![]()
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Elige 8 instrumentos de laboratorio, píntalos, recórtalos y pégalos en una hoja en blanco. Luego busca la descripción y su uso y escríbelo al lado.
    
    
    
    
    
    
    
    Señala las partes del microscopio que tu maestro indique.
    
    
    
    Microvellos
Adenina
Timina
Vacuola
Nucleolo
Membrana Nuclear
Citosina
Guanina
Grupo fosfato azúcares de 5 carbonos
Vesícula secretora
Retículo endoplasmático liso
Nucleoplasma
    
    
    CÉLULA VEGETAL
Citoplasma
Lisosoma
    Membrana celular
Cresta mitocondrial
Núcleo
Retículo endoplasmático rugoso
Microflamentos
    Poro de la membrana nuclear
Ribosoma
Centriolo
Mitocondria
Microtúbulo
    Peroxisoma
Vesícula pinocítica
Aparato de Golgi
espermatozoides
Células óseas
Células nerviosas
Glóbulos rojos
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Recorta las imágenes y completa el esquema.
    (CONÍFERAS) GIMNOSPERMAS Dominio EukaryaReino Plantae
    
    
    
    
    
    
    (GINKOS) GIMNOSPERMAS
Recota y pega donde corresponde en el dibujo, la función que desempeña cada parte de la planta vascular.
Recorta algunas de las siguentes plantas alimenticias. Pégalas sobre una hoja y explica que aporta cada clasificación a nuestro cuerpo.
    
    
    PLANTAS VASCULARES - ALIMENTICIAS
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    CEREALES HORTALIZAS LEGUMBRES
    
    
    PLANTAS VASCULARES - MEDICINALES
    
    
    
    
    PLANTAS VASCULARES - DAÑINAS
    
    
    VERTEBRADOS - ÚTILES EN LA INDUSTRIA
VACA-CUERO GUSANO DE SEDA-TELAS OVEJA-LANA
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    VERTEBRADOS - ÚTILES EN EL TRABAJO
VERTEBRADOS - DAÑINOS
    VERTEBRADOS - EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
    
    
    
    SENTIDO DE LA VISTA
    
    SENTIDO DEL OIDO
    
    
    
    
    
    
    
    SENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL TACTO
SENTIDO DEL GUSTO
    
    
    
    
    
    
    
    
    SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO
SISTEMA ENDOCRINO
    SISTEMA LINFÁTICO
SISTEMA NERVIOSO
    
    
    
    Recorta y pega los alimentos en el grupo al que corresponde.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Forma equipos de 4 integrantes y por turnos lanza el cubo. Responde lo que el dado te solicita.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Recorta y pega en tu cuaderno en una columna los hábitos que te permiten llevar una vida saludable y en otra aquellos que perjudican tu salud. Explica el porqué de tu clasificación. Malos hábitos
    
    
    
    
    
    
    
    Recorta las Lunas y la Tierra. Coloca correctamente las fases de la Luna, alrededor de la Tierra y pega los nombres donde corresponde.
    
    
    
    
    
    Colorea y pega las figuras sobre una cartulina. Luego recórtalas. Pega la luna donde se indica en el rectángulo pequeño; y con una chinche mariposa sujeta el Sol y la Tierra en cada punta del rectángulo largo. Explica en clase el movimiento de traslación y el de rotación.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Corta y pega los letreros donde corresponda para señalar las etapas del ciclo del agua y pinta el dibujo.
    
    
    
    
    Materia
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Clasifica en la tabla, los materiales en sustancias puras y mezclas.
    Propiedades de la materia
    
    
    
    
    
    
    Investiga en qué consiste cada una de las propiedades (generales y específicas), clasifícalas en una tabla e ilústralas con las siguientes imágenes.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Completa el siguiente organizador gráfico.
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    COCINA
    
    
    JARDÍN
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    DANZA DE LOS MOROS
    
    DANZA DEL RABINAL ACHI
    DANZA DEL VENADO
DANZA DEL PALO VOLADOR
    BARRILETES GIGANTES
QUEMA DEL TORITO
ALFONBRAS DE ASERRÍN
PROCESIONES
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
              
    
    
    
    HACHA EN FORMA DE CABEZA HUMANA, (ALGUNAS CULTURAS MESOAMERICANAS UTILIZABAN HACHAS TALLADAS EN PIEDRA COMO PARTE DEL JUEGO DE PELOTA).
    
    
    
    
    
    
    
    
    
              
    CABEZA TALLADA EN ÓNICE. (ESTA CABEZA NOS MUESTRA QUE LOS MAYAS PRACTICABAN LA DEFORMACIÓN CRANEAL).
VASIJA DE CERÁMICA PARA CONTENER CENIZAS HUMANAS
PIRÁMIDE DEL GRAN JAGUAR
    TECOMATE (UTENSILIO PARA TRANSPORTAR AGUA).
    
