Quiero saludar y agradecerles a todos los clubes asociados y Amigos que componen las distintas Juntas Directivas, por los trabajos y dedicación que le ponen a una actividad tan bonita, como es la náutica deportiva, darles las gracias a todos ellos por mantener activo este equipo que componemos.
ACNA Andalucía, se crea en el año 2012 iniciando su actividad con 7 clubes asociados, al día de hoy son 27 clubes los que componen y mantienen activa la Asociación, cuyo objeto principal es la defensa de los intereses generales de los Clubes Náuticos de la Comunidad Autónoma Andaluza, el fomento del turismo y de las actividades deportivas náuticas y la defensa del medioambiente marino.
Juan Manuel Gonzalez Morgado Presidente ACNA Andalucía
EEN MEMORIA DE LUIS ENGUITA
l Club Náutico rinde homenaje póstumo a Luis Ramón Enguita Melendo, un referente indiscutible en el ámbito náutico y empresarial, cuyo legado deja una huella imborrable en Huelva y en toda España. Recientemente nombrado presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos, asumía este cargo con la misma pasión y compromiso que caracterizó toda su trayectoria.
Luis Enguita fue el principal impulsor de la Marina del Odiel, un proyecto emblemático que, desde este verano, permite a Huelva posicionarse como un referente en infraestructuras náuticas en Europa. La dársena norte de este innovador espacio, ubicada junto al Paraje Natural Marismas del Odiel, refleja su visión de un entorno donde convergen deporte, ocio y desarrollo económico, proyectando a la provincia hacia el futuro. «La Marina del Odiel será un espacio único en Europa», afirmó con orgullo en una de sus últimas entrevistas.
Nacido en Zaragoza en 1959, Luis residía en Huelva desde 1976, donde desempeñó una destacada carrera en el sector bancario, llegando a ocupar importantes cargos en el Banco Santander. Su dedicación al mundo náutico fue igualmente excepcional, siendo gerente de la Asociación de Clubes Náuticos de Andalucía, directivo del Club Deportivo Náutico de Punta Umbría y fundador del Club Deportivo Puerta del Atlántico, entre otros logros.
Luis Enguita deja un legado de profesionalidad, liderazgo y amor por el mar. Desde el Club Náutico, queremos expresar nuestro más sentido pésame a su familia y amigos, al tiempo que agradecemos profundamente su dedicación y visión, que seguirán inspirando a las futuras generaciones.
Buen viento y buena mar, Luis.
JUNTA DIRECTIVA
Organigrama
Los Órganos que forman ACNACYM se dividen principalmente en dos grupos: Órganos de Gobierno, formados por la Asamblea, la Junta Directiva y el Presidente, y Órganos de Administración y Gestión, compuestos por el Secretario y el Tesorero.
Junta Directiva
Juan Manuel González Morgado Presidente
Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico
José García Martín Vicepresidente Real Club Náutico de Adra
Antonio Luis Moreno Venegas Secretario
Luis Ramón Enguita Melendro Tesorero/Gerente
Eduardo Cestino Pérez Vocal
Santiago Villarán Yáñez Vocal
Luis Marquínez García Vocal
Manuel Calderón de Bonis Vocal
Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico
Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico
Real Club Mediterráneo de Málaga
Real Club Náutico Puerto de Santamaría
Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría
Real Club Náutico El Candado
José Luis Toscano García
José Antonio Corbacho Gutiérrez
CLUB MARÍTIMO DE MARBELLA José Ángel Cadelo
cuevasdany@gmail.com 10-nov-12 REAL CLUB MARÍTIMO DE HUELVA Andrés 959 247 627 / 628 308 197 G-21030986 rcmh.directiva@gmail.com 21-jun-14 REAL CLUB MARÍTIMO Y TENIS PUNTA UMBRÍA Luis Marquínez 959 311 899 / 630 050 313 G-21011721 capitania@rcmtpu.com 21-jun-14
ASOCIACIÓN DEPORTIVA N Á UTICA SAN MIGUEL Juan Manuel Lara Bohórquez 959 399 070 / 661 963 099 G-21202544 info@adnsanmiguel.es 21-jun-14
ASOCIACIÓN N Á UTICA DEPORTIVA EL TERRÓN Eduardo Muñoz Vega 959 384 507 / 625 448 068 G-21217534 asociacionnauticaelterron@hotmail.com 21-jun-14
CLUB MARÍTIMO LINENSE Francisco Javier González 956 176 479 / 675 823 051 G-11284171 contacto@clubmaritimolinense.es 21-feb-15 CLUB N Á UTICO ALMERIMAR Manolo Rodríguez 950 497 353/ 609
CLUBES B
CLUBES
Náutico Río Piedras
Náutico Sanlucar de Barrameda
Club Náutico del Puerto Santa María
Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico
01. Club Deportivo Náutico Punta Umbría
El Club Deportivo Náutico Punta Umbría se ubica en plena Ría de Punta Umbría, frente a la Isla Saltés, testigo mudo de la presencia musulmana en nuestro pueblo entre los siglos VIII y XIII y donde es posible observar restos de plantas de casas, muros y ruinas de un antiguo castillo; y justo al lado del yacimiento arqueológico de “El Eucaliptal”, lo que le aporta un inigualable atractivo de belleza natural y paisajista.
El Club Deportivo Náutico Punta Umbría cuenta hoy día con unos 500 socios y casi 500 atraques de medidas que varían desde los 5 hasta los 24 metros. Cada atraque cuenta con punto de luz y punto de agua y un servicio de puerto las 24 horas. El acceso a los atraques se divide en dos zonas: la primera más próxima a la Sede social, que abarca desde la calle A hasta la calle K y las calles Ñ, O y P; y la segunda justo al lado de dicho Yacimiento, comprendiendo las calles L, M y N.
Nuestras instalaciones se encuentran en un entorno ideal para la práctica del deporte náutico (vela, piragüismo y pesca) por el resguardo del oleaje que nos brinda la Ría y por la cercanía al mar abierto. Los deportes náuticos y al aire libre se encuentran en la actualidad en pleno auge, factor que junto con las idóneas condiciones climatológicas de la zona y la firme apuesta que está haciendo el
Club Deportivo Náutico Punta Umbría por este deporte, nos convierte en uno de los clubes con mayor potencial deportivo en Huelva.
Todo esto se comprueba tanto en el crecimiento ascendente en cuanto al número de alumnos que aumenta temporada tras temporada, como en los logros deportivos conseguidos por nuestros deportistas en competiciones dentro y fuera de Andalucía, sumándose también el desarrollo de eventos organizados por el propio Club.
El Club Deportivo Náutico de Punta Umbría ofrece actividades como pesca, donde los miembros pueden disfrutar de la pesca deportiva en un entorno natural. La vela es otra actividad destacada, con cursos y eventos para navegantes de todos los niveles. Para los más jóvenes, hay actividades infantiles que introducen a los niños en los deportes náuticos de forma divertida y segura. Además, el club ofrece piragüismo, una manera emocionante de explorar las aguas mientras se practica este deporte acuático
Además contamos con equipo de regatas de vela, y de crucero. Cosechando importantes resultados, como el reciente primer puesto de nuestra embarcación Trebolísimo Dos Asisa, en el circuito andaluz de cruceros.
02. Real Club Náutico Roquetas de Mar
Fundado el 28 de febrero de 1.976 como Club Náutico de Roquetas de Mar, y con el posterior reconocimiento de la “Casa Real”, es hoy un Real Club Náutico que las mujeres y hombres de Roquetas han ido construyendo hasta ser una realidad.
Un buen número de aficionados al mar iniciaron la andadura del proyecto con pocos medios, pero con mucha ilusión.
Hoy el Club es sin duda la principal asociación del municipio, que ha sabido ganarse un prestigio social recono-
cido tanto en el ámbito local como nacional por la repercusión de sus éxitos deportivos.
