Periódico El Vigía, 11 de agosto de 2015

Page 1

“Cachan” a Ruffo pidiendo dinero a Padrés

Quiere La Volpe dirigir de nuevo al Tri

Otra vez hospitalizan

a niña en custodia del DIF Página 8

Deportes

Fuente: Imerk

Página 10

P E R I O D I S M O MARTES ES 11 de agosto de 2015

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 40 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

www.elvigia.net

Demandará Ensenada a Congreso y Rosarito A ocho años de haber iniciado el proceso para la defensa del territorio de Ensenada, hoy vence el plazo fijado por el Congreso local para que el Ayuntamiento aporte sus pruebas

Foto: Archivo/El Vigía

Una celebración de oro

El poblado de Santa Anita y una importante zona de playa forman parte del territorio en disputa.

La Original Banda El Limón dio un concierto en el Zócalo capitalino en el marco de su aniversario número 50

Espectáculos

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

EL VALLE

U

na demanda contra Playas de Rosarito y la petición de que se llame a juicio al gobernador del estado y a la Sidue, así como el señalamiento de actos ilegales cometidos por el Congreso del Estado, se suman a los recursos legales en la batalla por el territorio de Ensenada. A ocho años de haber iniciado este proceso, Alfonso García Quiñones y Andrés Armenta González, miembros del Grupo Interdisciplinario (GIT), para la defensa del territorio de Ensenada, dijeron que hoy vence el plazo fijado por el Congreso del Estado para aportar elementos. García Quiñones consideró que se cuenta con un planteamiento mucho más completo que lo que se entregó durante la administración del ex alcalde Enrique Pelayo Torres. Explicó que luego de reunirse con el acalde Gilberto Hirata Chico, se acordó una estrategia para contestar y contrademandar. El GIT, dijo, se encargó de elaborar el proyecto de alrededor de 150 hojas, y se revisó con personal de departamento jurídico del Ayuntamiento. "Estamos demandando al municipio de Playas de Rosarito y pidiendo que se llame a juicio al gobernador y que se llame a juicio a

Antecedentes Andrés Armenta, lamentó que "políticamente, estamos en un país donde todo puede pasar", aunque jurídicamente no sean posibles. Recordó que el grupo se formó en el CCEE, la última semana del 2008 cuando el entonces diputado José Alfredo Ferreiro Velazco, pretendió hacer un "plebiscito espurio". Recordó que luego de que el Congreso rechazara, sin haber fundamento, el recurso presentado en el anterior trienio municipal, se

la Sidue, porque hay una violación legal cometida por el Congreso, por el gobernador y por la Sidue (antes Sahope)", reiteró. Esto, detalló, por haberle entregado al municipio de Playas de Rosario y a Tijuana, una superficie de mil 752 kilómetros cuadrados, cuando el territorio era de mil 584 kilómetros cuadrados. Recordó que en 1985, cuando se creó el municipio de Playas de Rosario, se hizo un plano y un decreto que el gobernador mandó publicar en el Periódico Oficial del Estado, donde se excedieron en los 168 kilómetros cuadrados, generando con ello una sobreposición. Se trata de 9 kilómetros de fren-

tuvo que empezar de cero y se fijaron plazos. Contó que el Ayuntamiento de Playas de Rosarito presentó sus pruebas hace seis semanas, y hoy vence el plazo para Ensenada. Ayer, anunció, el alcalde entregaría al Congreso del Estado el trabajo que hizo el GIT, en coordinación con personal de la Dirección de Asuntos Jurídicos del XXI Ayuntamiento. Andrés Armenta enfatizó en que la decisión de la contra-demanda o reconvención, obedece a que había "cosas inciertas o falsas".

te a la costa, y abarca los puntos desde el Arroyo Guadalupe o arroyo La Misión, hasta Punta Mezquite, justo en el paralelo 32 grados 10 minutos. "Esa ilegalidad da lugar que se declare la inexistencia y nulidad parcial del decreto, del plano que le dio origen, y de la publicación que ordenó el gobernador del estado", apuntó el también litigante. García Quiñones adelantó que se están ofreciendo pruebas periciales para que peritos ingenieros topógrafos digan cuál es la extensión de Tijuana a partir de la Ley aprobada en 1989. Observó además que la sobreposición generada, es parte del

conflicto, ya que Playas de Rosarito, ejerce actos de autoridad en 168 kilómetros cuadrados. Alfonso García Quiñones reconoció que los argumentos presentados por el municipio de Playas de Rosarito "no son vanos". Ellos, continuó, dicen que los 513 kilómetros cuadrados se los dio el Congreso del Estado, y de ello existe un plano formulado por Sahope, actualmente Sidue. Sin embargo, enfatizó que se trata de "un asunto viciado de origen, es inexistente parcialmente y jurídicamente nulo de pleno derecho".

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

Aunque ya entró en operación en acueducto de flujo inverso TijuanaLa Misión-Ensenada, el periodo para que empiece a llegar el agua a la mayoría de las viviendas puede ser de entre una semana y 15 días, precisó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA). Germán Jesús Lizola Márquez, comentó que desde ayer empezaron a fluir los primeros 100 litros por segundo (lps) de agua del Río Colorado para Ensenada, y que en septiembre u octubre próximo, con la conclusión de la planta de bombeo, estarán en condiciones de dotar 200 lps más. Detalló que para cumplir con el compromiso fijado, los trabajadores a cargo de la empresa Makro hicieron trabajos de colado hasta la noche del domingo. El funcionario recordó que la

obra tiene un costo de 155 millones de pesos, de los cuales, dijo, 133 fueron aportados por la empresa Constructora Makro, producto de un convenio fiscal, (por lo cual no se licitó la obra); el resto fue cubierto por el gobierno estatal. Al mismo tiempo, Jesús Lizola reiteró sus disculpas a la comunidad de Ensenada que ha padecido por la escasez de agua durante los últimos años. Recordó que ya se trabaja en fuentes de abastecimiento adicionales como la planta desalinizadora de agua de mar, que se construye en la colonia Carlos Pacheco, la cual empezará a operar a más tardar en 2017 y dotará de 250 litros por segundo a este municipio.

VIGILARÁ CCEE PLAZOS

Adrián Olea Mendívil, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), advirtió que se mantendrán atentos a que se cumpla con los plazos en que se dotará a Ensenada de 300 litros por segundo de agua del Río Colorado. Además, mencionó que insistirán en el ramal Tanamá-Valle de Guadalupe, a fin de que se brinde a este municipio de la cuota de agua que le corresponde del Río Colorado.

Arreglan camellones Como parte del programa de rescate de espacios públicos se realizan trabajos de remozamiento y limpieza en la delegación de El Sauzal.

HOY

AÑOS 0 3 E HAC

Se publicó en la sección El Mundo Página 11

LA RAZÓN DE ROSARITO

Foto: Cortesía

Suministro regular de agua en 15 días

Frustran agentes robo en domicilio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.