
7 minute read
• Las farolas del sector R6 incorporan led para mejorar en sostenibilidad (pág
from Azucahica nº306
by editorialmic
> El Ayuntamiento destina 20.000 euros Ya se pueden solicitar las ayudas para poner bolardos en terrazas de hostelería
Hasta el 31 de diciembre, está abierto del plazo para solicitar las ayudas convocadas por el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares para la adquisición e instalación de bolardos en aquellas terrazas destinadas a restauración donde sea obligatoria su colocación, para adecuarse a la Ordenanza Municipal Reguladora de Terrazas de Establecimientos de Hostelería y Restauración con Finalidad Lucrativa.
Advertisement
El concejal Europa, Juan Pablo Román, recuerda que el presupuesto para esta línea de ayudas es de 20.000 euros. “Mientras no se agote el crédito, se podrán solicitar las subvenciones”, señala el edil, que precisa que “serán objeto de ayuda la adquisición e instalación de bolardos durante los años 2018, 2019, 2020 y 2021, que cumplan con los requisitos técnicos fijados en la Ordenanza Municipal”.
La cuantía de las subvenciones será como máximo el 60 por ciento del gasto de compra e instalación de los bolardos -IVA excluido-, sólo se tramitará un ayuda por empresa y año, y la concesión estará condicionada a la disponibilidad presupuestaria. “Se resolverán las solicitudes dando prioridad por fecha de registro de entrada en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, siempre que el expediente esté completo”, detalla el concejal. La documentación debe presentarse en el Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) del Ayuntamiento. Las bases completas y el modelo de solicitud están disponibles en la página web municipal, www.azuqueca.es.
Requisitos de los solicitantes
Los solicitantes deberán estar dados de alta en uno de los siguientes epígrafes de actividad económica: restaurantes (671), cafeterías (672), bares (673), servicio de chocolaterías, heladerías y horchaterías (676), así como en cualquier otro que cuente con licencia de actividad de terraza; además deberán tener la licencia municipal de apertura de local -o trámite que la sustituya-, la licencia de actividad de la terraza y la autorización de ocupación del año en curso. Se establece también como requisito que la adquisición e instalación de bolardos tenga fecha entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2021, así como que los solicitantes estén al corriente de sus obligaciones tributarias con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. •

Finalizó la reparación del ascensor de la vía del tren.-
A mediados de julio, terminaron los trabajos previstos por el Ayuntamiento de Azuqueca para resolver los fallos del ascensor situado junto a la pasarela de la vía del tren, provocados por problemas de estanqueidad. El 10 de julio, con la ayuda de una grúa, se colocó una cubierta en la parte superior y el día 15, se completaban los últimos remates. La inversión municipal en esta actuación ha sido de 4.598 euros. Yolanda Rodríguez, la edil de Innovación Urbana, destaca la importancia de este ascensor “para garantizar la accesibilidad a las personas que desean pasar de un lado a otro de vía”.
> Las 268 luminarias de la zona eran de vapor de sodio Las farolas del sector R6 incorporan led para mejorar en sostenibilidad
LLos trabajos para la sustitución de las luminarias del sector SUR R6 de Azuqueca de Henares están a punto de finalizar. “La actuación está suponiendo el cambio del sistema de iluminación en las 268 farolas con que cuenta la zona”, explica el concejal de Buen Gobierno, Álvaro Cuevas, quien aclara que “las que había hasta el momento empleaban vapor de sodio para producir luz y ahora se sustituyen por tecnología led, más eficiente, económica y sostenible”.
En este sentido, el alcalde, José Luis Blanco, que visitó la zona el 13 de agosto acompañado de Cuevas y de la coordinadora del gobierno municipal, Susana Santiago, destacaba “la apuesta del Ayuntamiento por la eficiencia energética y la sostenibilidad”. “Desde hace años ,estamos incorporando tecnologías que contribuyen a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, al tiempo que suponen un ahorro económico para las arcas municipales”, afirmó el regidor.
Consorcio energético
El edil recuerda que la renovación de las luminarias se ha acometido después de que el Consorcio Energético de La Campiña de Guadalajara haya incluido este sector dentro de sus zonas de gestión. El SUR R6, delimitado por las carreteras de Meco y Villanueva, la avenida Siglo XXI y la calle Rafael Guijosa, fue recepcionado por el Ayuntamiento en mayo de 2020. “Con esta incorporación, todo el alumbrado de las