Su carácter familiar y sus casi mil socios son un fiel reflejo de la sociedad de Roquetas de Mar y del sentimiento de un pueblo con vocación marinera que está a punto de cumplir sus primeros 50 años de historia.
Entre sus instalaciones náuticas, el Club cuenta con 183 amarres de distintas esloras en el puerto deportivo, gasolinera y varadero.
En cuanto a las deportivas, el club cuenta con dos pistas de padel, pista polideportiva, gimnasio y piscina.
También dispone de salón social, biblioteca y sala de usos múltiples.
La escuela de vela y el equipo de regata son un referente de las actividades deportivas. Otras actividades deportivas relevantes son la organización de campus de verano, ludoteca, clases de natación, liga social de pesca, Kayaks y clases de titulaciones náuticas.
También hay lugar para las actividades sociales donde destaca la “cena del socio” evento que acoge a unas mil personas, en honor a la festividad de la Virgen de Santa Ana.
Otros actos sociales relevantes son la sardinada y la barbacoa, al principio y finales de cada verano.
03. Real Club Náutico Adra
El Real Club Náutico de Adra es una entidad muy arraigada en la ciudad de Adra y brinda un amplio abanico de actividades sociales y deportivas, a la población en general, lo cual está recogido en sus Estatutos Sociales. Fue fundado 1972 y cuenta en la actualidad con unos trescientos socios/as y 192 atraques deportivos. Su puerto e instalaciones son una concesión de la Junta de Andalucía que es gestionada por el club como entidad deportiva sin ánimo de lucro.
Adra tiene en la actualidad una población aproximada de 25.000 habitantes y obtuvo el galardón de Villa Europea del Deporte en 2011, en cuyo logro, el R.C.N. de Adra colaboró con su aportación a los deportes náuticos, puesto que es el único club náutico de la localidad.
Es de destacar la puesta en práctica muy temprana en este Club del deporte la vela, desde 1973. Está inscrita en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas desde el año 1985, con el número 145 y a nivel local está inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones desde el año 1994.
En la actualidad tiene incluidos en sus estatutos sociales los deportes de la Vela y el Piragüismo.
En vela es una Escuela de Vela Homologada por la Federación Andaluza de Vela con el nº1 Rosa de los Vientos, abierta a quien lo solicite. Y tiene incluidos los programas deportivos de su Escuela de Vela y Escuela de Verano en los Programas Deportivos en Edad Escolar de Andalucía, desde la temporada 2018-2019 hasta la actualidad. Su Escuela de Vela tiene una activa participación en el calendario de regatas de la Federación Andaluza de Vela especialmente en Optimst. Una muestra de ello es que habitualmente nuestros regatistas suelen estar en los primeros puestos del ranking andaluz.
La incipiente Escuela de Piragüismo, en la modalidad de Dragon Boat, ha tenido una gran acogida entre nuestros socios y toda
la localidad, habiendo conseguido en 2024 un galardón por su aportación al deporte de la comarca.
A lo largo de los años se ha potenciado la imagen del club a nivel autonómico y nacional:
- Presidencia de honor del club por SM El Rey, 1992. Real Club Náutico, desde 1993.
- Visita del Juan Sebastián Elcano a Adra. Buque insignia de nuestro club desde el año 2005.
- Entidad colaboradora en Juegos del Mediterráneo Almería 2005.
- En 2020 obtiene la condición de Utilidad Pública en Andalucía.
Otros logros recientes, relacionados con la oferta pública del deporte y actividades sociales son:
• Contrato de Prestación de Servicios en el año 2014/2015, con el Ayuntamiento de Adra impartiendo un “Curso de Iniciación y Perfeccionamiento del Deporte de Vela en Adra”.
• Sede del Campeonato España Absoluto Snipe en 2015.
• Desde el año 2011 hasta la actualidad el Real Club Náutico de Adra, en colaboración con el Ayuntamiento de Adra, desarrolla una campaña de promoción de la Vela entre el alumnado de Educación Primaria abderitano llamada Bautismo de Vela.
• Desde el año 2023 promociona los beneficios del piragüismo en barco dragón para la recuperación de las secuelas del cáncer de mama y como oferta deportiva general que contribuye especialmente a la igualdad de género en el deporte, ya que cuenta con unos 80 alumnos/as, el 90% mujeres.
• Desde el 2024 imparte cursos de promoción del piragüismo entre el alumnado de Educación Secundaria de la localidad abderitana.
En la actualidad este Club se encuentra en la última fase de gestión de prórroga de su concesión administrativa, otorgada por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, lo que incluye una serie de obras de inversión (gimnasio, ascensor, adaptación a personas discapacitadas, etc…) que proporcionarán una mayor oferta de servicios sociales y deportivos.
04. Real Club Mediterráneo Málaga
El Real Club Mediterráneo cuenta con más de 4.000 socios que, junto a sus hijos y familiares, supone una masa social de más de 6.000 malagueños dedicados al deporte. Sus secciones deportivas agrupan, además, a más de 1.000 afiliados que, sin ostentar la condición de socios, se inician en el deporte y nutren sus equipos de competición.
El Real Club Mediterráneo cuenta con ocho secciones deportivas – Remo, Vela, Natación, Triatlón, Tenis, Pádel, Frontón, Fútbol Sala – y actividades dirigidas. Fundado en 1873, es el Club más antiguo de España, pero se ha ido adecuado al discurrir del tiempo, tanto en servicios como en infraestructura, y sin olvidar que nació para fomentar la práctica y el apoyo al deporte.
Competiciones sociales, territoriales, nacionales e internacionales garantizan la máxima actividad de sus socios deportistas y demuestran, año tras año, la gran capacidad y calidad organizativa del club. En sus escuelas, se han formado deportistas olímpicos y actualmente cuentan con más de 900 niños y niñas de diferentes edades, que se forman en las disciplinas deportivas que aquí se practican. La Marina del Real Club Mediterráneo se encuentra junto a la Estación Marítima de Málaga, punto de atraque y operaciones de las compañías de cruceros más importantes del mundo. Está situada a cinco minutos del centro de la ciudad y a un paso de lugares tan atractivos como el Museo Carmen Thyssen y el Museo Picasso Málaga, buques insignias de la completa oferta cultural de Málaga. A escasos metros también se encuentra el Muelle Uno, una atractiva
zona comercial y de restauración al aire libre con vistas al mar en la que se ubica el Centro Pompidou de Málaga.
La Estación del AVE, el Aeropuerto Internacional de Málaga-Costa de Sol y una moderna red de metro hacen de Málaga la ciudad con mayor pujanza del sur de España. Además, la región, conocida también como la Costa del Golf, es un paraíso para los amantes de este deporte con cerca de un centenar de campos.
Las modernas instalaciones de la Marina del Real Club Mediterráneo ofrecen un servicio exclusivo y personalizado, para que la experiencia sea única e inolvidable.
Una marina de última generación, con pantalanes en finger, para embarcaciones de hasta 13 metros de eslora y donde se ha cuidado hasta el último detalle para la comodidad del visitante.
Los servicios de la marina
• Pantalanes flotantes y pilotados
• Atraques con finger individual
• Torreta individual de suministro de luz y agua
• Marinería y vigilancia 24 horas
• Limpieza de cubiertas y tratamiento de obra viva
• Grúa de 12 toneladas
• Varadero
• WiFi
• Restauración
• Vestuarios y duchas
05. Club Náutico Fuengirola
El Club Náutico Fuengirola es una Asociación deportiva sin ánimo de lucro, constituida el día 1 de octubre de 1982 e inscrita en el Registro Andaluz de entidades deportivas de la Junta de Andalucía con el nº 000014 lo que da idea de la solera de este Club, siendo uno de los primeros en constituirse en la Comunidad autónoma de Andalucía.
Su sede se encuentra en el Puerto de Fuengirola. Cuenta con los siguientes servicios:
• 60 puntos de amarre, dotados de suministro de agua y electricidad.
