89 minute read

perfiles genéticos, de los que

Habrá tránsito intermitente por desviación de carretera

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

Advertisement

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que hoy y el lunes 31 de octubre, habrá tránsito de manera intermitente en la desviación de la carretera Transpeninsular, a la altura del puente Chapultepec.

Según dio a conocer la dependencia federal, dicha modalidad de paso vehicular será para la circulación de norte a sur –de Chapultepec a Maneadero-, en un horario de 08:00 a las 12:00 horas.

Esta medida se aplicará en dicha vialidad temporalmente habilitada junto a la zona de invernaderos, derivado de los trabajos que se realizan en el puente, donde se requiere de espacio para las maniobras.

Crearon mega altar de muertos en colonia Márquez de León

EXHORTAN A TOMAR PRECAUCIONES

Por el anterior motivo, la Secretaría reiteró que el flujo de unidades móviles en dicha desviación será de manera intermitente, por lo que se exhorta a los usuarios tomen sus precauciones.

“El SICT Baja California pide la comprensión de los automovilistas por las molestias que estos trabajos puedan generar, y reitera el llamado a circular con precaución en la zona de obras”, señaló.

Lo anterior, continuó, tanto en el área del puente Chapultepec –cerca de la colonia Lomas de San Fernando-, como el San Carlos, donde conductores también deben respetar las indicaciones del personal que labora en el sitio.

Cortesía

Continúan los trabajos en el llamado “tramo de la muerte”.

Intercambiaron jóvenes visiones sobre la pesca

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Representantes de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, asistieron en el tercer Encuentro Regional Pacífico Noroeste de Jóvenes por la Pesca en México, realizado en La Paz, Baja California Sur.

Pronatura Noroeste dio a conocer que participó en la organización del evento realizado del pasado 13 al 15 de octubre, en colaboración con Ecosur y COBI, para promover la participación de la juventud en el sector pesquero.

Un total de 15 jóvenes intercambiaron experiencias y prácticas de las distintas actividades que realizan dentro de la pesquería artesanal; fue galardonado Víctor Ángeles, del Proyecto de Mejoramiento Pesquero (FIP) de Langosta.

También Shearlen Suzuki, con el FIP de Pulpo; ambos participantes obtuvieron los reconocimientos por su participación e iniciativas comunitarias, como agentes clave para la transformación de la actividad pesquera, en un proceso de transición generacional.

REFLEXIONAN LOS DESAFÍOS

Para este altar de muertos fueron sembradas cinco mil plantas de la flor de cempasúchil.

Se trata del resultado del proyecto Día de Muertos en mi colonia, encabezado por Enrique Fuentes Matzumoto, con el apoyo de los vecinos

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Con la finalidad de unir a la comunidad y preservar las tradiciones mexicanas, alrededor de un centenar de personas elaboró un mega altar de muertos en la calle Jazmín, entre Magdalena Apodaca y Azahares, de la colonia Márquez de León. Se trata del resultado del proyecto Día de Muertos en mi colonia, encabezado por Enrique Fuentes Matzumoto, quien tras instalar una ofrenda en su hogar, durante la pandemia ideó sumar a los

Luis Miguel Ramírez / El Vigía

Los vecinos colocaron las fotos de sus difuntos en cada uno de los siete niveles.

colonos –bajo medidas sanitarias- a crear uno de mayor dimensión.

Jorge Fuentes y Marina Molina, participantes de la actividad, mencionaron que este 2022 es el tercer año consecutivo en que han construido un altar comunitario, abierto al público, a lo que se ha sumado la venta de antojitos.

A diferencia del año pasado, cuando en un terreno -prestado por un vecinoadornaron con cerca de 700 ramos comprados de flor de cempasúchil, esta vez con dos meses de anticipación sembraron 5 mil semillas en el Rancho Rojas hasta que germinaran.

Posteriormente, fueron replantadas en el mismo predio –de la calle Jazmín-, de donde cortaron algunas para utilizarlas para adorno y venta, edificándose el altar en pleno plantío colorido, con numerosas piezas de papel picado colocadas en la calle.

PINTARON MURAL DEL CIELO

Con una barda de fondo pintado azul cielo y con figuras nubes, construyeron una estructura con siete niveles; su base mide aproximadamente 20 metros de ancho y la altura total es de casi tres metros.

En cada nivel fueron colocados elementos y adornos alusivos a dicha tradición, de los que resaltan casi 50 cuadros con imágenes de colonos fallecidos a raíz del Covid-19 y otras causas.

Para su inauguración, durante la tarde y noche del pasado 27 de octubre se realizó un festejo con música y comida, dándole la bienvenida a residentes y visitantes en un ambiente familiar.

Ambos colonos destacaron el impulso que ha tenido el proyecto de Fuentes Matzumoto, pues han trabajado en conjunto y relacionado como nunca antes, a lo que esperan que se sume más población.

Finalmente, reiteraron la invitación al público en general para que conozca el mega altar que estará disponible hasta el próximo 5 de noviembre; cabe puntualizar que la entrada es a partir de las 09:00 horas –gratis-, y la asistencia puede llevar fotos de sus seres queridos.

El piso del predio fue cubierto con aserrín.

Hacen primer congreso de historia en El Sauzal

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

En el encuentro se buscó reflexionaran en torno a los desafíos a los que se enfrentan en un contexto complejo, marcado por diversos factores que inciden negativamente en la valoración.

Además de resaltar sus aportaciones, enfatizaron las dificultades que existen para que las personas adultas se adapten a las nuevas exigencias tecnológicas, así como la resistencia para implementar cambios en sus artes de pesca.

Otro factor al que se resisten, señalaron, es utilizar equipos informáticos para el registro de su producción y el manejo administrativo de sus recursos.

Cortesía Con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, así como representantes de instituciones académicas, organismos de la sociedad civil y familias descendientes de los primeros habitantes, se efectuó este jueves el Primer Congreso de Historia de El Sauzal.

Lucía Garayzar Rodríguez, directora del Instituto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano de Ensenada, realizó la entrega de reconocimientos a los organizadores y promotores históricos que participaron en esta actividad.

“Éste será un día histórico para los habitantes sauzaleños, ya que permitirá integrar las bases para un posterior establecimiento de la fecha en que se formalice como el oficial en que se inició esta comunidad”, declaró por su parte, Araceli Almaraz, investigadora del Colegio de la Frontera Norte.

La académica dio a conocer que, como base en este congreso, se deberán de tener las bases informativas que permita pasar de “una memoria individual a una colectiva”, con la revisión de información y archivos documentales que se integren sobre El Sauzal.

En el evento estuvieron presentes autoridades de gobierno, historiadores y académicos.

te, habló de documentos que se cuentan desde 1853 de esta comunidad, cuando la entidad todavía era Partido Norte.

Durante el transcurso del día, se tuvo una serie de conferencias, que se dividieron en mesas de trabajo: “La llegada de pobladores extranjeros a esta comunidad”, “Las familias mexicanas que se instalaron”, así como “La actividad industrial, pesquera y productiva”.

Arturo Meillón, coordinador del Archivo Histórico de Ensenada resaltó la importancia de la historia de esta comunidad, que ha tenido relevancia para que sea conocido por todos.

También se destacó la participación de Roberto Escobar, secretario del Seminario de Historia de Baja California, organismo que además de impulsar la investigación histórica de Ensenada, trabaja en antecedentes de comunidades de gran importancia como lo es El Sauzal de Rodríguez.

Protesta Coparmex por sobretasa y altos impuestos en BC

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reclamó al gobierno del Estado la creación de una nueva sobretasa al Impuesto Sobre Nómina, generaría uno de los impuestos más altos del país.

Joel Velasco Ariza, presidente del Centro Empresarial Ensenada, lo puntualizó mediante un comunicado, tras la reciente reforma a los artículos 3, 9 y 22 de la Ley de Ingresos del Estado para el ejercicio fiscal 2022.

Lo anterior, por parte del Congreso local y publicado el jueves 27 de octubre en el Periódico Oficial del Estado.

“La reforma busca aumentar la recaudación del Estado mediante la creación de una nueva sobretasa del 1.25 %, que aunada a la tasa base del 1.80% y la sobretasa del 1.20%, en total se estaría cubriendo un impuesto del 4.25%, siendo dicho impuesto el más alto del país, en relación con el resto de las entidades federativas”, remarcó.

Velasco Ariza indicó que dicho impuesto se empezará a cobrar a partir del 1 de noviembre del año en curso, además de señalar cómo impactará al sector empresarial.

“Al aprobarse la reforma, Baja California se convierte en el primer y único estado en la historia de nuestro país en contar con 2 sobretasas sobre una misma base del impuesto, en el caso que nos ocupa por el cobro de Isrpt”, puntualizó.

En cuanto al aumento de la tarifa del agua, el presidente de la Coparmex local recordó que supuestamente sólo pagarán más quienes consuman más de 15 metros cúbicos, pues los que pasen podrían ser de 33.2 % (usuarios domésticos) o de un 53 % (usuarios industriales).

“La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda en diversos foros ha manifestado que su gobierno sería diferente a la pasada administración y tal pareciera que, como en el anterior periodo, se aprueban reformas tan importantes para la economía de los bajacalifornianos sin el consenso de la sociedad civil organizada”, lamentó el empresario.

Publican aumentos al agua y nóminas

Aumentan parcialmente las tarifas del agua potable a partir del próximo mes de noviembre y se aplica una sobretasa adicional del 1.25 por ciento al impuesto sobre nóminas

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.

Fue publicado en el Periódico Oficial de Baja California el Decreto 165, por medio del cual se realizan reformas a la Ley de Ingresos 2022, modificando algunas de las tarifas del agua y aplicando una sobretasa del 1.25 por ciento al Impuesto a la Remuneraciones del Trabajo.

En el decreto quedaron excluidas del incremento las tarifas domésticas del agua de los siete municipios de la entidad en los rangos de consumo que van de los 0 a los 15 metros cúbicos, las cuales se encontraban consideradas en la propuesta inicial de ajuste a dichas cuotas.

A partir de los consumos domésticos superiores a los quince metros cúbicos se aplicarán distintos porcentajes de incremento de acuerdo con los rangos de consumo de cada usuario.

Para las tarifas comerciales e industriales los incrementos inician desde los consumos más bajos y también se aplicarán distintos ajustes en pro-

Las tarifas del servicio de agua potable serán incrementadas a partir de noviembre próximo en consumos mayores a 15 metros cúbicos por mes.

porción a los rangos de consumo del usuario.

PARA SEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA

Asimismo, se establece en el documento que los ingresos generados por la sobretasa del 1.25 por ciento al Impuesto a las Remuneraciones del Trabajo se aplicarán de manera directa e indirecta al fortalecimiento de la seguridad pública y a la infraestructura de la entidad.

Se enfatiza que los fondos que se generen por dicho porcentaje del 1.25 por ciento no se considerarán para el cálculo del porcentaje destinado al fideicomiso empresarial mencionado en el articulado de la Ley de Ingresos 2022.

Aplicarán las autoridades locales operativo especial en panteones

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

A partir del día 1 de noviembre iniciará el Operativo Día de Muertos, en el que se contará con mayor vigilancia policíaca dentro y fuera de los panteones de la zona urbana y rural del municipio, así como con el apoyo a las vialidades que a ellos conducen, para evitar incidentes de tránsito.

El director de Seguridad Pública Municipal, Armando Sánchez González, informó lo anterior y manifestó que, a partir de las 7:00 horas del lunes 31 de octubre hasta el miércoles 2 de noviembre, permanecerán cerradas las vialidades de la avenida Coral desde la calle Tercera hasta la calle Quinta, por motivo de la celebración del Día de Muertos, permitiendo solamente el acceso al tránsito local.

“Exhortamos a quienes acudan a los panteones a dejar sus vehículos estacionados en lugares permitidos, verifiquen que se encuentren cerrados, sin artículos de valor a la vista del interior del vehículo; que respeten las indicaciones policiales, para que la conmemoración de esta tradición mexicana concluya con saldo blanco”, agregó.

Sánchez González, reiteró la importancia de que la comunidad denuncie cualquier actividad que infrinja la reglamentación vigente o posibles hechos constitutivos de delito a las líneas 911 y/o 089; y exhorto a la ciudadanía a respetar las indicaciones del personal policial que participará en las labores de vigilancia en las zonas antes mencionadas.

LOS MARIACHIS CALLARON

¿Y DÓNDE ESTÁN los “activistas” sociales que no hace mucho inundaron las calles?

No todas las movilizaciones, marchas, protestas y plantones se sustentan en causas justas, y por ello no debe sorprender que en los años no electorales, y más ahora con una oposición bastante debilitada, salir a las calles no es algo que reditué políticamente hablando, así que tendremos que esperarnos al 2024, previo a la jornada electoral, para que los agitadores a sueldo salgan otra vez a las plazas, si es que su patrocinador no resulta agraciado con una candidatura.

¡AY MANUEL!

