Kevin Amador sigue escribiendo su nombre con letras doradas en el arte del vale todo, disciplina en la que busca ser recordado como uno de los mejores en la historia a nivel nacional
Deportes
P E R I O D I S M O VIERNES NES 23 de octubre de 2015
Descartan a Santa Rosaliita como puerto GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
El gobierno federal determinó que sea San Carlos, Baja California SurynoSantaRosaliita,enelextremosurdelmunicipiodeEnsenada, elsitiodondeloscrucerosturísticos tengan un puerto de atraque intermedioquehabíasidosolicitadopor las empresas navieras. Fernando Gamboa Rosas, coordinador nacional de Puertos y Marina Mercante, informó lo anterior y señaló que inicialmente se habían contemplado diversas alternativas, entre ellas Santa Rosaliita, pero por razones técnicas y turísticas se decidió por San Carlos, en territorio sudbajacaliforniano. Indicó que uno de los requerimientos de las compañías navieras estadounidenses para incrementar el número de cruceros en la costa del Pacífico era tener un puerto de atraque intermedio entre Ensenada y Los Cabos, BCS. Aunque se incluyó a Santa Rosaliita,sitiopromovidoporelGobiernodelEstadoylaSecretaríaFederal deTurismo,lascondicionestécnicas portuariasylafaltadeinfraestructura para atender a los visitantes provocaron que se desechara. Gamboa Rosas reiteró que la decisión fue a favor de San Carlos y ahora se trabajará para que se puedan cumplir las condiciones portuarias mínimas para el arribo de cruceros turísticos y el ofrecer también algunos atractivos que permitan el descenso de pasajeros. Destacó que el contar con ese puerto intermedio podría incrementarseelnúmeroderecorridos oceánicos a lo largo de la península bajacaliforniana y con ello, todos los puertos del Pacífico mexicano podrían salir beneficiados.
C O N
L A
El tribunal electoral anuló la votación a gobernador en Colima de junio por violación del principio de neutralidad del actual mandatario
Página 11
ue nte : Im erk
Guerrero de la jaula
Anulan elección de colima
Preguntan los ensenadenses al titular de la Cespe: ¿Cuándo y a qué hora habrá agua en mi colonia?
G E N T E
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 44 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
•
www.elvigia.net
F
Aumentan homicidios y robos con violencia La Zona Centro, Maneadero, Valle Dorado, Los Encinos, la colonia Popular 89, y Praderas del Ciprés, fueron identificadas como las áreas más conflictivas NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA
Foto: Cortesía
Colonias donde se registran más delitos de atención policiaca 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Zona Centro Ejido Nacionalista (Maneadero) Popular 89 Valle Dorado Sección 7 Fraccionamiento Los Encinos Praderas Del Ciprés Hidalgo Lomitas Granjas El Gallo Punta Banda
61 47 19 19 18 17 16 16 15 15
Alta incidencia Mediana incidencia Baja incidencia
nmadrigal@elvigia.net
D
elitos como homicidio, privación ilegal de la libertad, robo con violencia en vía pública y lesiones, registraron un alza durante el pasado mes de septiembre, según datos del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP). El informe refiere que sólo el mes pasado ocurrieron cinco asesinatos y 10 privaciones ilegales de la libertad. La Zona Centro, Maneadero, Valle Dorado, Los Encinos, la colonia Popular 89 y Praderas del Ciprés, fueron identificadas como las áreas más conflictivas, debido a que ocurrieron -principalmente-, delitos como lesiones, robo a casa, robo con violencia, robo de vehículo y privación ilegal de la libertad.