• Escuela de vela para el aprendizaje perfeccionamiento en embarcaciones de vela ligera para las clases Optimist y laser principalmente.
• Marina seca con una superficie total de 2.300 m2 para la estancia de embarcaciones de vela ligera, catamaranes, kayaks, tablas de windsurf y paddle surf principalmente.
• Rampa de varada para embarcaciones de vela ligera, con acceso personalizado y canal directo de acceso al mar sin necesidad de transitar por el interior del Puerto.
• Almacén dotado de circuito cerrado de grabación, con taquillas individualizadas de diferentes medidas para la guarda de materiales accesorios a la navegación, y banco para estancia de motores fuera borda.
• Almacén para la guarda de velas, mástiles, botavaras y diverso equipamiento de embarcaciones de vela ligera.
• Restaurante.
• Salón social en 1ª planta.
La actividad principal del Club Náutico Fuengirola es el fomento y prácticas de los deportes náuticos, principalmente la vela y pesca, encontrándose federado en ambas Federaciones Andaluzas.
En lo que respecta a pruebas deportivas, el Club Náutico Fuengirola organiza todos los años varias regatas de cruceros, entre las que cabe destacar la Ruta del Sol Fuengirola – M`Diq, que ya alcanza su vigésimo tercera edición. También destacar la organización de una de las pruebas de circuito valederas para la consecución del Campeonato de Andalucía de Cruceros de Altura. Completa su calendario de regatas anual con la organización de un mínimo de 6 regatas para la flota provincial de cruceros.
Coordenadas geográficas: 36º 32`36.16`` N 4º 37`02.99`` W
Datos de contacto:
Teléfonos de contacto: (+34) 605823108 – (+34) 952470406
Correo electrónico: info@clubnauticofuengirola.es
Página web: www.clubnauticofuengirola.es
06. Real Club Náutico El Candado
El Real Club el Candado cumple 60 años de historia de sus socios, contando con el 100% de ocupación de sus 261 amarres y reflejando su compromiso en el fomento del deporte. El club ofrece una amplia y variada oferta de disciplinas como son la vela, el pádel, tenis, remo y golf, además de campamentos de verano para niños y niñas de todas las edades. Entre las actividades de la institución se encuentran sus eventos deportivos en el club Social, de Golf y Náutico, celebrándose la XIII Semana Náutica, entre otras, con la 46 Regata Mar de Alborán como elemento central.
07. Real Club Náutico de Motril
El Club Náutico de Motril se creó en el año 1960 y su sede social y deportiva, se ubicó en el mismo lugar de donde ahora se encuentra: en el oeste de la antigua dársena del puerto de Motril.
La idea nació en el verano de 1960, a raíz del ambicioso «Plan Turístico Triangular». Un grupo de aficionados a los deportes de mar de la provincia sufragaron, por un total de un millón de pesetas, la base de la primera fase de la obra. Carlos Pfeiffer fue el arquitecto encargado del proyecto y el alcalde y procurador en Cortes, Juan Antonio Escribano Castilla, uno de sus impulsores.
Era muy frecuentado en los años 1980 por los reyes de Belgica, Balduino y Fabiola, organizando el club una regata de vela ligera de la clase Optimist con su nombre, el Trofeo Sus Majestades Balduino y Fabiola, desde 1987
Por la Resolución del 20 de mayo de 2008, de la Dirección General de Actividades y Promoción Deportiva, de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, se aprobó el cambio de denominación de la entidad, denominada Club Náutico de Motril, sustituyéndola por la de Real Club Náutico de Motril, como así consta en el Artículo primero de sus Estatutos.
Al cumplir todos los requisitos exigidos por la legislación vigente y demostrar que los fines estatutarios del Club promueven el desarrollo y la práctica continuada de la actividad deportiva, y que se encuentran abiertas no solo a los socios sino a cualquier otro beneficiario que reúna las condiciones exigidas por la índole de los propios fines del Club. Es declarado entidad de utilidad pública en Andalucía al Real Club Nautico de Motril, según acuerdo de 27 de abril de 2021, del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucia.
Actividades sociales, culturales y deportivas llenan nuestro calendario anual, cabe destacar:
- Regata de la clase snipe: THE OSEBERG CHALLENGE
- Copa de Andalucia de Optimst
- Regata Costa Tropical
- Regata de la clase snipe: Trefeo Pata Negra
- Travesía a nado del Puerto de Motril, la segunda más antigua de España después de la de Barcelona.
- Busqueda del Tesoro, actividad de orientación con participación de mas de cuarenta equipos compuesto cada uno por un máximo de cuatro personas.
08. Club de Mar Almería
El embrión del Club de Mar fue gestado en el año 1948 por unos ciento cuarenta aficionados que se agruparon para organizar el deporte náutico en Almería, armados de la ilusión y el impulso que proporciona la juventud y llevados de un gran deseo de hacer algo bueno por y para Almería. El tesón puesto en la empresa les llevó a crear en pocos años un centro de actividades náuticas y un centro de reunión para iniciativas sociales, recreativas y culturales, único en su género en Almería.
El primer edificio social fue levantado en Mayo de 1955 en el Barrio de Pescadería, aprovechando los restos de unas antiguas construcciones destinadas a leprosería, en la zona más sucia y deteriorada del Puerto de Almería, que años más tarde el Club de Mar acabó convirtiendo en el más bello y cuidado marco del Puerto de Almería.
El primer edificio social sirvió al Club de Mar para ganar por dos años consecutivos el prestigioso y ya extinguido “Premio Nacional Virgen del Carmen” destinado a entidades deportivas más sobresalientes. El tesón puesto en esa ardua tarea sirvió también, y esto es lo más importante, para conseguir el respeto de toda Almería a la labor realizada. Ese espíritu emprendedor y el ánimo puesto en la empresa por los fundadores, continúan siendo las piezas básicas del patrimonio cultural del Club de Mar.
Superada aquélla difícil etapa inicial, el Club de Mar centró sus objetivos, a partir de los años 70 en poner las bases de un auténtico semillero de deportistas. El primer paso fue la consolidación del propio Club consiguiendo
un número alto y estable de asociados que permitió el saneamiento de su economía. Paralelamente, se llevaron a efecto unas modernas instalaciones deportivas dotadas de piscina, gimnasio, vestuarios, pantalanes flotantes y almacenes para pertrechos y se puso en marcha la Escuela de Vela, con dos clases de iniciación (Optimist y Cadete), y flotillas de Snipe, Europa, TDV, Laser y Cruceros. Más adelante estableció una Escuela de Deportes para impartir cursos de natación, buceo, esquí y otras especialidades.
En los siguientes años, el Club de Mar logró un palmarés deportivo importante en resultados y en organización de eventos deportivos, que lo acreditaron como uno de los más destacados clubes náuticos en Andalucía y en España.
09. Club Náutico Marítimo de Benalmadena
El Club Náutico Marítimo de Benalmadena es una entidad privada con personalidad jurídica y capacidad de obrar, sin ánimo de lucro, cuyo objeto social exclusivo es el fomento, práctica y promoción de actividades físico-deportivas y del deporte en general, actividades culturales, sociales y de tiempo libre. El CNMB practicará asimismo cualquier modalidad deportiva relacionada con el medio acuático cuyo fin funcionarán las secciones correspondientes que se adscribirán obligatoriamente a las respectivas Federaciones Andaluzas.