(En la década de los noventa, cuando era diputado federal por el PAN, Manuel Espino vino a Ensenada invitado por el sector empresarial que encabezaba don Héctor Ramos Covarrubias (+); el propósito de su visita era atender el reclamo de los ensenadenses para que no se permitiera la instalación de casinos en este puerto, debido a que fomentaban el lavado de dinero, prostitución y adicciones como la ludopatía.

Paradójicamente, en la siguiente década, cuando el PAN ejerció la presidencia durante dos sexenios, se otorgaron la mayor cantidad de permisos para la operación de salas de juego en el país, incluyendo las ciudades de Baja California… ¿se acuerdan?

No obstante, después Espino renunció a su militancia panista y se sumó a Morena, y ya como presidente López Obrador lo designó como comisionado del Servicio de Protección Federal, cargo que desempeñó

Contáctenos

SÁBADO 29 Y DOMINGO 30 de octubre de 2022 Publicación diaria II Época, no. 6920

Digita Media BC, SC de RL de CV Av. López Mateos, 1875, Colonia Obrera

CONMUTADOR 120.55.55

Recepción 1001 Suscripciones 1060 Redacción 1093 Publicidad 1021 Clasificado 1036 Circulación 1051

646 270.07.25

Arturo López Juan

Director General

Enhoc Santoyo Cid

Director de Información

Gerardo Sánchez García

Director Editorial

Hugo Toscano García

Coordinador Editorial

Alfredo Tapia Burgoin

Gerente Administrativo

Ma. del Socorro Encarnación Osuna

Coordinadora de Publicidad

Sandra Ibarra Anaya

Coordinadora de El Vigía Digital

Ricardo León Guzman

Jefe de Circulación y Suscripciones

Jesús Armenta Villegas

Jefe de Producción

EL VIGÍA Periodismo con la gente, diario, SÁBADO 29 Y DOMINGO 30 de octubre de 2022; Editor Responsable: Enhoc Santoyo Cid. Número de Certificación de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2022-080510273200-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite). Domicilio de la publicación: Av. López Mateos No. 1875, Colonia Obrera, C.P. 22830, Ensenada, Baja California, México. Impreso y distribuido por DIGITA MEDIA BC, S.C. DE R.L. DE C.V. Av. López Mateos No. 1875, Colonia Obrera, C.P. 22830, Ensenada, Baja California, México

¿Padrón, lista o cédula?

por corto tiempo.

Sin embargo, el jueves pasado Manuel Espino, confesó que le propuso al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dialogar con el crimen organizado para buscar la pacificación del país.

Un día después de haberse entrevistado en Palacio Nacional con el presidente López Obrador, Espino participó en un foro sobre seguridad pública, convocado por el Senado, donde desgranó su filosofía: “Un gobernante no puede gobernar con ellos, haciéndose cómplice. Con ellos no, contra ellos, tampoco. A pesar de ellos, tampoco, pero sin ellos, tampoco”.

“Yo propuse al secretario algo que he propuesto en otros países. Lo que vengo a plantear es que nos abramos a la posibilidad de los acuerdos, pero no de cualquier manera, no con cualquiera, y que no materialice los acuerdos cualquiera. El mal menor que habría que aceptar es dialogar y acordar con ellos, y se puede. La propuesta se reduce a aceptar la posibilidad de acordar con ellos”, resumió.

“Yo le dije al secretario de Gobernación, la propuesta que puse en sus manos es que iba a buscar la manera de hacerla llegar a algunos de los grupos del crimen organizado en México y logré hacerla llegar. Y solamente recibí respuesta de dos. ‘Si esto se hace en México, entramos’”.

Sin embargo, el ex dirigente panista dijo que no quería abundar más, pues lo podían acusar de indiscreto.

“Pero me consta que estas cosas dan resultado. Si nos la pasamos jugando a las guerritas, esto no se va a acabar. En la estrategia de seguridad pública se debe considerar la posibilidad y no descartarla de antemano”, insistió.

Pero de inmediato López Obrador descartó tal posibilidad y sostuvo que su administración tiene bien pintada su raya con la delincuencia organizada.

PENA MÁXIMA

El fiscal estatal, Ricardo Iván Carpio Sánchez, quien tienen varios fierros calientes en las manos, reiteró que trabajan de la mano con el Ministerio Público para fincar la pena máxima a los ex funcionarios del gobierno estatal acusados de peculado y otros delitos relacionados al caso de la empresa Next Energy.

Entre quienes se encuentran imputados está Rodolfo Castro Valdez, quien se vio obligado a retirarse del cargo como jefe de la Oficina del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, quien desde su campaña en 2021 lo había sumado a su equipo de trabajo.

Y además del ex colaborador del mandatario sonorense, entre los procesados se encuentran otros tres ex servidores públicos, a los cuales se les impuso como medida cautelar que se presenten cada mes ante el juez, mientras que dos más comparecerán cuando sean requeridos por la autoridad judicial.

Las penas más altas que podrían imponerles serían de 20 años en prisión y la inhabilitación para ocupar puestos públicos, pero es obvio que los implicados se defenderán con las uñas, y los próximos dos meses serán fundamentales, porque es el plazo que estableció el juez para que se aporten pruebas a favor y en contra.

LA CREDENCIAL para votar con fotografía es el documento de identificación más confiables y seguro del país, y el padrón que sirve de base para su expedición es una base de datos que debe ser protegida. Sin embargo, la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo federal deja en el aire el control del padrón de electores, por lo que ex consejeros advirtieron una trampa para que ese documento clave regrese al gobierno, como en 1988. La Constitución establece como facultad del Instituto Nacional Electoral (INE) elaborar el Padrón y la Lista Nominal de Electores. Sin embargo, en la propuesta del Manuel López Obrador se limita a decir: “La integración de la lista nominal de electores”. “No aludir directamente el padrón electoral es una trampa, mañosamente quitaron el tema para quedarse (el gobierno) con el derecho de hacer el padrón electoral, entonces quizá se lo quieren llevar al Consejo Nacional de Población”, indicó el ex consejero electoral Marco Antonio Baños. Desde hace dos sexenios, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha tenido pláticas con la Secretaría de Gobernación para la elaboración de la cédula de identidad. En la administración del Felipe Calderón arrancó la emisión del documento para menores, pero fracasó, y con Enrique Peña Nieto se planteó al organismo agregarle al plástico “un número de identidad”, pero tampoco transitó. Al llegar el presidente López Obrador, la Secretaría de Gobernación pidió firmar un convenio para que el INE le entregara una copia del padrón y que en la dependencia se emitiera la cédula, pero los consejeros no aceptaron, al considerar que se ponían en riesgo los datos de 93 millones de mexicanos. “Ahora en su iniciativa de reforma ellos, de manera subrepticia, quitan el tema del padrón electoral y dejan al INE sólo la integración de las listas; pareciera que ellos le van a dar una copia del padrón para que elaboren las listas. Entonces esto atenta contra la seguridad que rodea al padrón electoral”, señaló el ex consejero, quien estuvo en esa negociación. Recordó que después de las elecciones de 1988 se ha luchado a “patria y muerte” para mantener la seguridad del padrón electoral: que no esté en manos del gobierno y los partidos no hagan mal uso de la información. En manos del gobierno, alertó, se podría manipular el padrón como sucedía antes de 1988, cuando se “rasuraba” el documento, o sería un documento poco confiable. “Hay quienes podrían o quienes no podrían votar. Actualmente el INE depura y actualiza el padrón, garantiza que sea un documento confiable, con muchos controles de seguridad, y corremos el riesgo de que todo eso se pierda y se haga un uso faccioso”, advirtió. De acuerdo con Baños, si se aprueba una reforma electoral, en la Constitución tiene que establecerse claramente que el INE, como organismo autónomo, se hace cargo de la elaboración del padrón. “Ellos dicen que no tienen otra intención, pero, ¿por qué no dejaron ese apartado como está actualmente en la Constitución? Entonces, le están quitando el padrón al INE”, insistió. En la actualidad, el INE solicita a la Cámara de Diputados 3 mil 896 millones de pesos para la expedición de la credencial de electoral, su actualización y depuración. La ciencia y el velerismo

EL PASADO 8 DE OCTUBRE la comunidad velerista ensenadense fue invitada por Museo El Caracol a participar en “La Noche de las Ciencias”, una oportunidad invaluable para compartir con la concurrencia de niños, jóvenes y adultos, la cultura del velerismo, fuente indiscutible de habilidad y ciencia.

Entonces ¿cómo hacen los veleros para navegar contra el viento? ¿Es que no respetan las leyes de la ciencia?

Navegar a vela implica conocer una serie de principios fundamentales. El más importante el “principio de Bernoulli”. Ahora bien, en realidad, resulta imposible navegar a vela de frente al viento, pero sí de “ceñida”, término de la jerga marinera para referirse a este rumbo, buscando el menor ángulo posible con respecto a la corriente de viento en contra. La clave de este rumbo de navegación es hacerlo en zigzag. Así, la corriente contraria incide en nuestras velas de forma oblicua, moviendo el velero lateralmente.

Sin embargo, como todo en la vida es necesario un equilibrio, es decir, otra fuerza igual que compense la deriva, aquí entran en juego la “quilla” y la “orza”, contrarrestando la fuerza del viento lateral. Este choque de fuerzas contrarias empuja al velero hacia adelante, siempre zigzagueando. Pero la navegación a vela es más que un choque de fuerzas. Desde la antigüedad, los navegantes han utilizado el sol, la luna, los planetas, estrellas y constelaciones, para guiarse en el inmenso mar, utilizando las matemáticas y la astronomía para aventurarse a navegar cada vez más lejos, con ayuda del

Jorge sextante y la brújula. Ahora bien, una de Hurtado González* las mayores virtudes de la navegación a vela es su aspecto ecológico, ANDANZAS ANTROPOLÓGICAS una actividad sustentable con una arraigada * Vice Comodoro Club Náutico Baja noción en el navegante de respeto a la naturaleza, utilizando el viento como propulsión, fuente de energía limpia, que lleva al velero a surcar los ecosistemas marinos sin afectarlos. La ciencia es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento, capaz de ayudarnos a responder los grandes misterios de la humanidad. ¿Pero podemos ver al velerismo como una vía de acceso a la ciencia?

Poco se sabe sobre la pasión que el genio universal Albert Einstein sentía por el velerismo, surcando en solitario, la mayor parte de las veces, el Lago Leman, en Suiza, en su legendario velero de nombre Tümmler (Delfín), se dice que nunca se le vio más feliz y de mejor humor que cuando estaba en su velero. Pero aún menos conocido es que sin su teoría de la relatividad hoy no existiría la navegación con GPS. Gracias a que su trabajo describe cómo se mueven los objetos y cómo les afectan las fuerzas que actúan sobre ellos.

Isaac Newton dijo: Lo que conocemos es una gota, lo que desconocemos un océano. A través del velerismo el navegante descubre un mundo lleno de fuerzas regidas por la naturaleza, el mejor maestro de ciencias, desarrollando la imaginación, necesaria para resolver problemas a bordo, pero sobre todo te regala la oportunidad de descubrir y apreciar la belleza de un amanecer en el mar o el hermoso vuelo de las aves.

Dentro de mil años nuestra época se recordará como el tiempo en que nos alejamos por primera vez de la Tierra y la contemplamos desde más allá del último de los planetas, como un punto azul pálido casi perdido en un inmenso mar de estrellas. (Carl Sagan)

RELATARÉ una tragi-comedia surgida, quién sabe cuándo o por qué, de la verdadera realidad.

Se desarrolla en varios actos.

PRIMER ACTO

Guión: La Jornada del 21 de Octubre- Agencia Sputnik

La ONU alerta que las élites controlan las instituciones internacionales

Las élites tomaron el control de los organismos mundiales en detrimento de los países, denunció el Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD) en un informe hecho público.

“Las élites se apoderaron de los procesos políticos y de las instituciones en el mundo entero, cambiando las reglas para beneficio propio y empujando a los Estados al colapso”, advirtió el UNRISD.

El Instituto subrayó que la legitimidad de los países se erosiona a medida que la gente pierde la confianza en sus gobiernos, mientras las protestas se expanden. Según el informe, la desigualdad extrema, la destrucción ambiental y la vulnerabilidad no son consecuencias de un sistema colapsado, sino están integrados desde un principio en el diseño mismo del sistema económico global. “Si bien la ONU reveló que la pandemia llevó a la pobreza extrema a 120 millones de personas, los últimos datos del banco Credit Suisse muestran que la fortuna de los más ricos aumentó un 50% en ese perio-

Ricardo do”, señaló.

Harte SEGUNDO ACTO

CONVERSEMOS Guión: Oxfam (La *Arquitecto radicado en México desde hace más de Jornada, Viernes 21.10.22, pág.21) México figura en ni50 años veles deplorables (datos ricardoharte@ yahoo.com.mx confiables y certeros) en cuanto a la justa distribución del ingreso y en cuanto a los niveles de corrupción existentes en las actividades económico/sociales/políticas del país. No obstante, ello, se detecta que sólo dos de las grandes fortunas de México (Carlos Slim y German Larrea), …” concentran más riqueza que la mitad de los latinoamericanos”.

Detalló la nota que “los 97 multimillonarios de América Latina y el Caribe tienen más riqueza que 392 millones de personas – las cuales equivalen al 60 por ciento de la población de la región”

El guión de este Segundo Acto continúa “… al cierre del 201, una `minoría inmensamente privilegiada ‘de 10 por ciento de la población recibió 77 por ciento de la riqueza total de los hogares, mientras que 50 por ciento más pobre apenas concentró uno por ciento de la riqueza; tres de cuatro multimillonarios ahora son más ricos que antes de la crisis”

TERCER ACTO

Guión: entrevista de un periodista con un marciano que deambulaba distraído por el planeta.

Periodista (P)- Buenas tardes Sr. Marciano. Entiendo que anda de visita ¿puedo hacerle algunas preguntas?

Marciano (M) – Si…pero en realidad soy yo el que tiene muchas preguntas.

P – Bueno…si prefiere, empiece usted primero. ¿Qué quiere preguntarme?

M- Pues…estoy un poco desorientado. Por lo que veo, la forma en que viven ustedes los terrícolas es que trabajan para producir bienes consumibles, para la alimentación, la salud, la educación y la vivienda ¿es así?

P_ Pues sí… así es. Trabajamos para eso.

M- Es decir, a ver si entendí bien, los humanos se podrían dividir entre los que trabajan produciendo bienes para la vida y los que controlan y administran esos bienes que producen ¿sí?

P- Sí… así es.

M- Por lo tanto, si los que trabajan no lo hicieran, los que controlan no tendrían nada que controlar y, por lo tanto, serían inútiles ¿no?

P- Bueno… sí, pero la cosa no es tan sencilla. Mire…

M- No, no. no. No me la complique. Hasta vamos bien para yo poder entender. Entonces, los que controlan, que son la minoría, deberían repartir lo que producen los demás, que son la mayoría, de forma tal que todos tuvieran alimentación, salud, educación y vivienda. ¿No es así?

P- Si… Pero cuál es su pregunta

M- Mi pregunta es ¿por qué los que controlan se apoderan de la riqueza que producen los demás y a cambio de ello los asfixian, los matan de hambre? ¿No deberían de cuidar a los seres humanos que producen? ¿Por qué es que esa minoría pequeñísima se lo pasa viendo sus gráficas, sus números de concentración de lo que la enorme mayoría produce y a cambio de ello no distribuye lo que esa mayoría produce?

Y otra cosa: hace unos miles de años luz atrás, me di una vuelta por este planeta y era casi totalmente verde. Era hermoso recorrerlo, ver todas las plantas, las flores, los animales. Y hoy que he vuelto, me encuentro que esa mancha verde, esas flores, esos animales, en buen número ya no existen. En cambio, han crecido las zonas áridas.

P- Bueno, bueno… ¿y cuál es, en definitiva, su pregunta, Sr. Marciano?

M- Pues… ¿por qué? ¿Por qué toda una especie que ha sido privilegiada con un hábitat envidiable, hace todo lo posible por destruirlo? ¿Por qué? ¿Por qué los poquitos que tienen mucho no cuidan a los muchos que les dan esa riqueza?

P- Para pode contestarle necesito darle lecciones de historia, de política, de economía, etc.

M- Bueno…está bien. Dejémoslo así. ¿Qué me quiere preguntar usted, Sr. Periodista?

HAY UN TEMA político de gran importancia que nos parece se ha perdido entre tanta información que sucede día tras día en nuestro querido país.

Se perdió en el caos el carpetazo que la Fiscalía General de la República dio a la denuncia penal interpuesta contra Pío López Obrador, por diputados panistas hace ya dos años, y poco a poco otra nota ocupa los titulares y se encima una noticia con otra.

Pero hay que insistir en el tema y criticar fuerte el hecho de que en el caso de Pío López Obrador la justicia ni fue pronta… ni fue justicia, ya que ahora resulta que el hermano del presidente es absuelto porque, según argumentó el Agente del Ministerio Público Héctor Sánchez Zaldívar, “se carece de pruebas suficientes y fuera de toda duda sobre las responsabilidades correspondientes”.

Los videos que circularon en agosto del 2020, y continúan circulando, donde el hermano del presidente recibe fajos de billetes en tiempos de campaña de Andrés Manuel López Obrador de parte de David León -asesor en ese tiempo del gobierno de Chiapas- no fueron prueba suficiente

LA SEGUNDA ADVERTENCIA que hace el artículo sexto de la ley agraria a las entidades de la administración pública federal, es que deberán propiciar la conjunción de predios y parcelas en unidades productivas, con el fin de hacer eficiente la producción, detonar el campo e incrementar el nivel de bienestar de los habitantes de la zona rural de México.

Al promulgarse la actual ley agraria, en mil novecientos noventa y dos, en la exposición de motivos el presidente Salinas señaló que uno de cada tres ejidatarios dejaría de serlo y que los predios ejidales se conjuntarían como consecuencia de lo anterior.

Sin embargo, contrario a esa lógica suposición, es decir como resultado de que los ejidatarios o comuneros se compraran tierras y derechos ejidales entre sí o que terceros lo hicieran siguiendo los procedimientos estipulados en la propia ley, ninguno de los dos supuestos ha ocurrido, ni tampoco ha disminuido la cantidad de núcleos agrarios, a poco más de treinta años de la modificación constitucional en la materia.

No obstante, lo señalado, la indicación sobre la conjunción de predios ejidales o comunales resulta imperativo para potenciar la producción y escalar el nivel organizacional de los núcleos agrarios en forma colectiva o individualmente cuando se haga con ejidatarios y comuneros separadamente.

Ello permitiría competir convenientemente en los mercados nacional e internacional, como algunos ya lo hacen, los menos, frente al universo de rurales propietarios de tierra agraria.

Para esto, utilizar el gran abanico de figuras asociativas contemplado en la ley agraria, resultaría lo mejor, como también recibir capital privado para consolidar empresas o crear nuevas.

Un ejemplo legal de esto último es la aportación de tierras ejidales o comunales a sociedades civiles o mercantiles, lo cual ya se ha comentado en otras publicaciones de esta columna. para la fiscalía que se burla así de los ciudadanos al no aplicar la ley como le corresponde y cancelar la posibilidad de seguir investigando al sobreseer el caso Y no sólo la Procuraduría lo hace, sino también el presidente, al dar a conocer la noticia en su mañanera, comentó con descaro que él no tuvo nada que ver en esa resolución y enviar -con el tono burlón que acostumbra utilizar cuando se refiere a alguna acción de sus opositores- un mensaje a la senadora panista Xóchitl Gálvez -principal impulsora de la denuncia- en el que con total falta de respeto se dirige a la legisladora para decirle que “pudiera ir haciendo otra demanda en contra de su hijo Pío”. Sólo le faltó agregar: “ninguna prosperará porque el encargado de impartir justicia en México soy yo y mis subordinados”. Pero debe quedar muy claro que, según el propio abogado de Pío, la defensa se centró en la ilegalidad con que se obtuvo el video difundido. Luego entonces, la culpabilidad existe, pero, aun así, fue exonerado. ¿Es eso justicia?

Así es la desvergüenza y burla a los mexicanos. Una tras otra. Y el circo continúa.

Aceptar, aceptar, aceptar Conjunción de predios y parcelas “CUANDO ESTUDIÉ en Cambridge, con frecuen- en unidades productivascia me encontraba en la cafetería a un señor en silla de ruedas, acompañado siempre de algunos estu- Ahora, lo anterior además de indicarse en la diantes que le daban de comer en la boca. Se veía normativa agraria, en alcance de ésta se conque resultaba complicado, debido a que el señor templa también en la ley general de desarrollo tenía la cabeza de lado y la comida fácilmente po- rural sustentable, a cargo de las dependencias día terminar en su pecho. Supe por un amigo que del gobierno federal, la que señala en el artículo se trataba de un profesor de física o matemáticas ciento cuarenta y cuatro, fracción séptima: …”El a quien le habían pronosticado un par de años de impulso a la integración o compactación de univida. Un día, al llegar a la cafetería, el profesor sa- dades de producción rural, mediante programas lía. Le sostuve la puerta para que pasara y cruzamos de reconversión productiva, de reagrupamiento miradas. Lo que vi en sus ojos llamó mi atención: de predios y parcelas de minifundio, atendiendo una total aceptación, una mirada sin queja alguna. las disposiciones constitucionales y la legislación Se trataba de Stephen Hawkins, quien diez años aplicable”… después se volvería famoso.” Estas disposiciones además apoEscuché esta historia en voz de Eckhart Tolle, yan y atienden a las mujeres y los jóen un retiro al que acudí hace algunos días en venes, al decir en la fracción novena Cancún. Me gustó porque estoy segura de que era del mismo artículo, que …” El fortacierta. Stephen Hawkins, uno de los físicos teóri- lecimiento de las unidades produccos más brillantes de la historia, aún con toda su tivas familiares y grupos de trabajo sabiduría e inteligencia, en algún momento debió de las mujeres y jóvenes rurales” …, haber experimentado enojo hacia la vida, un re- todo ello en referencia a la conjunchazo a la enfermedad anquilosante que padecía, ción o compactación de predios, en sin embargo, también supo que, ante la realidad, unidades productivas, empero, adepelear es imposible. Tolle utilizó este ejemplo para mostrar, en primer lugar, que el mayor obstáculo en nuestra vida puede Reynaldo Magaña más, aportando recursos económicos e infraestructura para el logro de estos propósitos. convertirse en un portal de despertar espiritual y, en segundo, que esto depende de una sola cosa: la Magaña* En la parte norte del país, las dotaciones parcelarias y la extensión de aceptación. “Aceptar” es una palabra que se pronuncia con facilidad y que nuestro ego rechaza, suena bonita, pero hacerlo se siente como cuando de adolescente el dentista te aprereyconosil@ gmail.com *Abogado especialista en derechos agrario FORO AGRARIO MÉXICO los ejidos y comunidades es mucho mayor que las que se hicieron en el centro y sur sureste de México, con la salvedad que estos decretos presidenciales fueron anteriores en su mayoría (en el centro y sur) y con posterioritaba los brackets. Es un verbo dad para constituir los núcleos agraque cala y cuya práctica requie- rios norteños. re tenacidad. La aceptación es Por ello, empezando la década de los noventa, un estado mental al que, si aca- la ley agraria y enseguida la ley de desarrollo ruso, se llega después de haber re- ral sustentable, plantearon la conjunción de precorrido todo tipo de narrativas dios en unidades productivas que permitieran el ilusorias en la mente, donde la fortalecimiento y desarrollo para beneficio de los queja callada nos causa sufri- ejidatarios, comuneros y sus familias.

Gaby Vargas miento con esa voz en la cabeza que se vuelve un enemigo a vencer. Como se ha reiterado en esta columna, al hablar del desarrollo rural, es el gobierno federal, sin restar responsabilidad a los otros dos niveles, GENIO Y FIGURA Aceptar toma tiempo. Al aceptar nos amistamos con el quien está obligado a cumplir las disposiciones legales para el impulso del campo mexicano. camino nuevo, o bien, descubrimos otras vías que la vida generosamente nos acerca y con frecuencia igno- El Carpetazo a la Denuncia de Pío ramos. Quizá esa posibilidad consiste en lanzarse al precipicio con todos los temores que conlleva. Recuerdo un video de National Geographic, en el cual se muestra a unos polluelos de la barnacla cariblanca que viven con sus padres en acantilados rocosos. Para evitar que depredadores como los zorros árticos se los coman y para alcanzar su fuente de alimentación con la hierba que se encuentra muy abajo, las crías deben saltar al precipicio y seguir a sus padres, sin nunca antes haber volado. En el documental se ve a cada uno de los polluelos lanzarse y golpearse una y otra vez sobre las rocas antes de llegar al piso, ante la mirada amorosa de los padres. De cinco, sobreviven sólo tres. Pues así, tal cual, es el viaje de la aceptación. ¿Se requiere de la mirada amorosa? Sin duda. Sobrevivir sin ella es imposible. Es lo que nos da alas Natalia Vidales de para volar, por cursi que suene. Sin embargo, no nos libra de la lucha interna. Si logramos que en la menBitterlin* te ya no haya quejas, significa que hemos llegado a MUJER Y PODER suelo firme. Esa voz dentro de la cabeza que se lamenta por mil cosas, no es más que un huésped que se alimenta del mismo sufrimiento que causa. En el *Directora de la Revista Mujer y Poder. Periodista sonorense momento en que nos hartemos y lo echemos fue- desde hace 40 años ra, dejará de existir. Es decir, se requiere buscar la mujerypoder05@ muerte del ego, antes de que la muerte en vida nos yahoo.com.mx encuentre a nosotros. Unos sobreviven y otros no. Ante lo inevitable, ojalá un día, como Hawkins, seamos ejemplo de una mirada de aceptación total que motive e inspire.

“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”

Bertolt Brecht

Encabezo mi artículo de hoy con el inicio de un poema extraordinario de la talentosa tampiqueña Ana María Rabatté, porque exactamente esa sensación de vida presente me la dio Don José Galicot Behar en su discurso emotivo, la semana pasada, cuando acudí gustoso al homenaje y premio como el Personaje del año 2022, que le hicieron los siempre atildados, bien organizados y oportunos integrantes del Grupo XXI de Tijuana.

