ÍBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia

Page 41

Vanguardias artísticas, vanguardias literarias: un enfoque integrador

Las relaciones entre ambas artes son evidentes, empezando por Apollinaire, quien teorizó sobre la pintura y lo aplicó después a su creación literaria: Alcools y Caligrames fueron publicados en 1913 y 1918. Allí se incluyen caligramas como el que dedica al reloj o a la corbata (imagen 1). En lengua española, cabría destacar la influencia del cubismo en Vicente Huidobro y el creacionismo. El poeta chileno aseguraba haber escrito caligramas antes que Apollinaire en su revista Musa joven en 1912. En 1913 en su libro Canciones de la noche incluye varios caligramas más. También el poeta mejicano, José Juan Tablada, tiene hermosos caligramas como el que dedica a «un pájaro que trina como una ocarina en un almendro florido» (imagen 2). En España, muchos de los autores del grupo del 27 hicieron experimentos en sus primeros

libros. Tal es el caso de Jorge Guillén, Luís Cernuda y, especialmente, Gerardo Diego. Este último, en Limbo, libro que pretendía ser una transposición poética del cubismo, de 1921, incluye un poema titulado «Ajedrez» y en el que las palabras forman la silueta de una de las piezas, el caballo. El poeta mantiene el juego vanguardista, cubista, en la disposición tipográfica, pero el tema, a pesar de servirse de este juego, no es intrascendente, pues la vida libra una partida de ajedrez con la muerte. De su libro Manual de espumas de 1924 destacamos el poema «Cuadro». En él, aparecen elementos frecuentes en el bodegón cubista: el mantel, el licor, las manzanas o la guitarra, pero lo importante es que en este poema lo artificial es más real que lo real: «yo prefiero el mar cerrado/y al sol le pongo sordina» […], y más abajo, «después de ver el cuadro/ la luna es más precisa/ y la vida más bella». El arte no reproduce, crea. Así caracterizará Ortega el arte nuevo. Años después, observamos la influencia del cubismo y otras vanguardias en la llamada poesía visual de artistas como el barcelonés Joan Brossa (1919-1989) (imagen 3, en la página siguiente).

Imagen 1. Caligrama de Apollinaire

Imagen 2. Caligrama de José Juan Tablada

Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia | núm. 71 | abril 2012

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ÍBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia by Editorial Graó - Issuu