



Extreme Barcelona nació en 2008, en un contexto en el que prácticamente no existían instalaciones adecuadas y los deportes urbanos eran minoritarios. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en uno de los máximos referentes europeos de urban sports, consolidándose como el tercer evento más longevo del mundo en su categoría.
Una de sus características más destacadas es la capacidad de descubrir y promocionar deportes emergentes o poco conocidos a lo largo de su historia, como el longboard, inline, wakeboard, snakeboard, entre otros. Con el tiempo, se ha reelaborado para centrarse en deportes urbanos de alta calidad como el skateboarding, BMX Freestyle, scooter, breaking, basket 3×3 y escalada La especialización produjo una mejora sustancial en las infraestructuras y la experiencia tanto para competidores como espectadores.
Con el paso de los años, el evento ha acompañado el reconocimiento olímpico de estas disciplinas: acogiendo hasta cinco deportes olímpicos (skate, BMX, breaking, basket 3×3 y escalada), y en 2024 también añadió modalidades como el Freestyle Trampoline, con el campeonato del mundo, y el surfskate al programa deportivo.
Se celebra anualmente en el Parc del Fòrum de Barcelona, con entrada gratuita desde el año 2022 y con un formato pensado para todas las edades: competiciones de élite, zonas de práctica para aficionados, talleres, food trucks, zona de market, música urbana y mucho más. También cuenta con circuitos de cantera como la Lliga Skate BCN, la Lliga Catalana d’skateboarding o el programa EsportCat Extreme en 2022 y 2023, que brindan oportunidades a jóvenes talentos locales para acceder al evento en un escenario internacional.
Entre sus hitos más destacados:
Fuerte compromiso con la igualdad de género, ofreciendo desde hace años competiciones femeninas en muchas de las disciplinas con igualdad de premios.
Inclusión del ParaBMX con participación internacional, promoviendo la visibilidad del deporte adaptado.
Presencia de grandes nombres como Jordan Clark (scooter), Daniel Dhers (BMX), Nikita Ducarroz (BMX), Kieran Reilly (BMX), Danny León (skate) y Daniela Terol (skate), que han competido en varias ediciones y han ganado numerosas medallas.
Ediciones recientes (como la del 2024) han atraído a más de 450 deportistas de alrededor de 30 países, con participación paritaria entre hombres y mujeres, presencia de medallistas olímpicos de París 2024 y Tokio 2020 y récord de asistentes, con más de 34.000.
Desde 2020, Extreme Barcelona está integrado bajo el paraguas de Urban World Series, un proyecto internacional que promueve los deportes urbanos tanto en el ámbito profesional como amateur, a través de distintos eventos en su calendario anual. La marca está impulsando la expansión de estos deportes hacia diferentes ciudades y países, con el objetivo principal de convertirse en un referente de los deportes urbanos para cada aficionado.
“La mayoría de quienes formamos parte de la organización somos apasionados de los deportes urbanos. Creamos Extreme Barcelona por y para la afición, para fortalecer la comunidad y contribuir al crecimiento de estas disciplinas.
Cuando celebramos la primera edición en 2008, apenas se podía patinar en las calles de la ciudad y prácticamente no existían instalaciones adecuadas. Hoy, en 2025, la realidad es muy distinta: contamos con numerosos espacios para la práctica y el número de aficionados no deja de crecer en todas las edades. Ese, precisamente, es nuestro mayor objetivo.”
COMPETICIÓN UCI C1 DE BMX PARK
en categoría masculina y femenina. Una clasificación de nivel internacional, que otorga puntos para el ranking mundial. Obtener buenos resultados en una prueba C1 es clave para sumar puntos en el ranking UCI, lo cual influye en la clasificación para eventos como Mundiales o Juegos Olímpicos.
Cada rider dispone de dos rondas de 1 minuto para ejecutar su rutina (o ronda), siendo evaluado por un equipo de jueces según criterios como dificultad, ejecución, fluidez, uso del espacio y originalidad. En las fases clasificatorias, se hace una media con las dos rondas y en la final solo cuenta la mejor puntuación de las dos rondas.
• Instalación: Auditorio 1 - Central Park
en categorías masculina, femenina y Junior, por segundo año consecutivo. En colaboración con la FTA (Freestyle Trampoline Association).
Esta modalidad emergente combina elementos de gimnasia acrobática y deportes extremos, donde los atletas realizan trucos y maniobras aéreas sobre una cama elástica profesional
Cada competidor dispone de dos rutinas por ronda, durante las cuales ejecuta una serie libre de trucos que pueden incluir saltos mortales, giros, rotaciones dobles o triples y combinaciones complejas. El rendimiento se evalúa por un equipo de jueces que asigna puntuaciones en función de criterios como: dificultad técnica, ejecución (control, limpieza y aterrizajes), altura alcanzada, fluidez y creatividad del conjunto. En la final, los mejores clasificados repiten el formato, compitiendo por las puntuaciones más altas.
• Instalación: Auditorio 1 - Central Park
en categoría masculina, femenina y Junior, organizado con el apoyo de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC) y dentro del marco de las finales Junior de Hot Wheels Superchargers. Hot Wheels es Patrocinador Oficial del evento e impulsor de estas competiciones Junior que buscan ayudar a las jóvenes promesas de los urban sports.
Cada rider dispone de dos rondas de 45 segundos para ejecutar su ronda, siendo evaluado por un equipo de jueces según criterios como dificultad, ejecución, fluidez, uso del espacio y originalidad.
• Instalación: Auditorio 1 - Central Park
en categoría masculina y Júnior Hot Wheels Superchargers, y Scootering Street en categoría masculina.
En Park, cada atleta dispone de 45 segundos para ejecutar su ronda, siendo evaluado por un equipo de jueces según criterios como dificultad, ejecución, fluidez, uso del espacio y originalidad.
La mejor puntuación de las dos rondas determina la clasificación de cada participante.
En Street, cada rider dispone de 45 segundos para ejecutar su ronda, siendo evaluado por un equipo de jueces según criterios como dificultad, ejecución, fluidez, uso del espacio y originalidad. Además en la final cada rider dispone de 3 “Best tricks” (mejor truco). La mejor puntuación de las dos rondas y de sus dos mejores Best trick determina la clasificación de cada participante.
• Instalación: Auditorio 1 - Central Park
COMPETICIÓN DE SCOOTERING
“CHILLI
El domingo 7 de septiembre, 10 de los mejores atletas del planeta en la modalidad de Scootering Park, lucharán por el premio de 1.500€ y el cinturón que los acredita como campeones de la competición. El formato de competición se mantendrá fiel a su tradición en modo Best Trick: solamente uno será el ganador del premio, el que logre aterrizar el mejor truco en un tiempo determinado.
• Instalación: Auditorio 1 - Central Park
COMPETICIÓN DE SCOOTERING
“SKATEPRO STREET BATTLE”
10 de los mejores riders de street el planeta intentarán ganar premio de 1.000€ y el cinturón que los acredita como campeones de la primera edición de la “SkatePro Street Battle” de Scootering en el Extreme Barcelona.
• Instalación: Auditorio 2 - Street Plaza
COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE SKATEBOARDING STREET en categoría masculina, femenina y Júnior Hot Wheels Superchargers.
Cada rider dispone de dos rondas 45 segundos para ejecutar su rutina, siendo evaluado por un equipo de jueces según criterios como dificultad, ejecución, fluidez, uso del espacio y originalidad. Además en la final cada rider dispone de 3 “Best tricks” (mejor truco). La mejor puntuación de las dos rondas y de sus dos mejores Best trick determina la clasificación de cada participante.
• Instalación: Auditorio 2 - Street Plaza
COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE BMX STREET
en categoría masculina.
Cada rider dispone de dos rondas de entre 45 segundos para ejecutar su rutina, siendo evaluado por un equipo de jueces según criterios como dificultad, ejecución, fluidez, uso del espacio y originalidad. Además en la final cada rider dispone de 3 “Best tricks” (mejor truco). La mejor puntuación de las dos rondas y de sus dos mejores Best trick determina la clasificación de cada participante.
• Instalación: Auditorio 2 - Street Plaza
COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE PARABMX STREET
en categoría mixta. Por 3er año consecutivo, el Extreme Barcelona acoge esta disciplina adaptada del BMX Freestyle que permite la participación de deportistas con discapacidad, ofreciendo una plataforma inclusiva dentro de los deportes urbanos. Al igual que en el BMX convencional, los riders realizan trucos, acrobacias y maniobras técnicas en rampas y circuitos, pero adaptando las bicicletas, el equipamiento o los estilos de ejecución según las capacidades de cada atleta. Esta disciplina no solo destaca por el alto nivel de habilidad de sus participantes, sino también por su contribución a la visibilidad y normalización del deporte adaptado.