El Club Náutico Marítimo de Benalmádena fue fundado el 31 de julio de 1976. Al año siguiente, siendo presidente Lorenzo Valderrama, los Estatutos del Club son aprobados por la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes y quedan registrados en el Registro Nacional de Clubes y Sociedades Deportivas con el número 9191. A partir de ese momento comienzan las gestiones para encontrar una ubicación para la Sede Social del Club en el Puerto Deportivo de Benalmádena. En la década de 1980 se absorbe al Club Los Delfines mientras que la Comisión Municipal Permanente acuerda ceder cuatro vanos de locales situados bajo la acera de la Avenida Juan Sebastián Elcano. Desde 1985 se estudia la posibilidad de construir una sede social propia. Así, en 1998 se coloca la primera piedra del edificio, situado en la avenida Juan Sebastián Elcano, entre el Puerto Deportivo de Benalmádena y la playa de Malapesquera, inaugurado en 2002 por su presidente Pedro González y el entonces Alcalde Enrique Bolín. A partir del año 2006, siendo presidente Jorge Román, en el Club Náutico Marítimo de Benalmádena se llevan a cabo cambios en los estatutos, se añade un nuevo escudo del Club, diseñado por el propio presidente, y se obtienen sus mejores resultados deportivos alcanzando ese mismo año la primera posición del ranking de clubes de Málaga y tercero de Andalucía en el Grupo Oro de la Federación Andaluza de Vela. En 2011 accede a la presidencia del Club José Antonio Macías bajo cuyo mandato se logran nuevos éxitos deportivos que llevan al club nuevamente a ser el primero de la provincia y el tercero de Andalucía. Se potencian y sirven de ejemplo al resto de los clubes de Málaga los campamentos de verano por los que pasan miles de niños y niñas. En 2019 el Puerto Deportivo de Benalmádena y el Club Náutico Marítimo de Benalmádena ponen en marcha la Escuela Náutica Municipal con las disciplinas de vela ligera y multiactividades náuticas (Paddle surf y Surf) acercando los deportes náuticos a miles de niños residentes del municipio. En el año 2019 Laura Moleón Robillard se convierte en la primera presidenta del Club Náutico Marítimo de Benalmádena, y en la primera mujer presidenta de un club náutico de Andalucía y la cuarta en España. En el 2020 y consecutivamente en el 2021 el Club obtiene el primer lugar en el ranking de clubes de la Federación Andaluza de Vela. En el 2021 también, Roberto Aguilar Medina consigue alzarse con el título de Campeón de España de Optimist e incorporamos un equipo de windsurf al Club. Mientras la Escuela Náutica Municipal de Benalmádena sigue creciendo incluyendo las nuevas disciplinas de windsurf, remo y buceo, etcétera.
10. Real Club Náutico Algeciras
El Real Club Náutico de Algeciras está situado en la Bahía de Algeciras, donde se encuentran el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico. Para los que llegan por mar, nuestro puerto forma parte del Estrecho de Gibraltar, una de las vías de navegación mas importantes del mundo.
Disponemos de bar, restaurante, salas de estar, salas de juego, pistas de paddle, pista polideportiva, así como piscinas adaptadas a niños y adultos.
PANTALANES
El club dispone de atraques para transeúntes.
PISTAS DEPORTIVAS
El club dispone de 2 pistas de padel y una pista polideportiva.
Piscina
Piscina de 25 m.
SEDE SOCIAL
Salón social, cafetería,restaurante.
11. Club Náutico Isla Canela
Fundado en 1990, el Club Náutico y Marina Isla Canela, a través de un convenio de colaboración, ofrecen un amplio abanico de actividades náuticas en la zona de Isla Canela, Ayamonte: escuela de vela ligera, escuela de vela de crucero, equipo de regatas, escuela de titulaciones náuticas…
El puerto cede el material e instalaciones y el club da forma a los cursos de navegación, a las competiciones de vela, al equipo de regatas, etc.
Es objetivo fundamental del Club fomentar la vela entre los jóvenes de la zona, así como facilitar las competiciones náuticas a todos los amantes de este apasionante deporte. A lo largo de su historia ha acogido multitud de pruebas como Campeonatos de España, Copas de Andalucía, así como internacionales, en colaboración con nuestros vecinos portugueses.
Su sede se encuentra en el Centro Comercial Marina Isla Canela, Local 1-A, y cuenta con un área para la secretaría de regatas, así como 2 grandes salones para la celebración de todo tipo de actos y eventos.
El puerto, Marina Isla Canela, ubicado en la desembocadura del Río Carreras, en el Caño de la Mojarra, goza de una protección natural contra los posibles temporales y cuenta con 230 atraques de 6 a 24 metros con suministro de electricidad y agua, zona de vestuarios para usuarios, gasolinera, varadero, grúa pivotante de 2Tm, travel lift de 32Tm y rampa de varada.
En su entorno encontramos multitud de restaurantes, cafeterías, tiendas, supermercados y servicios náuticos.
12. Club Náutico Río Piedras
El Rompido, en la Costa de Huelva, es un lugar con un encanto único gracias a sus playas vírgenes de arenas blancas y su entorno natural singular. Originalmente, estas playas solo eran accesibles en embarcaciones privadas, lo que hizo de El Rompido un destino tranquilo y exclusivo para quienes buscaban disfrutar de su belleza natural. La creciente popularidad de la náutica recreativa transformó la ría del Piedras con el tiempo, aumentando tanto el número de embarcaciones como la infraestructura destinada a esta actividad. Este desarrollo fue acompañado de un proceso de ordenación para regular los fondeos y construir instalaciones modernas, como pantalanes. En este contexto, en 1976, se fundó el Club Náutico Río Piedras, impulsado por un grupo de aficionados a la náutica liderados por José del Pino Izquierdo. Nacido como una asociación deportiva y cultural sin ánimo de lucro, su objetivo era promover los deportes náuticos y mejorar las instalaciones en la ría. Tras años de esfuerzo, el club con-
siguió terrenos y construyó infraestructuras clave, como un muelle, una sede social y una escuela de vela, convirtiéndose en un referente para la promoción de la vela y la pesca deportiva. Celebraciones como la Regata La Farola han sido parte de su historia, junto con importantes ampliaciones y modernizaciones.
Hoy, el Club Náutico Río Piedras cuenta con 385 socios y sigue ampliando sus instalaciones, destacando la construcción de una nueva marina con 209 pantalanes de un total proyectado de 330. A lo largo de sus 40 años de existencia, ha sido un motor para la actividad náutica en la ría y un ejemplo de cómo la colaboración y la organización pueden transformar un espacio natural en un centro deportivo y recreativo de relevancia. Con una superficie de concesión de más de 88.000 metros cuadrados, el club sigue siendo un pilar en la ordenación y el disfrute del entorno de El Rompido.
13. A. D. Náutica Nuevo Portil
ADN Marina Nuevo Portil: Un refugio para amantes de la naturaleza y los deportes náuticos.
Situado en el estuario del río Piedras, entre Cartaya y Lepe en la provincia de Huelva, ADN Marina Nuevo Portil se encuentra en un entorno privilegiado. Este puerto deportivo, con 450 atraques ofrece servicios de alta calidad, incluyendo luz, agua, WiFi, seguridad 24/7, y un equipo de marinería disponible todo el año.
Compromiso Ambiental y Servicios de Calidad
Consciente de su entorno natural, ADN Marina Nuevo Portil promueve actividades y talleres educativos sobre la fauna y flora locales. En 2024, ha renovado por quinto año consecutivo la prestigiosa Bandera Azul, que reconoce la excelencia en la calidad del agua, la gestión ambiental, la seguridad y los servicios. Este logro refleja el compromiso continuo con la sostenibilidad y la calidad, inspirando a otras iniciativas de certificación ambiental.
Pesca y Navegación: Educación y Competición
El puerto gestiona dos escuelas de pesca para niños y adultos, fomentando técnicas sostenibles y respeto por el medio ambiente. Además, organiza campeonatos de pes-
ca y actividades recreativas, destacando el reconocido y consolidado campeonato de pesca de altura “Puerto Natural de la Ría del Piedras”. Las Escuelas de Vela y Paddle Surf de Marina Nuevo Portil también ofrecen cursos para todas las edades, con monitores especializados que garantizan una experiencia segura y divertida en la Ría del Piedras.
La seguridad y la profesionalidad del personal técnico aseguran una experiencia de calidad.
Una Marina Comprometida con su entorno
Marina Nuevo Portil ofrece una variedad de servicios, incluyendo duchas, aseos, un restaurante, oficinas y capitanía. La calidad del servicio, seguridad y comodidad de sus instalaciones hacen de este puerto una opción confiable para los amantes de la navegación. ADN Marina Nuevo Portil se destaca no solo por sus servicios y comodidades, sino también por su compromiso con el medio ambiente y la educación en deportes acuáticos. Con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad, este puerto se ha convertido en un referente en la costa de Huelva, ofreciendo a sus visitantes una experiencia completa y enriquecedora.
14. Real Club Náutico Estepona
Puesta de la primera piedra
A mediados del siglo pasado, transcurría el año de 1957, varios amigos de la ciudad de Estepona, aficionados más a la caza que a la pesca, solían reunirse en el Bar Miramar, más conocido por “Cabito”, pues su propietario era Antonio Cabo. En alguna ocasión, uno de ellos, Manuel García Calama, a la sazón Teniente de Navío y, probablemente, el Ayudante de Marina (Comandante de la Comandancia Militar de Marina de Estepona), habló y propuso la idea de fundar un Club Náutico que satisficiera las necesidades náuticas de la época, que en aquél entonces sólo abarcaba la pesca deportiva recientemente descubierta por ellos.
En Septiembre de este mismo año, se constituyó una Comisión Organizadora formada por cuatro miembros y de la que fue nombrado Presidente el citado Teniente de Navío D. Manuel García Calama. Formaban parte de la Comisión D. Antonio Borges Vélez-Bracho, veterinario de la ciudad. Esta Comisión Organizadora constituyó la Entidad Deportiva denominada “Club Náutico de Estepona”, la cual quedó inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de este Gobierno Civil, con fecha dos de Octubre del año mil novecientos cincuenta y siete con el número de orden 3.204.
El 29 de noviembre de 1957 se redacta y aprueba su primer estatuto y se constituye la primera Junta Directiva. Tendrían que pasar nueve años hasta que se puso la primera piedra de la actual sede social. En este tiempo la sede social pasó de forma itinerante por diversas ubicaciones. Audiencia del Jefe del Estado de la época
El Jefe del Estado en aquellos años, Generalísimo Franco, recibió en la mañana del jueves día 27 de junio de 1968 en audiencia, en el Palacio de El Pardo, a los miembros de la Junta Directiva del Club cuyo presidente, D. Antonio Borges, le agradeció que hubiera aceptado, en fecha 7 de junio, la Presidencia de Honor del Club y le hizo entrega de una placa conmemorativa. La delegación del Club iba presidida por D. Juan Antonio Samaranch, delegado nacional
de Educación Física y Deportes, y acompañados del ministro D. José Solís, D. Ramón Castilla Pérez, Gobernador Civil de Málaga y del Alcalde de la ciudad, D. Ángel Farinós Zurbano.
Inauguración del edificio sede actual del R.C.N.E.
El martes día 6 de agosto de 1968 fue inaugurada la sede actual del Club. Las espléndidas instalaciones fueron bendecidas por el Párroco de la Iglesia de Ntra. Sra. del Carmen, D. José María Sepúlveda. Al acto, presidido por el Presidente Fundador, D. Antonio Borges Vélez-Bracho, asistieron, entre otras, las siguientes personalidades: D. Juan Antonio Samaranch, Delegado nacional de Educación Física y Deportes, Ministro D. José Solís, D. Ramón Castilla Pérez, Gobernador Civil de Málaga, Alcalde de la ciudad, D. Ángel Farinós Zurbano, Director General de Actividades Turísticas, Sr. Herrera y Esteban y el Sr. de la Rosa, Presidente de la Federación Andaluza de Cajas de Ahorro que ha financiado la obra.
Breve reseña histórica recopilada por Don Antonio Simón Sánchez - 2009
Actualmente, el Real Club Náutico de Estepona se encuentra inscrito en el Registro Andaluz de Entidades Deportivas con el número 709, fomentado el deporte de la vela, como principal actividad y realizando regatas oficiales de la Federación Andaluza de Vela y otras regatas y eventos náuticos. Entre nuestras instalaciones, además de la Escuela de Vela, la rampa de acceso al mar, el bar de socios, los vestuarios y los locales bajos, contamos con un pantalán para uso de nuestros socios, para 30 embarcaciones de diferentes esloras. Igualmente, organizamos otras actividades para nuestros socios, tales como Veladas Musicales, Conferencias sobre diferentes temas o Jornadas de Convivencia. Además cedemos el Salón Noble del Club a cualquier socio o entidad benéfica que, sin ánimo de lucro, quiera realizar algún evento de carácter social o cultural.
15. Real Club Marítimo de Marbella
El Real Club Marítimo de Marbella (RCMM), fundado en 1957, situado en el núcleo de la Costa del Sol, es un símbolo destacado de la tradición náutica en Marbella. Establecido con la misión de promover el deporte y la cultura marítima, este reconocido club se caracteriza por su dedicación a la excelencia y la sostenibilidad en cada una de sus iniciativas.
El club se dedica a la promoción y desarrollo del deporte náutico, ofreciendo instalaciones y programas de entrenamiento para navegantes de todas las edades y niveles de habilidad. Mediante la organización de regatas, cursos de formación y eventos deportivos, el club se posiciona como un líder referente en la Costa del Sol.
Desempeñamos un papel activo en nuestra comunidad, a través de programas educativos y eventos que integren a la comunidad con el ambiente marino. Este compromiso también incluye facilitar el acceso al mar para todos, promoviendo actividades inclusivas y educativas que fortalecen los lazos comunitarios y fomentan una mayor conciencia y respeto por el medio marino.
NUESTRAS ACTIVIDADES PRINCIPALES
Organización de regatas
El Real Club Marítimo de Marbella se enorgullece de organizar regatas que combinan competitividad con un fuerte compromiso ambiental. Nuestros eventos están diseñados para atraer tanto a navegantes experimentados como a novatos, promoviendo la excelencia y el espíritu deportivo en un ambiente seguro y regulado.
Escuela de Vela
Nuestra Escuela de Vela ofrece programas educativos para todas las edades y niveles de habilidad, desde iniciación hasta perfeccionamiento. Utilizando métodos de enseñanza modernos y enfocados en la seguridad, fomentamos la pasión por la navegación y el respeto por el mar, equipando a los estudiantes con las habilidades necesarias para disfrutar y prosperar en el mundo de la vela.
Eventos Sociales
El club es un vibrante centro de actividad social, donde se realizan eventos que fortalecen la comunidad marítima. Desde cenas de gala hasta reuniones informales al atardecer, ofrecemos un calendario diverso de actividades que permiten a los miembros y sus invitados crear conexiones duraderas y disfrutar de la rica cultura marítima en un entorno exclusivo pero acogedor.
16. Real Club Marítimo de Huelva
El Real Club Marítimo de Huelva, que cumple 55 años de tradición, es el principal referente de la náutica onubense. Se encuentra ubicado a orillas de la ría del Odiel, en la zona de la Punta del Sebo, frente al Paraje Natural de las Marismas del Odiel.
Fundado en 1969 a partir del antiguo Club de Pesca Nuestra Señora de la Cinta, y reconocido con el título “REAL” en 1994 por la casa de S.M el rey, no ha dejado de emprender numerosos proyectos para el desarrollo de la actividad marina en la localidad, como la creación del puerto deportivo en 2007 así como posterior a ampliación en 2011, complementándolo con surtidor de combustible. El club organiza cada año la Semana Internacional Náutica Colombina, que reúne en verano a centenares de deportistas en campeonatos de diferentes modalidades y nacionalidades. En la actualidad, contamos con más de 500 amarres en nuestra Marina y 50 plazas para embarcaciones en Marina seca. Como entidad sin ánimo de lucro, podemos ofrecer la mayor prestación de servicios con la cuota más asequible.
• Descuento hasta del 50% en nuestras tarifas para largas estancias en amarres.
• Gasolinera 24h desatendida abierta al público en general (con descuento exclusivo para usuarios con amarre contratado)
• Marina seca y servicio de rampa todo el año
• Vestuarios exclusivos para usuari@s del puerto
• Gimnasio
• Hangares deportivos con acceso inmediato a la ría para usuarios particulares de Kayak y Vela ligera por 34 euros mensuales
• Escuelas Náuticas deportivas (Vela, kayak) con monitores titulados
• Amplios aparcamientos (con zona exclusiva dentro del recinto para personas con movilidad reducida)
• Academia y gestoría náutica
• Restaurante y salón de celebraciones
Amplio servicio propio de trabajadores tanto en marinería las 24h de todos los días del año y así como en la eficiente gestión del club, coordinándose desde primeros de 2024 por nueva Junta directiva y contando con numerosos e ilusionantes proyectos a futuro.
17. Real Club Marítimo y Tenis Punta Umbría
El Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, fue fundado en el año 1949 bajo la Presidencia del Excmº Sr. Almirante, D. Pedro Pérez de Guzmán y Urzáiz, respaldado por un buen número de notables que, a la sazón, veraneaban en la playa de Punta Umbría por aquellos años.
La idea de fundar el Club, partió de la necesidad de tener un punto de confluencia, dotado de unos servicios mínimos, para poder desarrollar actividades deportivas y sociales. Punta Umbría era en aquel entonces un verdadero paraíso natural de clima envidiable y arenas blancas.
Primero se fundó el Club de Tenis de Punta Umbría, genuinamente inglés, que después se uniría al Club Marítimo, toda vez que ambos clubes contaban con el mismo elenco social.
Son también de destacar nuestras Escuelas Deportivas de Vela y Tenis, abiertas al público en general y de las cuales nutrimos nuestra cantera de deportistas, con estos magníficos resultados.
De nuestra escuela de vela han salido varios campeones de España en las clases Snipe, 470, 420, Estel, Europa y Optimist, llegando en 420 a ganar el Mundial de Japón en 2015.
En vela pesada, la embarcación “Varicentro” ha quedado subcampeón en la 42º Copa del Rey Vela, “Estrella
Damm”, ganando en otra edición, elevando nuestro palmarés a las más altas cotas y, como Club organizador, mantenemos desde 1.984, la única regata Oceánica que se corre en España, la “Regata Oceánica Huelva-Isla de la Gomera”, puntuable para el Campeonato de España de Regatas de Altura.
Recientemente hemos incorporado la clase Windsurfer a nuestras actividades náuticas, celebrando el pasado junio el Campeonato de España con gran afluencia.
El Puerto Deportivo Canaleta del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría cuentan con 260 atraques, de los cuales, el 25% está reservado para tránsito.
En cuanto a los servicios disponibles, los usuarios cuentan con abastecimiento de luz y agua, así como servicio de marinería 24 horas y de vigilancia privada durante la noche, y wifi.
El Personal de RCMTPU garantiza el correcto funcionamiento, mantenimiento y logística de nuestras instalaciones.
NOTA: A media milla de distancia, subiendo la ría hacia el interior, se encuentra la estación de servicio (CAMPSA) para que los usuarios puedan repostar gasóleo y gasolina.
18. Asociación Deportiva Náutica San Miguel
El Club Náutico San Miguel de El Rompido se fundó como Asociación Deportiva sin ánimo de lucro, vinculada a la Federación Andaluza de Vela, en el año 1994. En aquel momento era sólo un fondeadero con algo más de 400 amarres.
A partir del año 2013, con la autorización por parte de APPA de una nueva concesión administrativa, el club se convirtió en una instalación deportiva moderna, que alberga en la actualidad 379 atraques en pantalanes de entre 8 y 12 metros de eslora, y que cuenta con un total de 310 socios. Además del atraque de embarcaciones en una instalación náutica que cuenta con todas las comodidades (agua, electricidad, wifi, aseos, duchas, etc…), la nueva marina ofrece a sus usuarios un amplio aparcamiento, un varadero de uso público, una zona de pañoles, y un bar-restaurante que permanece abierto todo el año.
Desde sus inicios el Club se ha implicado activamente en la promoción activa de los deportes náuticos, organizando concursos de pesca y regatas, así como en la protección ambiental del paraje de la Ría del Piedras donde está ubicado.
19. Asociación Náutica Deportiva El Terrón
El Puerto de El Terrón se encuentra a 8 km. del municipio de Lepe, sobre la desembocadura del río Piedras y a 24 km. de Isla Cristina. Es un atractivo enclave desde donde se puede contemplar parte del espacio protegido denominado paraje natural de las Marismas del río Piedras y Flecha de Nueva Umbría. Propiedad de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, es gestionado, mediante concesión administrativa, por la Asociación Náutica Deportiva El Terrón.
Cuenta con 210 atraques para embarcaciones náuticas deportivas, distribuidos en 14 atraques de 12 m, 32 de 10 m y 165 de 8 m de eslora. Además, dispone una sede social para la Asociación Náutico Deportiva El Terrón, tiendas náuticas, un restaurante y una marina seca.
Este puerto es de bajo calado, ya que se encuentra en el Paraje Natural de las Marismas del Río Piedras.
Situado al sureste de la provincia de Cádiz, entre Sierra Carbonera y el Peñón de Gibraltar, el Club Marítimo Linense se encuentra en una zona privilegiada de La Línea de la Concepción. Un lugar idóneo, en el Estrecho de Gibraltar, dentro de la Bahía de Algeciras, donde disfrutar de los deportes náuticos y la navegación.
Se fundó en el año 1992, adquiriendo los pantalanes flotantes que se pusieron a la venta tras la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, de tan grato recuerdo para el deporte español. Actualmente cuenta con más de 400 socios.
Ubicado en una lámina de agua de 5400 metros cuadrados, y una parcela de 2280 metros cuadrados, cuenta con una sede social del club, naves para actividades deportivas, gimnasio y restaurantes. Dispone de servicios de marinería y vigilancia nocturna.
20. Club Marítimo Linense
Cuenta con siete pantalanes, con un total de 278 atraques que comprende eslora de 5 hasta 14 metros. Cada pantalán finaliza en un atraque en T, que da cobijo a embarcaciones transeúntes de más eslora.
Un club referente social en el ocio, recreo y las prácticas deportivas, con secciones de vela, pesca, remo, buceo… con numerosas actividades anuales en cada una de ellas, y un gran palmarés en la organización de eventos deportivos a nivel autonómico y nacional.
Por su situación, su gente y sus instalaciones, es un club referente para todos los amantes de la náutica, así como de parada estratégica para muchísimos navegantes a su paso por las aguas del Estrecho de Gibraltar.
21. Club Náutico Almerimar
El Club Náutico de Almerimar es una entidad Deportiva Privada constituida el 30 de Enero de 1987 en Almerimar, entidad local del Municipio de El Ejido, una de las zonas más importantes dentro del “milagro agrícola bajo plástico” de la provincia de Almería. En la actualidad el Club se encuentra en el Muelle de Levante del Puerto Deportivo de Almerimar. Uno de los Puertos Deportivos más grandes de Andalucía, con 1.100 amarres y unas excelentes instalaciones. El Club tiene cedida una parcela de 2.600m2, donde se encuentran las instalaciones, básicas, de la Escuela de Vela y una modesta sede social, todo ello en terrenos cedidos por el Concesionario del Puerto Deportivo, la sociedad Almerimar S.A. Estamos enclavados en el centro de la Bahía de San Miguel de El Ejido, lo que proporciona unas condiciones excepcionales para la práctica de la Vela, disponiendo, a muy pocas millas, de productivas marcas para la actividad de la Pesca Deportiva. Todo ello en un entorno de fondos marinos que hacen del Buceo una actividad muy atractiva.
El Club cuenta en la actualidad con 5 embarcaciones tipo First-Class 8, 2 raqueros, Optimist, Cadete y Laser Tradicionalmente las actividades deportivas que se han venido desarrollando en el Club han sido la Vela, la Pesca Deportiva y el buceo, pero nuca se han dejado de lado el remo, el piragüismo o la motonáutica entre otras.