Cuando alguien tiene la inmensa fortuna de que se lo homenajee en persona, seguramente sentirá la emoción y el agradecimiento apuntando al cielo, pensará que tanto esfuerzo para favorecer al bien común no fue en vano y que su ejemplo cundirá en las generaciones venideras. Que el amor por Ti-

José juana es infinito para todos los que llegamos Ciccone de otros lares y llevamos varias décadas en esta COLUMNA INVITADA próspera frontera, la vimos crecer -hasta con desmesura-, porque mucha gente enfoca hacia este lugar para establecerse, trabajar, prosperar y hacer familia, la consideran suya y así debe ser. Atrás quedaron los tiempos donde se contemplaba a este municipio de Baja California como de paso, más atrás queda la mala fama, aunque desgraciadamente muchos se esmeran en demostrar lo contrario, se olvidan que algunos hechos violentos, no son privativos de esta ciudad, que el mundo está sumido en una ola de actos de crímenes, que no es bueno consolarse con el mal de muchos, pero que igual seguiremos avanzando tratando de demostrar que los actos buenos enmudecen a los malos.

Don José Galicot se encomendó para sí, una tarea titánica que consistió en cambiarle la cara a esta ciudad que siempre estaba expectante y él se encargó de hacerla innovadora, creativa y emprendedora.

Demostró con años de labor, que sí se pueden modificar las cosas que le hacen un daño grande a la imagen de la ciudad, que los malos perfiles o clichés proyectados se trastocan en cosas positivas, que el amor, la fecundidad y una dedicación ordenada, cambian positivamente las perspectivas de un lugar que hoy recibe y también exporta talentos en múltiples disciplinas, que formando un equipo unido, como el que integra su staff de excelentes colaboradores, se planean tareas que no quedan en el aire y se logran aterrizar con éxito, que en estos tiempos cambiantes y acelerados, no es poca cosa.

A sus 85 años, cuando la mayoría a esa edad piensan en descansar para compensar lo trabajado y se vuelven un poco cronofóbicos, él reinventa la vida e inicia nuevas etapas, es una especie única de renovador constante de proyectos, de los que piensa que no hay que ver para creer, sino creer para poder ver realizada una obra.

No le apuesta a las manifestaciones de protesta, sino a la construcción de propuestas. Su inquieta y vertiginosa actividad diaria, hace que quienes lo rodean, se sientan contagiados con su entusiasmo y convicción plena. Es una persona de búsquedas constantes, un ‘latoso’ productivo, pues.

Un hombre que es capaz de integrar en sus negocios a su familia, que todos transiten armoniosamente y con éxito en el difícil mundo comercial, un hombre así puede hacer de su vida un recorrido intenso, minucioso y positivo, más un balance satisfactorio y ejemplar.

A manera de epílogo me dirijo con respeto al homenajeado, con la confianza que avalan treinta años de conocerlo, para decirle: “Así es tocayo, la integridad tiene su recompensa, la hombría de bien reconoce, tarde o temprano, quién es quién en este tránsito por la vida, que a pesar de los pesares y rodeado de afectos cercanos, siempre valdrá la pena de ser vivida a plenitud’.

¿Busca la Corte eliminar los símbolos religiosos?

“LA LIBERTAD RELIGIOSA, por su naturaleza, trasciende los lugares de culto y la esfera privada de los individuos y las familias... El hecho religioso, la dimensión religiosa, no es una subcultura, es parte de la cultura de cualquier pueblo y de cualquier nación” Papa Francisco.

México es un país mayoritariamente cristiano, en donde se profesan las más diversas variantes del cristianismo; de igual forma se practica la libertad religiosa como garantía y derecho humano que la Constitución nos brinda a cada uno de nosotros.

En efecto no podemos separar de la historia occidental el auge del cristianismo como religión al ser uno de los pilares del desarrollo social, cultural y económico durante los últimos dos mil años a lo cual no escapa a nuestra propia identidad histórica como Nación.

Actualmente ante la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esta pronto a discutirse el próximo nueve de noviembre un proyecto de sentencia dentro del amparo directo en revisión 216/2022 elaborado por el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Lo relevante de esto, es que, deriva de un amparo promovido en contra del Ayuntamiento de

Chocholá, Yucatán con motivo de que el quejoso considero que la colocación de símbolos religiosos en los edificios y espacios públicos de dicho municipio resultaba violatoria de la libertad religiosa y por ende de los principios de igualdad y no discriminación, así como ser contrario al Estado Laico, lo anterior como resultado de las fiestas decembrinas del año dos mil veinte. En este sentido, el punto medular consistió en que el quejoso se dolió de la colocación de adornos alusivos a la celebración de la navidad, específicamente a la representación del nacimiento de Jesús en los lugares significativos del municipio antes mencionado, por considerarlo que son manifestaciones de culto y reli-

Juan giosas de carácter personal. En el proyecto en mención Ricardo se establece que el nacimiento es un símbolo activo, el cual Pérez Zayola* transmite las ideas relacionadas con misterios divinos, es decir con una creencia en dogmas religiosos; refiere que es

DE DERECHO Y ALGO MÁS estático porque físicamente ocupa un espacio público o *Licenciado en privado; que es fuerte porque derecho, maestro en a nadie pasa desapercibido y juicio orales tiene relación directa con la jperezayola religión específicamente con @gmail.com el cristianismo en su vertiente católica y en el caso concreto del amparo en discusión es de carácter institucional por haber sido instalado por un ayuntamiento.

Refiere el proyecto que la Corte es enfática en adoptar medidas contundentes cuyos objetivos son evitar de forma absoluta y definitiva la normalización de conductas estatales, que con fundamento en dogmas religiosos o de conciencia, provoquen tratos discriminatorios sobre las personas y restrinjan injustificadamente su individualidad.

Ya que refiere que esta clase de actos estatales, colocación de símbolos religiosos (cristianos) pesa la presunción fundada de que pueda estarse usando con un fin perverso -un joya de ficción, en definitiva- que busca dominar la conciencia colectiva.

Y sí, este proyecto pretende otorgar el amparo y protección de la justicia de la Unión al quejoso a fin de que el ayuntamiento de Chocholá, Yucatán se abstenga en un futuro, este diciembre; de colocar signos alusivos a una convicción religiosa específica, así como erogar recursos públicos para la colocación de dichos símbolos ordenándole al gobierno municipal promover la pluralidad ideológica dentro de su territorio.

Las conclusiones se las dejo a cada uno de los lectores, en mi opinión existen situaciones más graves que si buscan alterar la conciencia colectiva con fines perversos a la cual la Corte ha ido dando paso, solo espero que tanto el quejoso como el ministro ponente rechacen como si de veneno se trate de utilizar para sus transacciones económicas dólares americanos.

Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo C.

“Zaqueo, bájate pronto, porque hoy tengo que hospedarme en tu casa”

(Lc. 19, 1-10)

EL EVANGELIO de hoy, encontramos a Jesucristo que vuelve a mostrarse como amigo y redentor de los pecadores. Zaqueo es jefe de publicanos en Jericó, trabaja al servicio de Roma, ganándose la vida con una labor económicamente muy provechosa pero despreciada por sus correligionarios. Zaqueo, quien había oído hablar de Jesús, y ahora quiere verlo en persona y no vacila en subirse a una higuera porque era de baja de estatura. No le importa hacer el ridículo a pesar de ser un personaje público.

Los publicanos se habían enriquecido a costa del pueblo oprimido por los impuestos romanos, de los cuales eran recaudadores. Ante todos, eran ladrones y al mismo tiempo traidores. Zaqueo era rico, pero se sentía profundamente vacío. El subirse a lo alto de una higuera refleja el primer proceso de la conversión, muy parecido al hijo pródigo; para salir del lodo hay que salir y hacer algo, regresar o subirse a un árbol.

Jesús mira a Zaqueo con cariño, como un padre o una madre miran a su hijo rebelde. Así es Dios con nosotros, clemente, misericordioso, rico en piedad, bueno con todos. Dios reprende con amor, poco a poco, dando a cada uno su tiempo para que se corrija y vuelva al buen camino. Zaqueo sintió por primera vez en su vida ser amado de verdad. Y no sólo eso, Jesús le pide hospedarse en su casa.

Zaqueo recibió a Jesús no solo en su casa sino también en su corazón. ¿Qué pasó en el corazón de Zaqueo para que se produjera en él un cambio tan radical que estuviera dispuesto a dar la mitad de sus bienes a los necesitados? Pues, simplemente que le inundó el amor misericordioso de Jesús. Zaqueo recibió a Jesús en su corazón.

Zaqueo es quien busca a Jesús, pero es Jesús el que se adelanta a pedirle que lo acoja en su casa. A todo el que busca a Dios, Dios le encuentra. Debemos ser buscadores de Dios, como lo fueron san Pablo, san Agustín, santa Teresa y todos los santos. Dios quiere que le busquemos y cuando nos ve correr a su encuentro es él mismo el que se adelanta a encontrarnos. Jesús que fue a comer en casa de Zaqueo, también quiere acercarse a nosotros, para ofrecernos su perdón sin condiciones. En nosotros está la posibilidad de acogerlo con el mismo gozo con el que este cobrador de impuestos lo recibió en su casa. En la Eucaristía, Jesús mismo se ofrece para que lo recibamos en la comunión. Y en la medida en que nos disponemos a recibirlo reconociendo humildemente nuestra necesidad de salvación, nuestro encuentro con el Señor producirá en nosotros una

Carlos transformación positiva. También Jesucristo está pi-

Poma diendo hospedarse en nuestra casa. Nos mira a los ojos, nos Henostroza llama por nuestro nombre y nos dice que quiere venir a habitar

DÍA DEL SEÑOR en nosotros. Si nos bajamos del cpomah@ árbol de nuestra soberbia y auyahoo.com to-justificación, si le acogemos con humilde alegría en nuestra vida, se producirá nuestra conversión, daremos frutos concretos como la limosna de Zaqueo. La conversión de Zaqueo, manifestada en su disposición a reparar el mal que ha hecho a los demás. También de nosotros espera el Señor una actitud similar, al ser acogidos por su misericordia. ¿Quieres intentarlo? ¿Qué te impide acercarte al amor de Dios? Que Dios Todopoderoso, te bendiga hoy, acompañe y proteja siempre

Un diálogo y otros entuertos

UNA DE LAS ÚLTIMAS declaraciones del presidente Gustavo Diaz Ordaz, sobre las cifras del 2 de octubre de 1968 fue: “ya tuvieron sus muertitos”.

Los reportes oficiales hablan de 40 a 50 muertos. No coinciden los reportes, pero eso no sería el problema si existiera claridad con las cifras en los últimos 50 años.

“Ya tuvieron sus muertitos” escribió Diaz Ordaz en sus memorias reproducidas en La presidencia imperial.

La historia moderna de México, está plagada de hechos como el 2 de octubre de 1968 o el 10 de junio de 1971.

En la historia moderna de México muchos hechos son oscuros o poco conocidos. En la era moderna, sobre todo en cada aniversario del 2 de octubre, aparecía la figura de Luis González de Alba, quien se suicidó precisamente un 2 de octubre de 2016 en Guadalajara, con un disparo de arma de fuego en el tórax.

Suicidarse puede ser considerado como un acto de valentía para muchas personas o como una cobardía, todo depende del cristal con que se mira.

González de Alba pretendió ser, desde su excarcelación de Lecumberri, la conciencia del movimiento de 1968 y siguió escribiendo sobre el movimiento en los siguientes decenios.

En México, somos afectos a dejar el pasado atrás, pero decía un autor griego, que

“la historia es la maestra de la vida”. En México, también somos dados a repetir los ciclos, luego del 10 de junio de 1971, los movimientos subversivos continuaron en los siguientes 20 años. En la década de los 90 surgieron algunos movimientos como el EZLN, el ERPI, así como las actividades guerrilleras del EPR en los estados de Guerrero y Oaxaca. Curiosamente Guerrero es la segunda entidad más pobre de México después de Oaxaca, y es en estos estados de la república donde han surgido movimientos con ideales de izquierda. En los años 80, gracias a la LOPE (Ley Federal de Organizaciones Políticas y ProceAlfonso Torres sos Electorales), sirvió para organizar políticamente al producto de los movimientos Chávez guerrilleros. Es decir, que ofreció a las orAJEDREZ PÚBLICO ganizaciones guerrilleras una vía para entrar activamente en alfonsotorr la vida política del país. @gmail.com Muchos de los que hoy son líderes políticos fueron participantes activos de la guerrilla en la década de los 60´s, 70´s y 80´s o formaron parte del CGH durante el movimiento estudiantil de 1968. La vía política es lo que muchos organismos guerrilleros buscaban para entrar activamente en la vida pública del país, es quizá lo único rescatable del gobierno de José Lopez Portillo, la expedición de la LOPE. ¡Hasta la próxima!