Cada rider dispone de dos rondas de 45 segundos, siendo evaluado por un equipo de jueces según criterios como dificultad, ejecución, fluidez, uso del espacio y originalidad.También, cada rider dispone de 3 “Best tricks” (mejor truco). La mejor puntuación de las dos rondas y de su mejor Best trick determina la clasificación final de cada participante.
• Instalación: Auditorio 2 - Street Plaza
COMPETICIÓN INTERNACIONAL DE STREETBOARD STREET en categoría masculina.
El streetboard, también conocido como snakeboard, es un deporte urbano que combina elementos del skateboarding, snowboarding y surfing. Su tabla está compuesta por tres partes articuladas: dos plataformas para los pies unidas por una parte central, lo que permite al rider generar movimiento sin necesidad de impulsarse con el pie, imitando un movimiento de “serpenteo” o deslizamiento. Esta característica le da su nombre alternativo, snakeboard.
Esta será la 4a vez que el Streetboard tenga competición oficial en el Extreme Barcelona; en 2016 y 2017 se celebró el campeonato del mundo de park, y en 2018 una competición internacional.
Cada rider dispone de dos rondas de 45 segundos, siendo juzgado por un equipo de jueces según criterios como dificultad, ejecución, fluidez, uso del espacio y originalidad. La mejor puntuación de las dos rondas determina la clasificación de cada participante.
• Instalación: Auditorio 2 - Street Plaza
El basket 3x3 es una modalidad dinámica y urbana del baloncesto tradicional que se juega con tres jugadores por equipo en media cancha, utilizando un solo aro. Nacido en las calles y canchas públicas, este formato ha ganado reconocimiento internacional por su ritmo rápido, reglas simplificadas y enfoque en la habilidad individual y el trabajo en equipo. Los partidos tienen una duración de 10 minutos o hasta que un equipo alcance 21 puntos, con posesiones de solo 12 segundos, lo que genera un juego ágil e intenso. El 3x3 fue incorporado oficialmente al programa olímpico en Tokio 2020, consolidándose como una disciplina clave dentro de los deportes urbanos contemporáneos.
En esta edición del Extreme Barcelona habrá tres pistas en la explanada del evento, y dos de ellas estarán ocupadas por Ball inn. Este colectivo de Basket 3x3 barcelonés colaborará con los expertos en 3x3 de 4Athletes para organizar torneos de 3x3 con partidos de gran intensidad. También habrá torneos 1v1, concurso de triples, concurso de mates, sorteos y muchas más actividades.
La tercera pista contará con HOOP Streetball Community y su canasta interactiva, un proyecto innovador que fomenta la actividad física y la integración social entre los más jóvenes.
• Instalación: Explanada Zona Experiencial
Instalación compuesta por diferentes rampas de gran altura, como quarters, fun box, spines, entre otros, que hacen posible los trucos más espectaculares del evento.
Una cama elástica de gran tamaño y acolchada a su alrededor, diseñada por Eurotramp, exclusivamente para proporcionar el máximo nivel en las maniobras de los atletas de Freestyle Trampoline.
Instalación con obstáculos y módulos de calle que simulan los elementos que se usan los patinadores en la calle: barandillas, planos inclinados, bordillos, etc.
Tres pistas de Baloncesto 3x3 ubicadas en la explanada, junto al Market y la zona experiencial.
Barcelona se prepara para vivir una edición espectacular del Extreme Barcelona 2025 y el cartel de atletas es de los mejores de la historia, con grandes estrellas mundiales del BMX, skate y scooter.
El argentino José “Maligno” Torres aterriza en la Ciudad
Condal con un aura de leyenda. Su oro olímpico en París 2024, con una puntuación de 94,82, fue un hito para el deporte en su país. Tras muchos años de ausencia, vuelve al Extreme Barcelona como campeón olímpico con el objetivo de repetir el triunfo que logró en 2017.
La atleta olímpica alemana Lara Lessmann, 6ª en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y subcampeona del Extreme Barcelona 2024 en la modalidad de BMX Women, regresa a Barcelona con el objetivo de llevarse el oro. Llega en plena forma, tras haber sumado varias victorias y podios en distintas competiciones a lo largo del año.
