Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?
Rechazan tiendas miniabarroteros
Con un vuelacerca de Daniel Murphy en el sexto inning, los de Nueva York superaron a Greinke y a Los Angeles, para alcanzar boleto a la Serie de Campeonato de LN
Deportes
Fuente: Imerk
El Valle
Mets tumban a Dodgers
P E R I O D I S M O VIERNES NES 16 de octubre de 2015
30 HACE HOY
AÑOS
Se publicó en la secciónde Deportes Página 7
Paran burócratas; alcalde los regaña GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
Ante el anuncio de que hoy no se les pagará la prima vacacional al personal sindicalizado del XXI Ayuntamiento de Ensenada, integrantes del Sindicato de Burócratas realizaron el mediodía de ayer una "asamblea informativa" en Palacio Municipal y suspendieron actividades. Posteriormente, alrededor de las 15:30 horas, al término de la sesión de Cabildo, el representante sindical José Guadalupe Sánchez Villa, reclamó públicamente al alcalde Gilberto Hirata Chico el que no se les cubriera esa prestación a tiempo. Al respecto el presidente municipal les informó que no se pagaría dicha prima vacacional, pues sólo alcanzaba para cubrir la nómina catorcenal del personal del Ayuntamiento, que representa 28 millones de pesos. Sin embargo, dijo Hirata Chico, no se cuenta con los diez millones de pesos que representa el cumplir con la prima vacacional de los sindicalizados. Agregó el edil que otros ayuntamientos bajacalifornianos enfrentan el mismo problema, por lo que a través de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado se obtendrá un préstamo a cuenta de participaciones estatales que permitirán cubrir el pago de la mencionada prestación. Reclamó también al representante sindical Sánchez Villa, el paro de labores que efectuaron y aseguró que no le pueden presionar ni condicionar cuándo efectuará el pago, ya que está haciendo todos los esfuerzos necesarios para cumplir con sus obligaciones patronales. Señaló también a Sánchez Villa y a otros sindicalizados ahí presentes, dónde se encontraba el secretario general del Sindicato Sección Ensenada, Antonio Anguiano, y el por qué no estaba él ahí encabezando los reclamos. El alcalde aseguró que hace todos los esfuerzos necesarios para cumplir con sus obligaciones, a pesar de la difícil situación en que se recibió la administración municipal, y aseguró que en cuanto el Gobierno del Estado les facilite los recursos cubrirán el pago de la prima vacacional reclamada por los burócratas sindicalizados. Hirata Chico no dio una fecha para cumplir con el pago de la prestación reclamada, y puntualizó que se hará en cuanto el Gobierno del Estado les facilite el recurso.
C O N
L A
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 44 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
G E N T E •
www.elvigia.net
En 2016, 3 mil 500 casas en El Sauzal Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
El objetivo es favorecer a las familias con menores ingresos, porque las condenan a adquirir terrenos en la periferia de la ciudad, alejados de los servicios y sin subsidios, es decir, caro y lejos BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA
En esta zona se construirán las viviendas.
bpacheco@elvigia.net
P
ara el 2016 comenzará un proyecto de construcción de 3 mil 500 viviendas de interés social -en la que habrá participación de la iniciativa privada- en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, informó el delegado del Desarrollo de Vivienda del Estado (Indivi). Alejandro Monraz Sustaita, titular, adelantó en visita a El Vigía que serán construcciones de 42 metros cuadrados, con vista al mar, proyectadas con azoteas verdes y andadores, mismas que estarán ubicadas en 10 hectáreas detrás de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la delegación citada. El funcionario explicó que el Indivi es propietario de la tierra y actualmente trabajan para que haya servi-
cios públicos, además de que están en sociedad con otras empresas. De los requisitos, deben tener un ingreso no mayor a 5 salarios mínimos, es decir, 10 mil 200 pesos mensuales, o un ingreso no menor de 2.6 salarios mínimos. "Este rango está ‘descobijado’, no puede adquirir una vivienda sin subsidio. En Ensenada está descobijadísimo. Solamente el año pasado colocaron 90 viviendas, o 90 subsidios, mientras que en Tijuana estamos colocando 3 mil subsidios. "¿Por qué? Porque no hay oferta. En Ensenada no hay oferta de vivienda de interés social para este rango de familias", explicó. Se está distorsionando el mercado porque las familias con menores ingresos están adquiriendo en
la periferia de la ciudad, alejados de los servicios y sin subsidios, prosiguió el delegado, es decir: caro y lejos. Monraz Sustaita refirió que actualmente concluyeron los estudios geodésicos, debido a que la construcción en la zona "es un reto" y necesitan hacer movimientos de tierra. "Nos arrojó buenos resultados este estudio y se están sacando los niveles. Estamos en plática con desarrolladores para la inversión de la vivienda, con la Conavi (Comisión Nacional de Vivienda), el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores) y estamos construyéndolo. "Esperemos iniciar en el 2016 y ofertarla. Infonavit nos ha arro-
jado que son aproximadamente 7 mil familias las que podrían acreditar en este momento, si hay oferta", señaló.
A FUTURO
El delegado del Indivi mencionó que buscan opciones para adquirir tierra con particulares quienes no se dedican a desarrollar, para prever los siguientes proyectos una vez que concluyan las construcciones en El Sauzal. "Y hoy no pueden colocarla en venta porque las desarrolladoras no están adquiriendo reserva porque ya cuentan. Probablemente para vivienda de interés medio, residencial, pero no de interés social porque el desarrollador construye lo que en el mercado le deja", analizó.
Foto: Jael Carrizales / Colaboración
Leones chinos Para celebrar el 15 aniversario de la instalación de los leones chinos en los patios del Riviera de Ensenada, el presidente municipal, Gilberto Hirata encabezó la ceremonia que conmemora los lazos de amistad entre Ensenada y dicho país asiático. Información página 4
Protestan niños contra pestilencia BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
M
ás de 300 niños y personal docente de la escuela primaria "Abelardo L. Rodríguez", ubicada en El Sauzal de Rodríguez, protestaron ayer debido al mal olor ocasionado por un cárcamo y los derrames en una empresa cercana. Los niños -apoyados por los maestros- mostraron pancartas con consignas en contra de la pestilencia y los males que les ocasionan, mismas que fueron pegadas en las rejas del plantel, para que las personas que pasaran conocieran su inconformidad. Abel Pérez Cuevas, direc-
tor de la escuela, mostró a la prensa registros de salidas correspondientes al último mes y medio, en el que pueden ser contabilizados 50 casos de menores quienes reportaron vómitos, dolor de cabeza, garganta y oídos. "Constantemente recibimos malos olores que creemos provienen del cárcamo de la Cespe (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada). "A las aulas constantemente les están entrando olores muy fuertes y creemos que es debido a eso. Ocasiona dolor de cabeza a los niños y maestros, además de náusea, sobre todo. Yo tengo un año trabajando y desde entonces se presentaba
esa problemática", refirió el director. Señaló que en la avenida Emiliano Zapata, que pasa frente a la escuela, también hay derrame de aguas negras, mismo que al secarse genera un polvo que ocasiona problemas estomacales en los alumnos. La comunidad escolar es de 328 estudiantes y el caso ha sido denunciado ante la delegación municipal. El Vigía constató ayer que al plantel llegan olores desde distintos puntos, tanto en la parte trasera cercana al cárcamo, como en el predio de la empresa, sitio en el que también había una colonia de gusanos.
Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía
A través de pancartas los niños expresaron su inconformidad.