MÁS DE 9 MIL DELITOS
Datos del CCSP, refieren que según estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), durante el mes de sep-
Robo de vehículo Praderas del Ciprés Zona Centro Maestros Maneadero Hidalgo Obrera Empleados Granjas El Gallo Lomas de Valle Verde
Robo con violencia (vía pública) 11 7 5 4 4 4 3 3 3
tiembre fueron denunciados 9 mil 55 delitos en la entidad; de estos, mil 318 ocurrieron en Ensenada. El informe indica que de los delitos denunciados ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se establece que el 75 por ciento corresponde a delitos que, por su naturaleza, pueden ser prevenibles o atacados por las corporaciones policiacas. Entre estos ilícitos destaca el robo en sus distintas modalidades, manejar en estado ebriedad con daños y lesiones, daño en pro-
Valle Dorado Sección 7 Zona Centro Maneadero Granjas El Gallo Lázaro Cárdenas Lomitas Poblado Francisco Zarco Sexto Ayuntamiento
4 4 2 2 2 2 2 2
piedad ajena (doloso y culposo), homicidio, privación ilegal de la libertad, portación de arma prohibida, y disparos de arma de fuego. En el 25 por ciento restante se incluyen ilícitos como: amenazas, abuso de confianza, abuso sexual, corrupción de menores, cohecho, despojo, difamación, extorsión, estupro, fraude, incumplimiento de obligaciones, lenocinio, violación, violencia intrafamiliar, omisión de cuidado, uso de documentos falsos, manejar en estado de ebriedad.
Recortarán presupuesto y programas pesqueros GERARDO SÁNCHEZ/EL VIGÍA gsanchez@elvigia.net
E
n el proyecto de Egresos 2016 del Gobierno Federal se contemplan grandes recortes y la eliminación de diversos programas, informó el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Federal de Diputados, Manuel Ibarra Otero. Detalló que de acuerdo a un análisis de dicha propuesta se observa una reducción del 24 por ciento en Pesca y Acuacultura comparativamente a lo otorgado en el 2015. También disminuyen recursos en un 9.8% en Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola; Impulso a la Capitalización 7.9% menos y Desarrollo de la Acuacultura un 32 por ciento a la baja.
Para los programas de Ordenamiento Pesquero y Acuícola la reducción es de un 29 por ciento; Fomento al Consumo, 39.3 por ciento; Educación e Investigación, 27.1%. En el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) se reducirá su presupuesto un 27.1 por ciento. Asimismo, se eliminan programas como el de Soporte para la Vigilancia de los Recursos Pesqueros y Acuícolas, al que este año se le destinaron 69.1 millones, y Propesca y Recursos Genéticos Acuícolas. El diputado Víctor Ernesto Ibarra Montoya estimó preocupante que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) haya una reducción de cerca de 800 millones de pesos, "es algo que no debemos permitir". Expresó su desacuerdo con que desaparezca el Programa Propesca
porque: "¿qué se le va a dar a esos pescadores si no pueden bajar ese recurso y ese apoyo?". En contraste a esa reducción presupuestal en Innovación y Tecnificación Pesquera se tiene un incremento de 42.4 por ciento. Además, se registran dos programas nuevos, uno de concurrencia con las entidades federativas, con 271 millones de pesos, y otro de financiamiento con 200 millones de pesos. La diputada Rosa Elena Millán Bueno manifestó su preocupación por la disminución presupuestal que calificó como "histórica en el sector pesquero", y se pronunció por evitar que el recorte cause graves daños en la productividad de miles de mexicanos que subsisten gracias a la pesca.
HOMICIDIOS A LA ALZA
Al retomar este porcentaje de la incidencia delictiva, se elaboró la "semaforización de incidencia y desempeño policial", a fin de observar la labor policiaca y evaluar por mes el comportamiento de este grupo de delitos. En Ensenada los delitos que de acuerdo con la "semaforización" están por encima de la media son: homicidio, privación ilegal de la libertad, robo con violencia en vía pública y lesiones.
HOY
AÑOS 0 3 E HAC
Se publicó en la sección de Deportes Página 5
ESPECTÁCULOS
Will Smith cantará en los Latin Grammy
Foto: Archivo/El Vigía
EL VALLE
Piden predios en donación “verde” Recortaron 800 millones de pesos al sector pesquero.