Subcampeón olímpico en París y campeón mundial en Glasgow 2023, el británico Kieran Reilly ha elevado el BMX a otro nivel; es el único atleta en aterrizar un Triple Flair en BMX. El rider encara este Extreme Barcelona con el gran objetivo de mantener la corona lograda en 2024 y repetir la victoria que también logró en 2022.
El skater eslovaco Richard Tury, 5º en los Juegos Olímpicos de París 2024 en la modalidad de Skate Street, es una de las grandes figuras de la historia del skate en el Extreme Barcelona. Aquí ha conseguido una medalla de plata (2016) y dos de bronce (2021 y 2022). ¿Logrará por fin la medalla de oro en esta edición?
A pesar de tener tan solo 13 años, Ivet Terol ya compite de tú a tú con las mejores. Esta jovencísima skater catalana fue segunda en el Mystic Sk8 Cup 2025 y finalista en el World Skateboarding Tour de Roma, dos extraordinarias actuaciones que confirman su progresión meteórica y que la consolidan como una de las grandes promesas (y realidades) del skate femenino.
Una de las mayores leyendas de Extreme Barcelona no podía faltar este 2025. Cinco veces campeón del mundo, tres veces campeón europeo y dos veces campeón británico, Jordan Clark es sinónimo de dominio absoluto. Ganar cinco veces el Extreme Barcelona (2015, 2016, 2018, 2022 y 2024) no es suficiente para el británico, que buscará el doblete, intentando ganar la Fernando Park Battle, como ya hizo en 2023.
Matis Neyroud volverá al Extreme Barcelona para intentar conseguir lo que ya hizo en 2022 y mejorar su medalla de bronce en 2023 y la de plata en 2024: y volver a coronarse campeón de la modalidad de Scooter Street. El atleta suizo es famoso por versatilidad, capaz de realizar los trucos más técnicos tanto en Street como en Park.
Tras casi dos décadas siendo protagonista en el BMX, el alemán llega a Barcelona con las máximas aspiraciones. Su debut en el Extreme será en una ciudad que conoce a la perfección, ya que fue en Barcelona donde consiguió uno de los mejores resultados de su amplio palmarés: medalla de plata en los X Games de 2012.
Uno de los viejos conocidos del Extreme Barcelona está de vuelta pero esta vez como campeón olímpico. El argentino José Torres Gil, mejor conocido como “Maligno”, logró una hazaña sin precedentes en el urban park de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde se consagró campeón olímpico con una primera ronda casi perfecta, alcanzando los 94.82 puntos con lo que fue una puntuación récord. A pesar de tener una segunda pasada sólida (92.12), fue su primer intento el que lo catapultó a lo más alto del podio logrando hacer historia por partida doble: esta medalla dorada no solo fue la primera para Argentina en París 2024, sino también la primera en BMX Freestyle en la historia del país sudamericano.
Pero su triunfo en la capital francesa queda muy lejos: ahora es turno del Extreme Barcelona 2025, una cita que el cordobés encara con mucha ilusión y una misión: “Realmente siento ansiedad de regresar a este evento, siempre lo disfruté y me encantó. Quiero divertirme y poder hacer un buen show para la gente que va a vernos”.
La última vez que ‘Maligno’ nos visitó fue en 2021, consiguiendo la medalla de plata, y en 2017 terminó en victoria. Cuatro años después, volverá a competir en el Extreme Barcelona, queriendo demostrar su mejora tras tanto tiempo: “Soy consciente de que ha pasado mucho tiempo. Entrené mucho para hoy poder decir que mejoré y quiero que en este evento noten mi progreso”.
El Extreme Barcelona de este año contará con un cartel impresionante con varios riders olímpicos... aunque ningún campeón como él. Puede que ni el hecho de estar en el que probablemente sea el mejor momento -aunque tal y como él mismo asegura, “siempre se puede estar un poquito mejor”- de su carrera sea suficiente, ya que la competencia para hacerse con la victoria en la competición de BMX va a ser feroz, algo que ‘Maligno’ ya tenía claro que iba a ser así: “El Extreme Barcelona siempre llevó excelentes atletas, así que ya me esperaba saber que van bestias ahí”.
Sumar otro triunfo más en el Extreme Barcelona significa agrandar aún más su palmarés. Su oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 fue un antes y un después en su vida, no tanto en él sino en todo lo que le rodea: “Sigo siendo el mismo y sigo haciendo las mismas cosas que hacía antes, pero es real que en mi vida cambiaron cosas luego de ganar los Juegos Olímpicos. Desde que hoy soy una voz que se escucha, hasta inversiones en nuestro deporte, oportunidades nuevas con compañías e incluso que la gente te reconozca y valore cuando estás por las calles”.
