Médico de estrellas José Ramón Fernández Martínez, cirujano especializado en medicina del deporte, ha dejado huella en Ensenada
Deportes
Ricky pone “chispa” política
Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?
“Sin nosotros nadie llega a la Casa Blanca”, dijo el boricua durante un concierto de su gira One World Tour que dio en Miami
Espectáculos
30 HACE Y O H
AÑOS
Se publicó en información general
P E R I O D I S M O LUNESS 26 de octubre de 2015
C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 50 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
Página 8
www.elvigia.net
Exigen se detenga extracción de arena
Foto: Archivo / El Vigía
Rogelio Appel Chacón.
Fallece Rogelio Appel Chacón
Foto: Cortesía
Pretenden excavar en un área de 5 kilómetros de largo por 80 metros de ancho del arroyo del Valle de La Grulla
GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Víctima de un paro cardiaco falleció a los 69 años de edad Rogelio Appel Chacón, quien fue diputado local y federal, dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional, de la CNC y ex candidato a la alcaldía en el año 2004. Era integrante del Ejido Sierra de Juárez, ex dirigente y militante de la Confederación Nacional Campesina y en los últimos meses se dedicaba a la comercialización de productos ostrícolas y promotor de proyectos agropecuarios y forestales. En el PRI estatal ocupó diversas secretarías la última de ellas la de elecciones. En diversas ocasiones fue delegado del PRI en diferentes entidades del país y tenía amistad cercana con Beatriz Paredes Rangel y el ex candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta. Fue maestro normalista en Educación Física y destacado promotor de actividades deportivas en el municipio. Ocupó la diputación federal de 1991 a 1994 en la LV Legislatura. Appel Chacón fue integrante del Congreso del Estado en la XV Legislatura de Baja California durante el periodo 1995-1998. Contendió para la presidencia municipal de Ensenada en el año 2004, en una alianza del PRI con el Partido del Trabajo y Verde Ecologista. Su cuerpo es velado en la funeraria “El Ángel”.
TÍTULO DE CONCESIÓN
01BCA200590/01EDOC10, con una vigencia de tres años, a partir del 8 de diciembre del 2007.
PROYECTO
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Ecológica de la Semarnat, el proyecto fue ingresado en pasado mes de septiembre por Productos Pétreos S.A. de C.V., y consiste en el aprovechamiento de materiales pétreos (arena) en el banco del cauce del Arroyo La Grulla, delegación de Santo Tomás. Se estima un volumen de extracción anual de 199 mil 546.90 metros cúbicos, y un volumen mensual de 16 mil 628.90 metros cúbicos por un periodo de cinco años.
NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
D
ebido a que la empresa local Productos Pétreos, S.A. de C.V., pretende extraer del cauce del Arroyo La Grulla, casi un millón de metros cúbicos de arena en un periodo de 5 años, pobladores del Ejido Uruapan advirtieron de los efectos negativos que también alcanzarían a Maneadero. De acuerdo con documentos que entregaron a El Vigía, el proyecto presentado ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es para excavar en un área de 5 kilómetros de largo por 80 metros de ancho, del arroyo del Valle de la Grulla. “Aunque la empresa hizo público el pasado 14 de septiembre lo relativo a la extracción, no se especificó el volumen”, indicaron. Asimismo, refirieron que los promoventes reconocieron que de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sólo tienen un permiso para sacar 135 mil metros cúbicos.
TAMBIÉN AFECTARÍAN A MANEADERO
Los pobladores de la zona puntualizaron que este “aprovechamiento”, afectaría los pozos de
RESUMEN MIA
Copia del permiso de extracción.
extracción de agua que se ubican en la zona, por lo que ya solicitaron la consulta pública, a través de un documento que fue firmado por más de 140 personas. En este sentido, el delegado de la Semarnat, Alfonso Blancafort Camarena, respondió que se cumplió en tiempo y forma con la solicitud presentada por el abogado y vitivinicultor Jaime Palafox Granados. Mediante oficio DFBC/ SGBC/UGA/DIRA/2607/15,
el funcionario contestó que se dará paso a la consulta pública sobre el proyecto de Productos Pétreos, S.A. de C.V. Aunado a ello, los denunciantes observaron que además de las afectaciones que generaría al ejido Uruapan, también causaría efectos adversos al Ejido Nacionalista Sánchez Taboada, porque el agua que fluye de este arroyo es parte de la cuenca de Maneadero.
