Periódico El Vigía, 26 de junio de 2015

Page 1

El Valle

Página 8

P E R I O D I S M O VIERNES 26 de junio de 2015

C O N

Padres de capa caída

Deportes

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 50 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

Arrasa fuego zona boscosa en sólo horas Para este viernes se espera el arribo de un segundo helicóptero que se sumará a las labores de combate en Sierra de Juárez NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net

E

n unas cuantas horas el incendio forestal que prevalece en Sierra de Juárez, consumió 100 hectáreas de zona arbolada, con lo que suman 12 mil hectáreas afectadas en la zona, según cifras preliminares de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Del total del área siniestrada, según se indicó, 9 mil 400 corresponden a chaparral, 2 mil 500 hectáreas de pastos y 100 hectáreas de arbolado -pinos y encinos-, de las cuales 90 fueron consumidas en las últimas horas. Más de 403 personas trabajan en el abatimiento del fuego, así como en actividades de apoyo y logística, mientras en redes sociales ciudadanos llaman a

solidarizarse con los combatientes y acopian agua embotellada, comida enlatada, bloqueadores y bebidas energetizantes. El reconocimiento a los brigadistas de distintas dependencias y a los ciudadanos voluntarios y residentes de la zona es generalizado. La tarde de ayer también se estableció un centro de acopio en el Centro de Gobierno del Estado; otro es la Sindicatura Social ubicada en el Bulevar Ramírez Méndez. Asimismo, se informó que el XXI Ayuntamiento de Ensenada mantiene el apoyo con recursos humanos y materiales para sofocar el incendio que comenzó en la zona conocida como “El Mazateco”. El secretario general del gobierno municipal, Jesús Jaime González Agúndez, apuntó que se contribuye con 700 litros de combustibles por día y alimentos para 250 brigadistas. Además, se gestiona la obtención de dos pipas adicionales para el transporte de agua que apoye en las labores para abatir el siniestro. Sostuvo que mecánicos del Ayuntamiento también están presentes en la zona del incendio para prestar sus servicios en caso de que algún vehículo de la brigada sufra descomposturas.

El combate al fuego está a cargo de personal de la Conafor, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Brigadas Rurales, Municipio de Ensenada, Bomberos Tijuana, Voluntarios, Protección Civil del gobierno estatal y de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA). Los brigadistas laboran jornadas de 10 horas; para llevarles alimento es necesario conducir hasta por más de una hora. Respecto a los recursos materiales, personal de la Conafor indicó que los combatientes trabajan con cinco máquinas motobomba, Bomberos Tijuana y Bomberos Ensenada, además de 15 vehículos para el transporte de los brigadistas; y para la realización de brechas cortafuego se utilizan dos bulldozer. Asimismo, se tiene en apoyo el helicóptero arrendado por la Conafor para el traslado de personal y herramientas, además de llevar a cabo descargas de agua para disminuir la intensidad del fuego. Cabe recordar que el incendio inició desde el pasado sábado 20 de junio alrededor de las 18: 00 horas, en el predio conocido como “El Mazateco”, en las inmediaciones de la comunidad indígena La Huerta.

Más de 400 personas combaten el siniestro desde el pasado 20 de junio.

Serán obesos 2 de cada 3 nmadrigal@elvigia.net

D

e no atender y prevenirse el problema de obesidad que enfrenta México, “de todos los niños que nacieron a partir del año 2010, dos de cada tres van a ser obesos y uno de cada tres serán diabéticos”, advirtió el doctor Adrián Trejo Dozal, jefe de la Tercera Jurisdicción Sanitaria. Las cifras, dijo, son alarmantes y esto hasta Baja California nos llega, por eso tenemos que enfocarnos en la prevención y la promoción a través de la información con todos los recursos que sea posible, así como generar una mayor activación física.

El galeno expresó que sólo las acciones conjuntas contribuirán al control de la epidemia de la obesidad, y advirtió que los resultados se podrían dar a mediano plazo. El médico indicó que aunque se trabaja para evitar la venta de comida chatarra en escuelas, no se han suprimido los estanquillos de que están cerca de las instituciones educativas. También se refirió a la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a alimentos preparados como burritos, tortas, sincronizadas, hot dogs y quesadillas, entre otros, de acuerdo con la “Tercera Resolución de Modificaciones a la

www.elvigia.net

F

Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

SUMAN COMBATIENTES

Foto: Cortesía

NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA

ue nte : Im erk

Solicita Hirata Millonario declaración de decomiso de droga en SQ zona emergencia

Resolución Miscelánea Fiscal para 2015 y sus Anexos 1-A, 3, 7, 15, 23 y 26”. “Ya se han hecho aumentos en impuestos en refrescos y comida chatarra y, son parte de una estrategia pero no es determinante. Tenemos que ir a la educación de la persona, a enseñarle a los padres de familia que sus hijos deben tener buenos hábitos alimenticios”, observó. La declaración surgió luego de participar en una mesa de salud del Copladem, y mencionó que buscan llevar a Ensenada no sólo a formar parte de las comunidades municipales certificadas, sino realizar una certificación completa como municipio saludable.

Iluminan vida trillizos

La familia Figueroa Tirado fue bendecida ayer con la llegada de trillizos en el Hospital Santa Rosa de Lima, dirigido por el doctor Henry Mateo Sánez; fueron dos niñas y un niño, quienes se llamarán Ameyal, Madeleine y Gabriel, quienes están bien de salud. Para Sánez, es la décima vez que ayuda a traer trillizos al mundo en 21 años de profesión. Más información página 2

Licita estado desaladora en San Quintín REDACCIÓN/EL VIGÍA Tijuana, B. C.

A fin resolver y garantizar el abasto de agua en el sur del municipio de Ensenada, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, anunció la licitación para construir una planta desaladora en San Quintín. Se trata del primer proyecto que será desarrollado a través del esquema de Asociación Público Privada (APP), lo que marca un hecho histórico para Baja California. El mandatario estatal destacó que “fue un gran acierto el presentar y aprobar, con el apoyo del Congreso, la iniciativa de Ley de Asociación Público Privada (APP), por medio de la cual hoy se promueve la inversión gubernamental y del sector empresarial para dotar a Baja California de la infraestructura que requiere para ser más competitiva” Vega de Lamadrid aseguró que este proyecto resolverá la escasez de agua que San Quintín ha registrado por muchos años, Externó que este proyecto de la planta desaladora es el primero de su tipo bajo el modelo APP que contribuirá al desarrollo económico de San Quintín, región que se ha visto contraída en muchos aspectos por la falta de agua, por lo que con esta obra, la población de esta región podrá ser atendida al 100 por ciento, y permitirá un remanente en la oferta del vital líquido que contribuirá al crecimiento de los campos agrícolas y la generación de mayores fuentes de empleo. Actualmente en San Quintín son suministrados 135 litros por segundo de agua, contando con diversas fuentes de abastecimiento a través de pozos, pero la demanda es de 218 litros por segundo, mientras que con la nueva planta se generarán de inicio 250 litros por segundo, con la posibilidad de ampliar esta capacidad hasta 500 litros por segundo. Foto: Cortesía

El gobernador hizo ayer el anuncio.

Rompe Univisión con Trump La cadena de televisión anunció que no televisará el Miss USA

Espectáculos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico El Vigía, 26 de junio de 2015 by Editorial El Vigia - Issuu