Todas las farolas del sector R6 tendrán luminarias led
calles de Azuqueca está gestionado por el Consorcio con el consiguiente ahorro para las arcas municipales”, explica Álvaro Cuevas.
Antes de su inclusión en el consorcio, el gasto anual estimado por alumbrado en este barrio era de 113.369,48 euros y, a partir de ahora, se calcula que se reducirá hasta los 37.649,50 euros, lo que supone un ahorro aproximado de 75.719,98 euros al año.
Por otra parte, los cánones mensuales para Azuqueca de Henares a través del Consorcio Energético suponen un ahorro mensual de 21.239,58 euros, ya que se pasa de 80.123,18 euros a 58.883,60 euros. En el cálculo de esta cifra se incluye la denominada Prestación P1 (Gestión Energética), que contempla el precio promedio de la electricidad durante un año, y las Prestaciones P2+P3 (Mantenimiento y Garantía Total). •

> La concejala de Fiestas y Promoción de la Salud recuerda que el Ayuntamiento y la Federación de Peñas Públicas acordaron no celebrar las Fiestas de Septiembre este año “por responsabilidad” Charo Martín: “La programación de Verano Cultural y Viernes a la Luna ha tenido una acogida excelente”

La concejala de Fiestas y Promoción de la Salud, Charo Martín, ha hecho un balance muy positivo de las propuestas de ocio veraniego organizadas por el Ayuntamiento: ‘Azuqueca Verano Cultural’ y ‘Viernes a la luna’. “Los dos programas, que se han celebrado a lo largo de los fines de semana desde el 1 de julio hasta el 14 de agosto, han permitido disfrutar de espectáculos todas las noches de los viernes y los sábados y han tenido una acogida excelente”, destaca Martín, que lamenta que, en varias de las propuestas -ha habido 14 en total-, “algunas personas se quedaran sin poder entrar, debido a las limitaciones de aforo establecidas, a pesar de que se trataba de actividades al aire libre”.


“Se han seguido todas las medidas de prevención de contagios de COVID-19, entre ellas el límite de aforo y la distancia social con las parcelas que se prepararon en el campo de fútbol número 1 del San Miguel, porque lo realmente prioritario en estos momentos es la seguridad y evitar contagios”, afirma Martín. La edil ha reiterado su agradecimiento a la ciudadanía que ha disfrutado de las propuestas. “Se han respetado los protocolos sanitarios y el comportamiento del público ha sido ejemplar”, añade la edil, que destaca que “se optó por un espacio abierto, al aire libre, para reducir el riesgo de contagios y para disfrutar además de las noches de verano”.

A lo largo de estas semanas, se han celebrado espectáculos para distintas edades, con el objetivo de responder a los gustos de los dis-
Sherezade Elsa Ruiz y Xavier Deltell
Tributo a Queen Tributo a Ana Belén y Víctor Manuel
tintos sectores de población. “Hemos querido desde el Ayuntamiento recuperar, en la medida de lo posible y con todas las medidas de prevención, la oferta cultural en la ciudad, con espectáculos variados y de calidad y unos precios muy asequibles”, insiste.
Sin fiestas
La edil recuerda que el Ayuntamiento y la Federación de Peñas Públicas acordaron suspender las fiestas de septiembre de este año, por segundo año consecutivo, como medida preventiva ante la situación de la pandemia. •
Titiriqueca para el público familiar
Parque de La Constitución Parque del Norte


Parque de La Quebradilla
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares programó de nuevo el festival Titiriqueca. “En esta séptima edición, hemos repetido el éxito de convocatorias anteriores”, destaca la concejala de Educación Global, Susana Santiago. Entre el 3 de julio y el 7 de agosto, cada sábado, se representaron seis montajes en distintos espacios al aire libre de la ciudad.
Plaza 3 de Abril Parque de Los Almendros EJE