Como complemento imprescindible mantenemos un Aula de Formación donde se imparten tanto las Titulaciones Náuticas como la preparación teórica de los que se inician en la Vela.
Tal y como indican los Estatutos de la entidad, son finalidades de la misma y por lo tanto un firme y decidido compromiso
para todos, la protección de la biodiversidad marina, la paridad de género en la práctica de las diferentes actividades, la integración de las personas con especiales capacidades y la promoción del patrimonio cultural marítimo pesquero.
Aun cuando cada vez hay mayor número de residentes permanentes en la población, lo cierto es que en verano se multiplican los visitantes, lo que supone un considerable incremento de la demanda de actividad náutica y de recreo, motivo por el cual, el Club presenta una importante oferta de Campus y Cursos de Verano.
El Club Náutico de Almerimar cuenta con una variada oferta de entretenimiento social para sus miembros y simpatizantes, destacando la Zambomba de Navidad, la Fiesta de las Cruces, consiguiendo en los dos últimos años, de manera consecutiva, el primer premio en el Concurso Local, y diversas veladas temáticas, a lo largo del año, en las que se cuenta con una importante participación favorecida por la excelente ubicación del Club y la alta calidad gastronómica de la zona.
El futuro del Club se presenta ilusionante y retador. La concesión del Puerto Deportivo toca a su fin en este 2024, y por lo tanto se abre un nuevo período en el que el Club Náutico de Almerimar está en disposición de proyectar una nueva etapa, para la que necesitamos, como herramienta imprescindible, la titularidad sobre el terreno ocupado. Con ello conseguiremos, sin duda, el definitivo despegue hacia un tipo de asociación que recogiendo las inquietudes y necesidades de la población a la que sirve, integre las corrientes sociales, culturales y deportivas en una realidad con rumbo firme, a la altura del potencial que la zona en la que estamos ubicados, atesora.
22. Real Club Náutico Sanlúcar de Barrameda
El Real Club Náutico de Sanlúcar de Barrameda (https:// www.rcnauticosanlucar.com/) se constituye el día 16 de julio de 1969, es una entidad fundamentalmente náutica, aunque hoy en día se encuentren entre nuestras filas, socios de carácter social, pero el espíritu fue, es y seguirá siendo la vela y demás actividades náuticas.
Hoy en día somos alrededor de 600 socios/as, y más de 250 embarcaciones entre fijas y temporales.
Puede decirse que somos un Club modesto, en cuanto a que disponemos de unas instalaciones reducidas, pero el enclave geográfico donde estamos situados compensa esas deficiencias.
Organizamos todos los años unas actividades náuticas y sociales que nos unan a nuestra razón de ser, la vela y el mar, y al mismo tiempo mantengan la convivencia entre socios y todos aquellos que nos visitan, sean de Sanlúcar como del resto del mundo.
Nuestra escuela de vela goza de muy buena salud cada año nos esforzamos mucho tanto en los cursos de iniciación como en la promocion deportiva de jóvenes y adultos. Como no puede ser de otra manera, nos esforzamos por estar siempre vinculados a la ciudad, por formar parte de la misma y contribuir tanto como entidad como con nuestras actividades.
Servicios:
• Amarras: En temporada de verano puede dejar su embarcación en una amarra propia o del club. Con servicio de botero y vigilancia 24h.
• Escuela de vela: La escuela de vela, homologada por la Real Federación de Vela Andalucía, ofrece cursos de iniciación y perfeccionamiento tanto a niños como adultos. Consulte las convocatorias.
• Estadías: Puede dejar la embarcación en nuestro pañol tanto en temporada de verano como en invierno.
• Vigilancia 24h. Consulte disponibilidad.
23. Real Club Náutico del Puerto Santa María
El Real Club Náutico de el Puerto de Santa María es una entidad náutico-deportiva, situada en el centro de la ciudad de El Puerto de Santa María, junto a la desembocadura del río Guadalete, muy próxima a una de las playas más emblemática con las que cuenta la ciudad, “la Puntilla”, y a unos escasos diez minutos a pie del caso histórico de la ciudad.
Las instalaciones del Club cuentan con un restaurante que cada día adquiere mayor popularidad y relevancia debido a la carta tan variada que posee, así como a la especialización en la elaboración de platos típicos de la Bahía de Cádiz, en el cual también se pueden degustar los vinos de la ciudad y de la zona que tienen fama internacional.
Las instalaciones náuticas del Club acogen a más de 225 embarcaciones distribuidas por sus pantalanes. En cuanto a las instalaciones de ocio, el Club dispone pistas de tenis, pádel, pickelball, gimnasio, Escuela de piragüismo, sala de juego, salomes de socios, así como amplias terrazas con
zonas ajardinadas donde se puede admirar magnificas vistas del río.
Otra de las características que posee el Real Club Náutico de El Puerto de Santa María es ser el organizador de la regata de cruceros más antigua del calendario español: la Semana Náutica Internacional de El Puerto de Santa María, regata ya tradicional, que este año celebró su 53.ª edición ininterrumpida, cuya fecha fue del 22 al 25 de agosto-24, siendo puntuable para el Campeonato de España y de Andalucía de Cruceros. Por esta regata ha pasado toda la elite de la vela de cruceros española, contándose en varias ocasiones con la participación de S.M. El Rey Felipe VI, quien es también el Presidente de Honor del Comité Organizador de la misma.
Este Real Club Náutico también organiza otras regatas de cruceros como la Regata Amigos de la Vela, Juan de la Cosa, así como la Regata Proyecto Hombre, regata benéfica que colabora con la ONG de igual nombre.
24. Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico
El Club Deportivo Náutico Puerta Del Atlántico (Club Atlántico), está ubicado en la Marina del Odiel Huelva, en el muelle de Levante a 5 minutos andado del centro de la Ciudad, en un entorno idílico, junto al Paraje Natural Marismas del Odiel, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1983, y junto a la Isla Saltes, declarada patrimonio Histórico Andaluz.
La Isla Saltes fue ocupada entre otros por los Tartessos, no quedan muchas Pruebas de una Ocupación continuada del lugar entre el siglo IV Y la aparición de la Ciudad Árabe de Shaltish. Esta Ciudad situada en el paraje natural de Marismas del Odiel fue Capital Taifa en el siglo XII con Al-bakri.
Mirando la Marina desde la frontera del Muelle por su parte Sur, tenemos el Muelle de la compañía minera Rio Tinto y por su parte Norte, el Muelle de la compañía minera de Tharsis, dos monumentos declarado BIC de la Ciudad de Huelva cargados de Historia.
El Club Atlántico tiene sus estatutos aprobado con fecha 11-01-2018.
Iniciamos las actividades deportivas este año de 2024, estamos dado de alta en las Federaciones de Vela y Remo, próximamente estaremos dados de alta también en piragüismo y pesca.
A partir de septiembre iniciaremos las actividades de escuelas deportivas, desarrollando las actividades en el entorno de la Ría.
Donde se podrá disfrutar de las distintas disciplinas deportiva: Vela ligera, Vela crucero, Windsurf, Paddle, Sur, Wingfil, Kayak, Educación Ambiental, Remo, Piragüismo, Dragón Boat, Pesca, Etc.
Servicios de los que disponemos:
Atraques, marinería, electricidad, agua, vhf, wifi, duchas, aseos, vestuarios, gastrobar la Marina, oficina de información, Etc.
25. Club Náutico de San José
La primera piedra fue colocada el día 25 de Abril de 1982 y el Club Náutico de San José fue inaugurado oficialmente el 14 de Agosto de 1984, con asistencia de los socios fundadores, personal del puerto y autoridades invitadas.
