incorporación de la tecnología a la actividad docente
■■ Dominar el aspecto técnico de la tecnología. ■■ Poseer los conocimientos y habilidades que permitan identificar la tecnología requerida por los contenidos del curso y las características de los estudiantes. ■■ Desarrollar el diseño instruccional con base en el modelo educativo que promueva el aprendizaje crítico y constructivo de los estudiantes, sin dejar de lado la propuesta conectivista para la utilización eficiente de los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ■■ Integrar equipos de colaboración con otros colegas, para promover la actualización y el cambio continuo y abandonar el sistema rígido con miras a transitar a un proceso de enseñanza-aprendizaje más flexible.
de enseñanza apoyadas en tecnología y los aprendizajes de los estudiantes acordes con el desarrollo de procesos cognitivos, de colaboración y desarrollo personal que les faciliten la interacción con el medio en que les ha tocado vivir. Enseñar y aprender con tecnología es un reto de crecimiento académico y personal que conduce a la utilización de la tecnología de una forma independiente, crítica y razonada para que todo profesor sea capaz de dominar las bases de la incorporación de la tecnología a los cursos y al uso de Sistemas de Gestión del Aprendizaje. Esto con el objetivo de convertirse no sólo en profesores no inmigrantes, sino también en docentes capaces de adaptarse a las exigencias del medio, las demandas del sistema educativo y fundamentalmente para contribuir a formar personas con conocimientos, habilidades y actitudes; que aprendan permanentemente y que ese aprendizaje sea relevante para toda su vida. Las Analíticas de Aprendizaje conjugan dos aspectos importantes que son la información (Big Data) y el procesamiento y analisis de la información. Por otro lado, el aspecto pedagógico: qué estrategias se emplean para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es de destacar la posibilidad de adaptar, personalizar el aprendizaje y dar una atención específica. Las Analíticas de Aprendizaje integran una característica sustantiva que actualmente es común en las instituciones educativas, como es el análisis que da un aporte indispensable para la innovación pedagógica, sobre todo en aquellos programas implicados en los procesos de formación docente, preocupados por la calidad educativa y la excelencia.
De este modo, los profesores contarán con mayor dominio de la tecnología. Seguramente serán más creativos en el desarrollo e implementación de ella en sus cursos, ya que no se trata de sobrevivir a ésta, sino más bien de aprender a enseñar con ella. Una segunda conclusión tiene que ver con la visión del adulto respecto a los jóvenes: el adulto es el profesor de generaciones que han nacido en un contexto diferente, una sociedad digital, que implica necesariamente cambios en cómo aprenden, qué aprenden y de dónde se nutren de información. Así, las instituciones educativas y el docente habrán de proponer estrategias de enseñanza significativas articuladas al currículo para la integración de la tecnología; es decir, proponer las competencias y habilidades tecnológicas que deben adquirir los estudiantes según su nivel de estudios. La tercera conclusión surge a partir de las anteriores: la formación del profesor y la comprensión de las características de las generaciones de niños y jóvenes de la época actual conlleva a la configuración de nuevos e innovadores ambientes de enseñanza-aprendizaje, que determinen las estrategias 17