Lograr ser valorado y reconocido como una gran estrella es complicado en el BMX y aún más en un país como Argentina, donde el fútbol es el deporte rey sin ningún tipo de discusión. A pesar de ello, ‘Maligno’ ha logrado ser un referente para muchos y ayudar muchísimo a la popularización del BMX: “Me siento valorado, me siento en paz ahora que se logró escuchar más nuestro deporte y que las personas hoy entiendan un poco más lo que practico. Claro que me siento orgulloso de ser una persona que probablemente lo vean como referente”.
Su figura como referente es mucho más pronunciada en los niños, que ven como hay vida más allá de un balón de fútbol y para quienes ‘Maligno’ tiene deberes: “Que se aferren al sueño que tienen, que no tengan miedo al fracaso, que no escuchen voces que quieran limitarlos. Continúen e intenten colocarse objetivos a cortos mediano y largo plazo, avancen sabiendo que habrá muchas complicaciones. Pero el sabor de haberlo intentado y haberlo logrado no lo olvidarán nunca más en su vida”.
Desde sus inicios, el Extreme Barcelona ha destacado por su firme compromiso con la igualdad de género. Año tras año, uno de los festivales de deportes urbanos más importantes de Europa, ha servido también como escaparate del mejor talento femenino, ofreciendo competiciones de primer nivel en todas sus modalidades y permitiendo que estrellas internacionales brillen en un escenario incomparable.
No hay mejor forma de corroborar este apoyo incondicional que los números, que demostrar una paridad casi total. El Extreme Barcelona de 2024 reunió a más de 450 deportistas, con una distribución prácticamente igual entre hombres y mujeres: BMX, skateboarding, breaking, basket 3×3, freestyle trampoline y surfskate contarán este año con una destacada presencia femenina en todas ellos.
En BMX Park, las mejores riders del mundo intentarán destronar a Nikita Ducarroz, que brilló en el escenario principal del Extreme Barcelona para ganar las ediciones de 2023 y 2024. También de altísimo nivel será la competición de skate, con la local Ivet Terol con todo de cara para brillar en casa. E incluso una atleta femenina terminará su participación en el Extreme Barcelona como campeona del mundo, ya que por segunda edición consecutiva, el Mundial de Freestyle Trampoline se celebrará en el Parc del Fòrum.
Además de contar con sus competiciones femeninas oficiales en estos deportes, en las que estrellas mundiales en sus disciplinas, el Extreme Barcelona ha organizado también en diversas ocasiones el Campeonato de España de Breaking y el Campeonato de España de BMX Freestyle Park, potenciando de esta forma el mejor talento nacional.
En un festival donde la adrenalina y el espectáculo son dos de sus grandes pilares, el Extreme Barcelona ha sumado en los últimos años un ingrediente más para demostrar que, literalmente, los deportes urbanos son para todo el mundo: la inclusión. La incorporación del ParaBMX al calendario oficial de uno de los eventos de deportes urbanos más importantes del mundo no solo ha roto barreras, sino que también ha convertido al evento en un referente europeo de integración desde el 2023.
El 15 aniversario del Extreme Barcelona, celebrado en 2023, supuso el debut del ParaBMX, la primera competición de BMX adaptado celebrada en Europa dentro de un festival urbano de estas características. Con la colaboración de varias entidades y de figuras tan destacadas como el colombiano Julián Molina, uno de los riders más influyentes del mundo del BMX y que perdió su pierna izquierda en la infancia, esta modalidad adaptada
del BMX llegó para quedarse al Extreme Barcelona.
Una de las personas que fueron imprescindibles para la llegada de esta modalidad adaptada a la ciudad condal fue Jimmy Giraldo, uno de los grandes promotores del ParaBM en el Extreme Barcelona. “Más que una competición, es un punto de encuentro para riders con capacidades especiales en un entorno de amistad y mucho talento. En conjunto con Julián Molina creamos este evento en 2023 con el apoyo de 360BS, y los primeros riders que escucharon el llamado y se unieron fueron Jack Dumper (Inglaterra), Juanje Trujillo (España), Sergi Santin (Andorra), Santiago Lozano (Colombia) y Edson Perna (Brasil), marcando el comienzo de una nueva era en el BMX adaptado. Desde entonces, nos reunimos cada año para retomar temas y trabajos en cada uno de los países, fortaleciendo la comunidad y promoviendo el deporte adaptado”.
