Sistemas de información
Enseñar geografía mediante el e-learning
Elisa Magnani Universidad de Bolonia
Observaciones metodológicas
El artículo analiza las perspectivas de la didáctica de la geografía a través del instrumento metodológico del e-learning. Basándose en su propia experiencia, la autora extrae algunas consideraciones, tanto de índole práctica como metodológica, sobre el uso del e-learning como instrumento para el estudio de la geografía y sugiere algunos puntos de partida para responder a los desafíos que la didáctica de esta especialidad debe afrontar en la época de la informática y la globalización. Teaching geography through e-learning. Some methodological observations This article analyses the perspectives of geography teaching through the methodological tool of e-learning. Based on her own experience, the author makes a series of observations, both practical and methodological, on the use of e-learning as a tool for studying geography and suggests several starting points to meet the challenges that geography teaching has to face in the age of information and communication technology and globalisation.
La metodología del e-learning: historia e instrumentos Los inicios de la enseñanza a distancia pueden establecerse en el siglo XIX, una época en la que el aprendizaje epistolar gozó de gran popularidad. Durante el siglo XX este método evolucionó en tres experiencias diferentes. La primera de ellas vio la luz entre los años sesenta y setenta, cuando la televisión facilitó el aprendizaje a distancia en la modalidad uno a muchos, en la que no existía vínculo social entre las partes ni posibilidad alguna de interactuar. Aproximadamente a finales de los años ochenta la expansión de las redes telemáticas posibilitó la aparición de un segundo tipo, que permitía una interacción a distancia de muchos a muchos a 56
Palabras clave: metodología de la didáctica, e-learning, geografía, Italia.
Keywords: teaching methodology, e-learning, geography, Italy.
través de las aulas virtuales, las teleconferencias y el chat (Calvani, 2005). En Italia las primeras experiencias de enseñanza a distancia hay que buscarlas en la obra de la Escuela Radio Elettra, una institución que desde 1951 ofrece formación profesional a distancia y que en la actualidad se ha decantado por el e-learning. De nuevo en Italia, la primera forma de comunicación mediada por ordenador se concretó en la teleformación: la experiencia, que contaba con un ambiente compartido y apoyado por redes informáticas, un tutor de apoyo (Eletti, 2002) y se servía de instrumentos como la televisión para retransmitir las clases, e Internet, para apoyar la didáctica, permitía el acceso a la enseñanza a quienes les resultaba imposible asistir a los cursos presenciales. Por último, la tercera y más reciente
Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia | núm. 71 | pp. 56-62 | abril 2012