Verifican aplicación de apoyos federales en escuelas públicas

LUIS MIGUEL RAMÍREZ/EL VIGÍA

lramirez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Un total de 36 planteles educativos, mediante los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), entró en la etapa de presentación de resultados, tras recibir recursos federales del esquema La Escuela Es Nuestra (LEEN).

Ezequiel Gutiérrez Heredia, director de Bienestar en este municipio, indicó que la comprobación es para dar paso a la verificación de obras y obtención de equipamiento, por parte de dichos grupos creados en centros formativos de la localidad.

La delegación regional de Programas para el Desarrollo mantiene un periodo de revisión de documentos probatorios de las acciones efectuadas en sitios favorecidos en distintas comunidades.

Dichos recursos fueron enfocados a tareas de mejoramiento de su entorno, por lo que los integrantes del Comité entregarán los formatos debidamente detallados del diagnóstico de cada plantel.

También, planes de trabajo, actas de asamblea de seguimiento, cartas responsivas para infraestructura, listas de asistencia del personal educativo, controles de gastos -recibos de apoyos y listas de raya-, y la propia rendición de cuentas.

“La comprobación de gastos y aplicación de lo adquirido es necesaria porque así se certifica el buen funcionamiento del programa, se recaba información sobre qué necesidades de infraestructura académica imperan en el municipio”, señaló.

Además, “cómo se organizan los padres de familia, docentes, administrativos, y directivos de la región, además de elaborar planes del ejercicio monetario, que sean más transparentes y efectivos”, comentó.

INCORPORACIONES EN CURSO

Por otra parte, Gutiérrez Heredia, destacó que el registro de solicitudes para la pensión de adultos mayores de 65 años (PAM) está en marcha, con el fin de que ejerzan el trámite quienes hayan cumplido tal edad en fechas recientes.

Reconoce dedicación Colegio de Contadores

En su reunión de Viernes Técnico, los profesionales destacaron el desarrollo personal y capacitación, y entregaron diplomas a la directiva que les precedió

Benjamín Pacheco / El Vigía

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B.C.

Con un mensaje centrado en el desarrollo personal, además de resaltar la importancia de la capacitación continua, el Colegio de Contadores Públicos de Ensenada entregó reconocimientos a quienes integraron la gestión 2021-2022, presidida por Alma Rosa Miramontes Soto.

Durante el Viernes Técnico, Saúl López Montiel y Raymundo Velarde Miller, presidente regional Zona Noroeste 2021-2022 y presidente regional Zona Noroeste 20222023, respectivamente, resaltaron los resultados a cargo de Miramontes Soto, además del compromiso durante el último año de las y los socios ensenadenses.

La presidenta saliente, en su discurso, puntualizó los logros alcanzados del gremio, entre los que destacaron los buenos resultados en el pasado diplomado de certificación, así como en el curso de inglés especializado en temáticas específicas de contadores.

“Tenemos todo para ser uno de los mejores colegios, no nada más en la región, sino en el país, pero requiere trabajo y mucho compromiso. Estoy segura de que lo podemos lograr porque tenemos personas

La directiva del Colegio de Contadores Públicos de Ensenada reconoció la labor profesional y la entrega de los dirigentes que les precedieron en el organismo.

muy valiosas. Es lo que buscamos: abrir puertas a las nuevas generaciones”, expresó Miramontes Soto en su mensaje.

López Montiel, en su participación, reconoció el dinamismo del Colegio de Contadores Públicos de Ensenada, sobre todo ante el complejo último periodo de trabajo.

“Ensenada ha sido un colegio que se ha distinguido en este año, precisamente, por ponerse al día en todas sus obligaciones que ha tenido con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Estamos seguros que Alma y su equipo han realizado una serie de eventos muy exitosos que han sido del beneficio de todos los asociados”, dijo el presidente regional saliente.

Por su parte, Velarde Miller destacó que Ensenada es un ejemplo de lo que se puede y sí se debe de hacer, pues se nota en los resultados.

“Sin duda, Alma ha sido un ejemplo para toda la región. Ese liderazgo que tiene Alma, es el mismo liderazgo que tienen ustedes como consejo joven, de trabajar en equipo. Es una transición, más no es una despedida”, comentó el presidente entrante.

VIERNES TÉCNICO

Como parte del Viernes Técnico, los reconocimientos fueron para el Consejo Directivo, vicepresidentes de Operación y presidentes de Comisiones de Trabajo, en representación de todos los socios y socias que activamente participan en ellas.

También resaltaron que el colegio ahora cuenta con el primer socio afín, corredor público Sergio Murillo, así como la certificación obtenida por la contadora Martha Patricia Pérez Pacheco.

Inició temporada del Tenorio Pandemiado

La noche del viernes se abarrotó el teatro universitario y de los periodistas Benito Juárez, por cientos de personas que acudieron al estreno de esta puesta en escena

Isaac Rosas / El Vigía

KARLA PADILLA/EL VIGÍA

kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Carcajadas a causa de la sátira con la que se ironizan los temas políticos fueron las protagonistas durante la primera función de “El Tenorio pandemiado (una obra que te caerá como anillo al dedo)”, luego de dos años de ausencia.

El libreto de la tradicional puesta en escena, producida por la Asociación de Periodistas de Ensenada (APE) y basada en la obra de Don Juan Tenorio de José Zorrilla, hace referencia a las obras en proceso, la creación de la Guardia Nacional, el periodismo “fifí” y las travesuras del bloque conservador contra el partido del poder, entre otros.

Durante más de dos horas, los periodistas hicieron gala de sus ocurrencias para señalar los hechos buenos y malos que ocurren tanto a nivel local como nacional, acompañados de videos humorísticos entre cada escena, lonas con mensa-

Los actores protagónicos en esta ocasión son Gerardo Izquierdo y Alexandro Cota.

jes sarcásticos y la música en vivo de la Sonora Misión.

UN NUEVO ELENCO

En esta ocasión, el público pudo disfrutar de un nuevo y renovado elenco, pues Gerardo Izquierdo interpretó el papel de “Don Juan Tenorio”, Gabriel Carrillo Martínez da vida a “Butarelli” y al personaje más esperado de la noche, el “Escultor”.

Luis Miguel Ramírez se integró al elenco con el papel de “Ciutti”, así como Javier Hernández Velazco interpreta a “Don Diego”, y Marco Antonio Bernáldez interpreta a “Don Gonzalo”.

Osvaldo Carrillo y Alejandro Barbosa interpretan a “Centellas” y “Avellaneda”, respectivamente; mientras que Alejandro Cota da vida a “Don Luis Mejía” y Víctor Almaraz es un agente de la Guardia Nacional.

En el papel de “Doña Inés” participan Patricia Lafarga y Hugo Toscano, este último por la “Doña Inés” de la cuarta transformación; Alejandro Herrera interpreta a “Doña Ana”; Zahady Nolasco a la “Madre Abadesa”; Cristina Álvarez a “Brígida” y se destaca la presencia de Pancho de Los Marineros

ENSAYO GENERAL

Al término de la función, el elenco agradeció a la comunidad por asistir al “ensayo general” de la obra, por lo que los motivaron a invitar a sus amistades para que acudan a las próximas presentaciones que se realizarán a lo largo de la semana y que concluirán el 06 de noviembre.

Los boletos para las siguientes funciones aún pueden adquirirse en el periódico El Vigía de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas y en la taquilla del Teatro Universitario y de los Periodistas Benito Juárez de 15:00 a 19:00 horas.

Incremento del 5% al Poder Judicial Federal

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Para el ejercicio fiscal 2023 se destinarán 79 mil 969.7 millones de pesos para el Poder Judicial Federal, lo que representa un incremento del cinco por ciento, comparativamente con lo asignado para el presente año, de acuerdo a lo aprobado por la Comisión de Justicia de la Cámara Federal de Diputados.

El dictamen señala que para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se destinan 5 mil 733.9 millones de pesos, para el Consejo de la Judicatura Federal 71 mil 220.5 y para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 3 mil 015.3 millones de pesos.

Esta decisión se da con las observaciones de representantes de la SCJN, la Fiscalía General de la República, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los tribunales administrativos y agrarios, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

SE QUEDA CORTO

La diputada federal Sue Ellen Bernal Bolnik comentó que, aunque hay incrementos importantes para este sector, no hay crecimiento en áreas como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, que apenas tiene dos por ciento de aumento. “Se queda corto el presupuesto, sobre todo en el tema de igualdad y de trato a la violencia contra las mujeres”.

Del PRD, la diputada Elizabeth Pérez Valdez observó que en general los aumentos están por debajo de la inflación de 2022, que se ubica en alrededor del 8.25 por ciento, por lo que, simplemente se trata de un incremento inercial y no de uno que realmente ayude a resolver el acceso a la justicia.

Cortesía

El objetivo es visibilizar la crisis forense.

Pondrán buscadoras altar en el Semefo

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Para visibilizar la crisis forense y en memoria de todas las personas fallecidas sin identificar, las y los integrantes del colectivo Siguiendo Tus Pasos instalarán un tradicional altar de muertos en las instalaciones del Semefo de Ensenada.

El grupo invitó a la comunidad a participar en esta actividad, misma que se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre en las oficinas ubicadas en la calle Cuarta, número 1444, en la colonia Obrera.

Como parte de esta iniciativa, las y los buscadores recordaron que en Baja California hay 11 mil 81 cuerpos y osamentas sin identificar, de ahí la importancia de realizar este tipo de actividades.

“Se coloca entre los primeros estados con mayor rezago en materia forense. Quienes tenemos un familiar desaparecido vivimos con la incertidumbre de si nuestros seres queridos son parte de esa cifra”, expresaron.

INVITAN A LA POBLACIÓN

El grupo reiteró la invitación a la ciudadanía, además de subrayar la importancia de identificar los cuerpos y que la restitución sea hecha en forma digna.

Para las personas interesadas en conocer más sobre las labores de búsqueda, así como estadísticas y los testimoniales de las familias, podrán consultar el sitio oficial de Siguiendo Tus Pasos en redes sociales: https:// bit.ly/3gP4iLM.

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Tecate, B. C.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó este viernes que, con más de 55 millones de pesos de inversión en 2022 para infraestructura en la ciudad de Tecate, el programa Respira supera la inversión aplicada allí durante los últimos cinco años.

La mandataria estatal dijo que los datos anteriores se enfocan principalmente en obras de infraestructura social para el Pueblo Mágico, que atienden demandas históricas de las y los ciudadanos.

Marina del Pilar destacó la colocación de concreto hidráulico en la entrada al Panteón Municipal Número 2 en la colonia Paso del Águila, con una inversión aproximada de 16 millones de pesos para beneficiar a cientos de familias que ya no deberán caminar entre el lodo durante la temporada de lluvias.

En su visita al municipio de Tecate, la jefa del Poder Ejecutivo del Estado dio cuenta además de la pavimentación de la calle de ingreso a la colonia San José, que también da acceso a cientos de estudiantes de la Universidad de Mexicali.

Por esta razón recibió el agradecimiento de la comunidad estudiantil y personal directivo, docente y administrativo del plantel, ya que se trató de una petición resuelta debido al trabajo conjunto entre el gobierno del estado y la comunidad.

100 MILLONES PARA 2023

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (SIDURT), Arturo Espinoza Jaramillo, dijo que las inversiones en infraestructura se reforzarán para 2023, ya que el presupuesto del año próximo contempla la aplicación de recursos en el orden de los cien millones de pesos, lo que implica una auténtica transformación de la infraestructura del Pueblo Mágico luego de varias décadas de no haber sido correctamente atendida.

Cabe señalar que, muchas de las obras ya tienen avances importantes como el acceso a la colonia Paso del Águila y a la Universidad de Mexicali.

Respalda el alcalde al sector pesquero

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ensenada, B. C.

Durante su participación en el Foro Peninsular de Pesca y Acuacultura 2022, el presidente municipal, Armando Ayala Robles refrendó este viernes su apoyo a este sector productivo fundamental para el desarrollo económico y el bienestar de la población ensenadense.

En la actividad realizada en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el primer edil dio la bienvenida a autoridades pesqueras de los tres órdenes de gobierno, empresariado, asociaciones, académicos, investigadores y científicos que participarán en mesas de diálogo e intercambio de experiencias.

Armando Ayala reconoció al comité organizador de este foro, pues -aseguró- estos ejercicios derivan en beneficios para el sector pesquero de la península bajacaliforniana, sientan las bases para la implementación de programas que impulsan la pesca y la acuacultura en forma sostenible.

NO ES DE COMPETENCIA MUNICIPAL

El alcalde resaltó que, aunque la normatividad que rige a este ramo no es de competencia municipal, su administración con apoyo de la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentable, que preside la regidora María Isabel Villarreal Camarena, seguirá trabajando como interlocutora ante las instancias pertinentes.

Recordó que, pese a la crisis generada por la pandemia, el sector pesquero fue uno de los que no detuvieron labores, generó empleos, apoyó con la donación de alimento a las personas que perdieron su fuente de ingresos, y ubicó a la entidad en los primeros lugares en materia laboral a nivel nacional.

De igual manera, reconoció el papel fundamental que desempeñan las mujeres en materia de investigación, impulso a la industria, fortalecimiento de la pesca ribereña y al posicionamiento de este sector a nivel mundial.

