Periódico El Vigía, 15 de septiembre de 2015

Page 1

Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?

Hoy se llevará a cabo el concurso “Tómbola de la suerte”

Página 2

P E R I O D I S M O MARTES 15 de septiembre de 2015

C O N

L A

Estrenan el reality “La Banda” El programa musical, en el que jóvenes ponen a prueba sus voces y talento, empezó el domingo

Espectáculos

ue nte : Im erk

¡A ESTRENAR TV!

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 42 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

www.elvigia.net

Asesinan a maestro jubilado de la Migoni

F

����������

Hereda puntería Apenas está por cumplir un año practicando tiro al blanco de mini siluetas metálicas y el ensenadense Víctor Almeida Ortiz ya obtuvo dos primeros lugares en un Campeonato Mundial

Deportes

Foto: Luis M. Ramírez/El Vigía

Melchor Meza Tostado, de 58 años, laboró como prefecto y profesor de matemáticas por alrededor de 30 años; el homicida robó su camioneta LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net

E

n el interior de su domicilio, la madrugada de ayer fue encontrado sin vida el profesor jubilado, Melchor Meza Tostado, de 58 años, quien presentaba varios golpes en la cabeza, al parecer provocados con un sartén. A raíz de este violento asesinato registrado en un departamento del fraccionamiento Buenaventura, agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME) realizan diligencias para localizar una camioneta propiedad del occiso, siendo la principal línea de investigación. Meza Tostado laboró como prefecto y profesor de matemáticas en la escuela secundaria Héctor A. Migoni por alrededor de 30 años, así como en una primaria de este puerto, según recordaron sus colegas docentes. La Subprocuraduría de Justicia de zona Ensenada informó que a las 01:08 horas, reportaron a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), que había una persona fallecida en el departamento número 230-1, de dicho fraccionamiento. Elementos policiacos acudieron a la vivienda ubicada sobre la avenida José María Morelos, entre las calles Delante y San Marcos, donde tuvieron a la vista el cadáver del maestro jubilado con evidentes huellas de violencia. Luego de que agentes ministeriales entrevistaron a residentes de la zona, iniciaron la búsqueda de la unidad móvil marca Dodge Duran-

En el interior de este departamento asesinaron al docente.

go, color gris, modelo 2000, que probablemente le fue robada a la víctima tras el homicidio.

LO ENCONTRÓ UN JOVEN

Una vecina entrevistada por El Vigía, dio a conocer que un joven tocó a la puerta del departamento de ella alrededor de las 01:00 horas, pidiéndole ayuda porque momentos antes había encontrado al adulto golpeado y que parecía tener signos vitales. De inmediato reportaron lo ocurrido a la línea de emergencias 066, y acudieron agentes municipales y paramédicos, quienes determinaron que el hombre había muerto; posteriormente llegaron

Foto: Cortesía

Rescate en la Bufadora Personal de la Armada de México, adscrito a la Segunda Región Naval, con sede en esta ciudad y puerto, rescató a un joven que se encontraba en las inmediaciones de “La Bufadora”, donde al intentar lanzarse un clavado al mar, cayó en la arena, requiriendo atención médica y evacuación vía marítima, debido al difícil acceso vía terrestre. Información página 8

Si no llega agua pedirán renuncias GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

Si el próximo 30 de octubre el Gobierno del Estado no tiene en operación al cien por ciento el llamado Sistema de Flujo Inverso, el Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE) pedirá la destitución inmediata del director de la Comisión Estatal del Agua, Germán Lizola Márquez. Dicho acuerdo se estableció ayer en la sesión semanal del CCEE, integrado por 16 organizaciones empresariales del municipio ensenadense. Con base en lo informado por Rafael Chávez Montaño,

presidente de la Cámara de Comercio e integrante del CCE, esa postura refleja el malestar del sector empresarial por el retraso de esa obra, anunciada para entrar en operación en marzo del presente año y cuyo incumplimiento afecta seriamente el abasto de agua del puerto. El pasado ocho de septiembre el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, anunció que para el 30 de octubre dicho acueducto estaría funcionando totalmente y conduciría a Ensenada 300 litros de aguas blancas procedentes de Tijuana. Adrián Olea Mendívil, presi-

dente del CCE de Ensenada, informó que la postura del organismo empresarial es pedirle al gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, que aquellos funcionarios que no cumplan con sus responsabilidades sean cesados. Anunció que para el próximo lunes está invitado el alcalde Gilberto Hirata Chico, para abordar los temas reclamados por el CCE en una carta abierta dada a conocer hace dos semanas. El llamado Sistema Flujo Inverso es la adecuación del acueducto Tijuana-La Misión-Ensenada, para traer aguas blancas al puerto ensenadense.

elementos de la PME, Servicios Periciales y el Servicio Médico Forense (Semefo). Con base en el testimonio de una vecina, una hora antes ella y su esposo se fueron a dormir cerca de las 00:00 horas sin escuchar algún ruido extraño en ese lapso; y fue hasta que se levantaron cuando notaron que faltaba la camioneta de su vecino. Añadió que Meza Tostado había llegado al departamento 230-1 desde hace aproximadamente un año, era divorciado, en ocasiones amigos lo visitaban, pero no hacía reuniones o fiestas.

30 HACE Y O H

AÑOS

Se publicó en información general Página 2

Alzan la voz productores GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

E

mpresarios y ejidatarios rechazaron la categorización salarial que pretende imponer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el campo ensenadense. Dicha clasificación obligaría -sin sustento legal- según denunciaron-, a pagar salarios mínimos diarios de 150, 165 ó 180 pesos, según dictamine dicha dependencia. Los productores agrícolas, reunidos ayer en el salón social del Ejido Nacionalista Rodolfo Sánchez Taboada (delegación de Maneadero), también reclamaron a los gobiernos federal y estatal que les den un trato desigual frente los reclamos y demandas de los jornaleros. Denunciaron también que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social permite que personal que no labora en esa dependencia participe en las inspecciones que se realizan en los centros laborales. Alberto Leeré Patrón, presidente del Sistema Producto Pepino, señaló que a las difíciles condiciones de producción que enfrentan, ahora se agravan sus problemas cuando la Secretaría del Trabajo "anda buscando cosas que no hay", refiriéndose a las constantes revisiones de las que son objeto las compañías. Agregó que el documento de la categorización salarial está fuera del marco legal y resulta curioso que la autoridad federal pretenda combatir la ilegalidad con otra ilegalidad. Enfatizó que la categorización es una medida gubernamental meramente po-

lítica, pero que daña económica y socialmente a la región.

TRATO DESIGUAL

Otro de los reclamos manifestados por los productores ejidales fue hecho por Gualberto Solorio, quien afirmó que el gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, ha prestado mayor atención y tiempo a los integrantes de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social que a los empresarios agrícolas. Afirmó que además existe un sentimiento de desatención por parte de los funcionarios federales hacia el sector empresarial agrícola y demandó que se declare oficialmente la región en estado de sequía para poder atraer mayor atención y recursos federales. Alejandro Lozano Mejía, empresario agrícola, afirmó que debe reconocerse la importancia de quienes invierten en el campo ensenadense y de las fuentes de empleos y riqueza que generan para toda la región y el país. Puntualizó que el rezago social que existe en toda la zona rural de Ensenada, no se corregirá únicamente con aumentar los salarios, sino mejorando la calidad de los servicios y condiciones de vida. Raymundo Carrillo Huerta, ejidatario de Maneadero y uno de los promotores de la mencionada reunión, reiteró la postura de rechazo a la categorización salarial, la cual -dijo- se hizo fuera de la ley y sin el consentimiento de la mayoría de los productores ejidales y empresarios agrícolas del municipio ensenadense.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.