Guante de oro
FALTAN
Buscan 5 días a menor para que desaparecida Ensenada reciba
El niño ensenadense Pedro Julián Hernández Gutiérrez, enfundado en la franela de México, fue designado el mejor parador en corto del Campeonato Mundial de Beisbol Sub-12, celebrado en Taiwan
P E R I O D I S M O MIÉRCOLES COLES 5 de agosto de 2015
C O N
El Valle
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 42 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
más agua
ue nte : Im erk
Deportes
www.elvigia.net
F
Foto: Cortesía
HOY
AÑOS 0 3 E HAC
Se publicó en Información General Página 12
ESPECTÁCULOS
El actor mejor pagado La revista Forbes vuelve a señalar por tercer año consecutivo a Robert Downey Jr.
PÁGINA 9
Revisa PGJE video de asesinato
Esta imagen satelital muestra la magnitud del daño en Sierra de Juárez.
Catástrofe ecológica en Sierra de Juárez La zona afectada por el incendio promueve la recarga de acuíferos, y sus escurrimientos viajan desde Ojos Negros, pasan por Francisco Zarco, y desembocan en el arroyo La Misión BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
E
l incendio forestal ocurrido en la Sierra de Juárez en junio pasado fue atendido en la cuestión de emergencia, pero no en su aspecto principal como fuente de agua para el puerto de Ensenada, señaló Jaime García Toscano, profesor de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Para los interesados en apreciar la imagen original pueden buscar en: http: //1.usa.gov/1N90jiQ.
El también consultor en Análisis de Riesgos de Obras y Asentamientos Humanos en materia de Protección Civil, compartió una fotografía a El Vigía en la que se aprecia la magnitud del incendio, en comparación con las manchas urbanas de Tijuana, Tecate y Ensenada. Conforme a sus cálculos en la imagen original de la NASA tomada el 2 de julio, fueron 16 mil 700 hectáreas arrasadas por el fuego, durante el siniestro registrado del 20 al 27 de junio. Debido a esto, García Toscano alertó sobre la importancia que tiene la Sierra de Juárez como fuente de agua para la ciudad. "Por lo cual, su atención y protección deben ser prioritarias. La sierra y su vegetación promueven la recarga de acuíferos, y sus escurrimientos viajan desde Ojos Negros, pasan por Francisco Zarco, y desembocan en el arroyo La Misión.
"Además, hay otros escurrimientos directos que alimentan a los acuíferos de Ensenada y Maneadero. En consecuencia, la Sierra de Juárez representa actualmente el 100 por ciento del suministro de agua a la ciudad de Ensenada, ya que los acueductos vienen desde aquellos arroyos y acuíferos", detalló.
IMPACTO DE INCENDIOS
El profesor recordó que los incendios provocan la disminución de vegetación, y esto lleva a una reducción de la captación de agua pluvial y baja recarga de acuíferos. "Aunado a escurrimientos pluviales rápidos que ponen en mayor riesgo de inundación a los asentamientos humanos ubicados en los márgenes de los arroyos. En consecuencia, a mediano y largo plazos un incendio forestal representa menor cantidad de disponibilidad de agua para una población", puntualizó García Toscano. Sobre la administración actual del recurso hídrico a nivel local, el analista afirmó que "no se cuenta con objetivos, estrategias y líneas de acción programadas para la Sierra de Juárez", ni para Sierra
de San Pedro Mártir en el caso de San Quintín. Lo anterior, debido a que las autoridades al parecer están enfocadas en la infraestructura de plantas desalinizadoras, asociaciones público privadas, acueductos, reuso de aguas residuales tratadas, tandeos de aguas y tarifas. "Y aunque se prometa que no se incrementarán (las tarifas), sabemos que sí subirán, pero no se hace énfasis a las Sierras de Juárez y San Pedro Mártir. Cabe mencionar que en el Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Ensenada (2011), sí se especifican obras y acciones para dichas sierras. "Ya que se menciona que el riesgo principal para Ensenada es la sequía, luego las inundaciones y en tercer lugar la sismicidad", detalló. García Toscano remarcó que "los recursos derivados de la declaratoria estatal de emergencia fueron aplicados para la emergencia, pero no para el mediano y largo plazos", debido a esto, es necesario un "mayor compromiso y coordinación de los sectores involucrados". Foto: Luis M. Ramírez/El Vigía
Dan último adiós al doctor Arregui Página 2
Ordenan embargos contra “morosos" GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
El XXI Ayuntamiento de Ensenada embargará a todos aquellos que no hayan cubierto su impuesto predial, y a partir de ayer inició la notificación a 10 mil 700 contribuyentes morosos de San Quintín, informó el Recaudador de Rentas Municipales, Rubén Best Velasco. Indicó que de 185 mil cuentas que se tienen en el padrón fiscal del Ayuntamiento, sólo están al corriente 89 mil por lo que se iniciarán cerca de cien mil procedimientos de cobro. Advirtió que no habrá consideraciones políticas o de cualquier tipo, ya que se tiene la obligación de cobrar o embargar a quienes no hayan acudido a pagar sus tributaciones municipales. Asimismo, el Recaudador de Rentas Mu-
nicipales indicó que durante 2015 se han recaudado poco más de 103 millones de pesos, y se logró incrementar las cuentas pagadas de 71 mil 874 a 75 mil 745. Agregó que el programa de condonación de recargos durante los meses de julio y agosto, ha tenido una excelente respuesta, pues tan sólo en el primer mes se recaudaron 10 millones de pesos, cuando esa era la meta para ambos meses. Best Velasco puntualizó que se busca concientizar y apoyar a los causantes cumplidos mediante la entrega de una póliza de seguro de vivienda gratuita a los primeros 50 mil contribuyentes que acudieron a pagar el predial. También se pretende premiar la responsabilidad cívica y fiscal con la rifa de un automóvil entre los contribuyentes que acuden a pagar en los primeros tres meses del año. El funcionario municipal dijo que los embargos administrativos no son lo deseable, pero la obligación del Ayuntamiento es agotar todos los recursos para efectuar el cobro de tributaciones.
Cochinero
Residentes del poblado Cañón Buenavista solicitaron la intervención de las autoridades municipales, debido a que uno de sus vecinos acumuló en su lote toneladas de basura, lo que generó plagas y el riesgo de que se produzca un incendio. Información página 4