Principal, 2 de diciembre de 2015

Page 1

Faltan

22

P E R I O D I S M O Foto: Cortesía

SORTEO “OPORTUNIDADES BC” El gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, acompañado de su esposa, Brenda Ruacho de Vega, presidenta del DIF, encabezó ayer el histórico lanzamiento del primer Sorteo Estatal “OportunidadES BC”, cuya finalidad es apoyar la educación y la prevención de adicciones en la entidad. Información página 8

Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?

HOY

Busca “Cachorros”

AÑOS 0 3 E HAC

Una decena de prospectos ensenadenses asistieron ayer al try out convocado por el buscador de talentos Sergio Hernández Iturralde, quien es coordinador de scouts de Cubs de Chicago en México

Se publicó en información general Página 9

C O N

L A

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

MIÉRCOLES 2 de diciembre de 2015

Deportes

ue nte : Im erk

días para Navidad

G E N T E •

www.elvigia.net

F

Darán recursos a comunidades mineras de BC Les asignarán partidas presupuestales para la construcción de centros escolares, pavimentación y obras que preserven las áreas naturales NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

P

or primera vez las comunidades rurales de Baja California, donde se lleve a cabo la extracción de minerales, recibirán recursos del fondo minero para obras de infraestructura, según lo informó la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Durante la instalación en Ensenada del Comité de Desarrollo Regional para Zonas Mineras, Ricardo López Pescador, expuso que la intención es potencializar la industria y generar beneficios de impacto social, ambiental y desarrollo urbano en estos asentamientos. El director general del Fondo Minero, destacó que actualmente, la actividad de explotación y extracción de sustancias minerales se realiza en 199 municipios de 25 estados, zonas a donde llegará el recurso del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable. Explicó que, de lo generado en

materia de impuestos por parte de las empresas mineras a nivel nacional en el 2014, se generaron 11 millones 468 mil pesos para California, mismos que se destinarán a Ensenada y Mexicali. El comité sesionará cada tres meses para hacer la presentación y revisión de los proyectos que ejecutarán Estado y Municipios viables para el desarrollo social de los ejidos y comunidades. Es decir, construcción, remodelación y equipamiento de centros escolares, pavimentación y equipamiento de calles y caminos locales, y otras obras que preserven las áreas naturales, y aquellas que impacten de forma positiva la movilidad urbana.

cuarzo, así como pétreos como el ónix, escoria volcánica, grava, arena y granito. En la entidad, dijo, existen nueve distritos mineros: Sierra de Juárez, el Álamo, Sierra Pinta, Valladares, San Fernando, Las Arrastras-Calamajué, San Borja, El Barril y el Arco-Calmalli. El subsecretario de Desarrollo Regional de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, Jesús Alfredo Babún Villarreal, indicó que Baja California recibió 11 millones 468 mil pesos del Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable para destinarlo a los municipios mineros, es decir Mexicali y Ensenada.

REPRESENTA ALCALDE A BC

López Pescador, aseguró que, como lo establece el Artículo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las etnias asentadas en zonas mineras serán consultadas. "Se les debe garantizar el derecho a consulta y, en lo que respecta a los núcleos agrarios, la Sedatu garantizará sus derechos, que haya equidad en las negociaciones, que tengan benéficos, y que no sean desplazados, engañados, discriminados, y que se garantice el respeto a sus derechos humanos", aseguró. Asimismo, las etnias tendrán que tener siempre derecho de ser escuchados y de recibir el pago por daños y perjuicios.

El alcalde, Gilberto Hirata Chico, asumió la representación de los municipios dentro del Comité de Desarrollo Regional para las Zonas Mineras de Baja California. El munícipe celebró que tras la instalación del Comité se podrá acceder a recursos federales, pues hasta el momento la bolsa del fondo para la actividad minera que se repartirá a nivel nacional entre 25 estados y 199 municipios, asciende a los 2 mil 100 millones de pesos. El primer edil indicó que, entre los minerales con los que cuenta Ensenada, destacan el oro, plata, cobre, hierro, tungsteno, barita, caliza, talco, yeso, sal marina y

SE TOMARÁN EN CUENTA A LAS ETNIAS

Exigen ciclistas respeto y señales Foto: Isaac Rosas/El Vigía

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net

I

ntegrantes de grupos ciclistas del puerto de Ensenada señalaron que el gobierno tiene la capacidad de hacer una campaña para generar conciencia sobre el respeto al ciclista, además de instalar más señalamientos por las carreteras que utilizan con más frecuencia. Beatriz Alicia Watanabe Flores, presidenta del grupo Pro Ciclo Va, A.C., y Kitzia Richkarday, coordinadora del movimiento ciclista urbano "Ladies Night, Bike Ride", declararon estas cuestiones a El Vigía, en torno al caso de Carlos Alberto Ornelas Monares, ciclista de ruta atropellado este lunes a la altura del fraccionamiento Cíbolas del Mar. "Hasta el ciclista urbano es un héroe porque no hay ciclovías: no han dado una respuesta a esa necesidad. No hay protección. "El gobierno tiene esa capacidad. Nosotros hacemos lo que podemos pero ellos tienen los recursos necesarios", afirmó Watanabe Flores. Expresó que se siente preocupada, molesta e indignada por la falta de sensibilidad hacia el fallecimiento de los ciclistas, además de que constantemente están expuestos por la falta de infraestructura. "La comunidad está de luto en todos los niveles. Es algo que entristece", mencionó. Agregó que la promoción de la bicicleta sería un beneficio colectivo, además de que los ciclistas se ahorran

Pedalistas piden una ciclovía segura.

en un mes 800 pesos, al no gastar en gasolina, y es un recurso que se queda en la localidad porque le permite adquirir otros insumos. Richkarday, cuyo grupo promueve el uso responsable de dicho medio de transporte en el sentido de que utilicen el casco, vayan por el sentido vial, y que respeten semáforos y altos de disco, señaló que utilizan mucho las carreteras, pues al haber ciclistas de alto rendimiento tienen que recorrer distancias de hasta 100 kilómetros para mantenerse en forma y competitivos. De Ornelas Monares mencionó que era "buen rutero" y persona amable, además de que estaba en el club de ciclismo "Autotec" desde hace varias décadas. "Algo que hace falta es cultura vial, respeto a la vida. Estoy impresionada: pasa que atropella a alguien y salen por menos de 100 mil pesos. Hostigan a las personas para conse-

guir un perdón. ¿Cuánto vale la vida de un ciclista en Ensenada? tenemos la infraestructura perfecta para recibir al ciclista, pero al gobierno no le interesa invertir en el deporte o salud de los ensenadenses", mencionó. Los grupos de ciclistas llegan hasta el Valle de Guadalupe u Ojos Negros, prosiguió, por lo que necesitamos señalizaciones sobre las carreteras frecuentadas y puntualizar que pasan por ahí. La coordinadora recordó que actualmente los ciclistas del puerto están en preparación porque la temporada inicia hasta febrero del 2016. "Somos la casa sede de uno de los eventos más importantes, donde más de siete mil personas participan y se recibe a extranjeros, y ni siquiera tenemos una ciclovía segura para participar. No tenemos la seguridad para transitar a gusto en la ciudad", apuntó Richkarday.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.