Asoc. Cerveceros AECAI nº1 mar 2020

Page 28

S ilici e

CAMBIOS PARA LOS MICROCERVECEROS

la nueva tributación electrónica para los cerveceros El pasado 1 de enero de 2020 fue una fecha más que importante para las cerveceras españolas. Para ellas y, en realidad, para todas las empresas que tributan bajo el régimen de Impuestos Especiales rige desde entonces un nuevo sistema de tributación electrónico a través del conocido como sistema SILICIE. Este proyecto, cuyas siglas significan Suministro Inmediato de Libros Contables de Impuestos Especiales (Silicie), permite (y obliga) a realizar la contabilidad de estos productos con la Agencia Tributaria de España (AEAT) mediante el suministro -electrónico- de los asientos contables, lo que ha jubilado a los anteriores libros auxiliares de contabilidad. La definición minuciosa del contenido de los asientos contables suministrados, así como los procedimientos, plazos y forma de presentación, han significado la estandarización y homogeneización de este proceso contable en todo el territorio nacional, eliminando la necesidad de informar periódicamente a la Agencia Tributaria mediante las declaraciones de operaciones al contar ya con toda la información en su sistema.

28

participó de forma muy activa durante el periodo previo de información pública y de alegaciones al borrador inicial de la Orden ministerial que posteriormente desarrolló Silicie. De hecho, “fueron admitidas el grueso de peticiones que con tanta insistencia hemos solicitado los cerveceros artesanos y de pequeño tamaño”, según han señalado los responsables en materia de impuestos de la asociación cervecera. “De haberse materializado los primeros borradores, nuestro sector podría haber puesto en serio riesgo su consolidación y crecimiento dadas las exigencias burocráticas y limitaciones iniciales requeridas; por eso estamos agradecidos a la sensibilidad mostrada por la Administración a la hora de incluir muchas de nuestras reivindicaciones”, señalan desde AECAI.

PARTICIPACIÓN ACTIVA DE AECAI

“Es evidente”, sostiene el colectivo de los cerveceros artesanos, “que somos un sector que acaba de nacer y, por ello, es muy importante tener la oportunidad de hacer llegar a la Administración de primera mano la realidad diaria de las pequeñas fábricas que, lógicamente, por nuestra reciente irrupción, es bastante desconocida en muchos aspectos”.

La Asociación Española de Cerveceros Artesanos e Independientes (AECAI)

AECAI considera que “con estos cambios la normativa se adapta en buena medida

PROTAGONISTAS DEL CAMBIO

a esta nueva realidad y nos permitirá acometer el reto que supone el suministro inmediato de información y el cumplimiento de nuestras obligaciones tributarias de una forma mucho más acorde a los recursos con los que cuentan los autónomos y pequeñas empresas que formamos este colectivo”. Según la Asociación de los pequeños cerveceros, estos hechos refrendan que “la unión en torno a un movimiento asociativo fuerte es fundamental para hacerse oír ante las administraciones públicas y poder trasladarles la realidad imperante en el sector”.

JORNADA SILICIE DE FORMACIÓN El salón de actos del Departamento de Aduanas de la AEAT acogió semanas antes de la entrada en vigor de nuevo sistema tributario una jornada formativa para profundizar en el nuevo portal Silicie. En dicha cita estuvieron presentes decenas de miembros de AECAI, con su presidente, Javier Donate, a la cabeza. Los presentes pudieron conocer cómo sería el funcionamiento del mencionado programa Silicie.

Las principales novedades que establecidas en la nueva Orden para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a los pequeños artesanos han sido las siguientes: • Aumento del límite a 50.000 hl/año para ser considerada pequeña cervecera (en el Reglamento de Impuestos Especiales el límite eran sólo 5.000 hl.). Este nuevo límite, que coincide con el que figura en los estatutos de AECAI, asegura que la totalidad de las pequeñas cerveceras puedan acogerse a los beneficios y simplificaciones contables y permite eliminar trabas administrativas al crecimiento de las pequeñas fábricas cerveceras a tenor del importante desarrollo del sector en los últimos años. • Remisión mensual de asientos al sistema de la AEAT. Se ha aumentado el plazo de presentación de los asientos, de forma que los del mes en curso podrán enviarse hasta el último día hábil del mes siguiente. En el caso general, el plazo de remisión es de cinco días hábiles. • Declaración agrupada de materias primas. Podrá remitirse un sólo asiento agrupado al mes por cada tipo de materia prima. • Retraso efectivo del suministro electrónico de información. Si bien la entrada en vigor fue el pasado 1 de enero, la remisión de los asientos del primer semestre de 2020 se podrá realizar durante el tercer trimestre de 2020. Ello otorga al menos 6 meses de gracia para implantar, adaptar y testear las aplicaciones y sistemas informáticos de las empresas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Asoc. Cerveceros AECAI nº1 mar 2020 by editorialmic - Issuu