Periódico El Vigía, 31 de julio de 2015

Page 1

Invierten 3.7 mdd

HOY

Se sube al barco

en sector pesquero

Y sí fue su último rugido. Un día después de conseguir su rescate número 23 (201 de por vida) de la temporada en 26 oportunidades con los Tigres, fue cambiado a los Piratas por el parador en corto de Ligas Menores, JaCoby Jones

Página 3

Deportes

AÑOS 0 3 E HAC

P E R I O D I S M O

Página 4

VIERNES 31 de julio de 2015

Una misión divertida Tom Cruise vuelve como el agente Ethan Hunt, haciendo sus propias escenas de riesgo, en un filme sumamente entretenido, con escenas de acción vertiginosa y humor

Espectáculos

C O N

L A

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 50 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

www.elvigia.net

Acusan a DIF estatal de permitir maltrato La pequeña Yedidiah fue separada de su madre tras la denuncia de un vecino, quien la acusó de agredir a su hija, pero en el albergue donde la mandaron le fue peor, al grado que se encuentra hospitalizada

Foto: Cortesía

Yedidiah Arancibia Luna se encuentra hospitalizada. BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net

EL VALLE

Detienen a menor con droga

Fu en te: Ime rk

Se publicó en la sección deportiva

P

or permitir que una menor sufra presunto maltrato en una casa hogar ubicada en el poblado Cañón Buenavista, al grado de que tuvo que ser internada en el Hospital General de Ensenada por un cuadro grave de deshidratación y diarrea, dos ciudadanas denunciaron al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Gobierno del Estado. María de los Ángeles Luna García y Ana Arancibia Luna, madre e hija respectivamente, explicaron que esta situación vive la niña Yedidiah Arancibia Luna de 4 años con 11 meses, quien fue retirada de su casa el pasado 20 de junio y llevada a la Casa Hogar de Buenavista. "No la alimentan bien, le pegan a los niños más grandes. La niña anda toda raspada, con golpes y pellizcones, la bañan con agua

fría, no tienen papel sanitario ni pasta dental ni cepillo de dientes, ni la peinan. Dura hasta el lunes 27 de julio. Mi hija se da cuenta de cómo venía la niña, que en vez de venir bien estaba peor. Fue durante la visita. Nunca la visitamos en la casahogar, la visitamos en las instalaciones del DIF.", contó la abuela, pues durante todo ese tiempo nada más vio en una ocasión a su nieta, al igual que su hija. Debido a esto, denunciaron la situación ante la psicóloga Verónica Lara Leree, la abogada Ruth Verónica Muñoz León, y la subprocuradora Berenice Escudero, pero no les hicieron caso. "En la madrugada (de ayer jueves), a la una de la mañana, nos avisa una vecina que peguemos la carrera al Hospital General porque nuestra niña está grave y en Urgencias. Presentaba un caso grave de deshidratación y supuestamente

PÁGINA 4

Inicia Infonavit programa que reduce pago de rentas

un problema intestinal grave. "El primer diagnóstico era que tenía oclusión del intestino, pero que posiblemente era congénito aunque no le habían hecho estudios. Cuando se los hicieron, porque la iban a operar, los estudios arrojaron que era el estómago el que estaba volteado, pero eso se da por deshidratación y diarrea", detalló Luna García. La madre también se mostró temerosa de que, de seguir en otros sitios enviados por el DIF estatal, la niña pueda sufrir más. "Que me devuelvan a mi hija y voy a cumplir con lo que me piden de requisitos, pero ya devuelvan a mi hija. La están torturando. La retiran de mi por maltrato y allá hay crueldad, está llena de cicatrices", contó Ana Anacibia.