El Extreme Barcelona fue pionero a la hora de incorporar este tipo de modalidades a su calendario oficial, un paso adelante hacia la inclusión que Jimmy Giraldo valora muy positivamente: “El Extreme Barcelona ha sido clave al crear la primera competición adaptada de ParaBMX en su festival. Ahora estamos en nuestra tercera edición, lo que ha sido fundamental para dar visibilidad y promover el mensaje de inclusión y que todo es posible”.
El británico Jack Dumper se llevó la victoria en esa primera edición de 2023, segui-
do por Molina y el español Juanje Trujillo, un podio que se repitió en 2024.
El Extreme Barcelona 2024 contó con doble ración de ParaBMX: además de la competición principal, se introdujo una categoría de Best Trick, que coronó al chileno Claudio Iván Sandoval como autor del truco más espectacular de la jornada. Y como no podía ser de otra forma, el ParaBMX volverá a formar parte del cartel este año, una 17ª edición del Extreme Barcelona en la que queremos reafirmar nuestro compromiso con la inclusión.
Una de las grandes estrellas del Extreme Barcelona 2025 será también una de las más jóvenes. A pesar de tener tan solo 17 años, Valentina Krauel es una de las skaters más en forma del panorama mundial, cosechando grandes resultados por todo el mundo: victorias en el Jackalope Fest de Virginia Beach y Mississauga, victoria en la Mystic Sk8 Cup de Praga y medalla de plata en el reciente O Marisquiño. Por mucho que el presente sea brillante, la joven skater catalana tiene claro que quiere mucho más: “Estoy en un momento de mi carrera muy bueno, pero aún me queda mucho más por delante. Voy a seguir trabajando duro para seguir creciendo”.
Tras dar la vuelta al mundo demostrando su habilidad sobre el skate, Valentina Krauel vuelve a Barcelona y lo hace con el objetivo de defender su trono, un retor-
no a casa muy especial que afronta con mucha ilusión. “Me veo preparada, llevo un año dando muy buenos resultados. Además, estoy muy motivada ya que soy de Barcelona y me hace mucha ilusión compartir mi pasión y esta competición con los míos”.
Poder viajar por todo el mundo gracias al skateboard es algo al alcance de muy pocos, pero como la propia Valentina Krauel asegura, como en casa, en ningún sitio: “El Extreme Barcelona es muy especial para mi ya que es donde he vivido toda mi vida, vendrá mucha gente a verlo y me motiva mucho a hacerlo bien”.
Nacida en Barcelona, la catalana comenzó a patinar a los siete años y su progresión desde que se profesionalizó en el mundo del skateboard ha sido meteórica, logran-
do saltar a la fama mundial con un triplete en 2024: victorias en la Mystic Sk8 Cup de Praga, en O Marisquiño de Vigo y en el Extreme Barcelona. Todos estos éxitos han significado que sea todo un ejemplo a seguir para los más pequeños -a pesar de seguir siendo una adolescente- y no tan pequeños, una situación que ella vive con mucha felicidad: “Ser un referente para niños y niñas que quieran hacer este deporte me emociona y me ilusiona. Me encantan los niños y poderles ayudar es muy chulo”.
Su juventud no le impide ser una de las mejores skaters del circuito, por lo que es voz más que autorizada a la hora de hablar de la situación y la tendencia del skate femenino actual. Con el paso de los años, el nivel de las competiciones femeninas ha aumentado mucho, un aumento de la competitividad que es muy positivo para el deporte. “Es cierto que el nivel mundial del skate femenino está subiendo muy rápido y cada vez más se ven trucos muy difíci-
les, que incluso a los hombres les cuesta. Creo que esto es un punto muy bueno ya que significa que este deporte crece y tiene cada vez más visibilidad en el mundo”.
La mejor prueba posible de que el skate está creciendo es que recientemente pasó a ser un deporte olímpico. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 significaron el debut de este deporte en el mayor de los escenarios. Valentina Krauel no estuvo en la cita nipona ni tampoco en París 2024, por lo que la llama del sueño olímpico de Los Angeles 2028 está encendida y ardiendo con fuerza: “Desde que me enteré que el skate era un deporte olímpico, llegar a las olimpiadas es un sueño para mi. Cada día lo pienso y cada día trabajo más para llegar allí. Formo parte de la selección y compito en grandes torneos internacionales para sumar puntos en el ranking mundial, me voy a seguir esforzando al máximo y a ver si algún día se cumple este sueño”.