Se encuentra en un enclave privilegiado en plena Reserva Marina del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar sus coordenadas geográficas son:
l 36º 45’ 43’’ N
L 02º 06’ 11’’ W
Cuenta con 243 atraques que van desde los 5 a los 12 mts de longitud, 25% de los cuales están destinados a embarcaciones de tránsito. La radio del puerto es VHF CH 9 y 16. Su bocana tiene una anchura de 35 m y una profundidad de 4’5 m, variando entre los 1’80 y 4’50 m la profundidad interior sobre un fondo arenoso.
Servicios:
Nuestro Club quiere hacer su estancia lo más cómoda y agradable posible. Ponemos a su disposición todos de servicios relacionados en la tabla con la mejor calidad. Un experimentado equipo de tripulantes en tierra, tanto
en marinería como en oficinas, está esperando poder ayudarle en su barco y fuera de él, ofrecemos entre otros los siguientes:
Información turística general, información meteorológica, W.C, duchas, agua, electricidad, hielo, recogida de aceites usados y basuras, parking, buceadores, grúa, talleres, rampa, vigilancia.
Nuestro club apuesta por el medio ambiente:
• Nuestra meta es acabar con la contaminación: control, reducción y segregación de residuos; y control y reducción de los niveles de contaminación acústica y lumínica.
• Solicitamos la colaboración de los socios, transeúntes y empleados para el control y reducción del consumo de agua, combustible y energía.
• Nuestro entorno - el puerto, el mar - y su cuidado son prioridad absoluta.
• El objetivo marcado es el de conseguir que el nuestro sea un verdadero puerto verde.
• Puerto Ban.
26. Club Náutico Sancti Petri
El Club Náutico Sancti Petri, fundado en 1975, se aproxima a su 50 aniversario como una entidad privada activa y comprometida con la promoción de actividades para todos los públicos. A lo largo del año organizamos más de veinte eventos deportivos, culturales y sociales, con gran éxito de asistencia y notable repercusión pública.
Actividades Náuticas
Nuestras actividades náuticas se celebran de mayo a noviembre. Entre ellas destacamos el concurso de pesca infantil, que reúne a más de 70 jóvenes participantes y premios para todos, así como competiciones de pesca fondeada, de caballas y bonitos. Además, el prestigioso Concurso de Pesca de Altura “Ciudad de Chiclana” atrae participantes de toda Andalucía y ofrece importantes premios. Otras competiciones incluyen el concurso de pesca de chocos y calamares y el concurso de pesca libre. Competencias de Vela
Nuestro club cuenta con regatas de renombre y amplia trayectoria, algunas de las cuales superan las treinta ediciones. Entre ellas, sobresalen la Regata Virgen del Carmen, la Travesía a Rota, la Regata de los Puertos Fenicios y la CIRILO’s Cup. Estas regatas, bien conocidas en el ámbito de la vela, gozan de gran participación y seguimiento.
Sail GP
El Club participa activamente apadrinando a un país en la competición internacional Sail GP, que se celebra en Cádiz, una muestra más de nuestro compromiso con el deporte náutico a nivel global.
Conferencias
Organizamos un ciclo de conferencias sobre historia y naturaleza durante todo el mes de octubre, un evento ya consolidado en su 21.ª edición que atrae a un público diverso y numeroso.
Actividades Culturales y Sociales
En primavera celebramos el Torneo de Ajedrez Sancti Petri y, durante el año, nuestro salón de actos alberga exposiciones de pintura, principalmente de artistas locales. Este año hemos contado con dos exposiciones. En mayo inauguramos la temporada con la Fiesta del Socio, un evento que reúne a más de 400 personas entre socios y familiares.
Colaboración Medioambiental
En colaboración con el Parque Natural Bahía de Cádiz, desarrollamos acciones para el cuidado de las zonas protegidas de anidamiento y llevamos a cabo tareas de limpieza de los fondos y playas colindantes, contribuyendo así a la preservación de nuestro entorno natural.
Otras Iniciativas
Organizamos, en colaboración con la Asociación de Artesanos, un mercadillo que abre todos los fines de semana. Este año, además, comenzamos a colaborar con la asociación Matriart en un proyecto para la recuperación de la historia del poblado de Sancti Petri y su industria pesquera.
50 Aniversario
Con motivo de nuestro 50 aniversario, el próximo año lanzaremos un paquete de actividades especiales, entre las que se incluye la publicación de una memoria del club, que contará con una rica colección de fotografías antiguas.
27. Club Náutico de Rota
El Club Náutico de Rota procede de la Asociación de Patrones de Embarcaciones de Recreo (ASPADERO) que vio la luz allá por octubre de 1995. A partir del 3 de Julio de 1999 se refundó y pasó a llamarse Club Náutico de Rota. Los primeros años de vida de este club fueron de una administración dudosa. Hasta que llegó el también desaparecido D. Fernando Rodríguez Valle, que le dio al club una forma totalmente diferente. Llegando los concursos de pesca que resultaban muy interesantes y por las entregas de premios que llegaban con una gran fiesta de la náutica.
Con el fallecimiento de Fernando llegó el turno de José Manuel Pousada Entenza, que continuó con los concursos de pesca, pero además implicó a los veleristas y empezaron a organizarse las travesías, charlas de seguridad y otros temas de interés, así como convenios con otros clubes. Por motivos laborales tuvo que dejar la presidencia del Club y fue entonces cuando se eligió a Ángel Ortuño, quien modernizó las infraestructuras del club e impulsó la creación de la página web, las redes sociales y atención personalizada a los socios.
Hoy nuestro Club Náutico de Rota, en las instalaciones del Puerto, con la particularidad de estar en el casco histórico de la localidad, se ha esforzado para dar paso a un entendimiento total con los clubes náuticos de Rota y las administraciones, como la Junta de Andalucía y su Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) y el Ayuntamiento de Rota, un gran aliado en nuestros proyectos. También pertenece a la Federación Andaluza de Vela y Federación Andaluza de Pesca Deportiva. Tenemos muchos proyectos en funcionamiento y otros que están ya pactados y por llegar. Empecemos con los que ya están en activo, en cuanto a pesca, podemos presumir de tener varios concursos con gran participación como el Memorial Juan Pescaito en junio; el Virgen del Carmen,
cuya recaudación se dona a la Hermandad en Julio; ambos de pesca libre. En agosto llega el del pez emblemático de Rota, la Urta, donde solo vale esta especie; la urta mayor queda en posesión del club, para ser donada a la residencia de ancianos. En septiembre nos llega el Curricán de Altura, un concurso solidario donde las capturas van para la ONG Humildad y Caridad. Este concurso cuenta con cuantiosos premios, por lo que participan embarcaciones venidas de varias provincias andaluzas, un concurso que estuvo dedicado a la figura de su creador, Eulogio García. En cuanto a vela tenemos dos regatas “Bucentauro”, del formato de la Copa América y varias travesías.
Pero no solo tenemos pesca y vela, la náutica en general tiene cabida en nuestra agenda, prestamos ayuda al Club de Buceo Capitán Garfio para la limpieza de fondos del Puerto Deportivo. Concierto con el Club Náutico URTA, para la realización conjunta de actividades. Un mercadillo de ocasión solo para la Náutica en general. Lo más importante, las jornadas de seguridad, donde se enseña a nuestros socios y simpatizantes, como actuar en caso de emergencia, como actuar con las bengalas, cohetes, ponerse correctamente el chaleco salvavidas y el traje de supervivencia y sobre todo, como subirse correctamente a una balsa salvavidas. Un concurso de fotografía con la mar como protagonista. Además hemos llegado con el wifi a todos los pantalanes, algo importante para los que pasan grandes temporadas en su barco. Quizás lo más importante, es lo que nos llega este próximo año, con dos escuelas. Las de pesca, para hacer cantera de este deporte y que estará patrocinada por la Federación Andaluza de Pesca Deportiva y la escuela de Vela, con el concierto también con la Federación Andaluza de Vela. Estamos muy ilusionados con estas actividades que darán aún más servicios a los más de 370 socios que tenemos actualmente.