    DIOSA DEL MAÍZ ESTATUILLA DE LA ISLA DE JAINA
    VASO DE CERÁMICA (UTENSILIO DE FORMA CILÍNDRICA, DECORADO CON LA FIGURA DE UN JAGUAR, DISEÑO MUY COMÚN ENTRE LOS MAYAS).
    
    CHAC, DIOS DE LA LLUVIA CALENDARIO
MÁSCARA DE MOSAICO DE JADE.
CON OJOS DE CONCHA Y OBSIDIANA INCRUSTADOS, CUBRÍA SU ROSTRO.
    
              ARMAS DE GUERRA
    PETATE (UTENSILIO PARA DORMIR, FABRICADO CON FIBRA DE PALMA).
PIEDRA DE MOLER O MUELA
VASIJA DE TLALOC
MÁSCARA CEREMONIAL VASIJA DE CERÁMICA
MÁSCARA AZTECA DE LA REGIÓN DE MEZCALA PLATO DE CERÁMICA
ESTATUA DE QUETZALCOATL
    
    CALAVERA HUMANA UTILIZADA COMO MÁSCARA
CHAC MOOL, ESTATUA RECEPTORA DE LA SANGRE DE LOS SACRIFICIOS DEL SANTUARIO DEDICADO A TLALOC, DIOS LA LA LLUVIA
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    
    Recorta las plantillas de títeres de dedo.
Forma las caras primero. Dobla las líneas punteadas y pega las áreas marcadas como “pegamento”. Ve las fotos de referencia.
    Enrolla las partes del cuerpo en un anillo y pégalo. Haz que el tamaño del anillo sea lo sufcientemente grande como para que tu dedo se ajuste cómodamente.
Enrolla un pequeño trozo de papel en un anillo para que se ajuste a la punta de tu dedo. De nuevo, no debería ser un ajuste apretado. Pega el anillo dentro de la parte inferior de la cabeza de cada animal como en las fotos.
    
    
    Tu dedo debe quedar como las fotos. Ajusta el si es necesario.
El caballo tiene una bonita crin. Corta las líneas para crear volantes como se indica y pégalo a la parte posterior del caballo.
Ahora que tienes tus títeres cuenta a un compañero una bonita historia.
Pega el tablero sobre una cartulina y recórtalos. En grupos, usa un dado para tomar turnos moviéndote por el tablero para llegar al final.
Cuando aterrizas en una foto, nombra su opuesto. Cuando caes en un número, avanza o retrocede la cantidad indicada.
    Escribe el nombre de cada fgura geométrica.
Encuentra las fguras geométricas en los dibujos y repásalas con marcador negro.
    
    
    
    
    
    
    
    Encuentra y pinta en los dibujos las fguras geométricas que encuentres. amarillo = círculo rojo = cuadrados verde = triángulos azul = rectángulos
    
    Recorta los rectángulos y pégalos sobre una cartulina (puedes plastifcarlos). Únelos en forma de cuaderno y
colócale espiral. Luego, no antes, corta las líneas punteadas que separan los números y los signos. Esto es muy importante para que quede bien y sea un libro móvil. Se puede jugar de varias formas:
    
    • Se elige el número que queramos trabajar y se van pasando en orden el resto de números. Debes construir el resultado (repasa de modo ordenado).
    
    • Se elige el número que se esté trabajando y al azar se va moviendo el segundo número y deberás dar la respuesta correcta (modo salteado).
• Se eligen los dos números al azar.
    
    
    
    
    
    
    
    IMOX= LAGARTO COOPERACIÓN Y COMUNIDAD
RELÁMPAGO OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS
AMANECER PRINCIPIO Y ESPERANZA
K´AT= RED EXISTENCIA E INICIATIVA KAN= SERPIENTE PAZ Y JUSTICIA
    
    
    
    TOJ= LLUVIA
KAMEY= MUERTE VIDA Y MUERTE
VENADO DIÁLOGO Y NEGOCIACIÓN
Q´ANEL= GERMEN LINAJE Y CONSENSO
PERRO RESPONSABILIDAD Y CONSECUENCIA
AJMAQ= CULPA ANÁLISIS Y REFLEXIÓN
CONOCIMIENTO IDEA, CONOCIMIENTO Y SABIDURÍA
TIJAX= PEDERNAL CORTAR
KAWOQ= TEMPESTAD GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN
JUNAJPU= CERBATANERO SEÑOR SOL
La civilización maya fue una de las primeras en inventar el cero. Éste era necesario para su numeración porque los mayas tenían un sistema posicional, es decir, un sistema de numeración en el que cada símbolo tiene un valor diferente según la posición que ocupa. ... El cero indica que no hay unidades.