Hablar de scooter en el Extreme Barcelona nos hace pensar inevitablemente en Fernando Pérez-Mañanet. Figura clave en la escena del scooter, Fernando nos dejó en 2022 y para homenajear su legado, el Extreme Barcelona de 2023 volvió a contar con uno de los formatos de competición más icónicos del scooter: el formato best trick en el Central Park, rebautizado como la ‘Fernando Park Battle’.
Por tercer año consecutivo, la voz por excelencia del scooter tendrá el mejor homenaje posible gracias a una competición que es sin duda uno de los momentos más esperados del fin de semana en el Extreme Barcelona. En esta edición la marca Chilli Scooters pone el naming de la competición: “Chilli Fernando Park Battle”. El domingo 7 de septiembre, los mejores riders internacionales lucharán por el premio de 3.000€ y el cinturón que los acredita como campeones de la competición. El formato de competición se
mantendrá fiel a su tradición: solamente uno será el ganador del premio doble, que el año pasado se llevó el británico Jayden Sharman.
En ediciones anteriores, esta competición ha sido escenario de trucos impresionantes y nunca vistos en la historia del scooter, generando una mayor emoción año tras año entre los espectadores, por lo que la expectación es enorme. Uno de los casos más famosos es el que se vivió en la edición inaugural de la Fernando Park Battle: en 2022, el francés Esteban Clot sorprendió a todos con un 360 backflip que entró en la historia, ya que se llevó el triunfo gracias a ese ‘Never Been Done’. Debido a que es el broche de oro al Extreme Barcelona, los riders tienen aún menos miedo de lesionarse y lo dan todo buscando el truco más espectacular, creando unos impresionantes momentos que en la edición del 2025 serán por partida doble.
Como cada año, el Extreme Barcelona contará con la mejor acción sobre ruedas y en el aire, pero la edición del 2025 estará marcada por la mayor oferta experiencial hasta la fecha. Además de bares con todo lo necesario para refrescarte y tomarte un respiro, esta edición del Extreme Barcelona contará con los mejores foodtrucks para que tus papilas gustativas vivan su propio festival. La explanada de columnas del Parc del Fòrum contará con la presencia de Woody, Mr. Frank, Pork Fiction, La Muixineta, Colega20, La Santa Burger, Maria una Crep, Jaleo, La Santa Fusión, Xixuneta y Famelico. Además, el Extreme Barcelona ofrece propuestas para todas las edades y gustos y la edición de este año contará con las mejores actividades para el público, todas totalmente gratuitas.
Pero no todo será comer y beber para darte un break de tanto deporte. Este año contaremos con el mejor market urbano de la historia del Extreme Barcelona, repleto de la última moda, creatividad y cultura urbana. Entre los expositores confirmados estarán: North Point Wear, 360BS, ParaBMX Showroom - Proyecto 11, Isokisi Socks, Black Gods, Tiger Soul, Cidrera, V1DA, ScootWorld, American Socks, Aiozy Clothing, Stohkt Brand, Mascotte, Posca, Revorn Street Gallery, ERT Skate & Surf Shop, Associació Catalana de Streetboard y Panots, que ofrecerán conciertos en directo, espectáculos, skateparks abiertos para todos los niveles, zonas de camas elásticas, atracciones para todas las edades, tirolinas y espacios dedicados al arte urbano para que todo el mundo, grandes y pequeños, disfruten al máximo de los mejores deportes urbanos y vivan un fin de semana perfecto.
La explanada de columnas del Parc del Fòrum se llenará de marcas, artistas y colectivos que compartirán su propuesta con el público, destacando la presencia de Reborn Art y su Revorn Street Gallery, que creará un espacio inmersivo que fusiona tienda pop-up, galería urbana y live-painting de seis artistas de referencia. El objetivo es mostrar el valor artístico y sostenible de las toallas Revorn, hechas en Barcelona, presentadas como auténticas “ediciones artísticas” limitadas. La marca POSCA también tendrá un stand en la zona experiencial, donde ofrecerá talleres, sorteos, premios y activaciones especiales. Sus rotuladores son el vínculo auténtico entre el artista y su obra y, por eso, también serán el proveedor oficial de materiales para todos los artistas de la Revorn Street Gallery by Revorn Art.
