4 minute read

25 por ciento al Impuesto a las

Periodismo con la gente

DESDE 1985

Advertisement

36 págs. 9 secciones Publicación diaria II Época, no. 6982

PUBLICAN AUMENTOS AL AGUA Y NÓMINA; COPARMEX PROTESTA POR LA SOBRETASA

› Página 3

TEATRO LLENO PARA EL ESTRENO DEL ‘TENORIO’

› Página 8

‘TITO’ MARCHENA BRILLA EN EL CIELO

MEGA ALTAR DE MUERTOS EN LA MÁRQUEZ DE LEÓN

CLIMA para hoy

› Página 2

Soleado

Hay 11 mil muertos sin identificar en BC

Además, en la entidad hay cuando menos 14 mil 426 personas desaparecidas y 200 fosas encontradas

BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA

bpacheco@elvigia.net Ensenada, B.C.

La crisis forense en Baja California se refleja en 11 mil 81 cuerpos, cadáveres y osamentas no identificadas que fueron inhumados en la fosa común, según datos recabados por las integrantes de Elementa DDHH.

La organización de derechos humanos feminista elaboró un concentrado donde se refiere que, hasta marzo del 2022, el Servicio Médico Forense (Semefo) reportó dicha cantidad de casos en la entidad.

“Hay 11 mil 81 cuerpos, cadáveres y osamentas no identificadas que fueron inhumados en la fosa común y está pendiente que la FGE (Fiscalía General del Estado) les aplique diligencias de identificación”, apuntaron.

El equipo multidisciplinario puntualizó que, durante el 2021, el Centro Estatal de Ciencias Forenses generó 5 mil 421 perfiles genéticos, de los que 2 mil 552 pertenecen a personas no identificadas, y nada más se logró la corroboración genética de 354.

En 2021 sólo se logró la corroboración genética de 354 cuerpos.

“El Semefo informó que de 2007 a 2010 no existen registros de personas no identificadas o no reclamadas, ya que en ese tiempo no había control de restos no identificados ni de aquellos inhumados en fosa común”, detallaron.

CON REGISTROS DE LA FGE

Para esta investigación, las integrantes de Elementa retomaron el segundo informe de gestión de la FGE del 2021, el primer informe de gestión del Poder Judicial de Baja California del 2021, así como datos obtenidos con solicitudes de información mediante la Plataforma Nacional de Transparencia.

En el contexto, en Baja California hay cuando menos 14 mil 426 personas desaparecidas y 200 fosas encontradas, según registros de la FGE de 2007 al 31 de diciembre de 2021, mientras que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) contabiliza mil 154 personas con este estatus.

Para más información sobre esta problemática en la entidad, se podrá consultar el estudio de Elementa en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Fshbpa.

26° 7°

Tipo de cambio

COMPRA | 19.19 VENTA |

20.30

BUSCAN INCREMENTAR RECURSOS DE BIENPESCA

GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA

gsanchez@elvigia.net Ensenada, B. C.

La Comisión de Pesca de la Cámara Federal de Diputados, busca incrementar en el Presupuesto de Egresos 2023 los apoyos directos que se entregan a los pescadores de todo el país sin intermediarios, informó María del Carmen Bautista Pérez, presidenta de esa comisión.

Durante su visita a Ensenada para presidir un foro sobre pesca y acuacultura, en la que participaron representantes de Baja California y Baja California Sur, la legisladora señaló que al sector se le ha mantenido olvidado, tanto en los apoyos como en la legislación.

Explicó que ha participado en más de nueve foros de este tipo en toda la república para escuchar las inquietudes del sector y crear una agenda en conjunto con el gobierno federal y crear leyes a favor de la pesca, y a través de la gestión, resolver algunos trámites.

PREOCUPA INSEGURIDAD

Sobre la creciente presencia del crimen organizado en el sector pesquero, la diputada federal reconoció que es un fenómeno que ocurre cada vez más en el país, y señaló que se promueven reuniones con la Secretaría de Marina y otras autoridades para atenderlo.

La legisladora Bautista Pérez recibió dis-

El foro fue organizado por Canacintra y asistieron autoridades y empresarios.

tintas peticiones y reclamos, uno de ellos por el excesivo centralismo, burocratismo y tardanza de los trámites por parte de las instancias federales para atender a productores e industriales pesqueros, y en ese sentido señaló que, como parte de sus actividades, ha buscado promover que se dé una atención más pronta y eficiente de las diferentes dependencias vinculadas con el sector.

El foro fue organizado por la Delegación Ensenada de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), que preside Amalia Vizcarra Berumen, y se abordaron los siguientes temas: pesca industrial, ribereña, acuacultura, plantas de proceso, certificaciones y logística portuaria.

Genio y figura Conversemos De derecho y algo más Día del Señor Caracol, un museopara ti Foro Agrario México

This article is from: