Editorial el vigía 01 de noviembre de 2015 general

Page 1

HOY

AÑOS 0 3 E HAC

Página 3

P E R I O D I S M O DOMINGO 1 de noviembre de 2015

Sí habrá clases mañana lunes GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net

El próximo lunes dos de noviembre sí habrá clases en todas las escuelas públicas del municipio de Ensenada, y a los maestros y directivos escolares que falten les será descontado el día, advirtió la delegada del Sistema Educativo Estatal, Adela Lozano López. Señaló que el llamado Día de Muertos no es una fecha considerada como feriada en el calendario escolar, y por tanto aquellos trabajadores educativos que no acudan a laborar se les hará el descuento correspondiente. En el caso de las escuelas particulares, dijo, el suspender o no las clases este lunes ya es responsabilidad de los directivos y padres de familia. Lozano López fue entrevistada luego de participar como expositora en el Grupo Unidos en Acción. En la sesión habló sobre los diversos programas que lleva a cabo el Sistema Educativo Estatal, entre los que destacó el mejoramiento de la infraestructura escolar, de excelencia educativa, el combate a la obesidad infantil, la prevención del acoso escolar, así como la atención a las adolescentes que resultan embarazadas y a las cuales se les otorga una beca mensual para que puedan continuar sus estudios básicos. Habló también de la Cruzada por la Educación, jornadas de atención social que realiza el Gobierno del Estado, las cuales se realizan los sábados en aquellas escuelas donde es necesario destinar un mayor apoyo gubernamental para atender diversos problemas y carencias. En esas jornadas, dijo, se dan pláticas sobre prevención del delito, se brinda atención médica y orientación por parte del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia, DIF.

C O N

L A

ue nte : Im erk

Se publicó en información general

G E N T E

• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 44 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos

F

www.elvigia.net

Condenan propuesta de ‘ley cibermordaza’ La fracción senatorial del PRI pretende castigar con cárcel el periodismo digital y publicaciones de los usuarios como memes, tuits, videos y audios que delaten conductas indebidas

Omar Fayad, senador del PRI.

Foto: Agencia Reforma

Mueren en accidentes adolescente y adulto LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA lramirez@elvigia.net

Un adolescente de 16 años y un hombre de 43 perdieron la vida en distintos accidentes vehiculares registrados en la zona sur del municipio de Ensenada; el primero falleció en una volcadura y el segundo tras chocar contra un camión de carga. A las 20:00 horas del viernes pasado reportaron a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), que un automóvil se había volcado en un camino vecinal de la delegación de Santo Tomás. Policías municipales acudieron al lugar del incidente, donde encontraron sin signos vitales a Alfredo Alvarado, de 16 años, mientras que los lesionados eran el conductor de la unidad, Raúl Alan Alvarado, de 18, y su acompañante, Gabino Alberto Navarrete Flores, de 15. Ambos sobrevivientes fueron trasladados a una institución médica; cabe señalar que Alfredo Alvarado via-

AGENCIA REFORMA México, D.F.

A

ctivistas y defensores de los derechos humanos acusaron que la ley cibermordaza que impulsa el PRI en el Senado es la peor que se ha presentado en la historia y un ejemplo de las intenciones autoritarias para eliminar la crítica en su contra. La fracción senatorial del PRI pretende castigar con cárcel el periodismo digital y publicaciones de los usuarios como memes, tuits, videos y audios que delaten conductas indebidas, los cuales abundan en la red. Propuesta por el senador por Hidalgo, Omar Fayad, la “ley federal para prevenir y sancionar los delitos informáticos” considera como riesgosas las comunicaciones por internet y redes sociales. “Actividades como el comercio electrónico, el periodismo digital, la publicidad y las opiniones, mensajes o elementos vertidos en redes sociales pueden derivar en menoscabo del patrimonio, la reputación, el honor o la actividad profesional de alguien”, establece en la exposición de motivos la propuesta priista. En su capítulo 5, la ley propone un castigo de 6 a 12 años de prisión a quien “sin la autorización correspondiente, revele, difunda o ceda, en todo o en parte, información privada referente a imágenes, audio, video o la información sensible de usuarios, obtenidos por cualquier medio”. También el PRI pide cárcel a quien “acceda, capture, intercepte, interfiera, reproduzca, modifique, desvíe o elimine cualquier mensaje de datos o señal de transmisión o comunicación ajena, contenidos en un Sistema Informático”. Esto podría llevar a que, por ejemplo, los memes, esos gráficos que ironizan distintas actividades públicas, sean susceptibles de ser considerados cuerpo de un delito. Muchas de esas revelaciones exhiben conductas indebidas de políticos, empresarios y ciudadanos.

