5 minute read

en la prevención de los estados virales

LA EXPERIENCIA DE LAS PLANTAS

y el uso de los alimentos en la prevención de los estados virales.

Advertisement

Prof. Diana Rodríguez-Ortíz

Muchos remedios para la salud están al alcance de nuestras manos, solo necesitamos identificarlos y confeccionarlos en una mezcla adecuada. Las plantas, de donde vienen la mayoría de nuestros alimentos, nos puede ofrecer información valiosa sobre la prevención, ya que también han tenido que crear estrategias para sobrevivir a ciertos panoramas de virus y bacterias.

El reino vegetal ha creado respuestas defensivas o de control tan amplias como su diversidad misma en el planeta; a diferencia de los seres humanos, que de manera generalizada compartimos un sistema inmune más o menos similar con respuestas variadas. Sus compuestos químicos secundarios, que se pueden manifestar en aromas, colores, estimulantes o inhibidores, les sirven tanto para repeler depredadores como atraer polinizadores, promoviendo diferentes interacciones ambientales. Estas sustancias o compuestos químicos nos han funcionado con fines terapéuticos y materiales. Las plantas nos han mostrado, de una manera muy educativa, muchas respuestas que no habíamos contemplados antes. Además, su consumo saludable y consciente nos puede regalar mecanismos de asistencia en el cuerpo.

Lo maravilloso de las “medicinas” basadas en plantas o alimentos saludables, es que el cuerpo no les produce resistencia, y son mucho más seguras. Considerando que los virus circulan temporalmente en nuestro entorno, no sería propicio tomar un fármaco a largo plazo de forma preventiva. Las plantas han vivido miles de años, y sus propiedades para manejar virus y bacterias nos pueden proporcionar respuestas biológicas complejas para mantener o restablecer el bienestar. Además, los remedios a base de plantas o alimentos saludables pueden ser fáciles de utilizar y preparar, y pueden formar parte de nuestra cotidianidad y de nuestra cocina.

Mientras que algunas bacterias viven en nuestro intestino (flora intestinal) y nos ayudan en los procesos digestivos, los virus interactúan con diferentes genomas (material de información genética) intercambiando información y optimizando los mecanismos de sobrevivencia de otros seres vivos. A grandes rasgos, los virus y las bacterias están interconectados con todos los organismos y propician la vida, aunque recientemente se fomente una visión enemiga con todos los microorganismos. Es por esto, que la Naturopatía se ampara en el principio del balance. La alimentación saludable nos ayuda a mantener los microorganismos en nuestro cuerpo en balance.

Muchas culturas preservan el uso de las propiedades medicinales de los alimentos y plantas en el día a día de sus cocinas. Preparar remedios puede estar a la vuelta de la nevera, y hasta podría confeccionarse con algunos ingredientes que utilizamos para hacer otros platos o que pensamos descartar. Por ejemplo, la cáscara dura de coco (“jícara”) puede utilizarse de forma medicinal para realizar sopas, así como como para preparar remedios; entre sus propiedades se ha identificado actividad antimicrobiana contra las bacterias E. coli y K. penumoniae (Temikotan, T., Daniels, A. O., & Adeoye, A. O., 2021). Así también, el chayote tiene una actividad anti oxidante documentada (Daulay, A. S., Syahputra, R. A., & Nafitri, A. , 2021), y las personas lo han utilizado en sus cocinas y en remedios para

fortalecer el sistema inmunológico y para la “limpieza” del cuerpo.

Compartimos el siguiente remedio natural para prevenir o mejorar los síntomas de estados gripales y virales con los alimentos antes mencionados. El remedio fue diseñado por el etnobotánico y precursor del Naturismo Tropical, Dr. Keshava Bhat (2009):

INGREDIENTES:

Porción para dos (2) personas

½ jícara (cáscara dura) de coco seco limpia

½ cebolla o ½ taza de cascara limpia de cebolla

½ pulgada de jengribre fresco Alcaliniza el cuerpo, protege las membranas mucosas digestivas, y ayuda en la recuperación de úlceras y zona pilórica.

No permite la proliferación de microbios en la garganta, y elimina bacterias estreptococos.

Es expectorante y antitusivo, y balancea el sistema digestivo.

½ cucharadita de curcuma o su equivalente en cúrcuma fresca Anti inflamatoria, anticancerígena y no permite la proliferación de hongos en el sistema.

10 granos de pimienta Aumenta la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes como vitaminas B y los carotenos. Multiplica 2,000 veces las propiedades de la cúrcuma.

1 cucharadita de sal marina

un chayote mediano Fortalece el sistema inmunológico.

cilantrillo a gusto

zumo o jugo de ½ limón maduro (amarillo) Es alcalinizante y contiene Vitamina C y glutatión.

PREPARACIÓN:

Se cocinan los ingredientes del 1-7 por 15 minutos o hasta que el chayote ablande.

Retirar del fuego, sacar la jícara del coco, licuar y añadir hojas de cilantrillo.

Dejar tapado hasta que refresque.

Anadir el zumo de limón antes de consumir el preparado.

INDICACIONES:

Consumir por una semana, tres veces al día, acompañado de buena alimentación

y estilo de vida sano.

(Bhat, 2009)

*Si usted padece de alguna condición gastrointestinal, recomendamos reducir la cantidad de pimienta a la mitad.

Para los que se preguntan por qué Dr. Bhat no calienta el jugo de limón en su remedio, podría ser porque muy posiblemente era de su conocimiento que el calentamiento del jugo fresco de los cítricos resulta en una pérdida del poderoso antioxidante glutatión y también del aminoácido cisteína (Miller, J. M., & Rockland, L. B., 1952), uno de sus precursores en el cuerpo. También es importante resaltar, que los remedios mantienen su efectividad en la medida en que mantenemos estilos de vida saludables y no ingerimos productos que son nocivos y contraproducentes a los beneficios que nos pueden proporcionar.

Daulay, A. S., Syahputra, R. A., & Nafitri, A. (2021, March). Antioxidant activity test of chayote (Sechium edule (Jacq.) Swartz) ethanol extract using DPPH method. In Journal of Physics: Conference Series (Vol. 1819,

No. 1, p. 012035). IOP Publishing. Gonzalez MJ et al (2018) Metabolic Correction and Physiologic Modulation as the Unifying Theory of the

Healthy State: The Orthomolecular Systemic and Functional Approach to Physiologic Optimization. J Orthomol Med, 33(1) Hamer, R.G. (2007) Scientific Chart of Germanic New Medicine. España, Italia: Amici di Drik, Ediciones de la

Nueva Medicina S.L. Keshava, B. (2009) Dictado el 2009, ante el surgimiento del H1N1, y para otros estados virales. Miller, J. M., & Rockland, L. B. (1952). Determination of cysteine and glutathione in citrus juices by filter paper chromatography. Archives of Biochemistry and Biophysics, 40(2), 416-423. Temikotan, T., Daniels, A. O., & Adeoye, A. O. (2021). Phytochemical Properties and Antibacterial Analysis of

Aqueous and Alcoholic Extracts of Coconut Husk Against Selected Bacteria. Achievers Journal of Scientific Research, 3(2), 95-103.

This article is from: