Bronce para Daniel Corral
PÁGINA 9
Divulgan video
El gimnasta ensenadense finalizó tercero en la prueba de Caballo con Arzones en los Juegos Panamericanos de Toronto Deportes
Fuente: Imerk
de la fuga de el Chapo
P E R I O D I S M O MIÉRCOLES COLES 15 de julio de 2015
C O N
L A
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 42 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
Provocó incendio extracción de miel Se va Danna Paola La actriz terminará la temporada teatral de “Hoy no me Puedo Levantar” y luego viajará a Miami a grabar “Quién es Quién”
Espectáculos
30 HACE HOY
AÑOS
La peor catástrofe forestal de la historia reciente de Baja California, se debió a que una o varias personas utilizaron fuego para ahuyentar a las abejas de un panal en Sierra de Juárez GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
E
l uso de fuego para ahuyentar a las abejas y extraer miel de un panal en Sierra de Juárez, fue lo que provocó el mayor incendio forestal de los últimos años en Baja California, precisa un reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Sergio Romeo Montes de Oca Ramos, jefe del Departamento de Incendios de la Conafor, informó que los peritajes y testimonios recabados en torno a la catástrofe forestal ocurrida del 20 al 28 de junio de este año en Sierra de Juárez, establecen ese incidente como causa probable del inicio de dicho siniestro. Sin embargo, puntualizó que corresponde a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa),
Foto: Archivo/El Vigía
comenzar la investigación y presentar la denuncia penal correspondiente en contra de quien o quienes resulten responsables de haber ocasionado la conflagración. En el caso de la Conafor -dijo el Jefe del Departamento de Incendios Forestales- su competencia es entregar lo que se considera la causa probable y la Profepa tiene que actuar y darle seguimiento jurídico al caso.
CABEZA DE DESCANSO
Sobre el reporte del incendio suscitado en la Sierra de Juárez las cifras finales fueron: 14 mil 555 hectáreas de chaparral y 257 de arbolado adulto consumidas por las llamas. Las zonas más afectadas son las conocidas como El Rayo y Rancho La Botella, apuntó el funcionario de la Conafor. Hizo un llamado a quienes habitan en la sierra o visitan esa región a que sean extremadamente cuidadosos con el uso del fuego y de las fogatas, ya que cualquier descuido puede generar un incendio que salga fácilmente de control. Agregó que luego del mencionado megaincendio se trabaja en diversas medidas preventivas, particularmente en las cercanías de las áreas boscosas. Para ello se construyen brechas cortafuegos y se realizan quemas controladas en sitios muy puntuales, a fin de que en caso de registrarse un nuevo incendio no exista combustible que permita su propagación. Foto: Cortesía
Se publicó en información general Página 14
El fuego consumió 14 mil 555 hectáreas de chaparral y 257 de bosque.
Incauta Ejército drogas con valor de 242 mdp LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net
Estrena puerto grúas
Tres modernas grúas híbridas de bajo combustible, con un costo de seis millones de dólares y con capacidad cada una para levantar 40 toneladas, operarán en el patio de contenedores del recinto portuario de Ensenada.
Una avioneta que transportaba un cargamento de droga valorado en aproximadamente 242 millones de pesos, así como armamento y combustible, fue interceptada por personal del Ejército Mexicano, a la altura de la delegación de Punta Colonet. Mediante un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la II Región Militar, informó que el pasado lunes 13 de julio aseguraron una aeronave tipo Cessna, después
de ser vista cuando sobrevolaba en la zona sur del municipio de Ensenada. Se trata de 262 kilogramos de cristal, cuyo precio asciende a los 131 millones de pesos; 92 kilogramos de cocaína, valorados en 92 millones, y 38 kilogramos de heroína, cotizados en 19 millones, según información obtenida por El Vigía sobre su costo de venta en las calles. También se incautaron tres bidones con 160 litros de gasavión, dos fusiles AK-47 de los llamados "cuerno de chivo", una pistola calibre .40, tres cargadores, 60 cartuchos útiles de diferentes calibres y cuatro animales de carga. La avioneta fue abandonada por su copiloto, quien escapó de los elementos militares. El artefacto aéreo, la droga y las armas fueron se pudieron a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Federal (Ampff), con sede en San Quintín. Foto: Agencia Reforma
Página 3
Decomisan una tonelada de langosta roja y abulón BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
Autoridades federales decomisaron casi una tonelada de langosta roja y poco más de 100 kilos de abulón, en un operativo realizado hace unas horas al sur del puerto de Ensenada. Conforme a los datos proporcionados a El Vigía, fueron 992 kilos de langosta roja y 112 kilos de abulón, mismos que eran transportados en una pick up Chevrolet Sil-
verado, en una brecha que conduce al rancho Rincón de Guadalupe. La ubicación, según los datos oficiales, está en la delegación de San Vicente Ferrer, y hasta el momento hay dos personas detenidas. Los primeros en actuar fueron trabajadores de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), quienes posteriormente turnaron el caso a los agentes de la Procuraduría General de la República (PGR).
Droga decomisada 262 kilogramos de cristal
131 millones
92 kilogramos de cocaína
92 millones
38 kilogramos de heroína
19 millones Valor total aproximado
242 millones de pesos
El resto del cargamento 3 3 BIDONES con 160 litros de gasavión 32 FUSILES AK-47 o "cuerno de chivo" 3 PISTOLA calibre .40 3 3 CARGADORES 360 CARTUCHOS útiles de distintos calibres 3 4 ANIMALES de carga