COAARAGÓN
03.4. ACTIVIDADES 03.4.1. Día Mundial de la Arquitectura
Creado en 1985 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), el Día Mundial de la Arquitectura se celebra el primer lunes de octubre de cada año en paralelo al Día Mundial del Hábitat de las Naciones Unidas. Este año 2021, bajo el lema “Entorno limpio para un mundo saludable”, la UIA espera poder contribuir a una conversación global en el desarrollo de la Agenda 2030 centrándose en: hábitat, espacios públicos y su relación con el cambio climático. Tres áreas claves que detallan en el siguiente manifiesto: “Hábitat: LA UIA cree firmemente que todos los seres humanos tienen derecho a un alojamiento adecuado. De acuerdo con UNHabitat, más de 1.8 millones de personas en todo el mundo carecen de un alojamiento adaptado a sus necesidades. Se estima que, en 2030, el 40% de la población del mundo necesitará acceso a un alojamiento digno, una condición esencial para el acceso al empleo, la educación, el sistema sanitario y los servicios sociales. Espacios públicos: La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la configuración de cómo vemos el futuro de los edificios públicos y los espacios abiertos. Las ciudades en la primera línea de la crisis sanitaria con los esfuerzos de respuesta de todo el mundo están preparadas de manera úni-
28
ca para reconstruir de manera sostenible y resiliente mientras reducen las desigualdades y se enfocan en la inclusión. Cambio climático: el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente estima que las ciudades son las responsables del 75% de las emisiones globales de CO2, y el transporte y los edificios se encuentran entre los mayores contribuyentes. Los arquitectos están preparados para responder a los completos desafíos del entorno construido. La Comisión de los ODS de la UIA trabaja para crear un puente entre las iniciativas de la ONU y las prácticas de los profesionales de la arquitectura de todo el mundo. Su objetivo es garantizar que los arquitectos no solo respondan a la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible, sino que sean fundamentales en su implementación y evolución.” Por otro lado, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectura de España (CSCAE) publica su propio