VA INVICTO RANCHO ROMERO

EN EL ENCUENTRO DE PRIMERA FUERZA DEL TORNEO OFICIAL SELECTIVO 20222023, LOS “RANCHEROS” SE IMPUSIERON 4-3 A PUERTO SANTO TOMÁS PARA LIGAR SU CUARTA VICTORIA CONSECUTIVA

Periodismo con la gente

MURIÓ EL PIONERO DEL ROCK ‘N’ ROLL

JERRY LEE LEWIS, PIANISTA CON UN GRAN TALENTO, ENERGÍA Y EGO, FALLECIÓ A LOS 87 AÑOS TRAS UNA VIDA DE EXCESOS Y ESCÁNDALOS MUEREN POR INUNDACIONES 42 PERSONAS EN FILIPINAS

SOLEADO

22° 13°

19.19 20.30

Deja choque múltiple 3 muertos en Camalú

El accidente registrado el jueves por la noche en la carretera Transpeninsular que involucró a dos vehículos y un tractocamión dejó tres víctimas y cuatro heridos

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B.C.

Tres muertos y cuatro heridos fue el resultado de un accidente automovilístico ocurrido la noche del jueves en la carretera Transpeninsular de delegación Camalú.

Los hechos se registraron poco después de las 20:00 horas, cuando informaron al Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicación (C4) sobre un fuerte choque que involucró vehículos, incluido un tractocamión.

Agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) observaron un tráiler color verde a la mitad de la carretera, también una unidad tipo vagoneta y un automóvil compacto tipo honda donde viajaban al menos seis personas.

Cortesía

El fatal hecho fue entre una vagoneta, un automóvil y un tractocamión; algunos de los tripulantes del auto tipo honda quedaron prensados.

TRASLADADOS A CLÍNICA

Al verificar que existían varias personas heridas, los agentes solicitaron el apoyo de cuerpos de paramédicos para que auxiliaran a las personas adentro del carro.

Cuerpos de Rescate de Camalú y Vicente Guerrero acudieron y trabajaron de forma coordinada para extraer a las personas que estaban prensadas, posteriormente los trasladaron a la Clínica 69 del IMSS.

Los heridos fueron llevados a la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado a poco más de 15 kilómetros del lugar del accidente. Cabe mencionar que una de las víctimas del accidente fue reportada como grave.

PERDIERON LA VIDA

Después, paramédicos informaron a los oficiales que tres de las personas que viajaban en el vehículo no presentaban signos vitales.

A la escena arribó personal de la Guardia Nacional División Caminos para hacerse cargo del accidente e iniciar con el peritaje correspondiente para determinar las causas que desencadenaron el fatal hecho.

Invitan emprendedoras a conocer programas de apoyo para negocio

REDACCIÓN/EL VALLE

San Quintín, B. C.

Con el objetivo de brindar información sobre los programas y apoyos que ofrece la Secretaría de Economía a emprendedoras, así como los requisitos para acceder a ellos, se realizará el conversatorio “Emprendiendo entre Mujeres” el 04 de noviembre del año en curso, a partir de las 15:00 horas.

La actividad tendrá lugar en el gimnasio de usos múltiples (GUM) del ejido Nuevo Mexicali, delegación San Quintín, promovida por el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (Cmfsq), a través de la jefatura de Inclusión y Equidad de Género de la Dirección de Bienestar Social e Inclusión.

Y será en coordinación con la Secretaria de Economía (SE) y el Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (InmujerBC), que en conjunto extienden la invitación a todas las mujeres emprendedoras del Municipio de San Quintín a participar en el evento.

INFORMARÁN SOBRE REQUISITOS

Como ya se mencionó, el conversatorio tiene como finalidad acercar la información sobre los diferentes programas y apoyos con que cuenta la Secretaría de Economía de Baja California para las mujeres que deseen iniciar o ampliar su negocio.

Asimismo, se les darán a conocer los requisitos que deben reunir para acceder a los programas y créditos disponibles para los distintos giros comerciales susceptibles a ser apoyados por la SE para el fortalecimiento de los emprendimientos.

Realizan jornada de detección oportuna de cáncer de mama

REDACCIÓN/EL VALLE

San Quintín, B. C. Cortesía

Como parte de las actividades de la lucha contra el cáncer de mama por el “mes rosa”, autoridades de la Jurisdicción de Servicios de Salud de Vicente Guerrero, llevan a cabo una jornada de detección oportuna de cáncer para la población del municipio de San Quintín.

La responsable jurisdiccional, María Eréndira Valerio Meza, señaló que, durante el mes de octubre se han realizado actividades sobre dicho tema en los diferentes planteles educativos de la región.

SERVICIOS GRATUITOS

Esto con la finalidad de que las mujeres aprendan a temprana edad a detectar cambios en sus mamas, y a su vez, han acudido a ranchos agrícolas para generar consciencia en la población y garantizar que todas las mujeres que así lo requieran cuenten con una mastografía gratuita.

Gracias a las gestiones del secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas y, refrendando su compromiso de acercar los servicios de salud a los lugares más apartados, se cuenta con una unidad móvil totalmente equipada para realizar las mastografías en la comunidad de "Las Casitas" en el poblado de Santa María, misma que estará brindando el servicio de manera gratuita hasta hoy sábado, en un horario de 8:00 a 16:00 horas.

Las mujeres pueden acudir a la uniad de mastografía en la comunidad "Las Casitas".

a que se acerquen a los módulos de prevención y detección que están colocando en puntos concurridos del municipio, ya que el personal de salud que integra el programa de cáncer en la mujer, se encuentra capacitado para realizar exploraciones clínicas y citologías, las cuales se están brindando a toda la población y el servicio es gratuito.

Finalmente, mencionó que la unidad móvil de mastografías, forma parte del convoy de la salud que está recorriendo el sur profundo del estado, brindando servicios de manera gratuita, que consisten en consulta médica, odontología, radiografía de tórax, ultrasonido renal y obstétrico, densitometría ósea y electrocardiograma, estos servicios estarán disponibles hasta el día sábado 29 de octubre para toda la población.

Regresa el domingo la Liga de Beisbol; jugarán seis equipos

JORGE PERZABAL/EL VALLE

jperzabal@elvigia.net | San Quintín, B. C.

Este domingo regresa la Liga Municipal de beisbol en la categoría de primera fuerza, en donde seis equipos de diferentes delegaciones darán todo dentro del diamante de juego, así lo dio a conocer Fabricio García, presidente de la Liga.

Fabricio informó que los equipos que participaran en este torneo son: Racho los Pinos, Tomateros de Camalú, Halcones de Vicente Guerrero, Trigueros de Jaramillo, Gavilanes de Bonfil y Cachorros de Camalú.

Señaló que los encuentros serán en diferentes sedes, como son los campos de; Camalú, Vicente Guerrero, Los Pinos, Ejido Rubén Jaramillo, así como el campo ubicado en el ejido Bonfil en Punta Colonet.

PRIMEROS PARTIDOS

El presidente de la Liga dijo que los primeros dos encuentros serán en el campo del Ejido Bonfil, donde jugarán Gavilanes contra Tomateros de Camalú, en punto de las 10:30 horas.

En el campo de Los Pinos, el encuentro será entre Rancho los Pinos vs Tigrillos de Jaramillo, mientras que en el campo deportivo de Camalú se enfrentarán Cachorros de Camalú contra Halcones de Vicente Guerrero.

Fabricio García añadió que los partidos se jugarán en punto de las 10:30 horas, y que posteriormente se organizarían de otra manera.

Apoya CMF y sector agro a artistas para ir a exponer obras a TJ

REDACCIÓN/EL VALLE

San Quintín, B. C.

Para facilitar el traslado de las niñas, niños y jóvenes que integran el grupo Semillero Creativo de Artes Visuales en San Quintín, A. C. a la ciudad de Tijuana, donde tuvieron una presentación artístico cultural, el Concejo Municipal Fundacional de San Quintín (Cmfsq) les brindó el apoyo para el transporte, señaló la autoridad municipal a través de un boletín informativo.

La participación del grupo fue en el evento “Tengo un sueño 2022”, el cual tuvo lugar la tarde del miércoles 26 en la sala Federico Campbell, del Centro Cultural Tijuana (Cecut), donde compartieron escenario con los Semilleros Creativos de albergues en Tijuana y Semillero Creativo de Teatro de Rosarito.

Como parte de las presentaciones, el Semillero de San Quintín expuso siete obras pictóricas que fueron realizadas en forma grupal durante el desarrollo de las sesiones del grupo.

CONTRIBUYEN EMPRESAS

Otra presentación del grupo sanquintinense fue un bailable típico del estado de Chihuahua titulado “Santa Rita”.

Además del recurso económico otorgado por el Cmfsq, a través de la Dirección de Bienestar Social e Inclusión, el grupo cultural también fue apoyado por un par de empresas agrícolas del municipio: una, con recursos para alimentos, la otra, con vehículo para el traslado de los elementos para el escenario.

Archivo

El hombre de 45 años fue detenido en la avenida Gastélum.

Andaba con picahielo en mano por las calles de delegación Centro

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.

Un picahielo traía en su mano un hombre que caminaba por las calles de la delegación Zona Centro la tarde del miércoles, y quedó detenido porque el artefacto es considerado como arma blanca.

Antonio “N”, de 45 años, empuñaba el artefacto con punta en su mano derecha cuando caminaba aproximadamente a las 15:41 horas por la avenida Gastélum y la calle Virgilio Uribe.

Este individuo fue sorprendido por agentes de la Policía Municipal en el momento que realizaban su recorrido de vigilancia por la zona, luego le marcaron el alto con luces y sirenas de su unidad.

20 CM DE LARGO

Los uniformados bajaron del vehículo al tiempo que implementaron técnicas policiales y ordenaron al individuo saltara el picahielo, quien hizo caso a la indicación, luego levantó las manos.

Al individuo le colocaron los candados de mano para reducir sus movimientos, después dieron lectura a los derechos que le asisten como persona detenida por una autoridad.

Del piso se recogió un picahielo con empuñadura de metal en color dorado y punta metálica de aproximadamente 20 centímetros de largo.

Finalmente, el detenido y el objeto metálico quedaron a disposición de la agencia del Ministerio público.

Detienen en Mexicali y Tijuana a presuntos vendedores de droga

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Mexicali, B. C.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (Sscbc) a través de sus agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), logró el aseguramiento de tres hombres a quienes se les decomisaron diversas cantidades del narcótico conocido como metanfetamina y también del enervante mariguana.

Fue sobre la avenida Cosaloapa y carretera Santa Isabel del fraccionamiento San Miguel, ubicado en el municipio de Mexicali, en donde se tuvo a la vista a un hombre que estaba ofreciendo sustancias ilícitas en la vía pública. José de Jesús “N”, de 28 años y originario de Sinaloa de Leyva, evadió las preguntas de la autoridad estatal y trató de escapar, en la inspección corporal le fue encontrado 01 envoltorio de plástico cerrado con nudo en el que guardaba la sustancia tóxica metanfetamina, con un peso aproximado de 33 gramos.

50 BOLSAS DE “META”

En el municipio de Tijuana se llevaron a cabo dos detenciones, la primera de ellas tuvo lugar en la colonia Zona Norte sobre la calle Primera entre Revolución y Constitución, cuando un hombre identificado como Julio César “N”, de 36 años, originario de Pénjamo, Guanajuato, fue descubierto en posesión de 50 envoltorios de plástico sellados al calor con la droga metanfetamina, los cuales dieron un peso aproximado de 24.9 gramos y 16 envoltorios con marihuana, con un peso de 40.4 gramos aproximadamente.

Así también se aseguró a otro hombre quien se identificó como Issac Santiago “N”, de 25 años, cuando conducía a exceso de velocidad un vehículo tipo sedán Honda Civic color plateado, con placas de circulación de California. Fue sobre la calle Paseo de Las Bugambilias, en el fraccionamiento Jardines de Aguacaliente, en donde se le interceptó; en la revisión realizada de manera preventiva dentro del automóvil localizaron 30 envoltorios en color rosa que contenían 32.2 gramos de metanfetamina.

Volcaron 3 vehículos el viernes; 5 heridos

Dos mujeres lesionadas, una jovencita de 14 años con golpes leves y un hombre con posible fractura, resultaron de diferentes hechos en este puerto; en el último, una revolvedora se estrelló contra un OXXO

César Córdova / El Vigía

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Tres aparatosas volcaduras ocurridas el viernes en distintos puntos de la ciudad, dejaron cinco víctimas con heridas y posibles fracturas, además costosos daños materiales en igual número de vehículos.

El incidente de mayor relevancia ocurrió alrededor de las 12:31 horas sobre un camino del ex ejido Coronel Estaban Cantú de la delegación Maneadero, y se clasificó como choque con volcadura.

CAUSÓ MUJER CHOQUE Y VOLCADURA

Dos mujeres, una de ellas de 55 años que conducía un vehículo rojo, resultó con heridas en la cabeza por golpearse contra el volante debido a que no traía puesto el cinturón de seguridad al mo-

La revolvedora de concreto se volcó y se estrelló contra el OXXO ubicado en la calle Parían del libramiento Esmeralda.

mento del accidente.

