Principal, 22 de octubre de 2015

Page 1

Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?

No se cumplió la profecía Por primera vez desde el 2000 y por quinta en su historia, los Mets de Nueva York avanzaron a la Serie Mundial, al vencer 8-3 a los Cachorros de Chicago y barrerlos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional

Deportes

30 HACE Y O H

AÑOS

P E R I O D I S M O

Página 3

JUEVES 22 de octubre de 2015

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

En los próximos días harán alrededor de 40 visitas de inspección en otros asentamientos irregulares del municipio ante la alerta por el Fenómeno del Niño

Foto: Archivo/El Vigía

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

P

Notifican a personas asentadas en zona federal que no cuenten con título de concesión.

tección Civil del Ayuntamiento de Ensenada, Arturo Granados González.

INSTALAN MESAS DE TRABAJO

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue), ante la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial, el titular de la dependencia informó sobre la instalación de una mesa de trabajo para hacer frente a los problemas que pudiera ocasionar el Fenómeno del Niño. Manuel Guevara Morales expuso a los legisladores que se sostienen reuniones con áreas de servicios como agua, drenaje, electricidad, gas, servicios médicos y todo aquel que se requiera para afrontar situaciones de emergencia.

Ensayará Poder Judicial expediente y firma virtual NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

E

l Poder Judicial de Baja California implementa un plan piloto con el que busca crear el Expediente virtual y la Firma electrónica, lo que permitirá optimizar tiempos, generar ahorros y agilizar procesos. Jorge Armando Vásquez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, informó que, sobre todo, se busca fortalecer el órgano jurisdiccional. Apuntó que este programa de tecnología está contemplado en el plan de desarrollo del órgano de justicia. Para su implementación, según explicó, será necesario el registro de abogados, quienes deberán autorizar que las notificaciones se les hagan vía electrónica. Actualmente, dijo, traemos un plan piloto; vamos a enlazar Rosarito, San Felipe, ciudad Morelos y Guadalupe Victoria, para hacer las notificaciones. Sin embargo, el objetivo es llevar este programa ante el Congreso del Estado para que en el 2016 se asignen los recursos con los que se pueda concretar el modelo de gestión.

AHORRO DE TIEMPO

Jorge Armando Vásquez, mencionó que, de lograr su aplicación, los abogados e involucrados en un

proceso tendrán ahorros importantes, y algunos procedimientos podrán hacerse en minutos o segundos, sin necesidad de desplazamientos, ni papeles. "Ya tenemos el software para la seguridad y el modelo lo está trabajando el área de informática, pero primero tenemos que trabajar al interior, optimizar lo que tenemos y justificar las necesidades que se tienen", agregó. Observó además que, entre más eficiente sea el trámite, más rápido se dictará sentencia. "Estamos muy atrasados y creo que se está dando la oportunidad de avanzar y debemos aprovecharla", abundó. El presidente del Tribunal Superior de Justicia mencionó que el plan de desarrollo trazado también permite mayor apertura hacia la comunidad y dar a conocer qué se hace al interior del Poder Judicial. "La comunidad tiene la percepción de que el juez sólo se dedica a dictar sentencias, sin embargo, tienen una serie de actividades durante el día, como atender abogados, procurar que los secretarios cumplan con sus obligaciones, al igual que los notificadores", estimó. La intención, apuntó, es quitarle la carga administrativa al juez y que se enfoque en dictar sentencias, que es realmente su función primordial.

F

www.elvigia.net

Notifica la Conagua a invasores de arroyos ersonas asentadas en arroyos como Cuatro Milpas, Aguajito, Ensenada, El Campillo, El Gallo, así como el vaso de la presa Emilio López Zamora, recibieron 12 resoluciones derivados de distintos procedimientos administrativos iniciados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Con base en un comunicado de la dependencia federal, esto ocurrió durante un recorrido que hicieron con personal de la Dirección de Protección Civil Municipal, y en los próximos días harán alrededor de 40 visitas de inspección en otros asentamientos irregulares. La intención, indicaron, es continuar con las notificaciones a personas asentadas en zona federal que no cuenten con título de concesión y que se consideran de alto riesgo ante eventuales lluvias torrenciales provocadas por el Fenómeno del Niño. En estos operativos participan más de veinte elementos, entre personal de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) e inspectores adscritos a la Dirección Administración del Agua. Al recorrido asistieron los directores de Administración del Agua del Organismo de Cuenca Península de Baja California de la Conagua, Hugo Sánchez Villegas, y de Pro-

ue nte : Im erk

Se publicó en la sección de Espectáculos

Se trata, dijo, de establecer en forma anticipada estrategias de respuesta a los problemas que pudieran presentarse.

MÁS AGUA PARA FINALES DE AÑO

Al abordar el tema del agua, Guevara Morales informó que a finales del presente año, Ensenada contará con 300 litros más por segundo adicionales, con lo que se espera resolver el desabasto que prevalece en este municipio. El funcionario dijo a integrantes de la comisión que se cuenta con infraestructura suficiente para satisfacer la demanda, pero el problema radica en la fuente de abasto que no aporta el suficiente líquido, lo que se espera solucionar con el acueducto de flujo inverso. PÁGINA 12

Una década de El Valle En estos primeros 10 años de vida el periódico líder en la zona agradece la preferencia de todos sus lectores

Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

Brindan comida Como parte de su labor en beneficio de personas vulnerables que residen en este puerto, integrantes del grupo Participemos Unidos entregaron ayer comida a alrededor de 120 personas. Información página 2

Aspiran en BC profesionalizar el Instituto de Transparencia GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

Profesionalizar al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (Itaipbc), para ganar la respetabilidad y confianza de la ciudadanía y sujetos obligados, es el principal objetivo del nuevo consejo de dicho organismo. Francisco Postlethwaite Duhagón, consejero ciudadano presidente del Itaipbc, afirmó lo anterior y señaló que dicho instituto se debe convertir en el gran educador de la cultura de la transparencia tanto interna como externamente. Primeramente, dijo, se debe tener personal que sea profesional, altamente calificado y conocedores y convencidos del tema, para convertirse a su vez en promotores ante la ciudadanía de la transparencia como elemento fundamental de una sociedad democrática. Añadió que desafortunadamente el Itaipbc no cuenta con los recursos humanos y materiales suficientes para lograr todos sus objetivos, pues tiene una capacidad operativa muy limitada. Sin embargo, apuntó, se trabajará en esa profesionalización y en convertir al Instituto de Transparencia en un difusor de este tema, a través de cursos en línea, acuerdos con universidades, organismos civiles, actividades presenciales y todo aquello que promueva una ciudadanía más participativa. Postlethwaite Duhagón indicó su propuesta es construir desde adentro hacia afuera esa cultura de la transparencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.