
5 minute read
LA FIESTA DE SAN ANTONIO DE PADUA
La Fiesta de San Antonio
Son muchas las actividades que a lo largo de los años se han mantenido y otras las que se han ido incorporando y arraigando en nuestra fiesta.
Advertisement
En estos 60 años de fiesta, hemos pasado de las tradicionales verbenas en las antiguas naves del Camino Zaratán a una carpa que recoge cada noche a miles de personas en la Plaza España.
Durante años las orquestas se instalaban en el desaparecido frontón que se ubicaba en los terrenos que hoy ocupa la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes.
Verbenas




Feria Gastronómica
Desde el año 2003 se viene celebrando la ya tradicional Feria Gastronómica, en la que durante los días que transcurren las fiestas los hosteleros de Arroyo trasladan sus negocios a casetas situadas en las inmediaciones de la Plaza España. Miles de personas degustan cada año variados pinchos y raciones elaborados por nuestros hosteleros y que, en numerosas ocasiones, son amenizados con conciertos de diferentes estilos musicales. Dentro de esta Feria Gastronómica, desde el año 2016 se convoca un concurso de pinchos, donde el público asistente vota la elaboración del pincho más sabroso y original.
Sin Telón

En el año 2007 nace el Festival de Teatro de Calle “Sin Telón”. Este festival arranca de la mano de la desaparecida Asociación “Arroyo Teatro” con la finalidad de llevar a cabo la programación de las prefiestas de San Antonio, con actuaciones teatrales infantiles, desfiles y pirotecnia. Tras 14 años de historia se ha convertido en un festival célebre a nivel nacional, y actualmente es la Asociación Teatral “Mas Q teatro” quien se encarga de esta labor.



Desfilorrada
Es durante las fiestas del año 2008 cuando un grupo de amigos decide organizar un desfile para recorrer algunas calles de La Flecha todos disfrazados respetando la misma temática. El primer año fueron 40 personas las que participaron, todos disfrazados de monjes siguiendo a un Dios pagano. En los últimos años creció mucho la participación, llegando a desfilar hasta 300 personas.
En los inicios, este desfile tuvo el nombre de “Choloprocesión”, y en los últimos años, desde que el Ayuntamiento empezó a subvencionar esta actividad, paso a llamarse “Desfilorrada”.
Conciertos
Otra de las tradiciones arraigadas en los últimos veinte años son los conciertos de reconocidos artistas musicales que nos visitan cada año. En el año 1990 se realizó un concierto al aire libre a cargo de los grupos “Halley”, “Nadie” y “Retrovisiones”.
No fue hasta el año 2002 cuando se fijó este evento como algo habitual en el programa de festejos.




2002 Javi Cantero 2002 Los Chicanos del Sur 2003 David Civera Frontón Joaquín Ibáñez. Frontón Joaquín Ibáñez. En Calle Picones.
2004 Celtas Cortos sin Cifu 2005 Iguana Tango 2006 El Sueño de Morfeo. 2007 Celtas Cortos 2008 Conchita
En Calle Picones. En Calle Picones. En Calle Carromajada En Calle Carromajada En Plaza de toros. 2009 Reincidentes En Plaza de toros. 2010 Pereza - Los Burning - Happening En Plaza de toros. 2010 Coque Malla En Pub La Dolce Vita 2011 Pignoise En Plaza de toros. 2012 La Influencia de Baco En Pub La Dolce Vita 2012 Status Quo En Plaza de toros. 2013 Candeal En Plaza de España 2014 La Guardia – La Frontera En Plaza de toros. 2016 El Barrio En Plaza de toros. 2017 BRIAN CROSS DJ En Plaza España 2017 David Bisbal En Plaza de toros. 2018 Alexe Nao y Ara Malikian En Plaza de toros. 2019 Luis Fonsi En Plaza de toros.


Comida Popular
Competiciones Deportivas
Algo ya típico de nuestras fiestas es reunirse para comer, durante uno de los días de fiesta, en el conocido parque de “abajo”, (actual Parque de los XXV Años Democráticos).
Caldereta o paella suele ser el menú que degustan los vecinos que hasta allí se acercan.
El precio simbólico de esta comida se destina cada año a una asociación benéfica diferente.



Durante estos 60 años de fiesta, muchos han sido los eventos deportivos que se han realizado, quedándose alguno en el camino.
Por su continuidad en el tiempo y gran participación destaca la Milla de San Antonio, anteriormente conocida como Carrera Popular de San Antonio, y que en sus inicios transcurría alrededor del actual colegio Elvira Lindo.
Otra de las competiciones tradicionales, que además comparten las dos festividades del municipio, San Juan y San Antonio, son los “concursos de caza y pesca” y las competiciones de “tanga y calva”.

Durante los días previos a la fiesta son muchos los vecinos que participan en estas actividades, cada vez con más afición.
Además de estos tradicionales eventos deportivos, año tras año podemos ver diferentes competiciones o exhibiciones de los clubes deportivos de nuestro municipio, como pueden ser el “Maratón Benéfico de Balonmano”, el “Torneo de San Antonio de Hockey”, la “Exhibición de Trampolín y Gimnasia Rítmica”…