La segunda femenina -de 30 años- sufrió diversos golpes así como raspones en brazos y cabeza. Ambas víctimas fueron trasladadas en la ambulancia BC043 de la Cruz Roja, una al Hospital General de Ensenada, la otra a la clínica 8 del IMSS.

Este vehículo se volteó porque fue golpeado por la conductora de una camioneta en su fallido intento de dar vuelta a la izquierdo, lo hizo a la mitad del carril de circulación y sin tomar las respectivas precauciones.

NO RESPETÓ ALTO EN EL SAUZAL

Antes, aproximadamente a las 09:30 horas, el conductor de una camioneta no respetó la señal gráfica de alto en calles de la delegación de El Sauzal de Rodríguez e impactó a otra automóvil, y por la fuerza de la colisión paró su marcha sobre su costado.

Los paramédicos de la benemérita institución brindaron los primeros auxilios a una jovencita de 14 años, quien únicamente sufrió de golpes leves que no requerían traslado al hospital.

SE ESTRELLÓ CONTRA OXXO

También por la mañana, una pesada revolvedora de concreto se volteó y paró su marcha al estrellase contra la tienda de conveniencia OXXO del libramiento Esmeralda y la calle Parían.

El operador de la unidad bajó de la cabina con ayuda de los bomberos de la Estación Valle Dorado, luego los paramédicos de la Cruz Roja dieron los primeros auxilios y detectaron que sufrió una posible fractura en su brazo derecho.

Este hombre, por alguna razón no explicada, fue llevado al hospital en un vehículo particular de color blanco.

Oficiales de Tránsito determinaron que el operador de la revolvedora circulaba de manera peligrosa y temeraria, por estos factores perdió el control, se volteó, causó daños a un sedán y a la tienda.

Archivo

La Policía atendió los hechos en las colonias zonas del puerto, pero en ningún hecho detuvo a los ladrones.

Asaltan un comercio de cerveza y farmacia; encierran a empleado

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net | Ensenada, B. C.

Tres robos se ejecutaron con violencia entre viernes y jueves; dos comercios resultaron afectados y a un transeúnte lo despojaron de sus pertenencias, con estos hechos, sumaron cinco los dados a conocer por las autoridades en la semana que concluyó.

AMENAZÓ CON CUCHILLO

El reciente ilícito ocurrió el viernes alrededor de las 17:00 horas en el establecimiento comercial de venta de cerveza de las calles Cabo Falso y Ángel de la Guarda de la Colonia Popular 1989.

Un desconocido amenazó con cuchillo al empleado del negocio, enseguida tomó el dinero de la caja registrado, también cigarros, luego emprendió la huida antes de que llegaran las corporaciones policiales de la ciudad.

ENCERRADO EN EL BAÑO

El jueves, uno de los ilícitos ocurrió aproximadamente a las 19:00 horas en la colonia Nueva Reforma, y resultó afectado un establecimiento de giro comercial tipo farmacia, con razón social Farmacia 89.

La Policía Municipal clasificó el delito como robo con violencia porque el responsable estaba armado y logro despojar una cantidad de dinero entre los tres a cuatro mil pesos de la caja registradora.

El empleado de la farmacia fue encerrado en el baño por el responsable del robo antes de que se ejecutara el atraco, luego lo auxiliaron las corporaciones policiales de la ciudad.

DESPOJAN A CIUDADANO

De manera previa, cerca de las 17:00 horas, un transeúnte fue robado por un desconocido armado de una cantidad de 200 pesos en el conocido mirador del fraccionamiento Chapultepec, cerca de la colonia Miguel Alemán.

MÁS ROBOS EN LA SEMANA

Una mujer y una tienda de conveniencia fueron afectados por robo en hechos ocurridos por separado en la zona urbana; a ella la despojaron de sus pertenencias en una tienda, al establecimiento lo asaltaron con violencia.

Ana Karen Chávez, afectada, dijo que robaron su mochila del interior de un casillero de la tienda ubicada en Gastélum y Sexta, y contenía objetos personales además su cartera con 300 pesos en efectivo, identificaciones oficiales, así como tarjetas de banco.

Por la mañana, aproximadamente a las 07:00 horas, fue robado con violencia la sucursal OXXO de las calles Sauce, entre Yuca y Sauce XIV del fraccionamiento Los Encinos y el responsable logró escapar con la cantidad de 900 pesos en efectivo.

Aseguran 17 armas, seis kilos de “meta” y a 2 hombres en TJ

CÉSAR CÓRDOVA/EL VIGÍA

ccordova@elvigia.net l Ensenada, B. C.

El decomiso de 17 armas de fuego, entre rifles y pistolas, equipo táctico, seis kilogramos de metanfetamina y el arresto de dos hombres, resultaron de un reporte que alertó de sujetos manipulando sustancias en calles de Tijuana.

De manera específica se aseguraron siete rifles de calibre .223, 10 pistolas de diferentes medidas, dos cascos, dos uniformes, dos chalecos, todos estos artículos del tipo táctico, además dos bolsas con 235 balas, de ellas 105 fueron nueve milímetros y 130 de medida .223.

También se aseguraron cuatro recipientes y cinco bolsas de plástico que contenían metanfetamina con un peso aproximado a los seis kilogramos.

Dos hombres que se identificaron como como Bryan “N”, de 20 años, y José Antonio de 21, ambos originarios de Tijuana, quedaron detenidos por estar en posesión de las armas y las sustancias tóxicas.

MANIPULABAN MALETAS

El decomiso estuvo a cargo de la corporación Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana y efectivos del Ejército Mexicano y se realizó en una vivienda de la calle Privada de las Rosas en la colonia Jardines de Agua Caliente.

Las autoridades arribaron a este domicilio, después de recibir un reporte de la línea de denuncia anónima 089 que alertó de personas manipulando de manera sospechosa diferentes maletas.

En el sitio, los uniformados detectaron a los individuos en el momento que se encontraba al costado de un vehículo, enseguida realizaron una inspección general.

Dentro del automóvil encontraron las armas, las bolsas y los recipientes con las sustancias sintéticas, como consecuencia se decomisaron.

Finalmente, los detenidos y lo incautado quedó a disposición de la Fiscalía General de la República.

La pérdida fue 242.8% mayor que el año pasado. Se disparan 242.8% pérdidas de la CFE: 50 mil 671 millones

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió 50 mil 671 millones de pesos en el tercer trimestre del año, impactada principalmente por la volatilidad en el precio de los combustibles.

Dicha pérdida de la empresa que dirige Manuel Bartlett es 242.8 por ciento mayor si se compara con la registrada en el mismo periodo del año previo, que fue de 14 mil 780 millones de pesos.

“El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha propiciado como una de sus principales consecuencias el alza en el precio de los combustibles. El hecho de que Rusia sea uno de los mayores productores de crudo, de gas y de carbón en el mundo, ha impactado de manera significativa el incremento del precio tanto de diesel, combustóleo, carbón y gas natural, situación que afecta a las diversas industrias, en especial a la eléctrica”, mencionó CFE en su reporte financiero correspondiente al periodo julio-septiembre.

SE MANTENDRÁN PRECIOS

“Actualmente, los precios en los que se compra el gas natural oscilan entre los 7 y 10 dólares el gigajoule, mientras que a principios de 2021 se compraban hasta en 2.5 dólares el gigajoule. Se espera que, ante la exportación de combustibles desde Estados Unidos hacia Europa, los precios de los energéticos se mantengan altos por el resto del año”, expuso.

Ante esto, a la CFE le fue más caro operar en en el tercer trimestre del año, pues en dicho periodo sus costos de operación fueron por 473 mil 531 millones de pesos, lo que significó un incremento de 51 mil 76 millones.

Anuncia senadora “crisis financiera” para próximo año

REDACCIÓN/EL VIGÍA

Ciudad de México.

“La aprobación de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal (LIF) 2023, por la mayoría de Morena en el Senado de la República, sumirá a México en un año más de crisis interminable, con una recaudación desesperada para alimentar proyectos banales e inútiles, así como programas asistencialistas que nada hacen por combatir la pobreza”, puntualizó este viernes la senadora Gina Cruz Blackledge.

La legisladora expuso que la Ley no toma en cuenta las necesidades de millones de mexicanos que necesitan empleo, mejores ingresos, oportunidades de desarrollo y condiciones favorables para emprender, invertir y ahorrar.

Asimismo, detalló por qué el Grupo Parlamentario del PAN no apoyó esta ley y culpó a la actual administración del gobierno federal por sus políticas de ocurrencias que “nos sumirán a todas y todos, un año más, en una crisis interminable, que llevará a México a una década perdida”.

ADVIERTE DE INCREMENTOS

En este sentido precisó que, si bien el gobierno federal anunció que no se crearán nuevos impuestos, la realidad es que sí se dará un aumento de los derechos por la prestación de servicios gubernamentales, por lo que la ciudadanía seguirá viviendo el constante acoso, el saqueo y el terrorismo fiscal en este mandato.

Cruz Blackledge acusó que con la aprobación de la LIF se darán alzas en las tarifas para los trámites de pasaporte, visas para extranjeros, acceso a ciertos centros culturales, a la conectividad y a la operación de la telefonía móvil, al blindaje de automóviles y a los trámites migratorios.

Para el próximo año 2023 los pagos por concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aumentarán según la inflación, lo que conllevará aumentos reales en el costo de las gasolinas, el diésel y en ciertos productos alimenticios, dijo.

Reporta ASF anomalías en Cuenta Pública 2021

Irregularidades por 10 mil millones de pesos fueron detectados por la Auditoría Superior de la Federación, la mayoría son de recursos ejercidos por estados y municipios

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó irregularidades por 10 mil 312.9 millones de pesos en la Cuenta Pública de 2021.

Las anomalías fueron detectadas tras practicar 692 auditorías, las cuales fueron entregadas ayer en la Cámara de Diputados.

La mayor parte de las irregularidades corresponden a recursos ejercidos por los estados y los municipios, que deberán aclarar en las próximas semanas el gasto de 6 mil 675.3 millones de pesos, que representan el 64.7 por ciento del total.

FUE EJERCIDO 35.3% POR GOBIERNO FEDERAL

Los 3 mil 637.6 millones de pesos restantes, que significan 35.3 por ciento, fueron ejercidos por el Gobierno federal, el Poder Judicial y el Congreso.

“Es importante resaltar que posteriormente a la entrega de informes concluidos de auditoría, que está ocurriendo en este acto, sucede la etapa de seguimiento, la cual tiene como objeto que los entes auditados puedan aclarar o solventar las observaciones que se hayan identificado durante la revi-

Los documentos de las 692 auditorías fueron entregados a la Cámara de Diputados.

sión”, señaló el Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares.

ACLARAN 441.3 MDP

Durante el proceso de elaboración de las auditorías fueron aclarados 441.3 millones de pesos, los cuales han sido restituidos a las arcas públicas.

De las 692 auditorías practicadas, 102 fueron de Cumplimiento Financiero, 26 de Desempeño y 564 de Gasto Federalizado.

De acuerdo con la Constitución, recordó Colmenares, la ASF debe hacer tres entregas de auditorías al año, una en junio, otra en octubre y la tercera en febrero del siguiente año.

“(Lo entregado) representan un poco más de la tercera parte de auditorías que practicarán este año la Auditoría, el resto se presentará en febrero de 2023, considerando en esa próxima entrega las revisiones de mayor complejidad y alcance presupuestario, así como el Informe General”, dijo.

MÁS DE 30 DENUNCIAS PENALES

De manera remota, Colmenares informó a los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la ASF, que en los últimos meses la Auditoría ha presentado más de 30 denuncias penales a la Fiscalía General de la República (FGR) en aquellos casos en los que ha considerado que las faltas detectadas pueden ser constitutivas de delito.

“Continuaremos con el proceso de presentación de denuncias penales de manera constante, considerando lo establecido por la ley en el sentido de que deben presentarse cuando se tengan todos los elementos para tal efecto y cuando concluyan los proceso legales y administrativos.

“Por lo que corresponde a los procedimientos resarcitorios, al día de hoy tenemos un listado de servidores públicos sancionados de alrededor de dos mil, lo que significa que en esos asuntos la Auditoría Superior de la Federación ha ganado ya todas las instancias y los asuntos son cosa juzgada”, señaló.

Defiende Hacienda subsidio a gasolina

AGENCIA REFORMA

Agencia Reforma

Ciudad de México

Los estímulos fiscales aplicados al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas evitaron que la inflación llegara a una tasa anual de hasta 14 por ciento, aseguró Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.

De acuerdo con cifras del Inegi, la inflación anual al cierre de septiembre se ubicó en 8.7 por ciento.

“Prácticamente se evitó que la inflación llegara a 13 por ciento comparado con los niveles de 8.5 u 8.70 por ciento en los que estuvo; esto tomando solamente efectos directos de los combustibles en los productos finales, donde los combustibles son parte importante de los costos de transporte o logístico relacionados al precio final”, dijo Yorio en conferencia con motivo de la presentación del Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda.