La iniciativa presentada por Fayad no ha sido turnada a comisiones, pero ya levantó polémica en las redes sociales por lo que se consideran actos de censura y afectaciones a la libertad de expresión en internet

AIRADAS REACCIONES

“Es un compendio de los absurdos más peligros que se han visto en México en la última década, digna de regímenes autoritarios como Siria, Irán o Yemen, donde la libertad de expresión es un obstáculo”, afirmó Darío Ramírez, director en México de Artículo 19. “¿A qué senador serio se le podría ocurrir una propuesta?”. En el fondo, dijo, hay una intención por parte del Gobierno de avasallar a la crítica en su contra. “No debe extrañarnos que el PRI apoye una ley retrógrada”, señaló. Inclusive, alertó, se penaliza hasta con 10 años de cárcel a quien ofrezca o preste servicios destinados a obtener o divulgar información privada, como Méxicoleaks o Wikileaks. “Es una legislación retrógrada, violatoria de la libertad de expresión y me parece un mirada muy policiaca. Esto de ‘terrorismo cibernético’ es uno de los más grandes absurdos que he visto”, dijo Aleida Calleja, portavoz del Observatorio Latinoamericano sobre Regulación, Medios y Convergencia (Observacom). La intención de esta ley, aseveró, es tener el control de internet y, dada la ambigüedad con que está redactada, podría ser usada como amenaza en contra de cualquier persona, ya sea funcionario o ciudadano. Una vez que comenzó a ser criticada, el senador priista Omar Fayad, autor de la ley, dijo que podría ser perfectible y convocó a una reunión la próxima semana, aunque para la integrante de Observacom esto no es ninguna garantía. “El PRI con sus partidos satélites, el Partido Verde y el Panal, tienen mayoría para aprobarla, esa es la desgracia. Hemos visto que el PRI tiene una intención totalitaria desde hace rato”, opinó. Foto: Cortesía

jaba en el pick up marca Ford, línea F250, modelo 1990, color blanco, que cayó a un barranco de aproximadamente 35 metros de profundidad, tras dar varias volteretas.

FATAL CHOQUE

Por otra parte, durante la tarde de ayer se registró el deceso Jesús Enrique Camarena Luna, de 43 años, como saldo del choque entre un tractocamión y una camioneta en el panteón del ejido Nuevo Baja California, en la delegación de San Quintín. Con base en la información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), a las 14:10 horas reportaron dicho accidente a través del C-4, por lo que enseguida se trasladaron al sitio paramédicos y agentes municipales. Testigos manifestaron que Camarena Luna descendió del tractocamión que jalaba una góndola en la que acarreaba arena para rellenar el panteón; sin embargo, en un momento dado se botó el cambio de la unidad y al intentar subir para pararlo fue impactado por el tractocamión contra una camioneta. Ambos hechos fueron atendidos por el agente del Ministerio Público del Fuero Común, para dar fe de los decesos y permitir el levantamiento de los cadáveres a cargo del Servicio Médico Forense (Semefo).

La fuga del Tenorio Este fin de semana se llevó a cabo el estreno de la temporada 2015 del Tenorio de los Periodistas, que en esta ocasión lleva como título: “La fuga de Don Juan Tenorio, un escape para mover a México”. Información página 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.