Baleares Orquesta Concierto nº6 dic 2019

Page 18

esp. El barítono Dietrich Henschel es una figura imponente a nivel físico, intelectual, musical y teatral. Su pericia como intérprete, con lo que me refiero a su habilidad para ir más allá de la superficie de una canción hasta su alma, es extraordinaria. Herald Scotland. Dietrich Henschel cautiva al público como invitado habitual en las principales casas de ópera, siendo un estimado intérprete de lieder y oratorios, así como con sus proyectos multimedia. Su repertorio va desde Monteverdi hasta las vanguardias. Nacido en Berlín, creció en Núremberg, y debutó en 1990 en la Bienal de Nuevas Músicas de Munich. Empezó a ser conocido internacionalmente en 1997, tras un período como miembro del conjunto Opera Kiel. En la Deutsche Oper Berlin, representó el papel protagonista en Prinz von Homburg, de Hans Werner Henze, en una puesta en escena de Götz Friedrich, y trasladó una excelente interpretación del protagonista en el Doktor Faust de Busoni, en la Ópera de Lyon y el Théâtre du Châtelet de París, por la que mereció un premio Grammy. Los principales papeles del cantante, que actúa con regularidad en las óperas de Europa, incluyen el Fígaro de Rossini; Wolfram, en el Tannhäuser de Wagner; Ulises y Orfeo de Monteverdi; Don Giovanni de Mozart; Beckmesser en Die Meistersingervon Nürnberg, de Wagner; Wozzeck de Alban Berg; Dr. Schön en Lulu; Golaud en Pelléas et Mélisande de Debussy; y Nick Shadow en The Rake’s Progress, de Stravinsky. Compositores contemporáneos como Péter Eötvös, Detlev Glanert, Manfred Trojahn, Unsuk Chin, Peter Ruzicka y José-Maria Sanchez-Verdú han dedicado al barítono grandes papeles operísticos en sus piezas. Además de sus trabajos en ópera, Henschel tiene un compromiso firme con los conciertos de lieder y las piezas de concierto para voz. En conciertos con orquesta, ha cantado bajo la batuta de Riccardo Chailly, Kent Nagano, Sylvain Cambreling y Semyon Bychkov, entre otros. Sus colaboraciones con John Eliot Gardiner, Philippe Herreweghe, Nikolaus Harnoncourt y Colin Davis están documentadas en numerosas grabaciones de oratorios. Henschel demuestra un interés especial por las representaciones teatrales y multimedia de música vocal. Ha actuado en versiones teatralizadas de los ciclos de lieder de Schubert en La Monnaie, Theater an der Wien, Den Norske Opera Oslo y la Komische Oper Berlin, por ejemplo. Con el proyecto IRRSAL –Triptychon einer verbotenen Liebe, ha interpretado

18

Dietrich Henschel Barítono

canciones orquestales de Hugo Wolf, combinadas con visuales y música en directo; su proyecto de canciones de Gustav Mahler, WUNDERHORN, fue también una colaboración con la directora Clara Pons, y se desarrolló como una coproducción entre varias entidades europeas, como De Doelen, La Monnaie y la Orquesta Sinfónica de la BBC. La temporada pasada, Henschel presentó un variado repertorio que incluía La creación de Haydn, con la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio, bajo la batuta de Kazushi Ono, y una gira con la Orchestre des Champs-Élysées dirigida por Philippe Herreweghe, con canciones orquestales de Hugo Wolf y Gustav Mahler. En el concierto inaugural del Festival de Lieder de Oxford, interpretó el Lied von der Erde, de Mahler, con la Orchestra of the Age of Enlightenment; más adelante, inauguró el Wien Modern, donde asumió el papel de Jean Charles en Floß der Medusa, de Hans Werner Henze, bajo la batuta de Cornelius Meister. La nueva temporada comienza en La Monnaie, donde interpretará el papel del Oficiante en La flauta mágica, en una producción de Romeo Castellucci. También retomará el papel protagonista en la nueva ópera Benjamin, de Peter Ruzicka, en la Ópera Estatal de Hamburgo, por el que ya recibió maravillosas críticas en su estreno mundial en junio de 2018: “El barítono Dietrich Henschel fue un Benjamin creíble y directo, tanto en su actuación como en su inmaculada interpretación vocal (…), una bendición para la producción”, escribió el períodico Spiegel Online. En mayo de 2019 representó a Martín Lutero en el estreno mundial de la ópera Schlagt sie tot!, de Bo Holten, en Malmö. Sus compromisos en concierto le llevarán a la Suntory Hall de Tokio, para interpretar Gurrelieder de Schoenberg, con la Yomiuri Nippon Symphony Orchestra dirigida por Sylvain Cambreling; con la Tonhalle Orchestra Zürich, estrenará una pieza de Matthias Pintscher bajo la batuta de Kent Nagano; y en la Philharmonie Berlin, interpretará Las estaciones, de Haydn, con la Berlin Radio Symphony Orchestra y Vladimir Jurowski.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.