Foto: Cortesía
ESPECTÁCULOS Email: espectaculos@elvigia.net • Tel: 120 55 55 •
www. elvigia.net
• Ensenada, B.C. • VIERNES 17 de julio de 2015
AP México, DF
“Ant-Man, el Hombre Hormiga”, la superproducción de Marvel y Disney usa efectos especiales y animación digital para transmitir la perspectiva del héroe cuando se encoge
F
inalmente, “El Hombre Hormiga” está aquí. Tras haber reunido a los Vengadores y viajado al espacio con los Guardianes de la Galaxia, Marvel Studios se dedica a un asunto mucho más pequeño. Pero llevar al diminuto superhéroe a la gran pantalla resultó más difícil que reiniciar a Iron Man, reclutar al Capitán América o dominar a Thor. Ser un superhéroe no impide a uno pasársela bien ni tener sentido del humor, y como muestra está Ant-Man: El Hombre Hormiga, que llega hoy a los cines de México con un sarcasmo y desfachatez que Spider-Man e Iron Man envidiarían. La historia de la trama para la película “Ant-Man: El Hombre Hormiga” se remonta a hace ocho años, cuando el director de “Shaun of the
Dead” y “Hot Fuss” Edgar Wright y el guionista Joe Cornish se unieron para trabajar en el proyecto. Luego de haber escrito varios borradores del guión, Marvel y Wright declararon el pasado mayo antes del inicio previsto del rodaje que se habían separado “debido a diferencias en su visión”. Poco más de un año después, “Ant-Man” llega a las salas de cine para mostrar cómo el bondadoso ladrón Scott Lang (Paul Rudd) heredó el entusiasmo por la alta tecnología del científico Hank Pym (Michael Douglas). El par se une a la severa hija de Pym, Hope Van Dyne (Evangeline Lilly), para derribar al trastornado exprotegido Darren Cross (Corey Stoll). “Ant-Man, el Hombre Hormiga” llega a la cartelera como la última parte de la Fase Dos del Universo Cinemático de Marvel. La película es protagonizada por Paul Rudd, Michael Douglas, Evangeline Lilly y Corey Stoll.