NIÑA CON MIEDO; MOTIVO DE INGRESO AL ALBERGUE

La abuela agregó que la menor

Foto: Benjamín Pacheco/El Vigía

¡Ay nanita! Las medidas de Banco de México para ayudar al peso frente al dólar fueron insuficientes, a pesar de la subasta de 200 millones de dólares y el anuncio de que a partir de hoy cambia el monto a subastar, el dólar se mantuvo fuerte.

Más permisos afectan otras pesquerías Foto: Archivo/El Vigía

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

L

a sobrepesca de sardina podría afectar a otras pesquerías como la de pez espada, tiburón, deportiva y ribereña, señaló Jorge Ballesteros Grijalva, oceanólogo y armador, al denunciar el otorgamiento de un número excesivo de permisos para la captura de sardina. Indicó que actualmente se reporta un descenso en los bancos de sardina, a tal grado que en Estados Unidos se suspendió la captura de esa especie en espera de la recuperación del recurso. Sin embargo, enfatizó, en México y particularmente en Baja Californiaen lugar de reducirse aumentaron las autorizaciones para esa pesquería, sin que exista un fundamento científico de qué cantidad de sardina puede capturarse en estos momentos.

también refleja un cuadro de maltrato, pues de ser una niña alegre ahora habla en voz baja y tiene miedo. Sobre la llegada al hospital, mencionó que fue gracias al personal del albergue temporal para niños ubicado detrás de las oficinas de Telnor, del Fraccionamiento Bahía; la directora se dio cuenta que estaba mal, por lo que a las 22:00 horas la ingresó a Urgencias. Luna García remarcó que en el DIF estatal nunca les han querido decir en qué sitios llevan a la niña, por lo que ellas han tenido que investigar, además de que sólo se dieron cuenta que estaba internada por el aviso de la vecina. La pequeña Yedidia fue separada de su madre tras la denuncia de un vecino; la mujer le pegó en las nalgas en dos ocasiones con una vara de carrizo de 40 centímetros, en forma correctiva, porque se subió a un barandal en el que ya se había caído en una ocasión. A la media hora llegó la policía y aunque la niña ya estaba jugando, la mujer fue arrestada con motivo de la Ley General de las niñas, niños y adolescentes, que prohíbe pegarles a los niños en cualquier forma, según los testimoniales. La abuela se encontraba en México, por lo que no pudo quedarse a cargo de la menor; ahora, tienen que cumplir con una serie de requisitos burocráticos y evaluaciones, que las impedirían ver a la niña durante meses, con el riesgo de durante ese tiempo tenga problemas en su salud mental y física.

Mientras en Estados Unidos se prohíbe la captura de sardina, en México se otorgaron más permisos.

Ballesteros Grijalva explicó que en Estados Unidos se dejará de pescar sardina por dos años y en México no se tiene conocimiento oficial de cuántos permisos se otorgaron y de que volúmenes de captura se autorizó a cada uno de ellos.

Lo contradictorio, enfatizó, es que cuando hay menos sardina hay más permisos, lo que implicaría que aunque son más los beneficiados con las autorizaciones tendrían que pescar menos que en temporadas pasadas.

CONOCER FUNDAMENTOS

Otro de los temas es que las autoridades federales pesqueras no han dado a conocer oficialmente cuantos permisos se otorgaron y cuál es el volumen de capturas, ni tampoco se conoce con fundamento científico la situación del recurso sardina en los mares bajacalifornianos. Agregó que la preocupación es que la sardina forma parte de la cadena alimentaria, por lo que se afectarían a otras especies como el pez espada y tiburón, recursos de los cuales también viven pescadores ensenadenses. Anunció que el próximo martes cuatro de agosto se realizará el foro "La sobreexplotación de la sardina y sus efectos sobre los pelágicos mayores". Será en la sala Ensenada del Centro de Gobierno del Estado de las 12:30 a 14 horas y podrán participar armadores, científicos, autoridades pesqueras, permisionarios y todos aquellos interesados en esa problemática.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico El Vigía, 31 de julio de 2015 by Periódico El Vigía - Issuu