PUDO LLEGAR A 35 PESOS, ASEGURAN

Aseguró que el precio de la gasolina pudo haber alcanzado 35 pesos por litro sin estos incentivos, en lugar de los 22 pesos por litro en los que se ubica, dependiendo del tipo de gasolina y región del país.

“Este incremento de 35 pesos por litro pudo haber tenido no solamente un impacto en la inflación y llevarla a 13 o inclusive, considerando efectos indirectos, a 14 por ciento”, declaró.

Además, según Yorio, sin estos incentivos, la tasa de interés del Banco de México (Banxico) se ubicaría en 12 por ciento, en lugar de 9.25 por ciento.

“(Una inflación mayor) habría llevado a que el banco central hubiera tenido que acelerar su ajuste de política monetaria, tal vez estaríamos hablando de incremento superiores a 75 puntos base que han venido realizando en las últimas re-

La gasolina pudo llegar a 35 pesos por litro sin los incentivos.

uniones que han tenido”, comentó.

Asimismo, el subsecretario de Hacienda sostuvo que si la inflación hubiera sido de hasta 13 o 14 por ciento, el salario real de los trabajadores habría perdido valor de mil pesos mensuales.

HABRÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO

Por otra parte, Yorio indicó que Hacienda mantiene su estimación de 2.4 por ciento de crecimiento económico para este año.

“Es el piso que estamos observando, pudiera ser ligeramente superior al 2.4 por ciento, pero no vamos a cambiar ya las cifras”, afirmó.

En los resultados del tercer trimestre del año, la Secretaría de Hacienda reportó un gasto del Sector Público por 5 billones 258 millones de pesos, 80 mil millones por arriba de lo presupuestado y 3.5 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, en términos reales.

En cuanto a los ingresos, la dependencia informó que entraron recursos por un total de 4 billones 886 mil millones de pesos, 258 mil millones más que lo presupuesto y 4.8 por ciento real más que lo visto al tercer trimestre de 2021. Este resultado estuvo impulsado por el notable avance de los ingresos petroleros que se ubicaron en un billón seis mil millones de pesos y aportaron un extra de 212 mil millones respecto al presupuesto.

Perdió Pemex 52 mil mdp en 3er trimestre; ganan petroleras de EU

AGENCIA REFORMA

Ciudad de México

Mientras en Estados Unidos las petroleras Exxon Mobil y Chevron registraron utilidades históricas, en México, Pemex regresó a los números negativos y perdió 52 mil 33 millones de pesos en el tercer trimestre del año, equivalentes a 2 mil 562 millones de dólares.

En el segundo trimestre del año, Pemex había reportado utilidades por 125 mil 155 millones de pesos, que serían 6 mil 263 millones de dólares.

En tanto, Exxon Mobil reportó utilidades por 19 mil 700 millones de dólares, su mayor ganancia en 152 años y Chevron obtuvo 11 mil 200 millones de dólares, su segundo mejor resultado. Ambas petroleras se vieron beneficiadas por los altos precios del petróleo.

ALTOS INGRESOS

Pemex también tuvo altos ingresos. En el tercer trimestre sus ventas alcanzaron 605 mil 150 millones de pesos, un alza de 56.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, impulsadas por un mayor precio de los combustibles que vende en el país y el crudo que exporta.

Sin embargo, al ser importador neto de combustibles, el precio que pagó por ellos para satisfacer la demanda nacional también aumentó.

Ello dio como resultado un alza de 84.1 por ciento en su costo de ventas que llegó a 483 mil 191 millones de pesos, que sumado al deterioro de sus activos fijos tuvo como consecuencia el resultado negativo en el periodo.

En su reporte financiero entregado a la Bolsa Mexicana de Valores, Pemex explica que se hicieron mayores compras de productos para renventa -combustibles-, los cuales aumentaron de precio.

Además, se vio impactada por un mayor pago de impuestos y una pérdida cambiaria.

Han matado en 2022 a 157 defensores de los DH en Colombia

AP

Bogotá, Colombia

Colombia continúa siendo un país peligroso para los líderes sociales. Entre enero y septiembre fueron asesinados 157 defensores de derechos humanos, reveló el viernes la estatal Defensoría del Pueblo.

Se trata de un incremento en los homicidios respecto al mismo periodo de 2021, cuando se registraron 109 casos. La violencia se concentró, según la entidad, contra los líderes comunales e indígenas, con 83 casos, y en menor medida en los campesinos, sindicales, afrodescendientes y la comunidad Lgbti.

“Hago un nuevo llamado a los grupos armados ilegales para que respeten la vida e integridad de los líderes y lideresas. Deben cesar todo tipo de acciones como verdaderas muestras de paz que exige el país”, señaló Carlos Camargo, el defensor del Pueblo.

BUSCA REDUCIR VIOLENCIA

El presidente Gustavo Petro, quien se posesionó en agosto, se propone abrir diálogos con diferentes actores armados ilegales con su ambiciosa política de “paz total”, para reducir la violencia en el país. En septiembre, el gobierno anunció que varios grupos armados como el Clan del Golfo decretaron un cese al fuego unilateral como muestra de voluntad de paz.

AÑO MÁS VIOLENTO

Camilo González Posso, presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), explicó a The Associated Press que pese a que el gobierno inició acercamientos con algunas estructuras, hay bandas locales o grupos más pequeños que actúan por su cuenta.

El monitoreo de Indepaz da un número menor de víctimas en lo que va del año con 151 casos. Sin embargo, coincide con la Defensoría en que el 2022 ha sido un año más violento que el anterior para los dirigentes sociales.

Mueren por inundaciones 42 personas en Filipinas

La mayoría de las víctimas fueron arrastradas por las crecidas y se ahogaron o fueron alcanzadas por deslaves cargados de escombros en tres ciudades en la región de Maguindanao

AP

Cotabato, Filipinas

Inundaciones repentinas y aludes causados por aguaceros torrenciales azotaron una provincia del sur de Filipinas, matando a al menos 42 personas, dejando desaparecidas a otras 16 y atrapando a algunos residentes en sus techos, dijeron las autoridades el viernes.

Las lluvias fueron causadas por la tormenta tropical Nalgae, que se esperaba que azote la costa oriental del país desde el Pacífico el sábado, dijeron meteorólogos.

“La cantidad de lluvia que cayó durante la noche fue inusual, bajó por las laderas de las montañas y desbordó los ríos”, explicó Naguib Sinarimbo, ministro de Interior de la región autónoma musulmana formada por cinco provincias y que es gobernada por exguerrilleros.

“Espero que la cifra de víctimas no aumente mucho más, pero todavía hay unas pocas comunidades a las que no se ha podido acceder”, afirmó, agregando que las lluvias han amainado desde el viernes por la mañana, lo que hizo que las inundaciones empiecen a remitir en varias zonas.

Las lluvias e inundaciones fueron causadas por la tormenta tropical Nalgae y dejaron al menos a 16 personas desaparecidas.

MURIERON AHOGADOS

Según Sinarimbo, en base a los reportes de alcaldes, gobernadores y funcionarios de emergencias, 27 personas fallecieron en su mayoría ahogadas en las localidades costeras vecinas de Datu Odin Sinsuat, 10 en Datu Blah Sinsuat, y otras cinco en Upi, todas en Maguindanao.

Otras seis personas estaban desaparecidas en Datu Blah Sinsuat y 10 en Upi, dijo Sinarimbo.

Las precipitaciones fueron provocadas por la tormenta tropical Nalgae que, según los pronósticos, llegará a la costa oriental de Filipinas desde el océano Pacífico el sábado por la mañana.

EVACÚAN A MILES

Unas 5 mil personas fueron evacuadas de forma preventiva de la trayectoria de la tormenta, la 16ta que azota el país este año. Según los meteorólogos del gobierno y otros funcionarios, no se espera que el meteoro alcance categoría de tifón.

Unos 20 tifones y tormentas llegan al archipiélago filipino cada año. Ubicado en el llamado “Cinturón de Fuego” del Pacífico, una región que registra muchas erupciones volcánicas y terremotos, el país del sudeste asiático es uno de las más propensos a los desastres del mundo.

Controla Musk Twitter; despide a 3 ejecutivos

AP

Elon Musk

Elon Musk ha tomado el control de Twitter después de una larga batalla legal y meses de incertidumbre. La pregunta ahora es qué hará realmente el multimillonario director ejecutivo de Tesla con la plataforma de redes sociales.

La compra por 44 mil millones de dólares significa que Twitter se está convirtiendo en una empresa en que los inversores cotidianos ya no podrán comprar acciones. La Bolsa de Valores de Nueva York suspendió la cotización de las acciones de la empresa el viernes, y las acciones dejarán de cotizar el 8 de noviembre, según una formulación ante los reguladores de valores.

TEMEN REGRESO DE ALGUNAS FIGURAS

Musk despidió a tres ejecutivos jerárquicos de Twitter el jueves, de acuerdo con dos personas familiarizadas con el trato. Se esperaba una reorganización de este tipo, pero Musk ha hecho declaraciones contradictorias sobre su visión de

Elon Musk adquirió Twitter por 44 mil millones de dólares.

la empresa, y ha sido parco en la información acerca de cómo la administrará.

Usuarios, anunciantes y empleados de Twitter analizan cada uno de sus movimientos en un esfuerzo por adivinar a dónde podría llevar a la compañía. Muchos buscan ver si acogerá de vuelta a varias figuras conservadoras influyentes que fueron vetadas por haber violado las reglas de Twitter, conjeturas que sólo aumentan con las próximas elecciones en Brasil, Estados Unidos y otros lugares.

“Estaré profundizando más hoy”, tuiteó el viernes temprano, en respuesta a un podcaster político conservador que se quejó de que la plataforma favorece a los políticos de centroizquierda y en secreto acalla a los de derechas. El expresidente estadounidense Donald Trump se encuentra entre los que han sido vetados.

NO PERMITIRÍA UN “INFIERNO”

Musk ha criticado la dependencia de Twitter de los anunciantes, pero hizo una declaración el jueves que parecía destinada a calmar sus temores. Se ha quejado sobre las restricciones a la libertad de expresión en la plataforma, pero luego prometió que no dejará que se convierta en un “infierno”. Y durante meses ni siquiera estaba claro si quería controlar la empresa.

Anuncia apagones masivos en grandes ciudades ucranianas

AP

Kiev, Ucrania

Las autoridades ucranianas anunciaron el viernes más apagones escalonados en las ciudades más grandes del país y sus alrededores en medio de los continuos ataques rusos contra la infraestructura energética.

Ukrenergo, el operador estatal de las líneas de transmisión de alto voltaje de Ucrania, informó que se habían reanudado “cortes de emergencia” de cuatro horas al día o más en la región de Kiev.

El gobernador Oleksiy Kuleba dijo en Telegram el viernes que los residentes de la región de la capital podrían esperar cortes de energía “más duros y prolongados” en comparación con los anteriores durante la guerra.

El alcalde de Kiev indicó que la red eléctrica de la ciudad estaba operando en “modo de emergencia”, debido a que el suministro eléctrico se había reducido a la mitad en comparación con los niveles previos a la guerra.

30% DE CENTRALES DESTRUIDAS

Oleg Syniehubov, gobernador de la región de Járkiv, en el noreste de Ucrania, anunció en Telegram que a partir del lunes comenzarán cortes de energía diarios de una hora en toda la provincia, incluyendo la capital regional, que es la segunda ciudad más grande de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy dijo la semana pasada que 30 por ciento de las centrales eléctricas de Ucrania habían sido destruidas desde la primera oleada de ataques rusos dirigidos a la infraestructura, el 10 de octubre.

2

SÁBADO 29 Y DOMINGO 30

de octubre de 2022 Celebran aniversario de la Casa de la Cultura

NELLY ALFARO/EL VIGÍA

nalfaro@elvigia.net | Ensenada, B. C.

El baile, la poesía y la música se hicieron presentes en el 45 aniversario de la Casa de la Cultura, en donde sus estudiantes dieron muestra de sus habilidades y talentos artísticos.

Una noche frente a la bahía de Ensenada como escenario, para disfrutar de hermosos bailables a cargo de los diversos grupos artísticos de la Casa de la Cultura de Ensenada, que alberga un gran legado y semillero de artistas locales.

Vestuarios coloridos, pasos al ritmo de calabaceado y voces melodiosas, fueron parte de lo vivido por los asistentes que aplaudieron la dedicación de cada uno de los estudiantes, que toman las diversas disciplinas que ofrece el recinto cultural.

DAVID EDUARDO SALGADO Y VALENTINA CARRILLO.

ALEJANDRA GARCÍA Y KASANDRA GARCÍA. ITSAYANA GARCÍA, PAOLA GARCÍA, ISABELLA TAPIZ Y LEAH TAPIZ.

Nelly Alfaro / El Vigía

ADRIANA BELTRÁN Y LUZ LÓPEZ. VANESA, SANTIAGO Y KAIA DISFRUTANDO DEL ANIVERSARIO DE LA CASA DE LA CULTURA.

This article is from: