lugar adecuado en tu hogar o comunidad. Puede ser un pequeño rincón en el patio trasero o incluso en la terraza. Asegúrate de que tenga acceso suficiente a la luz solar y que esté protegido de vientos fuertes o condiciones climáticas extremas..
Elección de contenedores y sustrato:
2
Si optas esta opción, elige macetas o recipientes adecuados con agujeros de drenaje para evitar el encharcamiento de las raíces.
Utiliza un sustrato de buena calidad, preferiblemente una mezcla de tierra para macetas con compost o humus de lombriz para proporcionar nutrientes a las plantas
3
Selección de plantas: Comienza con plantas fáciles de cultivar y adecuadas para principiantes, como hierbas aromáticas (menta, albahaca, perejil), lechugas, tomates, cherry, chiles, rábanos y zanahorias enanas.
Puedes comprar las plantas ya cultivadas en un vivero local o, con un poco más de paciencia, sembrar semillas directamente en el sustrato.
4
Riego y cuidados: Establece un horario regular de riego, teniendo en cuenta las necesidades de cada tipo de planta. Evita el riego excesivo, ya que puede provocar el desarrollo de hongos o enfermedades en las raíces.
Mantén el huerto limpio y libre de malas hierbas que compitan con tus plantas por nutrientes y espacio.
5
Disfruta del proceso: La jardinería es una actividad relajante y gratificante. Observa el crecimiento de tus plantas y disfruta de las recompensas al cosechar tus propios alimentos frescos.
No tengas miedo de cometer errores, recuerda que cada huerto es único y personal, así que no dudes en adaptarlo a tus gustos y necesidades. Con paciencia, dedicación y cariño, pronto cosecharás los beneficios de tener tu propio oasis verde en la ciudad.
Los huertos urbanos son mucho más que una moda ecológica. Son una forma de resistencia ante la desconexión con la naturaleza, una herramienta educativa, una vía hacia el autocuidado y una pequeña revolución verde al alcance de todos. Con paciencia, dedicación y cariño, transformarás un espacio común en un verdadero oasis urbano, repleto de vida, sabor y color.
ing waste and encouraging more responsible consumption habits. For many families, these gardens also serve as educational opportunities, teaching children and young people about nutrition and sustainability through hands-on experience.
Environmental Benefits
Carbon footprint reduction:
Growing local food reduces the need for transportation and the CO₂ emissions associated with long-distance food trade
Pollution control:
Plants in urban gardens not only produce food but also purify the air by absorbing carbon dioxide and releasing oxygen. They also act as natural barriers against dust and other pollutants, improving urban air quality.
In areas with little vegetation, a garden can make a noticeable difference in local temperatures, creating cooler and more pleasant microclimates during the hotter months.

Getting Started: A Beginner’s Guide
1
Choose the right location: Look for a suitable spot in your home or community. It could be a small corner of your backyard or even a terrace. Make sure it gets enough sunlight and is sheltered from strong winds or extreme weather conditions.
2
Pick your containers and soil:
If using pots, choose containers with drainage holes to prevent waterlogging.
Use good-quality soil, preferably a mix of potting soil with compost or worm castings to nourish the plants.
3
Select your plants: Start with easy-to-grow plants that are beginner-friendly, such as aromatic herbs (mint, basil, parsley), lettuces, cherry tomatoes, chili peppers, radishes, and baby carrots.
You can buy pre-grown plants from a local nursery or, with a bit more patience, plant seeds directly into the soil.
4
Watering and maintenance:
Set a regular watering schedule, tailored to each plant’s needs. Avoid overwatering, which can lead to fungus or root diseases.
Keep the garden clean and free of weeds that compete with your plants for nutrients and space.
5
Enjoy the process: Gardening is a relaxing and rewarding activity. Watch your plants grow and take joy in harvesting your own fresh produce.
Don’t be afraid to make mistakes—every garden is unique and personal, so feel free to adapt it to your preferences and needs. With patience, dedication, and love, you’ll soon reap the rewards of your own green oasis in the city.
Urban gardens are much more than an eco-friendly trend. They are a form of resistance against disconnection from nature, an educational tool, a path toward selfcare, and a small green revolution within everyone’s reach. With patience, dedication, and love, you can transform an ordinary space into a true urban oasis—full of life, flavor, and color.

Lujo con propósito: la nueva era de los baños sostenibles
El significado del lujo ha cambiado profundamente. Hoy, la verdadera exclusividad no se limita al confort o la sofisticación visual, sino que incorpora también la responsabilidad medioambiental. En 2025, los baños de alta gama han adoptado un enfoque integral que une elegancia, funcionalidad y compromiso ecológico, dando lugar a espacios donde el diseño inteligente y los materiales respetuosos con la naturaleza se integran en perfecta sintonía.
Uno de los aspectos clave de esta transformación es la elección de materiales sostenibles que, además de aportar belleza, reducen la huella ambiental. Entre ellos, la piedra reciclada gana protagonismo por ofrecer la misma presencia y durabilidad que la piedra natural, pero con un proceso de producción más responsable. El bambú, con su crecimiento veloz, propiedades antibacterianas y resistencia, también se posiciona
Purposeful luxury: the new era of sustainable bathrooms
The meaning of luxury has profoundly changed. Today, true exclusivity is no longer limited to comfort or visual sophistication— it also embraces environmental responsibility. In 2025, high-end bathrooms have adopted a holistic approach that fuses elegance, functionality, and ecological commitment, creating spaces where intelligent design and nature-conscious materials come together in perfect harmony.
A key aspect of this transformation is the choice of sustainable materials that, beyond their aesthetic appeal, help reduce environmental impact. Among them, recycled stone stands out for offering the same presence
and durability as natural stone, but through a more responsible production process. Bamboo— thanks to its rapid growth, antibacterial properties, and resilience—has also become an ideal choice for furniture and decorative accents.
For flooring and furnishings, FSC-certified wood has become synonymous with environmental ethics. Harvested from responsibly managed forests, it brings warmth without harming ecosystems. Joining this trend are recycled glass tiles, which elegantly reflect light, and eco-friendly microcement, a durable and resource-efficient solution increasingly favored in sustainable design.

Technology, too, aligns with these new values. Smart faucets equipped with sensors and flow regulators significantly reduce water usage without compromising the user experience. In addition, greywater reuse systems that redirect sink water to flush toilets are setting a new standard in water-conscious homes.
como un material ideal para muebles y detalles decorativos.
En suelos y mobiliario, la madera certificada por el sello FSC se ha convertido en sinónimo de ética ambiental. Procedente de bosques gestionados de manera sostenible, aporta calidez sin dañar los ecosistemas. Se suman a esta tendencia las baldosas de vidrio reciclado, que reflejan la luz con elegancia, y el microcemento
As always, details are what elevate the design to another level. Integrated LED mirrors provide efficient, enveloping light. Organic cotton towels, textiles with ecological certifications, the replacement of disposable plastics with reusable materials, and biodegradable amenities in refillable containers complete the experi-
ecológico, que se consolida como una solución duradera y eficiente en recursos.
La tecnología también se alinea con estos nuevos valores. Grifos inteligentes con sensores y controladores de caudal permiten reducir significativamente el gasto de agua sin comprometer la experiencia del usuario. Además, los sistemas que reutilizan el agua del lavabo para alimentar la cister-
ence of a bathroom that cares for both people and the planet.
This new vision for the bathroom reflects an emerging ethic that redefines wellness standards. It’s no longer just about comfort and aesthetics, but about generating a positive, mindful impact on the environment. The integration of


na del inodoro están marcando la pauta en los hogares comprometidos con la eficiencia hídrica.
Y como siempre, los detalles siguen siendo los que elevan el diseño a otro nivel. Espejos con luz LED integrada, eficientes y envolventes, aportan una iluminación óptima. Toallas de algodón orgánico, textiles con certificaciones ecológicas, la sustitución de plásticos desechables por materiales reutilizables y amenitas biodegradables en envases recargables completan la experiencia de un baño que cuida de las personas y del planeta.
Este nuevo enfoque del espacio de baño responde a una ética emergente que redefine los estándares del bienestar. Ya no se trata solo de comodidad y estética, sino de generar un impacto positivo y consciente en el entorno. La integración de soluciones tecnológicas, materiales innovadores y diseño con propósito transforma este rincón del hogar en un auténtico santuario personal, donde cada elemento habla de sostenibilidad, equilibrio y sofisticación.
El baño, más que nunca, se convierte en una declaración de valores: un espacio que refleja el deseo de vivir con estilo, pero también con inteligencia y respeto por el mundo que habitamos.

smart technologies, innovative materials, and design with purpose transforms this part of the home into a true personal sanctuary—where every element speaks of sustainability, balance, and sophistication.
Now more than ever, the bathroom becomes a statement of values: a space that reflects the desire to live not only with style, but also with intelligence and respect for the world we inhabit.

Materiales para el futuro Materials for the Future
El sector de la construcción atraviesa una transformación sin precedentes, impulsada por la sostenibilidad, la digitalización y la necesidad de responder a desafíos climáticos y económicos. En este contexto, surgen materiales disruptivos que prometen cambiar la forma en que edificamos.
Madera transparente: innovación ecológica para la construcción
La madera transparente es un material reciente y sostenible que ha demostrado ser hasta cinco veces más resistente y ligera que el vidrio, además de ofrecer un mejor aislamiento térmico. Se fabrica a partir de madera de balsa, una especie de rápido crecimiento, lo que reduce costes y emisiones frente a la producción tradicional de vidrio.
El proceso consiste en tratar la madera con una solución especial y añadirle resina epoxi, lo que le otorga transparencia y flexibilidad.
Por sus propiedades, es una alternativa prometedora para ventanas y otros elementos constructivos que requieren durabilidad, eficiencia y sostenibilidad.
Hormigón autorreparable: cuando la ciencia cierra las grietas
En 2015, el investigador Henk Jonkers, de la Universidad Tecnológica de Delft, presentó un hormigón capaz de repararse solo gracias a bacterias encapsuladas que, al entrar en contacto con la humedad, producen piedra caliza y sellan las grietas.
A esta biotecnología se suma una alternativa desarrollada por científicos coreanos, que utiliza cápsulas con polímeros especiales. Estos se activan con la humedad y la luz solar, hinchándose y rellenando las fisuras.
Ambas tecnologías buscan modernizar el hormigón tradicional, un material fiable pero vulnerable
The construction sector is undergoing an unprecedented transformation, driven by sustainability, digitalization, and the need to respond to climate and economic challenges. In this context, disruptive materials are emerging that promise to change the way we build.
Transparent Wood: Eco-Friendly Innovation for Construction
Transparent wood is a recent and sustainable material that has proven to be up to five times stronger and lighter than glass, while also offering better thermal insulation. It is made from balsa wood, a fast-growing species, which reduces costs and emissions compared to traditional glass production.
The process involves treating the wood with a special solu-

a las grietas, mejorando así su durabilidad y reduciendo los costes de mantenimiento.
Aerogel: el material casi invisible que aísla mejor que el aire
El aerogel es un material ultraligero y poroso compuesto en un 99,8 % por aire, lo que lo convierte en uno de los sólidos más ligeros del mundo y con muy poca conductividad térmica. Se obtiene al reemplazar el componente líquido de un gel por gas, creando una estructura rígida pero extremadamente liviana, similar al poliestireno al tacto.
Gracias a su capacidad para aislar, el aerogel se utiliza como aislante térmico de alto rendimiento en aplicaciones industriales y ecológicas. Además, su estructura porosa lo hace ideal para atrapar partículas finas de polvo.
Hormigón flexible: una revolución en resistencia y diseño
Aunque el hormigón es el pilar de la construcción moderna, su fragilidad ante grietas y su limitada capacidad de carga han motivado la búsqueda de nuevas fórmulas. En 2014, se desarrolló una versión avanzada conocida como ConFlexPave, que combina resistencia con una sorprendente flexibilidad.
Gracias a un aditivo especial y microfibras poliméricas finas, este hormigón distribuye mejor las cargas, logrando una resistencia hasta tres veces mayor que la del hormigón convencional. Su formato en rollo amplía las posibilidades de diseño arquitectónico y marca un nuevo camino para estructuras más ligeras, duraderas y adaptables.
Estos materiales no solo representan avances técnicos, sino una nueva forma de pensar la construcción: más consciente, adaptable y alineada con los desafíos del siglo XXI.

Both technologies aim to modernize traditional concrete—a reliable yet crack-prone material—enhancing its durability and reducing maintenance costs.
Aerogel: The Nearly Invisible Material That Insulates Better Than Air
tion and adding epoxy resin, which gives it transparency and flexibility. Due to its properties, it is a promising alternative for windows and other building elements requiring durability, efficiency, and sustainability.
Self-Healing Concrete: When Science Closes the Cracks
In 2015, researcher Henk Jonkers from Delft University of Technology introduced a type of concrete capable of repairing itself using encapsulated bacteria. When in contact with moisture, these bacteria produce limestone and seal cracks.
An alternative developed by Korean scientists uses capsules containing special polymers. These activate with humidity and sunlight, swelling and filling the fissures.

Aerogel is an ultralight, porous material composed of 99.8% air, making it one of the lightest solids in the world with extremely low thermal conductivity. It is produced by replacing the liquid component of a gel with gas, resulting in a rigid yet extremely lightweight structure, similar in texture to polystyrene.
Thanks to its insulating capacity, aerogel is used as a high-performance thermal insulator in industrial and eco-friendly applications. Its porous structure also makes it ideal for trapping fine dust particles.
Flexible Concrete: A Revolution in Strength and Design
Although concrete is the cornerstone of modern construction, its tendency to crack and limited load-bearing capacity have led to the search for new formulas. In 2014, an advanced version known as ConFlexPave was developed, combining strength with remarkable flexibility.
Thanks to a special additive and fine polymer microfibers, this concrete distributes loads more effectively, achieving up to three times the strength of conventional concrete. Its rollable format expands architectural design possibilities and sets a new path for lighter, more durable, and adaptable structures.
These materials represent not only technical advancements but also a new way of thinking about construction: more conscious, adaptable, and aligned with the challenges of the 21st century.
Madera Transparente Transparent Wood
Foto: www.emedec.com ARROW-ALT-CIRCLE-UP

atcha�japonés
M