En total hi haurà vuit artistes com a protagonistes, sis d’ells fent sessions de live-painting (3 x 2) durant el dissabte i el diumenge i dos més amb una exposició durant el diumenge (3 x 2).
Durante el sábado y el domingo, los asistentes al Extreme Barcelona podrán disfrutar de cómo se hace en directo el mejor arte urbano de la mano de varios artistas referentes en el sector.
Uno de los creadores que realizarán sesiones de live-painting será Ninon Réo, un artista francés afincado en Barcelona que tras siete años metido en el mundo de las finanzas, se atrevió a hacer lo que más le gusta: el arte. El encargado del muro colaborativo basa su obra en la esencia del ser humano, en nuestras emociones y sentimientos y cómo nos conectamos con nosotros mismos y con otros.
Soem Mac también contará con su espacio para mostrar su arte. Este pintor urbano originario de Barcelona cuenta con más de 25 años de trayectoria, con un trabajo caracterizado por buscar expandir el graffiti más allá del muro, explorando nuevas técnicas como el body paint, y siempre interactuando con el público desde distintos formatos.
MORCKY
Con raíces en el mundo del graffiti y formación académica en matemáticas, la obra de este artista italiano establecido en Amsterdam desde 2002 abarca la ilustración, la pintura y la animación. Su estilo combina lo figurativo con lo onírico, explorando emociones, contradicciones y experiencias interiores a través de su trazo detallado.
GUILLEM FONT
Diplomado en Bellas Artes (UB) y especializado en ilustración creativa y realización audiovisual, este artista catalán divide su tiempo entre Ciudad de México (como codirector del colectivo Ruta Gráfica Mx) y su
tierra natal, donde enseña mural urbano. Su obra se inspira en la cultura pop, ilustración científica y ciencia ficción, con un imaginario particular conformado por paisajes y seres híbridos de animales y plantas en escala de grises que pretenden hacer reflexionar sobre la desconexión con la naturaleza que se vive en las grandes ciudades.
El ilustrador español Marcos Cabrera, residente en Tenerife, nutre sus 15 años de trayectoria artística con el espíritu rebelde de la cultura del skate y el surf de los años 80 y 90. Imbuido de la estética punk y alternativa, su universo visual está lleno de monstruos, zombis, esqueletos y elementos underground, en composiciones vibrantes y coloridas, combinando a la perfección la nostalgia con una visión contemporánea.
Ilustradora y muralista radicada en Esplugues de Llobregat cuya obra está en constante evolución y se basa principalmente en personajes que buscan expresarse a través de de gestos y su entorno. Con un estilo colorido, busca siempre representarla diversidad de personas, culturas y naturaleza, mezclando realidad y fantasía combinando diferentes influencias y estilos como la ilustración, el cómic, la ilustración japonesa, el surrealismo, el hip hop y el street art.
Uno de los dos artistas encargados de los espacios expositivos es Julien Unavista, un artista multidisciplinar —fotógrafo, pintor y skater— originario de Francia, que desde el año 2000 se mueve junto a su arte entre Barcelona y París. Con más de tres décadas de experiencia trabajando para revistas internacionales de skate, ha recorrido el planeta capturando la esencia de esta cultura. En 2005, su inquietud creativa le llevó a adentrarse en la pintura y el dibujo, encon-
trando en ellos un nuevo medio para expresarse. En lugar de usar un lienzo convencional, utiliza tablas de skate recicladas para plasmar su arte, otorgándoles una segunda vida como piezas de diseño. Inspirado por el arte urbano y popular de países como México, Bolivia, Indonesia y Estados Unidos, combina acrílicos, óleos y rotuladores Posca para crear composiciones de simetrías y patrones con aire folklórico. En sus series más recientes, aborda temas como la crisis climática y la degradación ambiental, buscando que sus obras vayan mucho más allá de lo estético.
Joan Tarragó, por su parte, es un creador barcelonés cuyo trabajo como artista gráfico y muralista se caracteriza por entrelazar símbolos ancestrales, psicodelia gráfica y la energía vibrante de la cultura urbana. Su obra explora iconografías rituales, caligrafía experimental y grafismos influenciados por el surf, el skate y las tradiciones artesanales de distintas culturas. A través de sus viajes y de su pintura mural, Tarragó genera obras que actúan como puentes entre lo espiritual y lo callejero, mezclando lo atemporal con lo contemporáneo.