“Libra” Pelayo Torres desvío en el Ramo 33 GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
A
unque la Auditoría Superior de la Federación comprobó que en el 2013 el entonces alcalde, Enrique Pelayo Torres, utilizó recursos del Ramo 33 para "traspasos injustificados por 27 millones 237 mil 47 pesos para financiar otros programas municipales", la revisión estableció que los fondos fueron devueltos y por tanto sólo se trató de una infracción administrativa que tendría que sancionar la Sindicatura. El resultado oficial de esa auditoría, la número 966/2013, fue entregado en días pasados a las autoridades municipales. El reporte estableció que ese "uso injustificado" de los Fondos para la Infraestructura Social Municipal, conocido como Ramo 33, así como en la aplicación de los mismos durante la gestión de Pelayo Torres en el 2013, no se observaron irregularidades graves y sólo deficiencias en procesos administrativos, cuya sanción corresponderían a la Sindicatura Municipal. La Auditoría Superior de la Federación señaló: "instruyó las acciones de control necesarias para evitar su recurrencia y la Sindicatura Municipal de Ensenada, Baja California, inició el procedimiento para determinar posi-
bles responsabilidades administrativas de servidores públicos que realizaron traspasos injustificados con recursos del fondo, y, para tales efectos se integró el expediente SF/AFTM/14/40 con lo que se solventa parcialmente lo observado". Asimismo -y hasta el corte contable hecho en junio del 2014- se estableció un subejercicio del 21 por ciento, de un total de 69 millones 610 mil 315 pesos del Ramo 33, cifra que comprende 68 millones 265 mil 566 pesos de la aportación federal, más un 1 millón 344 749 pesos de productos financieros generados por la cantidad inicial. La auditoría señaló también diversas debilidades en el manejo de los recursos del Ramo 33 por parte del gobierno municipal, entre ellas la falta de un Código de Ética y de Conducta para el manejo de esos fondos, además de que está incompleto el Manual de Organización que se "espera concluir para diciembre del 2015". En marzo del 2014 el XXI Ayuntamiento de Ensenada, a través del síndico procurador, Iván Barbosa Ochoa, presentó ante la Procuraduría General de la República dos denuncias penales en contra del ex presidente municipal, una de ellas por el presunto desvío de recursos del Ramo 33, y otra por tráfico de influencias, abuso de autoridad, negociaciones ilícitas y lo que resulte.
En el resumen Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el promovente especifica que “no es una actividad nueva, el presente se realiza toda vez que el resolutivo de autorización, Oficio No. DFBC/ SGPA/UGA/DIRA/1237/08 de fecha 11 de Abril de 2008 emitido por la Semarnat a favor de la empresa promovente se encuentra a la fecha vencido”. Sostienen que “el aprovechamiento de arena, permitirá suministrar los insumos necesarios para la industria de la construcción”, sin embargo, los inconformes señalan que se trata de volúmenes que están “muy por encima” de lo que puede ser la demanda por parte del sector. En su resumen agregan que “dado que el Arroyo ‘La Grulla’ es intermitente, se espera que durante la época de lluvias, el material extraído sea repuesto y el banco pueda ser aprovechado a futuro”. Foto: Benjamín Pacheco / El Vigía
“Quiérete, Tócate” Más 250 ciclistas participaron ayer en un paseo como parte de la campaña “Quiérete, Tócate”, para detectar a tiempo el cáncer de mama y sensibilizar sobre la importancia de identificar en etapas tempranas esta enfermedad. El evento fue encabezado por la presidenta estatal de DIF, Brenda Ruacho de Vega. Información página 4